Summertime

Ésta imagen también fue realizada en el taller Strobist que impartí en Montevideo en Noviembre pasado. Allí era verano y quise buscar un look veraniego a la vez que antiguo, ya que el edificio donde hice las fotos era de los años treinta.

Strobist © Marcelo Isarrualde Modelo Paola Risso

Pude realizar la sesión en el Yatch Club Uruguayo, una obra arquitectónica emblemática de la arquitectura que se construía en los años 30 en Uruguay. El edificio es obra de los arquitectos Jorge Herrán y Luis Crespi.

Strobist  ©  Diego Castiglioni

La localización permitía hacer fotos exteriores, interiores o en alguno de los bonitos balcones panorámicos. Se hicieron fotos en tres sets diferentes pero el resultado que más me gustó fue el que ahora os presento que realicé en el balcón de la tercer planta, pues me obligaba a mezclar la luz natural disponible con la luz del flash.

Bunny Yeager

En la red encontré un libro escrito por Joann Biondi que utiliza en la portada una fotografía de la famosa fotógrafa y modelo Bunny Yeager y se me ocurrió presentar en este post una copia de esta portada en homenaje a ésta increíble fotógrafa. Fue modelo y al retirarse se convirtió en fotógrafa. En 1954 conoció a Bettie Page y la mayoría de las fotos de ese año que se le hicieron a Bettie fueron realizadas por ella.

Bunny Yeager    Bunny Yeager

Ella e Irving Klaw ayudaron a crear la fama de Bettie Page fundamentalmente por las fotos realizadas para Playboy. Si bien Bunny trabajaba con varios formatos, una de sus cámaras prefereridas fue la mítica Crown Graphic, el modelo siguiente a la Speed Graphic que utilizaba Weegee.

Bunny Yeager   Bunny Yeager

Hoy día resulta difícil pensar en fotografiar gente con una cámara de gran formato que nos obligaría a que la modelo no se mueva de su sitio, enfocarla, cargar el objetivo, la placa, etc, etc. La Speed Graphic no tiene todos los movimientos extremos de basculamiento y desplazamiento que sí tienen los bancos ópticos grandes y por ello a las cámaras de este estilo se les llama «cámara de campo» por su portabilidad.

Speed Graphic

Pero vayamos a lo nuestro, la iluminación. Escogí el gran balcón amarillo pues podía dar mucho juego en contraste con el cielo azul, aunque finalmente escogí un encuadre mas cerrado.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

Lo primero en hacer fue medir la luz exterior y elegir el par diafragma/velocidad que quería utilizar. El sol era muy fuerte y opté por una velocidad lo mas rápida posible para poder abrir el diafragma y de esta manera no tener que disponer de mucha potencia con el flash. Quise generar un efecto de iluminación concentrada en la modelo pero en vez de poner el zoom del flash en posición de tele preferí ponerlo en posición de gran angular pero utilizar un reflector parabólico para panales de abejas de Bowens.

Strobist ©  Diego Castiglioni

Mediante el adaptador de Fomex puedo acoplar cualquier accesorio de mi equipo Bowens a los flashes Yongnuo 560 que suelo utilizar. También utilizo con éstos flashes las baterías PB820 de Godox y los infaltables PocketWizard para no tener problemas de sincronización del flash.

Strobist  ©  Diego Castiglioni

Strobist © Marcelo Isarrualde Adaptador Fomex para Bowens

La luz que genera esta parábola es dura y muy dirigida y si la ponemos lejos de la modelo su dureza es mayor y se asemeja al sol, que ese día era muy duro al no haber ninguna nube importante que le quitase dureza.

Strobist © Marcelo Isarrualde  Strobist © Marcelo Isarrualde

Por último en la post producción le alteré los colores para darle un aire vintage como en el post anterior.

Strobist © Marcelo Isarrualde   © Marcelo Isarrualde

Strobist © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Summertime.pdf

Reservados todos los derechos © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Paparazzi

La revista FHM me había encargado realizar una serie de retratos a Enric Bayón, conocido paparazzi español y autor del libro «Yo paparazzi«. ¡ Era una de mis primeras colaboraciones para la revista y me había tocado fotografiar a un colega ! Enric colaboró de manera muy entusiasta en las diversas fotos que le hice pero la foto que más me entusiasmaba realizar era un homenaje a Weegee, seudónimo del célebre fotógrafo neoyorquino de origen ucraniano Arthur Fellig.

Enric Bayón para FHM © Marcelo Isarrualde

Hoy se inaugura en el ICP de New York la exposición «Murder Is My Business» (la muerte es mi negocio) que recoge gran parte del intenso trabajo que entre 1935 y 1946 Weegee realizó fundamentalmente en el Lower East Side de New York. Trabajaba con una cámara de gran formato, la Speed Graphic de Graflex y un flash de la misma marca, casi siempre a f16 y 1/200 . Revelaba la película en un laboratorio improvisado en la parte trasera de su coche y desde 1938 fue el único fotógrafo autorizado a disponer de una radio portátil de onda corta de la policía de la ciudad. Durante este período su fotografía se centró en la vida de la calle, los delitos y entre ellos y sobre todo en los asesinatos.

Weegee © Marcelo Isarrualde  Arthur Fellig

A partir de 1946 se radicó en Los Ángeles donde desarrolló otro tipo de fotografía vinculada al mundo de Hollywood, fotografías que se pueden ver en su exposición «Naked Hollywood» desde el pasado 13 de Noviembre en el The Museum of Contemporary Art de Los Ángeles.

Weegee en el Moca © Marcelo Isarrualde

El mundo de la farándula y la utilización de una técnica de iluminación sencilla me llevaron a decidir que el estilo de la fotografía que le haría a Enric Bayón debía ser divertido, directo, sencillo y porque no, paródico.

Recordaba el retrato de Weegee con su Speed Graphic y no dudé en proponerle a Enric hacer una foto similar. Debía ser urbana pero contra una pared que diese la impresión de estar en algún callejón sórdido de cualquier ciudad. También debía ser realizada con una técnica tan sencilla como la que Weegee utilizaba y por supuesto, Enric debía vestir con traje y fumar un puro.

Faltaba la cámara y el flash. Graflex fabricó durante años la mítica Speed Graphic y a partir de 1947 desarrolló una versión mas ligera, la Pacemaker Crown Graphic. Yo me había comprado la última versión fabricada entre 1958 y 1973, la Super Graphic y solo faltaba el flash. ¡ CasanovaFoto Colección me prestó muy amablemente el flash para la sesión !

Speed Graphic © Marcelo Isarrualde

La fotografía se realizó con dos flashes de reportaje Canon 430 EX II, uno dirigido al modelo y otro lateral desde la derecha a 1/4 EV del flash principal para disminuir algo el contraste de las sombras.

No conseguí bombillas para hacer funcionar el fantástico flash Graflex y no tuve otra opción que generar el destello en Photoshop.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Paparazzi.pdf