Profoto workshop

Hace un tiempo Profoto me propuso realizar un taller de técnicas de iluminación con sus equipos. Se trataba de probar desde equipos muy potentes hasta equipos sencillos y prácticos a la hora de trasladarlos.

Contamos con la inestimable colaboración de Tops Studios, en Barcelona, quienes además de permitirnos trabajar en las enormes instalaciones que disponen, nos facilitaron toda la diversa y amplia gama de accesorios que disponen.

Top Studios

La jornada, que contó con amplio público, se desarrollo en cuatro horas. El desafío fue poder hacer al menos 4 o 5 esquemas de luz diferentes, con distintos accesorios de la gama de la marca. Comencé con un solo punto de luz, muy duro, para simular la luz del Sol, en un día despejado. En éstas condiciones la luz real del Sol es muy dura y para simularla en estudio utilicé un modificador con una lente Fresnel por delante. Como ya expliqué en otro post, las características de ésta lente son espectaculares ya que emiten un haz de luz bastante paralelo, casi como el Sol. Un dato importante en esta toma es que no alcanza con disponer de un Fresnel, éste debe de ubicarse lo más lejos posible de la modelo, para que la luz se reparta de la manera más homogénea posible, sin caídas de luz dentro del encuadre de la toma.

  Esquema de iluminació I

La segunda toma se planteo como una alternativa algo más suave que la primera. Aunque la posición de la luz era la misma, cambié el Fresnel por una antorcha con un reflector standard zoom reflector. En este caso puse delante del flash un palio grande, de 3.6 x 3.6 mts. que difuminó algo la luz. El palio contaba con una gasa muy traslúcida por lo que el cambio fue muy leve, disminuyendo el contraste general de la foto como se puede apreciar en las áreas en sombra. Sin embargo, el contorno de la sombra se mantuvo bastante definido. Eso sí, la tela absorvió un punto de EV y tuve que disparar a F8 en ve de f11.

  Esquema de iluminació II

Para la tercer foto, montamos un decorado sencillo y cambiamos la ropa de la modelo. Aquí quise que la luz fuese algo más lateral, como si se tratase de una ventana real. Para ello utilicé el mismo palio de Avenger, pero lo situé formando un ángulo de 90º respecto a la cámara. Esta posición tan lateral de la luz suele llamarse “luz de hacha”. Para bajar aún más el contraste respecto a las tomas anteriores reboté dos flashes contra una superficie blanca. De este modo la superficie de iluminación sería mas amplia ya que el rebote de luz repartió la luz sobre la gasa de modo mas homogéneo que cuando solo utilicé un flash dirigido a atravesar la luz directamente a través de la gasa. En este caso utilicé dos flashes para que el rebote de la luz estuviese mejor distribuido y a la vez compensar la pérdida de luz por le rebote.

  Esquema de iluminació III

La siguiente foto tiene una luz más envolvente ya que se utilizó un reflector grande de 150 cms. de diámetro. La luz que produce es muy suave y está muy bien repartida ya que la antorcha rebota la luz contra la superficie interior del paraguas y luego esa luz atraviesa una superficie difusora. La luz no se dispersa y es muy direccional hacia la modelo com lo que al fondo llega menos luz sin “apantallar” con una bandera negra logrando así un set muy eficaz y sencillo.

  Esquema de iluminació IV

El taller siguió con la utilización de equipos más compactos. Un flash Profoto B1X, que puede funcionar con baterías, fue la única fuente de luz, con un Beauty Dish banco con difusor como modificador. La ubicación frontal algo oblicua de la luz permitió una iluminación plana, propia de un set de belleza habitual. A la predominancia de tonos claros en una imagen se le llama “clave alta” o “high key”. Al ver el histograma de ésta foto, vemos que se sitúa hacia la derecha, con un gran pico en el valor 255. Esto se debe a que el fondo está sobre expuesto un punto para lograr que sea blanco sin detalles.

  Esquema de iluminació V

La versión opuesta a la “clave alta” es evidentemente, la “clave baja”. Aqui el histograma se dibuja al revés, con gran cantidad de tonos oscuros y tocando el lado izquierdo, donde se hayan los pixeles sin información, es decir, negros sin detalle.

  Esquema de iluminació VI

Puede observarse en esta fotografía que el fondo, a pesar de ser blanco ha quedado casi negro, con un leve degradado de arriba hacia abajo. Ésto se debe a que al estar muy alejado del set y siguiendo los parámetros de la “ley del inverso del cuadrado de la distancia” la cantidad de luz que llegaba al fondo era muy poca. El degradado se produce porque arriba de la cabeza de la modelo se situó una bandera negra de Avenger para disminuir la incidencia de la luz sobre la pared blanca del fondo.

Por último, aún no quedaba algo de tiempo, el público quería ver como éstos flashes congelaban el movimiento. No lo tenía previsto, pero con la cordial aceptación por parte de la modelo, decidí hacer una única y última foto, mojándola con agua. Repetí el set anterior pero agregué dos luces con ventanas “strip” para perfilar su pelo.

¡Y así acabamos el taller, con siete esquemas de luz en 4 horas! Una jornada muy productiva, acompañado de un gran equipo de colaboradores.

  Esquema de iluminació VII

Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación II

 

Esquema de iluminación III

Esquema de iluminación IV

Esquema de iluminación V

Esquema de iluminación VI

Esquema de iluminación VII

Workshop Profoto.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Lookbook

¿ Que es un lookbook? Una colección de fotografías para enseñar a una modelo, un fotógrafo, un estilo, un estilismo, o unas línea de ropa de una determinada empresa. El término fue convertido en muy popular entre los blogueros de moda. Viene a ser como un portfolio, excepto que representa más una línea de productos de moda, que ejemplos visuales de un estilismo.

Cuando la sesión se realiza en un estudio suele utilizarse un fondo blanco o uno de color muy uniforme y suave, de modo de no contaminar visualmente la descripción de las prendas de la colección. Basta echar una ojeada en Google y se podrán apreciar distintas posibilidades de realización. En función de la ropa, la luz puede ser dura o suave, pero siempre será una luz amplia ya que suele necesitarse realizar encuadres de cuerpo entero para enseñar correctamente las prendas. Que sea dura o suave la luz puede ser una decisión estética del fotógrafo o puede estar condicionada a que el material de confección de las prendas luzca mejor con una u otra luz.

Isarrualde Photography off-camera flash  modelo Sara Cela

Reflectores Mola

En la fotografía anterior decidí utilizar una luz algo dura, pero no de brillo excesivo. Un Beauty Dish es un accesorio ideal para esta situación pues no es tan suave como una caja de luz ni tan duro como un foco directo con un reflector especular. En las siguientes fotografías se pueden apreciar un par de reflectores de Profoto con distintos acabados interiores. Uno produce una reflexión especular y el otro una reflexión dispersa ya que su acabado interior tiene es granulado.

Profoto reflectors Zoom reflector / Narrow beam reflector

Cada fabricante de flashes dispone en su catálogo de un Beauty Dish, pero la firma Mola a diseñado unos accesorios que en vez de parabólicos son ondulados. En principio es deseable que un reflector tenga una forma de paraboloide pues este responde al mismo principio que la parábola.

Las parábolas son unas figuras geométricas conocidas como «cónicas» en geometría analítica y se obtienen al dibujar la función y=ax2 + bx +c . La forma resultante posee una maravillosa propiedad geométrica que consiste en que (en términos simples) si la parábola fuese un espejo y a éste le llegaran haces de luz de forma paralela a su eje, todos estos rayos se reflejarían y se encontrarían en un único punto conocido como «foco».

Off camera flash

De modo inverso, si colocamos una fuente de luz pequeña en el foco geométrico de la parábola, los rayos que rebotasen en el interior saldrían paralelos si el interior fuese especular, como un espejo digamos.

Los focos de los vehículos y las linternas se valen de espejos parabólicos y de este modo permiten que el rayo luminoso sea sumamente direccional y que se abra poco, conforme avanza. Los accesorios de flash de estudio también obedecen a este principio, cuando su forma es parabólica.

Off camera flash

Pero el caso que nos ocupa es algo distinto. Los reflectores de Mola responden a una forma parabólica exterior, tangente a la superficie del reflector pero las suaves ondulaciones hacen que la luz rse efleje en varias direcciones haciendo que el haz de luz no sea tan direccional.

Off camera flash   Mola Euro

Volviendo a la foto que nos ocupa, dispuse un reflector Euro, de Mola, con un acabado interior blanco. Este reflector es perfecto para fotografía de moda cuando queremos una suave degradación en los bordes.

Como no quise un fondo blanco puro, la medición de la luz en el fondo y en la modelo era la misma. Solo coloqué dos biombos blancos para disminuir un poco el contraste general y hacer que surgiesen brillos adicionales en la chaqueta negra. Disparé con Profoto ya que su tiempo de recarga a potencias altas es muy rápido.

profoto 8a Profoto 8a

Isarrualde Photography off-camera flash

Broncolor Para

El segundo set se montó con una iluminación más suave. La idea era fotografiar a la modelo de cuerpo entero con una luz envolvente. Para que la luz sea suave, el flash debe de estar lo más cerca posible de la modelo y ser suficientemente grande la superficie de iluminación del accesorio para que en toda la altura de la modelo la potencia del flash sea la misma. El fantástico reflector parabólico Para de Broncolor funcionó muy bien. Con un diámetro de 220 cms. , un acabado interior altamente reflectante montado en 24 segmentos de fibra de carbono, produce una luz muy consistente entre distancias de 5 a 8 mts.

Broncolor Para 222 Broncolor Para 222

A su vez, la posición de la lámpara del flash puede desplazarse a lo largo del eje central logrando así diferentes haces de luz. A ésto, se suma la posibilidad de disponer de tres mallas difusoras frontales de diferente densidad. ¡Un lujo de accesorio!

Isarrualde Photography

1 Filamento de la lámpara ubicado en el foco geométrico
2 Filamento de la lámpara ubicado delante del foco geométrico
3 Filamento de la lámpara ubicado detrás del foco geométrico

Isarrualde Photography modelo Lorelei Begot

Para dar algo de contraste al perfilado de la modelo, coloqué dos paneles negros mate a cada lado. Y en la sesión conté con la inestimable colaboración de la estilista de moda, Annick Turiaf ,que vemos en la foto siguiente.

Isarrualde Photography

Un combo diferente

Bowens dispone de un Beauty Dish singular, el que he utilizado en muchas oportunidades. Tiene la particularidad de contar con un accesorio de metacrilato blanco que difumina la luz, pero que en el centro dispone de un círculo abierto para colocar una rejilla de panal de abeja. La luz resultante es muy dura y brillante en el centro y con un degradado bastante suave en los bordes.

Bowens softlite  Bowens softlite

Se me ocurrió montar algo parecido pero para un set de cuerpo entero. Coloqué la parábola Para de Broncolor detrás del reflector Euro de Mola, pero con una gran rejilla de panal de abeja por delante. El resultado fue el siguiente, en una foto de plano corto.

Isarrualde Photography

En otra oportunidad, durante una clase del Curso Profesional de Iluminación aplicada al Retrato y la Moda que imparto en GrisArt, en Barcelona, utilizamos el mismo esquema.

Isarrualde Photography

Es muy importante en este montaje, que la potencia de la luz del Mola sea mayor a la del reflector Para. De este modo el brillo dirigido a la cara de la modelo realza su rostro.

Isarrualde Photography  modelo Cristina Pastrana

¡ Un lindo combo, la verdad ! Gracias a la inestimable gentileza de Top Studios, uno de los mayores estudios fotográficos de Barcelona.

Top Studios  Top Studios

 

Isarrualde Photography

Por último, monté un esquema algo diferente porque la ropa tenía brillo y quise mantener también la saturación del color de la tela. Es importante entender que cuando la iluminación es dura, los colores se saturan más, y por el contrario pierden saturación al ser la luz más suave. De todos modos, hoy día podemos corregir la saturación en la post producción. En este caso, el reflector Euro que se utilizó como luz principal se colocó lateralmente para dar algo de volumen al cuerpo y se disminuyó el contraste apoyado en dos biombos blancos reflectantes. En semi contraluz oblicuo se colocó el reflector Para dando una luz de efecto que produjo brillos en el lateral de la ropa y el rostro.

Dos accesorios maravillosos, buenos flashes, estudio, modelos y estilista. ¿ Que más se puede pedir ?

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Lookbook.pdf