La luz suave y la luz dura

Las siguientes imágenes fueron realizadas durante las sesiones prácticas del taller Strobist que impartí en Montevideo, Uruguay, en agosto pasado. La idea de la clase era enseñar los extremos de la iluminación, montando diferentes sets con luces principales duras o suaves.

Isarrualde Photography Modelo: Lucía Merlo

La sesión se realizó en el emblemático liceo IAVA, el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, un instituto de educación secundaria ubicado en la ciudad de Montevideo. Su nombre homenajea a Alfredo Vásquez Acevedo, jurista y político uruguayo, fundador en 1868, junto con José Pedro Varela, Elbio Fernández, Carlos María Ramírez y otros ilustres intelectuales, de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular. El edificio en el cual está asentado fue construido en 1911 y diseñado por el arquitecto Alfredo Jones Brown. Es considerado Patrimonio Histórico Nacional.

off-camera   strobist © Rodrigo Arrillaga

Comenzamos montando una ventana octogonal Godox de 120 cms de diámetro en un rincón del descanso de la escalera principal del edificio. Me llamaron la atención las ramas secas que había en dos grandes macetas y la tonalidad neutra de la pintura de las paredes de esa escalera. La caja de luz la coloqué finalmente muy cerca de la modelo para que la luz fuese muy envolvente y las ramas no tuviesen demasiado protagonismo.

De acuerdo a la “ley del inverso del cuadrado de la distancia”, al doble de distancia hay cuatro veces menos luz. Coloqué la caja de luz muy cerca de la modelo y de ese modo las ramas perdían protagonismo. Al utilizar un flash no muy potente- en comparación a uno de estudio – acoplado a una ventana tan grande, la luz se dispersa y baja la intensidad del flash. Ésto se convirtió en una ventaja, al poder utilizar un diafragma muy abierto que ayudó a desenfocar el fondo.

oof-camera

Finalmente decidí poner un segundo flash para lograr una luz de efecto algo verdosa. Coloqué otro flash Yongnuo 560 en semi contraluz oblicuo desde la derecha de la cámara para dar un punto de color a la pared y al perfil derecho de la modelo.

Isarrualde Photography

La segunda toma la realicé en un aula y me vino a la memoria la fantástica fotografía de Erwin Olaf de la serie “Hope portraits”. No es que mi foto se pareciese a la suya, pero el clima del aula me recordó a alguna de sus fotos de esa serie. La madera del pupitre, la ropa de colores neutros, el fondo, la luz.

Erwin Olaf © Erwin Olaf

En este caso también utilicé una luz muy suave, producida por la misma ventana octogonal de la fotografía anterior, pero esta vez ubicada de modo lateral oblicuo, casi cenital.

Pablo Porciúncula © Pablo Porciúncula

Como he comentado antes, si el flash está muy cerca de la modelo, no solamente la luz sobre ella es muy suave sino que además el fondo quedará subexpuesto, logrando una iluminación envolvente y diáfana sobre la modelo.

Godox Octa 120 Godox octa 120

La ventana octogonal de Godox funcionó muy bien en las fotos de este día. La caída de luz entre el centro del difusor exterior y los bordes no alcanza a 2/3 de diafragma, con lo que la parte central produce apenas un poco más de luz que los bordes. Cuenta con una bayoneta Bowens con lo que pude utilizar el adaptador Fomex con esa bayoneta al flash Yongnuo, junto a un tranceptor de radio Pocket Wizard.

Fomex adapter
Adaptador Fomex a bayoneta Bowens con tranceptor Pocket Wizard

En esta imagen, el contraste en la espalda era excesivo y lo atenué con un segundo flash de relleno, suave. Como no tenía otra ventana, reboté la luz del flash Yongnuo 560 en un reflector blanco, situado a la derecha de la cámara. El reflector 6’X4′ Panelite Collapsible Reflector de Lastolite, de casi 1×2 mts funcionó muy bien.

6'X4' Panelite Collapsible Reflector 2

La última imagen la realicé en la Biblioteca, una maravilla de lugar, con 3809 libros en préstamo. Escogí un rincón y quise realizar una fotografía donde pareciese que el sol entraba por una ventana.

Isarrualde Photography

Aquí el esquema de iluminación fue muy diferente. La luz principal, la que da carácter al retrato, era dura. Se trataba de simular una luz de atardecer, baja y dura, contrastada y amarilla. Para ello situé un flash por detrás de la ventana y lejos de ella, para aumentar la dureza de la luz, algo tamizada por el esmerilado del vidrio de la ventana. También le coloqué por delante una gelatina con un filtro CTO 1 al flash para obtener la dominante cálida.

Rosco Cinegel Rosco cinegel

La luz resultante era muy dura y en las partes en sombra el contraste era muy alto. Midiendo los valores de exposición entre ambas mejillas, el contraste superaba los 7 pasos. Decidí utilizar un segundo flash para disminuir el contraste y para ello coloqué la ventana octogonal a la derecha de la modelo. El segundo flash estaba a – 2 EV del principal y también tenía una gelatina 1 CTO delante de la antorcha.

off-camera © Rodrigo Arrillaga

¡ Una buena jornada ! Diecinueve alumnos, modelo, maquilladora, estilista y tres fotos que me gustan mucho, en tres horas !

Maquillaje y peluquería : Indira Bermúdez
Producción : Irina Raffo

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor

La luz suave y la luz dura.pdf

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación I

Isarrualde Photography Esquema de iluminación II

Isarrualde Photography Esquema de iluminación III

Montevideo Workshops Summer 2014

Estado

A mediados de Diciembre impartiré dos workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia.  El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist DIC.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación DIC.pdf

 

Cárcel

La Cárcel de Miguelete fue inaugurada en 1888 y funcionó como tal hasta 1990.
Al construirla, se tomó como modelo una cárcel inglesa de Pentonville que había sido construida en 1840 y constaba de 4 pabellones con 3 plantas y 30 celdas cada uno. Fue la primera cárcel en América Latina en utilizar el modelo arquitectónico del panóptico. Este concepto responde a un diseño que permite al vigilante observar a todos los prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo vistos. Más allá del aspecto físico, este modelo busca generar la sensación de un control omnipresente.

Isarrualde Photography  Modelo : Cinthia Amorín

La cárcel fue clausurada el 21 de octubre de 1986 aunque se mantuvo como centro de reclusión de menores hasta 1990. En el año 2008 se resolvió alojar el proyecto del Espacio de Arte Contemporáneo como primera etapa de un proceso de recuperación edilicia, e inmediatamente comenzaron las obras de refacción. El predio tiene unos 10.000 m2 construidos y en esta fase se pueden recorrer unos 1.200, en dos niveles. La primera etapa de trabajo afectó una de las cuatro alas del edificio, y desde la planta baja del EAC se puede apreciar el contraste con el tercer nivel, que se mantiene en su estado original al igual que el panóptico y los restantes tres radios.

EAC © EAC

Pero la sesión de fotos se hizo en uno de los radios del panóptico que se conservaba en su estado original. La zona de celdas se mantuvo intacta y me pareció la mejor localización para realizar la práctica ya que la ropa era negra, de líneas simples y muy geométricas. Una vez más conté con ropa de la colección de Valentina de Llano que funcionó muy bien para la sesión. Se trataba de una clase de la técnica Strobist que impartí en Montevideo, Uruguay, en Diciembre pasado, con el apoyo de la Fundación Unión.

Irina Raffo  © Irina Raffo
Irina Raffo  © Irina Raffo

Para la realización de la imagen que inicia el post era muy importante que la luz directa del sol entrase a la celda de una forma contundente, dura, casi “bíblica” en el sentido estético de tantos lienzos religiosos. Tuvimos la suerte que la clase se realizó en un horario adecuado y comenzamos por esta fotografía. Lo importante era medir la luz ambiente para no perder el carácter de la luz natural y luego adecuar la luz del flash a esos valores. Cuando la luz dentro de la celda era adecuada, el patio exterior quedaba quemado, sobre expuesto, por lo que decidí utilizar trípode y de este modo poder disparar una serie de fotografías con idéntico diafragma pero distintas velocidades afín de lograr la exposición correcta para el exterior.
La modelo se colocó en una actitud simétrica ya que me parecía adecuada para la imagen que buscaba y se iluminó desde abajo del plano de sus ojos. Ésta ubicación de la fuente de luz principal no es natural ya que asociamos lo natural a como vemos con la luz solar y nunca vemos la luz del sol por debajo de nuestro horizonte. Por lo tanto, ésta ubicación iba a dar a la foto resultante un carácter raro, antinatural, teatral, inquietante. Coloqué a la altura de las rodillas de la modelo un Beauty Dish de Bowens con un adaptador Fomex que luego tuve que borrar en post producción.

Strobist Beauty Dish de Bowens

La luz del Beauty Dish era algo dura por lo que le coloqué un difusor frontal al disco. Al momento de disparar hice sincronizar el flash con un emisor y receptor Pocket Wizard. Lo importante de ésta toma fue que el flash estuviese en Ratio 0 en relación a la luz ambiente.
Irina Raffo  © Irina Raffo

Otra de las fotografías realizadas se hizo en la nave central de uno de los pabellones y aquí las condiciones de luz eran bastante distintas a las de la primer celda.

Isarrualde Photography

Quise realizar una fotografía menos luminosa y para ello utilicé una ventana pequeña, muy cerca de la modelo, subexponiendo el fondo. En la misma nave, realicé una tercer fotografía, pero en un área donde había algo más de luz, que entraba desde las celdas laterales.

Isarrualde Photography

Los niveles de luz eran muy bajos y decidí utilizar una ventana grande muy cerca de la modelo. Aquí también trabajé con trípode para poder quitar luego la ventana en post producción.

Federico Decuadro © Federico Decuadro

La cuarta imagen se realizó en una celda amplia donde la luz era muy bonita, pero generaba un contraste muy alto.

Isarrualde Photography

Allí solamente fue necesario utilizar una ventana grande como luz de relleno, un par de puntos por debajo de los valores que daba la luz natural. La ventana Octa de Godox se colocó a la derecha del encuadre.

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Por último salimos al patio, donde había una zona de verdes muy frondosos y altos que coincidió con el caer de la luz de la tarde. Allí utilicé un paraguas de reflexión blanco desde la misma dirección de donde llegaba la luz natural, y el contraste se bajó con un reflector del lado opuesto. Disparé con una velocidad alta para subexponer el fondo y lograr de este modo una luz mas intimista alrededor de la modelo.

Isarrualde Photography

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Indispensable la ayuda de los alumnos, la profesionalidad de la modelo, el make up y peinado de la maquilladora y el estilismo de la diseñadora.

Pueden ver un video del making of de la sesión realizado por mi querido amigo Luis Varela, en el siguiente enlace :

«Making of» Cárcel de Miguelete

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Maquillaje y peluquería : Roxana Porro
Producción : Irina Raffo
Post producción primer imagen : Flo Tucci

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Cárcel.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor

Montevideo Workshops winter 2014

A mediados de Agosto impartiré cuatro workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia y en el Mercado Agrícola de Montevideo. El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

También impartiré un taller Strobist en Buenos Aires en la Escuela Motivarte los días 22, 23 y 24 de Agosto. Las inscripciones para este taller las realiza la escuela.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación.pdf

Al encuentro de un estilo personal

Éste taller está dirigido a quienes deseen llevar a cabo un proyecto personal. No se trata de un taller técnico sino de comprender como llevar las fotografías a otro nivel y convertirse en autor de un estilo.

Photography Workshop 04

Taller Estilo Personal.pdf

Beauty & Fashion

El objetivo del taller es desarrollar una introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en fotografía pero les interese profundizar en el mundo de la fotografía de Moda.

Photography Workshop 06

Beauty and fashion.pdf

Montevideo Summer Workshops 2013

A mediados de Diciembre impartiré dos workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación.pdf