Kit Strobist 5

Por su propio nombre, la idea de este blog es explicar como iluminar una escena cuando quitamos el flash de la zapata de la cámara. Pero a veces es conveniente que el flash esté – sino en la zapata – al menos cerca de la cámara. La utilización de brazos que separen el flash de la cámara para dar cierto volumen al motivo fotografiado viene de lejos, lo mismo que la utilización de cables para separarlo aún más.

Strobonar poster Futuramic Strobonar

¿ Pero que hacer cuando queremos que la iluminación sea muy plana y directa, y no contamos con un flash anular ? En éstos casos la idea es conseguir que el flash esté lo mas cerca del eje de la óptica para disminuir al mínimo la sombra proyectada. Terry Richardson realizó muchas fotografías al comienzo de su carrera con una pequeña cámara Yashica T4 de película y con ella fotografió a infinidad de celebridades y modelos que solía situar apoyadas en una pared blanca .Ésta cámara tiene el flash incorporado algo lejos del eje de la óptica pero al disparar desde una cierta distancia y con el cuerpo de la modelo perpendicular al eje de la óptica, se minimiza el efecto de las sombras sobre la pared.

Yashica T4  Yashica T4

Con el tiempo pasó a disparar en digital con una cámara DSLR y allí surgió el problema.   ¿ Como posicionar el flash al lado del eje de la óptica ? ¡ Y llegó la solución en la regleta CB mini RC de Custom Brackets !

RB Mini RC Custom Bracket  Custom Brackets

RB mini RC Custom Bracket

Como se puede apreciar en la imagen anterior, con ésta regleta la antorcha del flash queda muy cerca de la óptica y se minimizan las sombras.

Terry Richardson Fashion Week Berlin  Terry Richardson Fashion Week Berlin

Las fotografías que Richardson realizó a Lady Gaga para la marca Supreme en el 2010 son prueba de ello, como lo podemos ver en la portada de la excelente revista francesa Photo.

Photo magazine Lady Gaga Terry Richardson Supreme  Lady Gaga by Terry Richardson

Lady Gaga Terry Richardson Supreme  Detrás de la escena

Respecto a las que realizó para el famoso calendario Pirelli de 2010, éstas ponen de manifiesto como funciona ésta técnica en exteriores. Como se puede apreciar, se realiza la exposición para la luz disponible en el ambiente y se rellena frontalmente con el flash. Éste da un gran brillo al cuerpo de la modelo y hace desaparecer las sombras provocadas por la luz natural.

Terry Richardson Pirelli Calender 2010  Calendario Pirelli

Existen otros sistemas que permiten desplazar el flash de reportaje de la zapata de la cámara con gran flexibilidad de uso. Uno de éstos brazos combinados con una regleta es el Manfrotto 233B que en el siguiente ejemplo está posicionado para una toma de macrofotografía combinando dos flashes macro R1 de Nikon con uno de la serie SB standard.

Manfrotto 233B  Manfrotto 233B

También la oferta de Olympus con la regleta FL BKM03 es muy interesante, lo mismo que el modelo Rotator de Ray Flash.

Olympus FL BKM03 bracket  Olympus FL BKM03

RayFlash Rotator  Ray Flash Rotator

La opción de Pro Media Gear con su modelo Boomerang es muy robusta.

Pro Media Gear BB Grip  Boomerang de Pro Media Gear

Para finalizar cabe destacar el catálogo de Really Right Stuff con una enorme variedad de accesorios de fotografía entre los que destaca para éste post la regleta WPF-QR.

WPF-QR  Really Right Stuff WPF-QR

Ésta regleta mantiene el flash alineado con el eje de la óptica pero con un notorio paralaje. La he utilizado colocando delante del flash una caja de luz Octodome mini de Photoflex y ha funcionado de maravilla en un proyecto que estoy realizando de retratos circenses.

Octodome mini © Marcelo Isarrualde  WPF-QR con caja de luz Octodome mini

Octodome mini portrait © Marcelo Isarrualde

Kit Strobist 5.pdf

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor. Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde

Agudeza visual

¿ Tendremos los fotógrafos agudeza visual ? Si por ello entendemos la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas, deberíamos tenerla. Para una distancia al objeto constante, si uno ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otro que no la ve. Pues bien, ésto no es condición suficiente para ser fotógrafo, pero si necesaria, aunque sé de casos de fotógrafos ciegos

Strobist © Marcelo Isarrualde

Lo cierto es que fui al oftalmólogo a hacerme una revisión anual y me encontré con el bonito – a la vez que raro – Foroptor. Hacía un tiempo había encontrado en la web una serie de fotos que me gustaron mucho sobre este tema y decidí hacer mi versión. Luego me dí cuenta que casi todas las versiones de este aparato eran muy similares ya que es muy espectacular su diseño y a todos nos lleva a verlo de la misma manera.

Early Phoropter  The Burns Archives

Recordaba la famosa foto que Andreas Feininger hizo del fotorreportero de Life, Dennis Stock, en 1951 y algunos autorretratos con estética similar. Todas estas fotografías refieren a la relación entre la óptica y lo fotográfico y tienen un gran peso formal.

Andreas Feininger   © Andreas Feininger

Andreas Feininger © Andreas Feininger

El Foroptor también tiene tanta fuerza formal como la Leica y la lupa de las fotos anteriores con lo que resultaba difícil escapar de la típica fotografía frontal. Aún a conciencia de ello hice la foto y aquí os explico como se realizó.

Strobist © Marcelo Isarrualde El Flaco

Como siempre, conté con la inestimable colaboración de mi amigo El Flaco, siempre dispuesto a ayudarme en la realización de mis fotos, como ya lo hizo en innumerables ocasiones y posts de este blog. También conté con la colaboración de Visionlab, la empresa óptica donde suelo hacerme las revisiones.

En el primer set de iluminación coloqué un paraguas traslúcido por debajo de la cámara y la fantástica OctoDome mini de Photoflex por encima. Entre ambas, un marco de aluminio multiuso que hice hace más de 20 años y que aún me acompaña. El marco lo solía utilizar para llevar dos cámaras Nikon colgadas del cuello con una sola correa pero hoy día lo utilizo para poder poner la cámara en el eje de la luz sin la necesidad de disponer de un brazo y un contrapeso para el flash.

DIY bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

DIY Bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

Luego de algunas primeras fotos ví que los reflejos de las perillas del Foroptor no quedaban tal bien como esperaba y decidí invertir el set. Finalmente la mejor luz sobre el aparato resultó ser cuando coloqué el paraguas por encima de la cámara. Los dos flashes utilizados fueron Yongnuo 560 con baterías PB820 de Godox.

Strobist © Marcelo Isarrualde  El Flaco

Por último, quité con Photoshop la chapa de aluminio que estaba en la pared pues distraría bastante la atención. Igualé también los tonos de ambas luces y le dí una dominante cálida al conjunto.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Agudeza visual.pdf