Trabajando con HMI

En el post anterior veíamos que trabajar con un Fresnel HMI es mejor que con uno de tungsteno por múltiples motivos. Son entre dos y cinco veces mas eficaces y desprenden menos calor, aunque deben arrancar con un balastro que crea el arco eléctrico que actúa como fuente de luz y ésta fuente de poder de alto voltaje es grande, pesada y costosa.

Su temperatura de color es de 5500 ºK con lo que pueden mezclarse con la luz del Sol y la calidad de la luz es distinta a la que produce una lámpara de tungsteno ya que el HMI es más puntual que una lámpara de tungsteno. Cuanto mas potente es el tungsteno el filamento es mas largo y por ello menos puntual, de allí que la luz de un HMI sea mas dura y uniforme.

Isarrualde Photography Modelo Ada Puig

La luz artificial cumple con la ley del inverso del cuadrado de la distancia, por lo que decae a medida que se aleja. En este caso, como queríamos que fuese un iluminación muy dura, el foco se alejó de la modelo. De este modo la distancia luz/modelo respecto a la distancia luz/fondo se minimizó y el fondo quedó bastante claro.

Isarrualde Photography Top Studios

Arri HMI 5 K Arri HMI 5 K

Arri Balastro Balastro © EFD internacional

Ésta sesión fue una clase del Curso Profesional de Iluminación aplicada a la Moda que imparto en GrisArt y la realizamos en los platós de Top Studios, en Barcelona. Contamos con dos HMI Arri de 5 k lo que nos permitió trabajar con un buen diafragma.

Luego de varias tomas con luz dura, optamos por difuminar la luz y para ello interpusimos un palio Avenger de 3,60×3,60 mts entre la luz y la modelo.

Isarrualde Photography Top Studios

Al mantener el HMI alejado, pero el palio cerca de la modelo logramos que la superficie de iluminación fuese bastante mayor que la luz puntual del HMI. En primer lugar movimos la lámpara a una posición de “flood” para lograr una cobertura mayor que en posición de “spot” y optamos por una gasa de Rosco tipo “tought white diffusion”. “Tought” significa que el poliéster con el que está fabricado es de alta resistencia al calor y que sea “white” significa que tiene una difusión media, que por lo general elimina las sombras. Del lado opuesto al palio se colocaron dos superficies reflectantes grandes para disminuir el contraste de la escena aún más y lograr una imagen muy suave que funcionó muy bien para un plano grande y mejor aún para un plano muy cerrado.

Isarrualde Photography  Isarrualde Photography

Un segundo HMI se colocó directo hacia el fondo y al rebotar en la pared blanca generó una cierta luz de efecto, muy suave, que entró del lado opuesto a la luz principal.

Isarrualde Photography  Modelo Rachel Laurie

A lo largo del blog se han explicado distintos ejemplos de como trabajar con luces continuas, desde HMI a leds o fluorescentes. Es muy cómodo trabajar con este tipo de luces ya que vemos a simple vista el contraste de la escena y no tenemos que estar midiendo con el fotómetro de mano a cada momento, como cuando trabajamos con flash. El flash sin embargo tiene la ventaja de ser muy potente y su potencia muy variable.

Para terminar el post me parece oportuno e interesante ver como son las relaciones de potencias entre las distintas fuentes de luz continuas que suelen utilizarse en fotografía, video y cine. En los estudios Barcelona Studios tomé como referencia un HMI de Arri de los más pequeños y lo comparé con otras fuentes de luz. Para acabar, Lea, una alumna de la clase, se prestó amablemente para ver también como son los efectos de éstas fuentes de luz en un rostro. Empecé con el HMI Arri con difusor y acabé con los paneles de leds 4lights.

Arri HMI 5 K Arri HMI 1,2 K +/- 0 EV

Arri HMI 5 K  Arri HMI 1,2 K con palio – 3 EV

HMI Profoto 800 W  Profoto HMI 800 W – 1,5 EV

Kinoflo de 4 tubos  Kinoflo de 4 tubos – 3,5 EV

Espadas Dulux  Dos espadas Dulux – 4,5 EV

4 lights  Panel leds 4lights – 1,5 EV

Isarrualde Photogtaphy

A modo de ejemplo, en ésta última situación de trabajar con paneles de leds 4lights, a 400 ISO, disparé a 1/60, f 5,6. Podemos observar que para trabajar con estos accesorios debemos disponer de una cámara que funcione muy bien a sensibilidades altas.

Trabajando con HMI.pdf

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Iluminación con leds 2

El segundo set que monté para probar luces fue con algo más de contraste. La luz se posicionó lateralmente para darle mas volumen al rostro.

Modelo Lorelei Begot

Thelight 4×4 long mide 90×70 cms y 10 cms de grosor lo que lo convierte en una fuente de luz ligera.  Su potencia es de 740 W y es capaz de dar 1500 luxes a 6 metros , dando lo que en cine sería un T8 para una sensibilidad de 500 ASA. A 9 metros da 900 luxes y un de T 5,6.

  Thelight 4×4 long

Una ventaja adicional de éstos paneles al utilizarlos de modo individual es que tienen una flexibilidad que permite aumentar o restringir el haz de luz.

Como el contaste era excesivo utilizando solamente el 4×4 long decidí colocarle un panel difusor por delante para aumentar la superficie de iluminación y de éste modo disminuir el contraste general de la toma.

Como se puede apreciar en la imagen anterior no utilicé ningún reflector por la izquierda de la modelo pero sí dos paneles 4lights tamizados con papel vegetal para que el fondo no quedase en degradado, ni muy oscuro.

Por último tuve tiempo de montar un tercer set pero esta vez utilicé un pequeño palio difusor de 2 x 2 mts Colorscrim de Colorama como fondo de la toma y una iluminación frontal sobre la modelo. Quise observar que tan difusa podía quedar la luz de los leds a través del difusor doble, ya que éste palio cuenta con una funda de seda que genera dos planos de difusión paralelos.

  Colorscrim by Colorama

Los dos paneles laterales en semi contraluz se utilizaron para dar brillo al pelo, aunque en la fotografía anterior – como se puede apreciar – aún no se había encendido el panel izquierdo.

Colorama al igual que Lastolite (ambos del Grupo Vitec) producen difusores plegables de muy buena calidad en tres tamaños : 1×1, 2×1 y 2×2. Joe McNally utiliza mucho el de 1×1 de Lastolite para sus sets «Strobist«, pero en éste caso se necesitaba algo mas grande.

Pero al comentar anteriormente que había utilizado un «pequeño palio de 2×2 mts» me refería a que en el set de al lado Barcelona Studios y Thelight , con la colaboración de Danish Foto, estaban montando un palio de 6 x 6 mts para fotografia al día siguiente ….  ¡ un coche con leds !

Luz principal era a 5500ºK y el fondo a 3200ºK como se puede apreciar en la fotografía anterior. Una gran ventaja de los leds como dije en el post anterior es que la temperatura de color puede variar de 2800ºK hasta 8500ºK  y hasta se puede mezclar la luz para algún efecto especial.

Los paneles utilizan dos LED de diferentes temperaturas de color (Warm White y White) más un LED de color específico. La unidad de control incorpora un software que monitoriza cada LED y regula con gran precisión el nivel de luminancia de cada uno de ellos para que la mezcla total de la luz emitida por la luminaria sea perfectamente blanca.

  Unidad de control

Iluminación con leds 2.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

 

Iluminación con leds 1

Hace uno par de meses tuve la oportunidad de hacer unas fotografías con paneles de leds. La intención de éstas luces es sustituir tanto a la luz incandescente, como a los fluorescentes o los HMI.

  Modelo Lorelei Begot

Los amigos de Barcelona Studios me cedieron un espacio en uno de los estudios mas amplios que tienen ya que estaban preparando allí una sesión de fotografías de un coche con leds para el día siguiente. Con la misma amabilidad pude disponer de todos los equipos de leds que quise gracias a la inestimable colaboración de Thelight, la empresa fabricante de los mismos.

La sesión fue muy sencilla ya que me interesaba ver en funcionamiento las particularidades de ésta fuente de luz que no necesita utilizar gelatinas de corrección de temperatura de color ya que se puede utilizar desde 2800 grados Kelvin hasta 8500 de manera continua o por pasos calibrados de 100K. Por otra parte mediante un «dimmer» tiene una variación continua de la intensidad lumínica o por pasos de 1/2 diafragma manteniendo la temperatura de color inalterable.

¡¡ Por último esta maravilla de dispositivo permite mediante un conmutador digital la regulación verde/magenta en pasos de +/- 1/8 !!

Para la primer sesión utilicé como luz principal el nuevo 4×4 Long que presenta un rendimiento lumínico excepcional ya que casi tiene el flujo de un HMI de 2,5 en Flood o que un Fresnel de 5 Kw de tungsteno. Para las luces del fondo utilicé el nuevo 4light cuya potencia de luz es equivalente a un pequeño HMI pero con la ligereza y autonomía de una pantalla fluorescente.

  4light

Éstas luces emiten una amplia superficie radiante , que combinada con el uso de lentes fresnel especialmente diseñados, emiten un haz de luz suave perfectamente direccional. Preferí tamizar la luz con un difusor mayor para ganar en suavidad ya que se trataba de un primer set de belleza, con una luz muy plana y envolvente.

Para disminuir aún mas el contraste coloqué sobre la mesa gris un reflector blanco y lo mismo hice a ambos lados de la modelo para que la suavidad fuese aún mayor.

Por último, la inestimable colaboración de Josele en el maquillaje y la peluquería hicieron el resto.

 ©  Marcelo Isarrualde

Iluminación con leds 1.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.