Excèntrics plàstics

Hace un tiempo visitamos con un grupo de alumnos de  GrisArt, el estudio del artista  Jordi Rocosa  en Barcelona. El estudio se sitúa en una enorme nave industrial en Cornellà repleta de esculturas, muchas de ellas vinculadas a su proyecto “Excèntrics plàstics”, esculturas móviles que se desplazan por espacios públicos con la participación del espectador. El transportador creador de las esculturas aparece con una cabeza de burro, maestro de ceremonias de un viaje onírico.

Isarrualde Photography off-camera flash

En palabras del propio autor :  “Arrastro la escultura como el arte sosiega al espectador en los museos de los lenguajes contemporáneos. Voy disfrazado como el payaso, pero lo hago con la fabulación del burro. Transporto el portátil pensamiento haciéndolo girar sobre el gran teatro de aquello que ha acontecido, dentro del espíritu del mundo, de sus discursos, de las distintas cocciones e interpretaciones de lo que se nos muestra. En definitiva, un malabarismo , un desequilibrio, la excentricidad hecha realidad del primer indicativo del movimiento”.

Isarrualde Photography off-camera flash

La idea inicial fue realizar un retrato de cuerpo entero, un plano general descriptivo del artista en el contexto de su estudio. Solo conté con dos flashes Bowens de 500 w/s, más dos flashes de reportaje Yongnuo 560 para iluminar todo el encuadre. La profundidad del espacio no me permitía iluminar todo el espacio con éstos flashes por lo que utilicé trípode y un ISO de doscientos  para lograr que el fondo del estudio se iluminase con los fluorescentes del techo de la nave.

Isarrualde Photography off-camera flash

En situaciones de este tipo es muy importante contar con la complicidad del modelo ya que suele dispararse la foto con tiempos de exposición bastante bajos y el modelo puede moverse. Como se aprecia en las imágenes anteriores, las tres fotografías se realizaron con tiempos de exposición distintos para evaluar cuál era la mejor relación entre los valores de exposición del flash y la luz ambiente. Finalmente opté por una exposición en Ratio +2, es decir, que el flash estuviese a dos puntos de EV por encima de la luz ambiente. Luego, a la hora de procesar el archivo Raw tuve que ser cuidadoso en recuperar valores en las luces bajas.
Siempre trabajo con Capture One, pues considero que es el mejor procesador de raws disponible. Quizás solo haya otro más sofisticado en algunos aspectos como lo es el Silkypix Developer Studio, pero el flujo de trabajo no es tan eficaz y cómodo como el de Capture One.

Isarrualde Photography off-camera flash

Como se aprecia en la fotografía siguiente utilicé como luz principal una ventana octogonal de  Rimelite  con uno de los flashes  Bowens. Las cajas de luz son accesorios de iluminación que producen una luz suave y envolvente, pero para ser eficaces deben de estar cerca del sujeto o el motivo. Al ser el encuadre muy abierto, tuve que retirar la ventana unos metros hacia atrás con el consiguiente aumento de contraste en la iluminación. Por ello fue necesario que la caja de luz fuese muy grande y así contrarrestar el contraste producido por el alejamiento del sujeto.

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

El estudio estaba atiborrado de obras y cada rincón tenía un encuadre interesante por lo que decidí realizar algunas fotos más.

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Ya había realizado unas cuantas tomas con la ventana octogonal por lo que quise luego  hacer una fotografía algo más intimista y con una luz dura. Escogí un rincón donde Jordi trabaja el hierro y coloqué la cámara en una posición que enmarcase una perspectiva menos profunda que las fotos realizadas antes. Se utilizaron dos fuentes de luz, esta vez trabajé con los flashes de reportaje  Yongnuo  560. Un flash de reportaje emite una luz muy dura ya que la superficie de emisión de la luz es muy pequeña. El flash principal lo dirigí hacia Jordi y un segundo flash, con la misma dirección lo dirigí al fondo, con dos EV menos que la luz principal.

Isarrualde Photography strobist

Los flashes Yongnuo 560 son manuales, no tienen el modo TTL. Acostumbrado a trabajar con flashes de estudio, me resulta muy cómodo trabajar con flashes de reportaje en modo manual. En este caso, los utilicé sin ningún tipo de accesorio. Como en modo manual se gastan mucho las pilas, siempre trabajo con baterías  PB 820  de Godox y los imprescindibles tranceptores de radio  Pocket Wizard.

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Por último decidí probar un nuevo accesorio . En  determinadas oportunidades  me gusta trabajar con las “espadas Dulux”, tubos de luz fluorescentes luz día de la marca Osram. Cuando los utilizo lo hago con una pantalla negra de papel de aluminio mate para dirigir la luz en una sola dirección, pero esta vez quise lograr una luz más ambiental.

Osram dulux  Dulux de Osram

Se me ocurrió utilizar un flash a modo de “espada Dulux” y fabriqué un artilugio con el que hice la siguiente fotografía. La idea era hacer una especie de “lightsaber” o “espada de luz” como las de la película Star Wars. Pero de éste accesorio ya hablaré extensamente en un próximo post.
Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Coloqué dos “espadas” en diagonal para dar volumen a la cara, a la vez que iluminar algo el ambiente. También trabajé con una velocidad baja y trípode para que la luz ambiente ayudase a rellenar el fondo. Como la temperatura de color de los fluorescentes del ambiente tenían una dominante verdosa, coloqué gelatinas FL-D en los flashes para que de ese modo, la temperatura color de todas las fuentes de luz fuese la misma. Rosco cuenta con un gran catálogo de filtros y gelatinas y disponía de éstos filtros desde hace años .
Roscolux  Roscolux

Los cilindros de plástico transparente están forrados por dentro con papeles vegetales de distinta densidad, de modo de tener más densidad cerca de la lámpara de xenon del flash y menor densidad en el extremo.

Isarrualde Photography Strobist

Joaquin Montero ©  Joaquin Montero

Por último, no pude resistir la tentación de ponerme la cabeza de burro. Fue una experiencia muy divertida e interesante.

Isarrualde Photography  ©  Vicenç Prats

Esquema de iluminación Esquema de iluminación
Esquema de iluminación 02 Esquema de iluminación
Esquema de iluminación 03 Esquema de iluminación

Excentrics plastics.pdf

Reservados todos los derechos © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Trabajando con HMI

En el post anterior veíamos que trabajar con un Fresnel HMI es mejor que con uno de tungsteno por múltiples motivos. Son entre dos y cinco veces mas eficaces y desprenden menos calor, aunque deben arrancar con un balastro que crea el arco eléctrico que actúa como fuente de luz y ésta fuente de poder de alto voltaje es grande, pesada y costosa.

Su temperatura de color es de 5500 ºK con lo que pueden mezclarse con la luz del Sol y la calidad de la luz es distinta a la que produce una lámpara de tungsteno ya que el HMI es más puntual que una lámpara de tungsteno. Cuanto mas potente es el tungsteno el filamento es mas largo y por ello menos puntual, de allí que la luz de un HMI sea mas dura y uniforme.

Isarrualde Photography Modelo Ada Puig

La luz artificial cumple con la ley del inverso del cuadrado de la distancia, por lo que decae a medida que se aleja. En este caso, como queríamos que fuese un iluminación muy dura, el foco se alejó de la modelo. De este modo la distancia luz/modelo respecto a la distancia luz/fondo se minimizó y el fondo quedó bastante claro.

Isarrualde Photography Top Studios

Arri HMI 5 K Arri HMI 5 K

Arri Balastro Balastro © EFD internacional

Ésta sesión fue una clase del Curso Profesional de Iluminación aplicada a la Moda que imparto en GrisArt y la realizamos en los platós de Top Studios, en Barcelona. Contamos con dos HMI Arri de 5 k lo que nos permitió trabajar con un buen diafragma.

Luego de varias tomas con luz dura, optamos por difuminar la luz y para ello interpusimos un palio Avenger de 3,60×3,60 mts entre la luz y la modelo.

Isarrualde Photography Top Studios

Al mantener el HMI alejado, pero el palio cerca de la modelo logramos que la superficie de iluminación fuese bastante mayor que la luz puntual del HMI. En primer lugar movimos la lámpara a una posición de “flood” para lograr una cobertura mayor que en posición de “spot” y optamos por una gasa de Rosco tipo “tought white diffusion”. “Tought” significa que el poliéster con el que está fabricado es de alta resistencia al calor y que sea “white” significa que tiene una difusión media, que por lo general elimina las sombras. Del lado opuesto al palio se colocaron dos superficies reflectantes grandes para disminuir el contraste de la escena aún más y lograr una imagen muy suave que funcionó muy bien para un plano grande y mejor aún para un plano muy cerrado.

Isarrualde Photography  Isarrualde Photography

Un segundo HMI se colocó directo hacia el fondo y al rebotar en la pared blanca generó una cierta luz de efecto, muy suave, que entró del lado opuesto a la luz principal.

Isarrualde Photography  Modelo Rachel Laurie

A lo largo del blog se han explicado distintos ejemplos de como trabajar con luces continuas, desde HMI a leds o fluorescentes. Es muy cómodo trabajar con este tipo de luces ya que vemos a simple vista el contraste de la escena y no tenemos que estar midiendo con el fotómetro de mano a cada momento, como cuando trabajamos con flash. El flash sin embargo tiene la ventaja de ser muy potente y su potencia muy variable.

Para terminar el post me parece oportuno e interesante ver como son las relaciones de potencias entre las distintas fuentes de luz continuas que suelen utilizarse en fotografía, video y cine. En los estudios Barcelona Studios tomé como referencia un HMI de Arri de los más pequeños y lo comparé con otras fuentes de luz. Para acabar, Lea, una alumna de la clase, se prestó amablemente para ver también como son los efectos de éstas fuentes de luz en un rostro. Empecé con el HMI Arri con difusor y acabé con los paneles de leds 4lights.

Arri HMI 5 K Arri HMI 1,2 K +/- 0 EV

Arri HMI 5 K  Arri HMI 1,2 K con palio – 3 EV

HMI Profoto 800 W  Profoto HMI 800 W – 1,5 EV

Kinoflo de 4 tubos  Kinoflo de 4 tubos – 3,5 EV

Espadas Dulux  Dos espadas Dulux – 4,5 EV

4 lights  Panel leds 4lights – 1,5 EV

Isarrualde Photogtaphy

A modo de ejemplo, en ésta última situación de trabajar con paneles de leds 4lights, a 400 ISO, disparé a 1/60, f 5,6. Podemos observar que para trabajar con estos accesorios debemos disponer de una cámara que funcione muy bien a sensibilidades altas.

Trabajando con HMI.pdf

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Kit Strobist 3

Desde hace un tiempo se fabrican accesorios para Strobist del estilo de los disponibles para utilizar con los flashes profesionales de alta gama. Profoto, Bowens, Elinchrom o Broncolor – por citar algunas marcas – disponen en sus catálogos de una gran variedad de accesorios que modifican la luz. Desde esferas difusoras, conos, flashes anulares, a reflectores para panales de abeja, además de ventanas , lentes Fresnel, etc.

Algunos de éstos accesorios están disponibles para ser utilizados con flashes de reportaje y su eficacia es muy buena. Los que mejor funcionan son los que concentran la luz ya que el tipo de iluminación que generan es dura y – como sabemos – una luz dura se logra con una fuente de luz pequeña. Para lograr iluminaciones difusas y suaves, el tamaño aparente de la fuente de luz debe ser grande y si bien es posible utilizar difusores de gran tamaño con flashes de reportaje, es necesario disponer de más de un flash para lograr una buena difusión, como veremos en un próximo post.

Strobist snoot  Strobist Snoot

Adaptador para tres flashes

Algunas marcas disponen de modificadores similares a los de la gama profesional y otras marcas fabrican accesorios sencillos y más fáciles de transportar dado su ingenioso diseño a base de Velcro™.

Gadget Brando

Los accesorios de Gadget Brando o Interfit Strobies funcionan muy bien para retratos de plano medio, lo mismo que la gama de Holn Photo o LumiQuest.

Holn Photo

LumiQuest

Uno de mis accesorios favoritos es la ventana de Photoflex, la Octodome mini, con la que realicé casi todos los retratos de la serie «Friends«. Su difusor interior distribuye de manera muy uniforme la luz y otorga una gran difusión en retratos de primer plano, además de ser muy fácil de montar y transportar.

Photoflex Octodome mini

También me gusta mucho trabajar con el Lightsphere Collapsible de Gary Fong que lo utilizo generalmente muy cerca de la cámara. Dirigido directamente al modelo aumenta algo el tamaño aparente de la fuente de luz y matiza los brillos. Lo que más me gusta de este accesorio es rebotar la luz al techo sin la semiesfera, ya que el contorno del accesorio rellena muy bien las sombras como lo hacían los flashes que disponían de dos lámparas de xenon en el mismo flash, flashes del estilo de los Nikon Speedlight SB16 los Metz de la serie 45 o 60 CL.

Nikon Speedlight SB16

Metz 45 CL4  Metz 45 CL4

Éste flash, como algunos Metz u otros, permitía rebotar la luz principal al techo o a una pared lateral y disminuír el contraste del rostro con un segundo flash de relleno. Los flashes de hoy día no disponen de éste segundo flash y el accesorio fabricado por Gary Fong soluciona muy bien el problema.

Lightsphere Collapsible de Gary Fong

Con frecuencia podemos querer utilizar filtros de corrección del estilo de los de Rosco, Arri, Lee,etc. Éstos filtros darán una dominante de color a la luz del flash y son muy útiles en determinadas situaciones de las que hablaré más adelante.

Rosco Strobist © Marcelo Isarrualde Filtros de correción CTO de Rosco

Para ello existen diferentes marcas que solucionan el problema de como soportar las gelatinas por delante de la fuente de luz. Casi todas ellas recurren a una tira de Velcro™ que sujeta el portagelatinas.

Gel Holder

Strobist kit 3.pdf

 

 

Kit Strobist 1

Lo principal de un equipo Strobist debe ser la portabilidad y el peso en relación a lo que puede ser utilizar y desplazar un equipo de flashes de estudio a una localización. Otro aspecto importante es que la técnica utilizada sea sencilla a la vez que eficaz.

Los flashes de reportaje son los adecuados para esta práctica y los hay en gran variedad de marcas y prestaciones. Lo ideal es que tengan mucha potencia para resolver con eficacia situaciones de luz intensa en exteriores donde puede necesitarse que el ratio sea 0 EV o a veces + 1EV. En mi caso, los utilizo en M (manual) y nunca en TTL (thru the lens) por lo que pueden conseguirse modelos que funcionan solamente en manual en flashes de origen chino como el Yongnuo 560 que funciona muy bien.

Las pilas recargables son esenciales para ésta práctica y las mejores serán las de níquel-hidruro metálico (Ni-MH). Yo utilizo las de 2700 mAh y funcionan muy bien y recargan en un tiempo razonable. Evidentemente se necesitarán cargadores para éstas pilas y los hay en gran variedad de modelos, con alojamiento para 4 y 8 pilas y tiempos de carga variables.

Batería DIY y PB820

La otra opción a las pilas recargables es poder disponer de baterías. De este modo se podrán realizar más disparos y mantener constante el tiempo de reciclaje del flash. Existen varios modelos de baterías entre las cuales las PB820 de Godox van muy bien. También existe la posibilidad de hacerlas uno mismo. Hice dos que van muy bien, además de contar con otras dos PB820 que compré hace un tiempo. Las baterías caseras las utilizo con los flashes Metz 32CT3 y las de Godox para los Yongnuo560, los Canon 580EXII y Canon 430EX.

Wescott    Paraguas Westcott

La alternativa a la luz dura de un flash directo puede serlo el paraguas. Rebotar la luz del flash en el paraguas o hacer traspasar la luz por un paraguas traslúcido aumentará la superficie de iluminación y por lo tanto la luz será mas difusa y envolvente. El paraguas es rápido y fácil de transportar en relación a otros accesorios de difusión como pueden ser las cajas de luz. Los hay de muchas marcas y precios y cuanto mas grande sea el paraguas más suavidad conseguiremos.

Manfrotto 026 Manfrotto 026 + zapata Kaiser

Se necesitará una rótula de paraguas del tipo Manfrotto 026 y una zapata con cable sincro PC del tipo Kaiser 1301. Recomiendo una rótula de metal y no de plástico sin lugar a dudas y en éste sentido creo que la rótula Manfrotto es la mejor opción, aunque hay otros fabricantes de rótulas de metal de este tipo.

Pies de trípode Kupo Pies Kupo

El pie de trípode es el que le dará soporte al conjunto y debe ser muy estable, más aún cuando se trabaja en exteriores donde puede haber viento. Si bien un modelo como el Manfrotto 001B es muy liviano y práctico de llevar, prefiero un modelo mas robusto como el Bowens BW6610 o similares ya que puede llegar a los 3 mts de altura y plegado mide 86 cms. Para darle mayor estabilidad al conjunto siempre llevo un par de duchas de camping de 15 lts que al llenarlas de agua me permiten sustituir a las poco prácticas bolsas de arena, cuando se quiere trabajar con equipos livianos y portátiles. ¡ Claro que debe de haber un grifo cerca del set !

Ducha de camping

Será necesario sincronizar el flash con la cámara. La alternativa mas barata es disponer de un cable sincro que una la zapata del flash con el conector PC de la cámara. También es posible utilizar células ópticas del estilo de las Wein – quizás las mejores del mercado – si se dispara con un flash desde la cámara y se necesita sincronizar otros flashes. También se pueden utilizar emisores y receptores infrarrojos y éstas opciones son buenas si se trabaja solamente en interiores.

Células ópticas Wein © Marcelo Isarrualde Células ópticas Wein

Pero si se quiere trabajar en exteriores a plena luz día será necesario disponer de emisores/receptores de radio. Los hay de muchos tipos y precios, siendo la alta gama los PocketWizard cuyo alcance es extraordinario y la fiabilidad altísima, como su precio.

PocketWizard © Marcelo Isarrualde PocketWizards

Por último cabe destacar que es de gran utilidad contar con un juego de gelatinas de corrección de temperatura de color del tipo CTO y CTB, más algunas gelatinas de efecto de color del tipo de las de Rosco, Gam o Lee.

Rosco strobist kit Rosco Strobist kit

Hasta aqui lo básico, aunque existen muchos mas accesorios para completar un buen kit de Strobist que ya lo iré explicando.

Kit Strobist 1.pdf


Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor. Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde