Iya Traore

Decía el escritor Eduardo Galeano que el fútbol es más que un deporte, más que un simple juego con un balón. “Como todos los uruguayos, toditos, yo nací gritando gol”.

Ida Traore haciendo piruetas

Hace un tiempo, trabajando en un nuevo proyecto con el Circo Raluy, conocí a Iya Traore, ex futbolista profesional. Descubrió su pasión por el fútbol en su país natal, Guinea Conarky. En el año 2000 viajó a Francia, donde jugó en varios equipos hasta llegar a las filas del París Saint Germain. Luego lo dejó todo para convertirse en uno de los mejores exponentes de “football freestyle“ del mundo. Ha actuado en más de 40 países incluyendo China, Francia, Ghana, Egipto, Marruecos, Italia, EE.UU., Brasil, etc. Ha trabajado con estrellas mundiales como Shakira, con marcas tan importantes como Adidas, Nike, Puma, etc. Posee tres World Records Guinness y ha sido protagonista de los mejores programas de televisión alrededor del planeta.

Las fotografías las realice en Barcelona, a pie del Montjuic. El área alrededor de las fuentes es muy amplia, las barandillas laterales de las escaleras tienen unos pedestales vacíos y el sol al caer el atardecer deja esta zona en sombra. Las condiciones eran ideales para que Iya practicase sus piruetas y yo pudiese fotografiarlo con la luz que quisiese.

Iya Traore en el Montjuic

Decidí trabajar con dos Profoto B2 y una batería B2 250 AirTTL. Es un equipo muy liviano, compacto y con una potencia muy eficaz para la las fotografías que quería realizar. Como se puede apreciar en la imagen anterior, utilicé las cabezas directamente sobre él, sin ningún tipo de accesorio. La piel de Iya es muy oscura y me interesaba que brillase bastante. También lograría de este modo un alto contraste de iluminación al tratarse de una luz muy directa.

Ida Traore con balón en la nuca

Coloqué los dos flashes cruzados, formando un eje entre ellos de tal modo que Iya quedase en el centro del cruce. Los dos flashes se pusieron a la misma potencia y a la misma distancia de él. Tuve que colocar una extensión del cable conector B2 AirTTL para separar los flashes. Por suerte la extensión es de tres metros y no compromete el rendimiento del flash.

La velocidad de disparo no fue muy alta. Quise congelar el movimiento pero que a la vez hubiese un pequeño “barrido” en la acción para obtener mas dinamismo en la imagen resultante. Trabajé a 100 ISO, con 1/250 a f 5,6 para tener suficiente profundidad de campo. El cielo se subexpuso 1 EV para lograr de este modo que el tono de azul se acercase más al tono de la camiseta que él vestía.

Iya Traore posando de pie

Una vez que logré la fotografía buscada, realicé algunos retratos. Quise darle un punto épico a la fotografía y disparé las fotos sobre el pedestal de la barandilla. De este modo, Iya parecía una estatua de un líder histórico. Cuando realizamos un retrato desde abajo, acentuamos el carácter de grandeza y superioridad del motivo respecto al espectador.

  Alexander Rodchenko The Pioneer Girl 1930

La iluminación fue la misma que en las fotografías previas ya que quise acentuar los brillos sobre su rostro y perfilar la ropa oscura que llevaba puesta. Dos Profoto B2 fueron la solución acertada. Disparé muchas fotos pues no es fácil controlar el gesto del deportista en el aire. Por suerte, la batería de los B2 provee de hasta 215 disparos a máxima potencia y no fue necesario cambiar de batería.

Ida Traore con balón en la mano

Ida Traore haciendo piruetas

Esquema de iluminación de Iya Traore  Esquema de iluminación

Iya Traore.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Chelista

Conocí a Margarita Cantó en ocasión de un concurso de música en el Caixa Forum. Vive en Valencia y cuando tuve al oportunidad de estar en la ciudad por unos días, la contacté para una sesión de fotos.

Chelista en Valencia con Profoto

La idea era realizar la sesión en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia ya que cuenta con una magnífica sala de conciertos. La sede del conservatorio se ubica en una pequeña plaza del casco antiguo de la ciudad frente a la cuál da una de las fachadas de la Parroquia de San Esteban. La calle empedrada y la fachada de la parroquia, sumado a la estrechez de las calles del barrio y la luz del atardecer me convencieron de comenzar la sesión en la calle.
Fue un desafío improvisado ya que no podíamos detener el tráfico de coches, motos y bicicletas ni hacer que la luz del atardecer durase mas tiempo. Fue una buena oportunidad para ver como funcionaba el flash Profoto B1 en la calle, sin poder acceder a la red eléctrica y con muy poco tiempo para trabajar.

Retrato con Profoto esquema de iluminación

Colocamos a la izquierda un Umbrella Deep Silver XL con una tela difusora por delante y por la derecha un reflector blanco. De este modo rápidamente obtuvimos una luz suave y envolvente. Situamos a Margarita en medio de la calle con su violonchelo y nos pusimos a trabajar con gran rapidez. El barniz del instrumento era un problema ya que brillaba mucho y podía distraer la atención del retrato. Para ello era importante posicionar el violonchelo de modo de evitar reflejos excesivos. Por otra parte, tuve que trabajar con trípode ya que la luz natural se iba con rapidez y el tiempo de exposición era cada vez mas largo. Llevar a la calle una silla de pianista, nos ayudó a mantener la estabilidad del cuerpo e instrumento.
A cada momento pasaban coches por la calle y teníamos que apartar el flash y la silla. Trabajar con un Profoto B1 nos facilitó enormemente la sesión. Su batería se acopla como una mochila y desplazar el pie con el flash y el paraguas fue muy fácil al no tener que mover siquiera una batería con cable. Diez minutos después, ya estábamos en la sala de conciertos.

Esquema de iluminación con profoto

En este salón a la italiana actuaron grandes artistas desde 1882, año en el que el Conservatorio se instaló en el antiguo caserón valenciano. Decidí comenzar por una fotografía sencilla con el telón de fondo. Su color granate, el suelo rojizo y la madera del instrumento “engamaban” muy bien con los tonos de piel y cabello de Margarita.
El set de iluminación fue el mismo que utilicé en la calle ya que quise mantener el contraste de iluminación en ambas series de fotos. En la calle el fondo se iluminaba con la luz ambiente y en este caso agregué una segunda fuente de luz para el fondo. Utilicé otro B1 con un reflector Zoom Reflector dirigido al área de la cortina que desde cámara coincidía con la silueta de ella. De éste reflector podría decirse que es uno de los reflectores disponibles más versátiles, capaz de proporcionar la luz de un reflector normal, un reflector gran angular y los ángulos intermedios, gracias a la función única de zoom.

Sesión retratos con Profoto

En la última fotografía debía de verse la sala. Para ello comencé disparando sin flash para decidir como quería que se viese el ambiente de la sala. Fue necesario utilizar un trípode, velocidad de obturación baja y la colaboración de Margarita en realizar movimientos de brazo lentos.

Siempre trabajo en Raw y con balance de blancos en luz día, para poder visualizar las dominantes de color de la escena. En este caso, unos grandes fotos de cuarzo iluminaban la sala rebotando su luz en el techo con lo que la dominante era muy amarilla.

making off Profoto

En auditorio con Profoto

Una vez obtenido el par diafragma/velocidad adecuado para el ambiente de la sala, coloqué el B1. Siguiendo la idea original de mantener el carácter de la luz principal en toda la sesión, volví a utilizar el paraguas plata XL con difusor frontal dirigido hacia Margarita y lo mas cerca que fue posible de ella, sin que se viese en el encuadre.

Esquema de iluminación en auditorio con Profoto

Esta posición de la luz, lateral oblicua respecto al sujeto retratado, es lo que se llama una “luz Rembrandt”. Su nombre vine del hecho que el gran pintor holandés solía retratarse a lo largo de su vida y siempre lo hacía con una luz que llegaba a su rostro desde esa posición. De este modo se forma un triángulo sutil de luz debajo del ojo que está en el lado en sombra de la cara. Sabía que este tipo de luz era la adecuada para el retrato de Margarita pero como resultó que a la sesión de fotos llegó un grupo de alumnos del conservatorio decidí enseñarles otro tipo de luz habitual en el retrato. Se trata de la “luz Paramount”, una luz más dura, directa y colocada en posición frontal oblicua.

Making off Profoto en auditorio

Chelista en auditorio con Profoto

Esquema de iluminación completo con Profoto

Chelista.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Barrio Gótico

La sesión se realizó en las callejuelas del Barrio Gótico de Barcelona. Se trató de una clase de fotografía de Moda en localización exterior, con luz natural y flash, impartida para el Master de Fotografía de la escuela Elisava, Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería, centro docente de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

 Esquema de Iluminación I

El Barrio Gótico es el núcleo más antiguo de la ciudad y su centro histórico. A su vez, está compuesto por diferentes barrios que conservan su propia personalidad: la Judería, Santos Justo y Pastor, Santa María del Pino, la Catedral, Santa Ana, La Merced y el Palacio. La estructura del barrio permaneció intacta hasta el siglo XIX, periodo que trajo grandes transformaciones en la estructura y morfología del barrio, como por ejemplo la transformación de los cementerios parroquiales en plazas públicas y el vaciado de grandes edificios con el consiguiente cambio de uso o el derribo de las murallas.

  Difusor Lastolite

Comenzamos la sesión realizando algunas fotos sobre una pared a la que le llegaba el Sol directamente. Cuando la modelo se situó en su lugar, el Sol incidía sobre ella de modo directo, con una luz muy dura y de gran contraste.
Lo primero fue tamizar la luz del Sol para que su incidencia fuese más difusa. Para ello utilicé un difusor circular plegable de Lastolite, que resultó ser muy práctico. De este modo se perdió un EV sobre la exposición inicial con luz natural ya que un punto de exposición es lo que absorbe éste tipo de difusor plegable.

La dirección de luz solar era muy lateral con lo que el contraste sobre el rostro de la modelo era muy alto. Coloqué un flash sobre la cámara, pero no en la zapata sino un metro más alto para que actuase como luz de relleno y bajase el contraste que producía la luz del Sol a través del difusor. El ratio de iluminación fue 0 para igualar la intensidad de ambas luces.

 Profoto B2

Al ser una sesión en exteriores, en un barrio con calles muy estrechas y con una densidad muy alta de gente caminando por allí, tuve que disponer de un equipo de iluminación mínimo, pero suficientemente potente para contrarrestar la luz natural. Utilicé una antorcha Profoto B2 con su mini generador y una pequeña ventana octogonal OCF octabox de 2”. Un pie liviano de Manfrotto me ayudó a posicionar el flash mientras un alumno sostenía el difusor circular de Lastolite.

  Esquema de Iluminación II

La segunda imagen se realizó en una esquina algo oscura de un callejón del barrio. Una de las fachadas laterales quedaba en sombra lo que me permitió colocar el flash en la misma dirección desde donde llegaba la luz natural.

Utilicé el mismo flash, con el mismo modificador de luz, pero esta vez algo más lejos para poder iluminar todo el plano que se veía en el encuadre. Cuando alejamos una fuente de luz, el contraste y la saturación de los colores aumenta. De éste modo, la iluminación se hace más evidente, se resalta el pómulo y se genera mayor volumen en el rostro. A su vez, las texturas de la indumentaria, también se resaltan.

  Profoto OCF softbox 2” octa

Decidimos hacer una nueva versión sin tanto contraste, con la misma ropa. Después de todo, se trataba de una clase y debíamos probar distintas iluminaciones posibles. En este caso la fotografía se realizó contra la puerta principal de un bonito edificio cerca de Las Ramblas, arteria principal del Casco Antiguo de la ciudad.

En este lugar, abierto hacia una plaza, la iluminación natural del Sol no era directa, pero sí con un gran cielo abierto lo que generó sobre la escena una iluminación natural muy difusa. Quise darle un poco de contraste y brillo a la foto y para ello esta vez utilicé un modificador más grande que la ventana octa. El accesorio escogido fue un pequeño paraguas traslúcido, también de Profoto.

  Profoto Shallow umbrela M

  Esquema de Iluminación III

Los paraguas han sido accesorios muy utilizados en los años sesenta. Grandes fotógrafos como Richard Avedon, le daban bastante uso en sesiones de Moda y Retrato en estudio. Los traslúcidos son algo más duros que los que son de rebote y algo menos amplios y más direccionales. Dan un pequeño punto de contraste que me gusta mucho. Además es un modificador barato, sencillo de montaje y muy liviano.

 Richard Avedon en su estudio

Esquema de iluminación de moda con Sol, difusor y flash  Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación con OCF de Profoto  Esquema de iluminación II

Esquema de iluminación con paraguas de Profoto  Esquema de iluminación III

Barrio Gótico.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Lost in time

La sesión se planteó como si se tratase de una chica de los años sesenta que súbitamente se encuentra en un ambiente actual, contemporáneo y por lo tanto, algo perdida. Me interesaba destacar la ropa y el look de aquellos años y contraponerlo con una arquitectura moderna, de metal y brillos, o pasajes oscuros. Un retrato urbano, con algunas referencias a la pintura de Edward Hopper. Personajes femeninos envueltos en el misterio, rostros pausados aguardando algo que nunca llega…

 Esquema de iluminación 01

Trabajé en exteriores con luz natural pero se hizo imprescindible utilizar luz de flash para disminuir el contraste de la escena. Contaba solo con dos horas de tomas pues a esta altura del año, en Barcelona, anochece a las 19 horas y las fotos comenzaron a hacerse a partir de las 17 horas. La idea era trabajar con un equipo de iluminación mínimo, portátil, pero suficientemente potente para poder realizar las fotografías con eficacia y sin sorpresas.

Godox AD 300 Pro

Para ello decidí utilizar el Godox AD300 Pro ya que me habían hablado muy bien de este flash. Es muy compacto, a máxima potencia permite realizar 320 destellos de flash, con una velocidad de recarga de 0,01s en su potencia mínima, hasta 1,5 segundos en su potencia máxima. También introduce el control de salida de potencia mínima de 1/256, incrementos en forma 1/10, y el disparo en HSS hasta 1/8000 de segundo que lo hace perfecto para retrato en exteriores.

Godox AD-S85W

Como no quería que la iluminación que fuese muy dura, utilicé una ventana parabólica, también de Godox, la AD-S85W, que resultó ser muy eficaz para el resultado que estaba buscando. Su forma de parábola profunda es una de sus características importantes. Esta forma permite controlar con precisión dónde cae la luz. El tranceptor de radio Godox X-Pro también resultó ser muy útil y ningún disparo falló en toda la sesión. Desde allí pude modificar con facilidad la potencia de la luz necesaria para cada disparo.

Godox X-Pro

En cuanto a la temperatura de color, el flash respondió con gran eficacia sin generar cambios de color, a pesar que la luz natural iba aumentando su temperatura de color con el paso de las horas. Esto permitió mantener constantes los tonos de piel durante toda la sesión.

Volviendo a la intención de esta sesión de fotos, el tratamiento cinematográfico de las escenas y el empleo de la luz fueron los principales elementos diferenciadores de esta serie. Los lugares públicos vacíos subrayan la soledad del personaje representado. También busqué acentuar el efecto dramático a través de los fuertes contrastes de luces y sombras.

  Esquema de iluminación 02

  Esquema de iluminación 03

En los cuadros de Edward Hopper, el tiempo no pasa. Parece detenido, condensado en una eterna espera donde los rostros femeninos aguardan pacientes, envueltos en un aire enigmático. Sus figuras quietas y expectantes en lugares públicos hacen que se potencie una soledad enriquecedora y misteriosa gracias a esas escenas, a esos colores y esa atmósfera inquietante. Los personajes quedan contenidos así, en escenarios de tránsito.

  Esquema de iluminación 04

Son escenarios urbanos donde las personas quedan diluidas en la espera, en esa mirada introspectiva que anhela quizá algo que ya no va a volver. Éstos espacios, que están mas allá del ámbito familiar, se constituyen en viajes en el tiempo.

  Esquema de iluminación 01

  Esquema de iluminación 02

  Esquema de iluminación 03

  Esquema de iluminación 04

Lost in time.pdf

 

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Kimonoff

  Esquema de iluminación I

Kimonoff es una nueva marca de kimonos “de entre casa”. La idea es sustituir al clásico albornoz por una prenda más elegante, informal y con un estilo inspirado en un kimono. Como no se trata de una prenda para salir de casa, la idea fue realizar la sesión en una vivienda. Quise contrastar la elegancia y colorido de las telas, con el ambiente antiguo de un edificio clásico del Barrio Gótico de Barcelona.

Para las primeras fotografías de cuerpo entero decidí montar un set de luces en el descanso de la escalera. Para este set monté una sola fuente de luz ya que quise emular la luz de la ventana real que había en el espacio de la escalera.

Dado la hora del comienzo de la sesión, no llegaba luz natural directa a la escalera por lo que utilicé un flash Godox Witstro 360. Éste flash, a pesar de ser muy pequeño, tiene una gran potencia y la posibilidad de utilizarlo con batería, lo que facilitó enormemente el montaje en la escalera, al no tener que buscar enchufes donde conectar el flash. Me gusta mucho éste flash pues la lámpara de destello está fuera de la carcasa del flash lo cuál es muy bueno cuando queremos utilizar un accesorio de luz suave ya que la luz se distribuye uniformemente dentro de la caja de luz.

 Godox Witstro 360

Para poder conseguir una luz suave pero muy dirigida hacia el rostro de la modelo utilicé un accesorio parabólico. La parábola tiene la propiedad de rebotar la incidencia de la luz de forma paralela. No es tan direccional como lo puede ser un accesorio con lente Fresnel (que ya lo he comentado en algún post anterior) pero justamente ésta característica es la que necesitaba para ésta sesión.

La parábola PL90 de Godox cumple estos requisitos muy bien y es muy fácil y rápida de montar además de contar con unos acabados muy buenos y ocupar poco espacio a la hora de plegarla.

 Godox P90L

El segundo set se montó en una habitación con una puerta de doble hoja que daba a un balcón cerrado muy luminoso, con plantas. Utilicé la cortina blanca traslúcida de la habitación como fondo y dejé traslucir las ramas de la planta que estaba en el balcón. Como la luz natural no tenía suficiente intensidad, coloqué un segundo flash en el balcón iluminando una pared blanca lateral y el rebote de la luz sobre ella perfiló la transparencia de las ramas.

  Esquema de iluminación II

Como luz principal coloqué la misma ventana que utilicé en el descanso de la escalera, pero esta vez de forma levemente lateral oblicua para lograr una iluminación plana con algo de volumen. En este tipo de sesiones es fundamental disponer de una carta de color Color Checker para garantizar la reproducción fiel de los colores de las prendas una vez que se procesa el archivo Raw en Capture One u otro programa de edición similar.

Por último, monté en el salón del piso el último set con una cortina en tonos ocres oscuros que contrastaba muy bien con algunos de los kimonos. Mantuve la iluminación principal y en este set también utilicé un segundo flash en el balcón para generar algo de contraluz en las tomas y lograr cierta transparencia en la cortina.

Esquema de iluminación III

La sesión ya había acabado, cuando encontré unos cojines “puff” muy dorados en el salón. Decidí realizar algunos planos cortos de la modelo pero en este caso trabajé con una ventana “strip” para lograr cierto degradado en el brillo y algo de volumen en la cara.

Godox strip 35×160 cms.

  Esquema de iluminación IV

Isarrualde Photography Esquema de iluminación I

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación II

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación III

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación IV

Kimonoff.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Primavera

Después de un tiempo reaparecen los posts en el blog. La pausa se ha debido a mi colaboración con el blog de Profoto, marca de la que soy embajador. El primer post que realicé para la marca coincidió con la llegada de la Primavera. Pensé en hacer una fotografía que conmemorase de algún modo esta estación, cuando la naturaleza se despierta del largo sueño que ocurre en el invierno y se respira un aire más cálido, agradable.

  Esquema de iluminación I

Una chica “recostada” sobre el agua, como si estuviese en un estanque poco profundo, me pareció una idea que podía ilustrar muy bien la sensación que quería transmitir. Para ello montamos una especie de estanque con un plástico negro resistente. La hermeticidad era buena pero el color de fondo no era el adecuado. Colocamos entonces una lona azul que “daba el pego” de ser el fondo de una piscina, aunque la textura de la lona distraía la atención. Luego en post producción quitamos su textura.

La primer imagen la realicé solamente con una ventana octogonal pequeña, de 60 centímetros de diámetro. Como el plano no era muy abierto y la atención se centraba en la cara ya me iba bien que la luz se concentrase en su cara y perdiese potencia a medida que se alejaba del rostro, creando una hermosa luz de aspecto muy natural.
El día era despejado y la luz del sol era muy dura y potente. Lo primero que hice fue colocar una superficie difusora sobre “el estanco” para disminuir la influencia de la luz del sol sobre el set. Luego coloqué la ventana casi cenitalmente, un poco desde atrás para lograr cierto volumen sobre la cara de la modelo.

Para la segunda foto, coloqué un segundo flash a la izquierda de la cámara con una caja de luz rectangular y una gelatina azul dentro. El kit de gelatinas OCF de Profoto es muy fácil de montar y dispone de los colores mas populares de uso. En esta ocasión coloqué un gel CTB (color temperature blue) para “engamar” la dominante sobre el rostro con el color de fondo de la “piscina”. En ambos casos trabajé con flashes Profoto B1 por la comodidad de trabajar sin cables en un set de este tipo.
El segundo punto de luz cumplió la tarea de ser una luz de efecto sobre el pelo y su cara, tiñendo levemente de azul su piel. Al tratarse de una fuente de luz suave, no marcó sombras sobre el rostro y distribuyó uniformemente la tonalidad azulada. La luz que producía esta luz de efecto estaba un paso por debajo de la potencia de la luz principal producida por la pequeña ventana octogonal.

Finalmente abrí algo el encuadre y complementamos su ropa con accesorios blancos para disponer de más texturas en la imagen final.

Para aprovechar la sesión realicé una segunda fotografía con la modelo de pie apoyada en una pared de pizarra. La pared era muy oscura por lo que decidí mojarla y así producir brillos alrededor de su cabeza. Volví a utilizar la ventana octogonal pequeña para lograr un brillo circular.

Como la fotografía se realizó en exteriores, aproveché algo de la luz natural para que funcionase como luz de relleno a la luz que producía la ventana octa. Para ello trabajé con una velocidad de obturación no muy rápida y con un diafragma algo abierto.

Por último, quise aprovechar la sesión y probar los Profoto Monolights D2 y su alta velocidad de disparo. Gracias a su capacidad de congelar una acción a una velocidad que puede llegar hasta 1/63 000 de segundo, el D2 redefine el concepto de velocidad de los flashes compactos. Pero lo probaremos con otro sujeto ya que luego de algunas fotos la modelo sintió mucho frío y decidimos que éstas fotos era mejor dejarlas para el verano.

  Esquema de iluminación I

Primavera.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Verano en invierno

La fotografía se realizó para el “packaging”, o embalaje, de una crema reparadora dermocelular. Se trató de un encargo del estudio de diseño By Talking de Barcelona. El “briefing” era muy claro, preciso y no daba margen a errores. Se trataba de fotografiar la espalda de una niña que había tomado sol en exceso. La dificultad del encargo fue realizar la fotografía a finales del invierno y que diese la idea de estar junto a un lago o un río, en verano.

  Esquema de iluminación

Lo primero fue localizar el entorno adecuado, con la luz adecuada. Fuimos al Pantano de Santa Fé, en el Montseny catalán, pero resultó un entorno demasiado abierto, con una luz natural difícil de controlar ya que aunque el día fuese nublado, siempre había mucha luz. Con esto no me refiero a la cantidad de luz sino a la superficie de iluminación. La extensión era tan grande que el sol no dejaba áreas en sombra próximas al agua

Off-camera flash

Mi amiga y fotógrafa Isabella Antonelli me acompañó en su precioso Citröen 2CV amarillo y como conocía el área bastante bien me ayudó a localizar un lugar más adecuado para la foto. Un pequeño hilo de agua cerca de un camping fue el lugar escogido.

Off-camera flash

La ventaja de ésta segunda localización fue que al ser más estrechas las margenes del cauce del agua, los árboles generaban sombras sobre el agua. Por otra parte, las rocas próximas a la orilla permitían situar un punto de luz alto, si fuese necesario hacerlo.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

Gracias a la inestimable colaboración de Meritxell Seva en maquillaje se pudo lograr un efecto de bronceado excesivo en la espalda. El problema fue que el día de la sesión de fotos, el clima no era tan bueno como cuando fuimos a localizar. Hacía frío y el cielo por momentos se nublaba. Abril Pàmies Pujalte, la fantástica niña que hizo de modelo, resistió el frío con gran entereza. De todos modos tuve que actuar rápido, hacía mucho frío.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

La idea era que algunos rayos de sol llegasen a ella, en un entorno algo más oscuro. Para ello tuve que recurrir a un flash de reportaje que hiciese de “Sol”, por dos motivos. Por una parte, el Sol se ocultaba y salía con demasiada frecuencia y era incontrolable. Por otra parte a la hora de las tomas, el Sol no estaba en el sitio que era conveniente para la fotografía.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

La solución fue trabajar en un ratio de iluminación Ratio +1. Esto significa que la potencia del flash estaba un VE (valor de exposición) por encima de la luz ambiente. Priorizando la potencia del flash, el ambiente iba a quedar oscuro. Trabajé con un flash de reportaje Godox EX600 con suficiente potencia para esta fotografía. No coloqué ningún accesorio en la bayoneta del mismo pues era necesario una luz puntual y pequeña para emular al Sol.

Off-camera flash   Godox EX600

El principio básico de controlar el contraste de la iluminación con flashes es que el contraste depende de dos factores : la distancia de la fuente de luz al motivo y el “tamaño aparente” de la fuente de luz. Si colocamos una fuente de luz pequeña lejos del sujeto producirá una luz dura, pero si la alejamos aún más, su dureza será mayor y la penumbra se minimizará. Otra línea de flashes que me gustan mucho para éste tipo de trabajo son los Profoto B2 ya que su antorcha es muy pequeña y sin accesorios produce una luz muy puntual, dura e intensa. Además su batería tiene una extraordinaria duración.

Off-camera flash  Profoto B2

Off-camera flash

En el caso que nos ocupa, al necesitar emular al Sol la fuente de luz debía de estar lejos. Por ello, finalmente coloqué el flash desde lo alto de una roca que no solamente estaba lejos de la modelo sino que estaba lo suficientemente alto como para que fuese creíble como luz solar. Como la temperatura de color del Sol y del flash es la misma, 5500ºK, no necesité filtrar la luz. Utilicé también un reflector blanco para disminuir el contraste en la espalda de la niña.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

Muchas veces creemos que necesitamos costosos y amplios equipos de iluminación para trabajos publicitarios y este es un buen ejemplo de como a veces, “menos es más”.

Off-camera flash

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Verano en invierno.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Mateo

Resido en Barcelona desde hace 26 años y a la semana de llegar a España viví en casa de mi amigo Mateo por tres meses. No nos conocíamos, pero en Madrid me habían hablado de él, como un uruguayo muy solidario al que toda la comunidad de compatriotas en Catalunya lo conocía y estimaba mucho.

off-camera flash

En aquel entonces, la División para Latinoamérica de Polaroid me había regalado unos 50 paquetes de su película, para un proyecto personal que presentaría en Caracas, representando a Uruguay, en ocasión de las “Cuartas Jornadas de Fotografía Latinoamericana”. Se trataba de una serie de “collages” fotográficos al estilo de David Hockney que mostraban a modo de “postal grande”, las gentes y los lugares que habían pasado por mi vida en ese primer año de vida en Barcelona. La serie se llamó “Barna Puzzle” y trataba de recomponer en fracciones de fotos individuales una idea de conjunto alejada de la representación tradición de la perspectiva.

off-camera flash Mateo

Años después, Hockney realizó junto a Charles M. Falco una tesis en Historia del Arte, donde planteaba la utilización de instrumentos ópticos en la realización de óleos a partir del Renacimiento. Ésta tesis luego se convertiría en un fantástico documental titulado “El conocimiento secreto”, producido por la BBC Word en el 2006, donde el autor explica, entre muchos conceptos interesantes, porqué utilizó la técnica de la “perspectiva imprecisa” para su obra en Polaroids. En sus propias palabras, utilizar una representación donde cada parte tiene su propia perspectiva, hace sentir “dentro de la obra” al espectador y no como “mirando a través de una ventana”, como sucede en la perspectiva convencional y la fotografía directa.

Pero volvamos a la sesión de fotos con mi amigo Mateo. Una tienda de anticuario muy bonita del casco antiguo de Barcelona fue la localización escogida. Mateo tenía unos libros antiguos que quería regalarles y el lugar se convirtió en el escenario perfecto para su retrato.

off-camera flash

La tienda estaba abigarrada de objetos de toda clase y era muy difícil colocar un flash. Decidí entonces, rebotar la luz de un flash de reportaje Yongnuo 560 contra el ángulo donde se juntaban el techo y las paredes y así obtener una luz amplia y difusa. Sin embargo me pareció más adecuado, una vez visto el resultado, dirigir directamente el haz de luz sobre el rostro de mi amigo. De este modo la textura de la piel y del sombrero se verían resaltadas. A su vez, coloqué el zoom del flash en posición de “tele” para obtener un haz de luz muy cerrado y duro.

La luz ambiente del local no era muy intensa, por lo que tuve que utilizar trípode, un ISO medio y una apertura de diafragma bastante abierta. La potencia necesaria del flash era poca y pude resolver la toma con facilidad.

off-camera flash

Una vez acabada la sesión, aún había algo de luz en la calle y decidimos pasar por la preciosa Plaza Sant Felip Neri donde se sitúa la iglesia del mismo nombre rodeada de casas de estilo renacentista. También allí se sitúan las sedes de las antiguas casas de los gremios de Caldereros y Zapateros, esta última, sede del Museo del Calzado de Barcelona. Allí entonces, realicé algunos retratos con la misma luz dura y directa, en Ratio +1. Ésto significa que la intensidad de la luz del flash estaba un VE (valor de exposición) por encima de la luz ambiente.

off-camera flash

Habíamos guardado los equipos, estaban a punto de irnos y vi otra foto. Ésta vez la luz del flash la suavicé con una ventana octogonal pequeña de Photoflex, muy cerca de su cara y congelé la sorpresa de su gesto. Aunque lo verdaderamente sorprendente es, que han pasado muchos años y aún somos buenos amigos.

off-camera flash

off-camera flash Octodome mini de Photoflex

 Esquema de iluminación

Mateo.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

La ventana indiscreta

La fotografía de la ventana fue realizada durante una clase de un taller Strobist, en Montevideo, el año pasado. Me recordó la famosa película de Hitchcock, donde un reportero fotográfico se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia y de su enfermera, procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos, lo que ocurre en las viviendas de enfrente. La película pone la lupa en la idea de “voyeur” que todos tenemos dentro, especialmente los fotógrafos.

Off camera flash

La imagen anterior fue la última fotografía que realicé en el Planetario de Montevideo, primero en Latinoamérica. En 1919 Bauersfeld, un constructor de la fábrica Carl Zeiss, empieza a investigar en la idea de proyectar un cielo estrellado en el techo de una cúpula. Cuatro años después, en 1923 se realiza en la cúpula de la fábrica, el primer espectáculo planetario del mundo. Y los fotógrafos, nos seguimos maravillando con los objetivos de esta casa.

Off camera flash © Isabel Rodríguez

Necesitaba disparar con una luz ambiente no muy dura, pero si muy envolvente, próxima a la modelo. Era importante mantener la idea de nocturnidad, por lo que la habitación debía de estar iluminada, pero envolviendo a la modelo. Una pequeña ventana de Godox fue más que suficiente para lograr este objetivo.

Era necesario darle un punto de calidez al ambiente para contrarrestar la frialdad de la luz exterior y para ello coloqué una gelatina CTO + 1 en la pequeña ventana de Godox. Fuera, en el jardín, coloqué una luz dura con una gelatina CTB +1 con el fin de lograr dar una idea de frialdad en la escena observada. Los dos flashes que utilicé fueron Yongnuo 560, que solo trabajan en modo Manual, pero de un modo muy eficaz y con un precio muy razonable.

Off camera flash Godox  Godox Octabox 80

El flash que coloqué en el jardín debía emitir una luz dura. Para que esto sea así, la fuente de luz de debe de ser pequeña y estar lejos. A menor “tamaño aparente” de la fuente de luz y a mayor distancia del motivo, se parece más a la luz del sol. Con el flash Yongnuo colocado directamente hacia la ventana fue suficiente, aunque se haz es muy abierto y además a gelatina azul quitaba potencia al flash. Para solventar este problema coloqué el zoom interno que tiene el flash en posición de “tele” y de este modo e haz de luz se estrecha y se optimiza la potencia y amplitud del mismo.

Cuando ésto no es suficiente, suelo utilizar un fantástico adaptador de Godox que permite colocar cualquier accesorio de un flash de estudio en él, y así conseguir la calidad de luz de éstos accesorios, en un flash de reportaje.

Off camera flash  Adaptador Godox para accesorios Bowens

En otro post lo utilicé ya que había que contrarrestar la potencia del sol en contraluz y al colocarle una parábola para panales de abeja, resolvió el problema ya que la parábola hizo aún menor el haz de luz, aumentando su dureza.

Off camera flash Godox                                                   Adaptador Godox con reflector parabólico de Bowens

Off camera flash                                                        James Stewart en “La ventana indiscreta” Alfred Hitchcock 1954

La tensa narración de la película, con una puesta en escena en un reducido espacio, más la magnífica utilización del “tempo” como expositor de la situación de suspense, o la brillante fotografía de Robert Burks hacen de este título, uno de los mejores trabajos del autor inglés. Mi versión fotográfica de la película, solo trato de reflejar en una sola imagen, la trama inquietante del original.

Off camera flash

Volviendo a la idea de Planetario, la clase comenzó en la sala central del edificio, en el Planetario propiamente dicho. Como ya sabemos, es un lugar dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos. Cada planetario es distinto y cada uno hace uso de distintas tecnologías para generar emoción en el espectador y hacer que la puesta en escena sea lo más realista posible. El proyector era muy raro y quise que apareciese en el encuadre. Para ello la modelo se subió a un par de taburetes y así pude hacer coincidir su cabeza en el centro del proyector. La exposición fue muy lenta, la modelo se movió y resultó la imagen siguiente.

Off camera flash

La iluminación debía ser amplia para poder abarcar todo el cuerpo de la modelo, o al menos la mitad, para los planos americanos. Utilicé una gran ventana octogonal de Godox, aunque un poco lejos para que tuviese algo de contraste. Al tratarse de una sala muy grande, las paredes y el techo curvo estaban muy lejos y no produjeron ningún rebote de luz sobre la modelo. De este modo, el contraste de iluminación fue alto.

Off camera flash © Irina Raffo

Off camera flash Godox octa 120  Godox octa 120

Otro rincón interesante en esta sala era la cabina de mandos. La fotografía era muy difícil de resolver en una sola toma porque desde la cámara se iba a ver el reflejo de la ventana y las placas de vidrio negro de los tres paneles de mandos. Coloqué la ventana en posición frontal oblicua respecto al rostro de la modelo y el reflejo sobre el tablero de vidrio negro fue inevitable. Tuve que realizar la toma con un trípode y luego de haber conseguido la fotografía de la modelo, realizar otras fotos cambiando la posición del flash para superponer luego en Photoshop tres capas distintas, una por cada panel de mandos.

Off camera flash

Off camera flash  © Isabel Rodríguez

Off camera flash  © Irina Raffo

La siguiente imagen la realizamos en un pasillo que llevaba a unas oficinas. Todo el “look” del lugar daba una idea de las años cincuenta. Para esta foto también utilicé la misma ventana de Godox que en la sala de proyección, porque quería ver hasta donde la misma fuente de luz podía darme resultados distintos en función del contexto donde se realizaran las fotografías.

Off camera flash

No pude tener acceso a la oficina que aparece al fondo de la imagen, por lo que era importante que algo de luz llegase al menos a la puerta de aluminio que daba al pasillo. Fue necesario dirigir la luz hacia la modelo un poco en contraluz, para que no llegase demasiada luz a la pared de la oficina.

Off camera flash  © Isabel Rodríguez

Para finalizar, cabe destacar que el accesorio de Godox también es muy eficaz para otro flash de reportaje algo más potente que los habituales. Se trata del flash Godox Witstro 360W, del que hablaré en otro post.

Off camera flash Godox Witstro 360W  Godox Witstro 360W

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

La ventana indiscreta.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Barcelona Workshops 2016

En breve impartiré varios talleres de fotografía de 15 horas, en Barcelona. Las clases teóricas se desarrollarán en The Catwalk studio, en Sants,  frente a la Plaça de l’Olivereta. El cupo está limitado a un máximo de 12 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos. Se suma a este proyecto mi querido amigo y prestigioso docente de fotografía Hugo Rodriguez.

Por mayor información escríbeme desde el formulario de contacto o déjame un comentario. También te puedes descargar los PDF’s que encontrarás más abajo, con los contenidos, horarios y precios.

Éste año, mi blog ha sido catalogado como uno de los 25 mejores blogs de fotografía en español. También Profoto, líder mundial en equipos profesionales de flashes de estudio me ha escogido para testear – previo a su lanzamiento mundial – los fantásticos flashes D2 y en pocas semanas os contaré mas novededes de ésta marca.

Los mejores 25 blogs de fotografía en español

Profoto D2 test

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Isarrualde Workshops

Panorámicas 360 y tours virtuales

¿Sabes qué es un tour virtual? Un tour virtual es la mejor forma de enseñar un lugar a través de Internet, usando toda la tecnología disponible hoy día. Básicamente lo que hace falta es tomar panorámicas 360º o esféricas con rótulas especiales para luego unirlas con software especializado.

Será un curso teórico-práctico en el que se explicarán las técnicas para tomar -de forma rápida- panorámicas 360º y como montarlas posteriormente en un tour virtual de calidad profesional, perfectamente publicable.

pano-plaza-catedral-zaragoza

La Iluminación en el retrato

Dirigido a todos aquellos que quieran expandir sus conocimientos de iluminación aplicados al retrato, tanto sea el retrato de autor o de encargo para medios editoriales (revistas) o publicitarios.

Isarrualde Photography

Gestión de color avanzado

Si lo que buscas es aprender de una vez cómo gestionar el color desde el principio de tu flujo de trabajo (el revelado del RAW) hasta el final (la publicación electrónica o en papel), este taller te aportará soluciones concretas para todos esos casos.

Aprenderás, entre otras cosas, a saber porqué cambian los colores, cómo se describe un color realmente (en términos absolutos) y cómo controlarlo con la ayuda de los perfiles de color. No es necesario tener conocimientos previos de gestión del color; empieza “desde cero”

x-rite-i1-pro-2-05

Técnicas básicas de iluminación

Entender la luz como herramienta creativa. Se aprenderá a medir la luz artificial y entender los recursos disponibles para modifcarla. Se realizarán clases teóricas y clases prácticas en un estudio fotográfico.

Isarrualde Photography

Fotografía publicitaria en estudio

El objetivo del taller es aprender a entender la luz como herramienta creativa aplicada al bodegón profesional publicitario o editorial. Se verán temas vinculados a la textura, el volúmen, la transparencia y las superficies especulares.

Isarrualde Photography

Captura digital y revelado Capture One

Este curso está dirigido a todos aquellos aficionados o profesionales que creen conocer cómo conseguir una verdadera alta calidad y sin embargo, aún teniendo un equipo avanzado y conociendo el formato RAW, están insatisfechos con los resultados.

Será un taller teórico-práctico en el que se abordarán varios temas. El manejo avanzado de cámara, exponer y corregir las dominantes realmente bien en digital, revelar correctamente un RAW y mejorar globalmente la calidad de la imagen. En definitiva, conseguir un RAW perfecto y a partir de él, una extraordinaria calidad final con CaptureOne Pro.

pano-punta-teno-hugo-rodriguez_1000x295

Moda y Belleza en estudio

Introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Se realizarán clases teóricas donde se analizarán tendencias, esquemás de iluminación, trabajos editoriales y publicitarios de fotógrafos de Moda contemporáneos. Se realizará una práctica de fotografía de Belleza  y otra práctica de Portada de Moda.

Barcelona workshops

Fotografía de Arquitectura

El taller se estructura en jornadas teóricas y prácticas centradas en el espacio arquitectónico exterior e interior, orientadas a desarrollar habilidades que permitan un aprovechamiento óptimo del encuadre y de la luz en la representación de un espacio arquitectónico, así como de las diversas herramientas técnicas que podemos utilizar para ello.

Marcelo Isarrualde

Captura digital y revelado Lightroom

Este curso está dirigido a todos aquellos aficionados o profesionales que creen conocer cómo conseguir una verdadera alta calidad y sin embargo, aún teniendo un equipo avanzado y conociendo el formato RAW, están insatisfechos con los resultados.

Será un taller teórico-práctico en el que se abordarán varios temas. El manejo avanzado de cámara, exponer y corregir las dominantes realmente bien en digital, revelar correctamente un RAW y mejorar globalmente la calidad de la imagen. En definitiva, conseguir un RAW perfecto y a partir de él, una extraordinaria calidad final con Lightroom.

002