Boxing Club

Hace unos cuantos años, quizás más de quince, mi querida amiga Pepi, me enseñó un lugar que sabía me iba a gustar. Era la Asociación Uruguaya de Boxeo y allí conocí a Antonio Canedo, gran entrenador de púgiles. Realicé durante tres veranos, unas cuantas sesiones de fotos que pueden resumirse en mi portfolio Boxing Club; pero ésta vez le pedí a Canedo de dar allí una clase del Taller Strobist que desde hace algunos años, imparto en Montevideo.

Isarrualde Photography Strobist  Modelo / Vale Bottino / Valentino Bookings

La idea original no era realizar una fotografía que tuviese un punto deportivo, sino una serie de fotos a una modelo en un entorno que contrastase con su look y actitud. Pero al final de la sesión no pude contenerme en volver a la estética de mis fotografías de prensa de los años ochenta, y emular con la tecnología digital de hoy día, una fotografía realizada con película Tri X y revelada con D76, 1+1, 11 minutos, a 20 grados. Después de todo, el gimnasio se sitúa solo a dos manzanas del Semanario Brecha, donde comencé mi periplo profesional, en el fotorreportaje.

Las primeras fotos

Isarrualde Photography Strobist

El gimnasio es muy luminoso. Se sitúa en una esquina y por ambas fachadas hay grandes ventanales. A pesar de ello, salvo que subiese el ISO muy alto, no era suficiente para realizar la fotografía. Trabajé a 400 ISO y a 800 ISO; no suelo trabajar a isos más altos pues mi cámara no funciona bien en esas condiciones.

Isarrualde Photography Strobist

Coloqué entonces un paraguas traslúcido como luz principal. La ubicación del paraguas debía de coincidir con la dirección de la luz natural que entraba desde la ventana, para no llegar a un resultado antinatural, que no me agradaba.
No suelo trabajar con paraguas, pero debo reconocer que tiene sus ventajas. Por una parte, es barato en comparación a otros accesorios y además es muy fácil de montar y ligero para transportar. Si estamos impartiendo una clase de Strobist, éstos tres argumentos van de la mano con ésta técnica.
El paraguas de transmisión, como es el caso del que utilicé en esta clase, es amplio y algo duro en relación a un paraguas de reflexión o una caja de luz. Pero la modelo estaba lejos de la ventana real y la luz más parecida a la natural, era la que producía este paraguas.

Belen Schneider © Belen Schneider

El ratio de iluminación era muy importante, Se trataba de lograr que la intensidad de la luz del flash no estuviese por encima de la luz ambiente, por ello disparé en ratio 0. Como el ambiente debía de quedar sugerido, no fue necesario emplear una gran profundidad de campo. Al utilizar un diafragma abierto, la potencia del flash fue suficiente y la luz ambiente “rellenó” el espacio. Fue necesario, eso si, hacer un balance de blancos adecuado por la mezcla de luces existentes de distintas temperaturas de color. Hice dos procesados distintos del Raw y los superpuse por capas, en Photoshop.

El vestuario colorido era más apropiado para el espacio donde estábamos trabajando, por lo que hice varias fotografías en diversos rincones del gimnasio. Una pared llena de recortes de prensa de grandes estrellas del boxeo nacional e internacional decoraban las paredes. Aquí se trataba entonces de mantener el mismo carácter de la luz de las fotos que venía haciendo, pero evitando el reflejo de los brillos en dirección a la cámara. Para ello, esta vez situé el flash lateralmente y los reflejos se fueron fuera de la “familia de ángulos”. No tuve mucho tiro, y tuve que realizar la fotografía con gran angular.

Isarrualde Photography Strobist

La imagen final

Me gusta la fotografía resultante en color. Desde que la técnica es digital el fotógrafo puede hacerse cargo de la paleta cromática de sus fotografías. Antes también se podía, pero eran pocos los fotógrafos que contaban con un laboratorio color propio y las variables cromáticas que daban las películas eran muy limitadas. Me encanta la fotografía química, debo de haber revelado no menos de 1500 carretes en blanco y negro y algunos cientos en color. Pero la técnica fotográfica actual permite al fotógrafo ser artífice del acabado de su imagen. Por ello, me dí el capricho de procesar la fotografía en blanco y negro. Prefiero procesar el archivo Raw directamente en blanco y negro, aunque no en Escala de Grises. También suelo revelar mis fotos a 16 bits y en un espacio de color amplio.

Irina Raffo © Irina Raffo

En la foto que nos ocupa, había buena luz natural desde un ventanal situado a la derecha de la cámara. Coloqué un pequeño Beauty Dish blanco que me gusta mucho utilizar, para disminuir el contraste de la escena. También utilicé el paraguas traslúcido para lograr una iluminación de efecto desde detrás, ya que no llegaba nada de luz desde allí.

JImena del Rio  © JImena del Rio

JImena del Rio © JImena del Rio

Como se puede apreciar en las dos imágenes siguientes, la luz de efecto del paraguas en posición de semi contraluz oblicuo , o “kicker light” , separa a la modelo del fondo, realza su trenza y da más volumen al cuerpo.
Como suelo trabajar en éstos casos, utilicé flashes Yongnuo 560, con sus respectivas baterías PB820 de Godox y los Pocket Wizards para sincronizar los flashes por radio.

Isarrualde Photography Off-camera flash  Isarrualde Photography Off-camera flash

En definitiva, dos flashes Yongnuo 560 chinos y un pequeño Beauty Dish de Singapur, fueron suficientes para conseguir éstos resultados.

Isarrualde Photography Off-camera flash

Peluquería: Flo Canedo
Maquillaje: Betina Gersberg

Boxing Club.pdf

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Profoto B2 off-camera flash

off camera flash

Siempre me han atraído los años cuarenta, su música y el estilo en la moda. Unos años antes había aparecido el swing en los grandes salones de baile pero en los cuarenta desaparecieron los grandes salones y la música ocupó su lugar en pequeños clubs que daban cobijo a pequeñas formaciones. No fue una época muy feliz, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, y ésta tuvo consecuencias que afectaron todos los aspectos de la vida. Las fajas se hicieron escasas por el racionamiento del caucho durante la guerra. Las mujeres usaban peinados con más estilo, como una manera de mantenerse a la moda más allá de la escasez de telas. Debido a que los cortes eran caros y el cabello corto era difícil para atar en el trabajo, usaban el cabello largo.

1940s-fashion-06    off camera flash

Quise hacer una sesión de fotos con este estilo e indagar en la iluminación que me pareciese mas adecuada. Ya en los años 40 el gran George Hurrell contribuyó de manera significativa a la fotografía de glamour, pero en aquellos años se trabajaba con luz continua y accesorios que por lo general producían una iluminación muy dura. La lente Fresnel era lo mas utilizado y el esquema habitual de iluminación era el “Paramount” o “Butterfly”, que producía una sombra muy dura por encima de la comisura del labio superior en forma de mariposa y contribuía a “afinar” la fisonomía de la modelo.

off camera flash © George Hurrell – Verónica Leig

¡ Y aparecieron los Profoto B2 off-camera flash ! … y no pude resistir la tentación de probarlos. Si bien los B1 son una maravilla que no pensé pudiesen superarse, los B2 se han convertido en el complemento ideal cuando se trata de “ir ligero de equipaje”. Desde que apareció el Profoto B1 me preguntaba ¿ que más se puede inventar ? ¡ Y desde hace unos días contamos con los fantásticos B2, pensados también para el concepto off-camera flash ¡

Tuve el privilegio de ser uno de los tres fotógrafos a los que Profoto, a través de su distribuidor en España, InnovaFoto, le permitió probarlos antes de salir al mercado mundial, hace unos 10 días.

Profoto B2 off camera flash

Hace un tiempo había contactado con una diseñadora de moda vintage, inspirada en los años 30, 40 y 50, con una colección muy bonita de prendas. Le gustó la idea de colaborar en este test de los Profoto B2 y nos pusimos a buscar una buena localización para realizar la sesión. Encontramos en Barcelona un estudio de alquiler que había sido un taller mecánico y que lo habían mantenido con sus mesas de trabajo y sus habitaciones originales. Es un lugar semi abandonado que perfectamente podía parecer de un tiempo lejano.

off camera flash © Shoot115 studio

En los años cuarenta, nace el cine moderno. Por un lado, el cine medita sobre su identidad y la de sus personajes, claramente visible en “Citizen Kane” de Orson Welles. Por otra parte, el cine con actores naturales, da inicio al neorrealismo de la mano de Rosellini. Ésta idea de darle más importancia a los sentimientos de los propios personajes que a la composición de la trama, siempre me ha parecido una exaltación de la tragedia frente a la comedia.

off camera flash  “Citizen Kane” de Orson Welles

Así que decidí hacer una sesión de fotos donde dos personajes viven su identidad de manera solitaria, a la vez que interactúan fugazmente. No hay trama en la serie de fotos, solo la intención de un juego sutil entre los personajes. Para la producción tuve la suerte de contar con un equipo fantástico, muy fan de aquella época. El maquillaje y los peinados, eran muy importantes en éstos años y el equipo de colaboradores supo hacer lo suyo a la perfección.

off camera flash

El B2 de Profoto

“Separar el flash de tu cámara es el primer paso para convertirte en un gran fotógrafo”. Esta frase está en un catálogo de la marca y no puedo estar más de acuerdo con este concepto de “off-camera flash” … ¡ cuando mi blog de técnicas de iluminación se llama así !

Profoto B2 off camera flash  Profoto B2 off-camera flash

La sesión fue breve pero con tiempo suficiente para probar los B2. El B1 ya tenía lo mejor de un flash de estudio y uno de reportaje, pero seguía siendo voluminoso como un flash de estudio. Para mi ésto no es un problema pues estoy acostumbrado a trasladar mis flashes de estudio a una localización. Pero a veces, necesito algo más pequeño, compacto, porque la potencia del flash no es lo fundamental para algunas fotografías que hago. El retrato editorial necesita centrarse en el personaje y solo sugerir el contexto donde se han hecho las fotos. El día a día de mi trabajo es para revistas que me piden éste tipo de retratos.

Profoto B2 off camera flash

Con los B2 puedo resolver éstos encargos con gran facilidad y eficacia. Casi nunca realizo retratos con un diafragma menor a f5,6 pues pongo en riesgo el foco sobre el rostro. A su vez, éste diafragma me permite aislar al sujeto del fondo si utilizo una focal larga y darle contexto al retrato si utilizo una focal ligeramente angular. Por otra parte, al utilizar un diafragma f5,6 puedo aprovechar parte de la luz ambiente de la localización, si trabajo un ISO moderado de 400 y una velocidad de 1/30. Para no correr riesgos, suelo utilizar un trípode y la complicidad del sujeto, que no se mueve durante la toma. Pero también hay que decir que el B2 es entre 5 y 10 veces más potente que un speedlight de potencia media, a la vez que está capacitado para superar al sol en un día soleado y para iluminar fondos y áreas de gran tamaño.

Profoto B2 off camera flash  Profoto B2 off-camera flash

La antorcha B2 es pequeña y suficientemente ligera para poner en un soporte de cámara. A máxima potencia, el B2 recarga en 1.35 segundos, con una rapidez que siempre ha sido el sello de marca de Profoto. A bajas potencias, produce hasta 20 flashes por segundo, lo cual elimina el riesgo de perder esa toma perfecta esperando el flash. Y la funcionalidad High-Speed Sync (HSS) da un control total de la luz disponible.

Profoto B2 off-camera flash  Batería asimétrica para dos antorchas

Por el tipo de fotografía que suelo realizar casi siempre trabajo en Manual. ¡Y he comprobado que a plena potencia supera las 200 disparos! También lo he probado en TTL y el comportamiento es magnífico, además de ser asimétrico al 99%. ¿Que más se le puede pedir? ¿Luz de modelaje? ¡Tiene una luz led muy luminosa que dura 90 minutos encendida! Y es compatible con todo el sistema Profoto de accesorios.

La iluminación

Utilicé en un principio el paraguay Brolly de Photek, un accesorio que utilizo con frecuencia para mis retratos editoriales, con el que me gusta mucho trabajar. Pero por su tamaño, 150 cms de diámetro, ilumina una superficie muy grande. Para la primer toma fue muy eficaz, pero luego decidí utilizar una ventana pequeña de Profoto que resolvió la iluminación que la sesión necesitaba.

Profoto B2 off-camera flash

Profoto B2 off-camera flash  Profoto softbox 2,3 octa

Buscaba una luz intimista, suave y envolvente y ésta ventana lo resolvió muy bien. En otras tomas, aproveché en parte la luz ambiente del estudio cuando me dí cuenta que tras una cortina de gasa muy fina se dibujaba un contraluz difuso y cálido que aproveché posicionado el flash en un Ratio 0 respecto a la luz ambiente. Como dije antes, no necesité mucha potencia ya que solo buscaba que el ambiente quedase sugerido.

Profoto B2 off-camera flash

Por último quise que las modelos interactuasen de alguna manera leve y realicé algunas tomas de ambas en la misma foto. En un rincón del estudio había una bañera de losa esmaltada antigua y un pequeño foco de tungsteno sobre ella. Daba un ambiente muy bonito de luz, pero la potencia no era suficiente para realizar una fotografía correcta, a un ISO bajo.

Profoto B2 off-camera flash  © Andreja Veluscek-Reya

Situé el B2 cerca de la luz del pequeño foco de tungsteno y la “apantallé” con una cartulina negra para que el flash no llegase al reflector del foco. El contraste era alto y para reducirlo coloqué la ventana Octa de Profoto como luz secundaria, unos tres EV por debajo de la potencia de la luz principal.

profoto B2 off camera flash

Y así, con el apoyo de los Profoto B2 y un fantástico equipo, resolvimos la sesión en tres horas !
Modelos : Nathalia Paolini y Bel Llorens / Mot Models
Vestuario : La vie en swing
Estilista : Silvia Baltasar
Hair : Luchy Pin Up
Make Up : Eva Dent
Asistentes de fotografía : Álvaro Rodríguez y Clara Córdova
Video : Andreja Veluscek- Reya
Asistente de video : Marta Ribes

Profoto B2 off-camera flash.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Profoto B2 off camera flash  Esquema de iluminación

Profoto B1

La idea de maleta, maletín, caja, siempre ha sido un tema que me interesó. Puede asociarse al viaje, pero también al misterio, la vida y la historia de una persona, los secretos, propios o ajenos y tantos otros significados. Una maleta abierta es una rápida radiografía de su portador. Una maleta cerrada, es puro misterio.

Sobre esta idea decidir realizar una sesión de fotos para probar los fantásticos flashes B1 de Profoto, que muy gentilmente me habían prestado la gente de Innovafoto a través de Nico Jódar. También colaboró en la sesión la empresa de alquiler de equipos fotográficos Aclam, quienes me prestaron la Canon 5D Mark III, cámara con la que quedé impresionado con los resultados.

Isarrualde Photography

Busqué una localización que fuese poco habitual, algo extraña para la modelo y que su vestuario no fuese acorde al lugar. En el barrio del Buen Pastor en Barcelona aún sobreviven un conjunto de pequeñas casas con una tipología poco frecuente en la ciudad. Unas semanas antes había ido al sitio para determinar la hora ideal para comenzar la sesión.

Los ejemplos cinematográficos o publicitarios en torno a la idea de misterio, viaje, maleta, caja, son tantos y tan variados, que los primeros que me vinieron en mente fueron dos vinculados a la gran actriz Catherine Deneuve. Un fotograma de una película emblemática de Luis Buñuel, “Belle de Jour”y muchos años después, una publicidad para Louis Vuitton realizada por Annie Leibovitz.

Desconocido Belle de Jour © Luis Buñuel

Catherine Deneuve Louis Vuitton © Annie Leiboviz

Para la producción tuve la suerte de contar con un gran equipo de colaboradores que hicieron que la sesión fuese fácil de llevar a cabo. Previmente habíamos desarrollado un Briefing de la sesión , además de dossiers de estilismo, make up y peinado.

Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde

El B1 de Profoto

Las fotografías se realizaron a última hora de la tarde, con lo que hubo que trabajar con rapidez ya que el tiempo de la sesión iba a ser muy breve y además hacía frío, era invierno. Necesité entonces un equipo que me permitiese trabajar con rapidez y eficacia. ¡ Los B1 de Profoto eran la solución !
El B1 tiene lo mejor de un flash de estudio y lo mejor de un flash de reportaje. Profoto no ha querido llamarlo de ninguna de las dos maneras y ha preferido hablar de este nuevo producto como de una unidad de “off-camera flash”. ¿Cómo no recibir este exclusivo flash con gran entusiasmo cuando mi blog sobre técnicas de iluminación se llama “www.off-camera-flash.com”?

Profoto-B1

Mi trabajo profesional más cotidiano se centra en el retrato editorial y publicitario y mi actividad docente también. Muchas veces no tengo tiempo de montar un equipo de iluminación con antorchas y generadores o necesito resolver la fotografía en poco tiempo y sin desplazar muchos equipos. En estos casos suelo optar por flashes de reportaje, con la limitación de no contar con una luz de modelaje o no tener suficiente potencia. El B1 tiene 500 W/s y un número de guía 96, que lo convierten en el mejor equipo ligero y sencillo para trabajar en localizaciones. La batería permite hasta 220 disparos por carga, con un tiempo de refresco inferior a 2 segundos a plena potencia o en el entorno de una décima de segundo a mínima potencia. La gran novedad es que trabaja en TTL, convirtiéndose así en el primer flash de estudio TTL del mercado, con sólo 3 kilos de peso.

Profoto-B1 006

Y por si eso fuera poco, otras aportaciones del B1 son que se puede usar en TTL con ratios de iluminación que no sean cero, permitiendo subexponer el ambiente respecto a la intensidad del flash o viceversa, modificando la compensación del flash desde la cámara; que posibilita trabajar en “Manual”, como lo he hecho toda la vida con los flashes de estudio; y que la nueva versión del accesorio Air Remote, necesaria para aprovechar este sistema bautizado como Air TTL, tiene un alcance de 300 metros.

Flash a batteria Profoto B1 Air Remote y B1 de Profoto

La iluminación

La luz del atardecer tenía una dominante cálida como es habitual cuando el cielo está despejado y solo necesité que el flash actuase en Ratio 0. Esto significa que el diafragma que me diese la luz ambiente debía ser el mismo que me proporcionase el flash y solo debía cuidar de utilizar una velocidad de obturación por debajo de 1/200, que es lo que me permite mi cámara, una Canon 1Ds Mark III. Como ambas luces llegaban a la modelo desde distintas direcciones, opté por utilizar un paraguas Brolly colocado en el B1 y de este modo evitar una doble direccionalidad cruzada y evidente de las sombras.

Este paraguas Brolly de Photek lo utiliza habitualmente Annie Leibovitz para sus retratos, como la sesión que realizó para Louis Vuitton de Keith Richards en una habitación de hotel. No es tan suave como una caja de luz Octa, pero tampoco actúa como un paraguas de rebote blanco. Da una luz suave, algo contrastada y es muy fácil y rápido de montar. Yo lo utilizo con muchísima frecuencia, tanto en sesiones de moda como retratos editoriales y publicitarios.

Isarrualde Photography

El sol iba descendiendo con gran rapidez y el tiempo nos quedaba muy corto para hacer muchos cambios de ropa. Como el sol ya se había ocultado opté por cambiar el esquema de iluminación. Ahora el flash actuaría como luz principal y la tenue luz del ambiente serviría de luz de relleno.

Isarrualde Photography

Esta vez situé el flash más lejos de la modelo para obtener un contraste de iluminación mayor que en la fotografía anterior y convertir así el Profoto B1 en la fuente de luz principal.

Alba Rodríguez Núñez  © Alba Rodríguez Núñez

Cuando ya la luz ambiente era muy baja decidí realizar un tercer estilo de fotos, donde se intuyese cierta nocturnidad.

Isarrualde Photography

¡ Y así, con el apoyo de los Profoto B1 y un fantástico equipo, resolvimos la sesión en dos horas !

Modelo : Marta Cillero
Fashion Stylist : Angélica Marés
Make Up : Xabier Lasa
Asistentes : Raúl Florian Pérez Pérez, Lotta Dusse, Alba Rodríguez Núñez
Video : Andreja Veluscek- Reya e Iris Olivé

Podéis ver el video del “making of “ de la sesión en este enlace

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Profoto B1.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Miralda / Food as Art

Conocí personalmente a Miralda en el marco de los Tallers Oberts del Poble Nou. Diecinueve espacios abrían sus puertas en el barrio para mostrar tanto la sede física de estos laboratorios de creación, como su línea de productividad. Por esta razón Miralda y Monste Guillén, fundadores de Food Cultura, decidieron abrir las puertas de su casa en Poble Nou para esta actividad, donde no solamente los participantes realizaban la acción “Hostias con tinta de calamar” sino que también eran invitados a observar toda sus obras, su colección, como también su extenso archivo.

En 2010, con el título “De gustibus non disputandum”, se inauguró en Madrid una extensa exposición retrospectiva de su obra, organizada por el Museo Reina Sofía de dicha ciudad, en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro.

© Museo Reina Sofía

Para la crítica Ángeles García «su espectacular forma de entender el arte se ha inspirado en las calles, pero también en la música de John Cage o en el videoarte de Nam June Paik. Lo suyo es puro conceptualismo mezclado con el kitsch de peor gusto; un combinado perfecto de provocación y complacencia que le ha colocado en lo más alto de la vanguardia artística durante las últimas décadas».

© Aida Santos Ramirez

Comencé realizando unos retratos de plano medio sin demasiada información del espacio y la obra, centrándome en el personaje, y luego continué buscando fondos dentro del estudio que pudiesen enseñar la dimensión de su obra. Cada uno de los retratos realizados mostraban un tipo de obra singular pero me faltaba encontrar el retrato que explicase de un modo mas gráfico y simple, el vínculo de la comida y su obra.

 

Todas las fotografías las realicé con dos grandes paraguas. En algunos casos utilicé un paraguas de reflexión y en otros, de transmisión . Como los planos eran muy amplios necesitaba que los paraguas distribuyesen la luz en una gran superficie por lo que utilicé unos de 1,20 mts de diámetro. Las fotografías se hicieron con tres flashes juntos para tener mas potencia, lo que me permitió ganar 1,5 EV. Dos de los flashes utilizados fueron Yongnuo 560 con baterías Godox PB820 , más un flash Canon 560.

Sin duda, la instalación de las neveras es una obra de gran impacto visual a la vez que se vincula de manera inequívoca al tema gastronómico. Decidí realizar un último retrato a Miralda en un plano más general y de este modo conseguir en una sola imagen, al artista y su obra.

En el catálogo de la exposición “Miralda. De gustibus non disputandum” se puede leer : “Mientras tanto, algunas piezas se van exponiendo en unas neveras que se convierten en la metáfora perfecta del museo en espera”.

© Museo Reina Sofía

© Museo Reina Sofía

La luz del ambiente para la toma era muy buena ya que la sesión la realicé al mediodía de un día despejado y las claraboyas del espacio ayudaban a que el ambiente estuviese bien iluminado. De todos modos era una luz muy cenital que producía algo de sombra en los ojos por lo que fue necesario realizar el retrato con flash. No me interesaba destacar al artista de su obra, motivo por el cuál ajusté la exposición del flash en un Ratio 0 respecto a la luz ambiente. Por último, como las puertas daban muchos reflejos, decidí dejarlas abiertas.

Sillas Tulip

Por último,el suelo casi color Cyan y el rojo de la silla Tulip de Eero Saarinen para Knoll , daban cromáticamente (al ser colores complementarios) el contrapunto “pop” que el retrato requería. De esta manera la fotografía no solamente enseñaba al artista y su obra sino que también se apoyaba en la paleta cromática de colores saturados del artista.

© Marta del Orbe

Esquema de iluminación

Antoni Miralda.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Al atardecer

La sesión comenzó dos horas mas tarde de lo previsto y el sol empezó a bajar muy rápido. El parque del Montjuic, en Barcelona, tiene infinidad de lugares interesantes donde realizar una sesión de fotos, pero había decidido comenzar utilizando como fondo una pared amarilla que estaba a pie de la montaña. La pared quedaba manchada por la sombra que producía el sol entre las ramas de los árboles y me pareció que la luz era muy buena y había que hacer una fotografía allí. El inconveniente era que al estar la pared situada a una altura muy baja, el sol se ocultaba muy rápido entre los árboles.

Modelo Judit Planas

A la hora que comenzamos la sesión las sombras solo se proyectaban con matices de luz en lo alto de la pared y la modelo quedaba totalmente en sombra. La solución pasaba por utilizar un flash que estuviese dirigido desde el mismo ángulo y dirección que el sol y con igual dominante de color.

La luz debía ser pequeña y situarse mas o menos lejos para mantener el contraste producido por el sol directo. Cuanto menor es el tamaño aparente de la fuente de luz, el contraste es mayor. El sol es muy grande pero al estar mas o menos a 100 veces su diámetro de la Tierra, lo vemos como una fuente de luz pequeña. Esto hace que los rayos de luz sean prácticamente paralelos y al llegar a la Tierra produzcan – en un día despejado – un gran contraste de iluminación sin penumbras o transición entre las áreas en luz y las que están en sombra.

Decidí poner delante del flash un pequeño Beauty Dish para dispersar un poco los brillos y aumentar algo la superficie aparente de iluminación y de ésta manera obtener un retrato algo menos contrastado. También utilicé una gelatina CTO ½ para dar una leve dominante cálida al motivo y de esta manera igualar la temperatura de color que el sol tenía en ese momento.

  Mini Beauty Dish

  Interfit Strobies

El contraste en las primeras tomas era muy grande por lo que decidí colocar una luz secundaria para rellenar las sombras. Para ello utilicé una luz suave lograda con una superficie grande de difusión, cerca de la modelo. Un paraguas traslúcido fue el accesorio adecuado. La luz secundaria solo debe servir para disminuir el contraste de las áreas en sombra y para ello la fuente de luz debe ser grande y por ello suave. Es importante también que la potencia esté por debajo de la luz principal.

make up Alexandra Troy

Como la luz caía muy rápido, el primer maquillaje fue muy natural, pero luego hicimos un cambio a un maquillaje algo mas sofisticado ya que las condiciones iban a ser en breve de luz nocturna. En el parque por la noche la luz artificial es solamente la de las farolas, por lo que decidí cruzar la calle y realizar las otras fotos en los accesos del Centro Social y Cultural Caixa Forum.

El edificio principal es una vieja fábrica textil reciclada por las intervenciones de los arquitectos Francisco Javier Asarta, Roberto Luna y Robert Brufau, pero los accesos al centro son obra del arquitecto japonés Arata Isozaki. El edificio es uno de los principales edificios modernistas de Barcelona, obra del arquitecto Puig i Cadafalch, uno de los tres arquitectos catalanes más representativos del modernismo, contemporáneo de Domènech i Montaner y Antoni Gaudí.

Los accesos son muy minimalistas y amplios y decidí realizar algunas fotos con ropa negra para contrastar el ambiente de paredes blancas. Las luces del acceso en el subsuelo del edificio daban la impresión de ser de mercurio de baja presión con lo que la temperatura de color era algo azulada. En éstas lámparas la luz se produce predominantemente mediante polvos fluorescentes activados por la energía ultravioleta de la descarga. Tienen mayor eficacia luminosa que las lámparas incandescentes normales y muy bajo consumo energético. Son lámparas más costosas de adquisición y de instalación, pero se compensa por su larga vida de funcionamiento. La reproducción del color es su punto débil, aunque en los últimos años se están consiguiendo niveles aceptables. Caracterizadas también por una tonalidad fría en el color de la luz emitida pudiendo llegar a los 6500 º Kelvin.

Para corregir este problema en la toma decidí filtrar la fuente de luz con una gelatina CTB ½ y de ésta manera lograr que la luz de mercurio y la que llegase a la modelo se igualaran para luego darle un balance de blancos cálido a toda la foto y lograr una mayor uniformidad tonal.

CTB correction filters

Strobist gel holder

Con la tecnología digital de hoy día parecería que la fotografía comienza a partir del momento que disparamos la foto. Con la fotografía analógica, la fotografía solía estar acabada al disparar la foto. ¿ Porque no utilizar lo mejor de cada tecnología y resolver en la preproducción lo que sea posible y dejar así para la post producción solo lo que puede hacerse luego del disparo ?

  Esquema de iluminación

Al atardecer.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

El internado

Estuve en Montevideo,Uruguay, realizando cuatro talleres desde mediados de Agosto a mediados de Septiembre, y acabo de regresar a Barcelona donde ya retomé las clases en GrisArt, Escuela Superior de Fotografía de Barcelona y también las de la Universidad Politécnica de Catalunya. ¡ Tantas semanas impartiendo clases casi que cada día sin pausa me hicieron sentir como si estuviésemos en un internado de los de antes, preparándonos para el sacerdocio !

Micky Cohen / Valentino Booking

Dos de los talleres que impartí fueron organizados por la Universidad Ort con el apoyo de GrisArt. Uno de ellos fue de técnicas de iluminación Strobist y aquí os contaré una de las sesiones.

Tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Talleres Don Bosco, institución salesiana que orienta su formación con conocimientos técnicos en diversas áreas, y brinda sus servicios a jóvenes de toda condición, sin importar sus creencias. En sus instalaciones realizamos tres fotografías, una de las cuales es la que presento ahora. Las instalaciones se inauguraron en 1893 y hoy día dan la sensación de que el tiempo no ha pasado. Por ello decidí que el look de la modelo debía ser como una alumna de internado de otros tiempos.

Un amplio corredor de suelo rojizo separa las aulas del patio y al momento de la toma el sol entraba por las ventanas con gran intensidad, reflejando una dominante roja en todo el ambiente. Esa luz generaba una sobreexposición en el suelo con la consiguiente pérdida de detalle, por lo que decidí utilizar trípode y de ese modo mantener el encuadre. Realicé así una toma subexpuesta para obtener detalle en el área de luz y luego en la post producción inserté el área de luz como capa y acoplé la imagen. Ésta segunda toma la procesé en Respuesta Lineal para mantener detalle en las altas luces.

Medí la luz del ambiente y coloqué un paraguas blanco de reflexión por la derecha del encuadre para mantener la dirección y el contraste de la luz natural en el área de sombras del espacio. La luz ambiente a 100 ISO daba una lectura en el fotómetro de 1/30 a f2.8 con lo que la utilización del trípode también ayudó a que la foto no quedase movida. Por otra parte, f2.8 daba muy poca profundidad de campo por lo que había que tener mucho cuidado en el plano de foco.

Utilicé un paraguas Bowens de 100 cms de diámetro y un flash Yongnuo 560 con una batería Godox ProPac 820. El paraguas – por su forma parabólica – ilumina un área grande de luz bastante direccionada si se coloca la lámpara de destello del flash en el sitio adecuado. Si la lámpara coincide con el foco geométrico de la parábola reflejará un haz de luz paralelo a la vez que amplio.

Evidentemente hay diversas amplitudes en las parábolas fotográficas. Unas de las que he encontrado mas eficaces son las parábolas Briese , de fabricación alemana, de las que hablaré en otro post.

  Briese 77

En el caso que nos ocupa, el paraguas Bowens resultó muy eficaz cubriendo el área del encuadre con un sutil degradado de luz producido al decidir colocar el flash lejos del foco geométrico de la parábola. La ubicación del paraguas mantuvo el mismo ángulo de incidencia del sol a través de la ventana y se situó algo alejado de la modelo para obtener una luz amplia a la vez que algo contrastada.

Flash en posición 2

La medición del flash sobre el rostro daba f2,8 con lo que se realizó la fotografía con Ratio 0, igualando la intensidad de luz del ambiente con la del flash.

Para acabar la sesión pudimos contar también con Leandro Amestoy, diseñador de moda y estilista. Leandro tenía en su vestuario un auténtico uniforme británico comprado en Camden Town, en Londres. Lo convencí para que participase de la sesión y preparamos dos sesiones en el mismo corredor, además de otra sesión en un aula que explicaré en otra oportunidad.

Al final, tanto uniforme me hizo recordar a la educadora italiana María Montessori, exiliada por Mussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque rehusó comprometer sus principios y convertir a los niños en pequeños soldados.

  Jimena del Río

Por suerte no era ese el ámbito de la sesión, sino todo lo contrario. Talleres Don Bosco intenta educar en la idea que el alumno viva y sienta su formación profesional como la capacidad para realizarse como persona, y brindar un servicio a la sociedad.

  Esquema de iluminación

El internado.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

 

 

 

Vintage look

Cuando impartí un taller Strobist en Montevideo tuve la suerte de poder contar con la autorización para realizar una sesión de fotos en el Teatro Solís, principal referente de las artes escénicas de Uruguay. La idea de aquella sesión fue realizar una fotografía que tuviese un cierto aire de tiempos pasados, un retrato antiguo, clásico, quizás como recuerdo de mi infancia en aquella bonita ciudad.

Strobist © Marcelo Isarrualde Modelo Graciana Duarte

Comencé la sesión en exteriores pues el clima estaba algo inestable y el sol salía y se ocultaba detrás de las nubes con frecuencia. La columnata del teatro es muy bonita y el suelo en forma de damero también. Había que decidir primero como quería que la luz natural participase en la fotografía y para ello antes de disparar el flash hice unos disparos para evaluar la luz ambiente.

Strobist test © Marcelo Isarrualde   Strobist test © Marcelo Isarrualde Maq. Betina Gasberg

En las primeras tomas aún había un sol fuerte y directo de la tarde con lo que no pude utilizar un diafragma muy abierto ya que mi cámara sincroniza a 1/250 y estaba utilizando flashes manuales que no me permitían disparar a altas velocidades. Dirigí la luz desde el lado opuesto a la columna de apoyo para que no tuviese tanto protagonismo, al no llegarle tanta luz. Buscaba que el tono de la columna en primer plano fuese parecido al de las columnas del fondo, en la zona de sombra.

La luz cambió de inmediato y tuve que hacer algunas modificaciones del set. Se había nublado y cambié el punto de vista y la dirección de la luz.

Strobist © Marcelo Isarrualde  © Irina Raffo

Luz natural había perdido una dirección definida ya que las nubes hicieron el efecto de un gran difusor y con ello bajó el contraste y la saturación general. Decidí entonces que la dirección de la luz fuese más frontal, desde cámara, para que ayudase a rellenar la luz ambiente y no generase volumen en el rostro. También utilicé un reflector plateado desde abajo para rellenar las sombras en el cuello.

Strobist © Lucía Coppola

A pesar que ésta fotografía se realizó con la modelo apoyada un par de columnas mas a la derecha que en la fotografía con sol, el resultado fue bastante diferente. Al bajar la intensidad del sol pude también abrir el diafragma y lograr menor profundidad de campo.

Strobist © Marcelo Isarrualde  Hair stylist Mariana Mendizabal

Pero la fotografía que me resultó mas interesante fue la que realicé en el foyer del teatro. La sala era muy grande y entraba bastante luz desde la fachada del edificio, aunque en contraluz para el punto de vista desde donde había decidido realizar la fotografía. Tuve que subir el ISO del sensor de la cámara a 400 y utilizar trípode. El flash utilizado fué un Yongnuo 560 con batería Godox PB820.

Strobist  © Irina Raffo

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Vintage look.pdf

Reservados todos los derechos © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

 

Probando mis baterías DIY

El verano pasado quise probar las dos baterías que había diseñado para mis flashes Metz 32CT3. Son flashes antiguos, pero muy buenos, compactos y tienen la altura ideal para quedar muy cerca del eje de la óptica cuando quiero utilizarlos al estilo de Terry Richardson con la regleta CB mini RC de Custom Brackets.

Strobist © Marcelo Isarrualde

Fuimos a la zona de baños del Forum de Barcelona, con la modelo, la maquilladora y mi asistente, cuando nos encontramos con un chico entusiasta que quería ayudarnos. El kit de iluminación era muy básico, se trataba de utilizar un solo flash de reportaje a través de un paraguas traslúcido y disponer de un segundo flash de relleno por si fuese necesario.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

La luz ambiente era escasa aunque muy bonita porque ya había caído el sol y el cielo se había convertido en un gran difusor. Al utilizar el flash el carácter de la luz se hizo muy evidente por lo que decidí cambiar la dirección de la luz y su intensidad. Utilicé una gelatina 1/4 CTO para dar una leve dominante cálida ya que luego al neutralizar la piel en el revelado del archivo raw obtendría un tono mas azulado en el agua y el cielo.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

En los ejemplos anteriores la utilización del flash hizo perder volumen a la figura y algo de naturalidad. ¿Que hacer entonces ?  Mediante la post producción podía sobreexponer la imagen disparada sin flash y de este modo «lavar» los tonos de la piel, o mantener el carácter que daba la utilización del flash de reportaje. Como hemos visto en un post anterior, cuando Terry Richardson realizó el calendario Pirelli 2010 prefirió el golpe de flash, que ya es parte de su estilo. Lo importante es saber que sucederá en cualquier decisión que tomemos. Podía sobreexponer la toma con luz natural o disparar con flash en un ratio +1. En este caso, preferí utilizar el flash.

Strobist © Marcelo Isarrualde Modelo Patricia Fregine

En sesiones de moda o belleza el maquillaje y estilismo son fundamentales. Un buen maquillaje y estilismo pueden ser el 50% de una sesión. Y sin asistente las sesiones no serían lo que pueden ser.

Strobist © Marcelo Isarrualde Make Up Poise and Beauty

Strobist © Marcelo Isarrualde

Las baterías DIY

Las baterías DIY funcionaron muy bien, pero los flashes se recalentaron un poco. Los flashes Metz 32 CT3 son flashes excelentes pero en su día no se diseñaron para ser utilizados con baterías externas ni para tenerlos a su máxima carga en todo momento, ni exigirles una rapidez de recarga extrema. Si la sesión permite que los flashes «descansen» cada cierto tiempo, su eficacia es sorprendente.

El circuito de las baterías era muy sencillo como puede verse en mi primer post, pero al poner las baterías a prueba me preocupé por el calentamiento excesivo de los flashes. Por suerte conté luego con el asesoramiento de Vicente Rosset, un experto en flashes y la inestimable ayuda de Cristóbal Martínez de Bach Import quien gran generosidad me ayudó a mejorar el rendimiento de las baterías añadiendo un diodo al circuito que permitió así reducir el voltaje de las baterías.

My DIY battery © Marcelo Isarrualde

My DIY battery © Marcelo Isarrualde

Los PocketWizard fueron imprescindibles en la sesión ya que en exteriores las células de simpatía infrarrojas no son eficaces. Otro accesorio muy práctico fue la regleta de WizardBrackets, ideal para sostener los receptores de radio.

Strobist © Marcelo Isarrualde

 

Esquema iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Probando mis baterías DIY.pdf

 

Kit Strobist 1

Lo principal de un equipo Strobist debe ser la portabilidad y el peso en relación a lo que puede ser utilizar y desplazar un equipo de flashes de estudio a una localización. Otro aspecto importante es que la técnica utilizada sea sencilla a la vez que eficaz.

Los flashes de reportaje son los adecuados para esta práctica y los hay en gran variedad de marcas y prestaciones. Lo ideal es que tengan mucha potencia para resolver con eficacia situaciones de luz intensa en exteriores donde puede necesitarse que el ratio sea 0 EV o a veces + 1EV. En mi caso, los utilizo en M (manual) y nunca en TTL (thru the lens) por lo que pueden conseguirse modelos que funcionan solamente en manual en flashes de origen chino como el Yongnuo 560 que funciona muy bien.

Las pilas recargables son esenciales para ésta práctica y las mejores serán las de níquel-hidruro metálico (Ni-MH). Yo utilizo las de 2700 mAh y funcionan muy bien y recargan en un tiempo razonable. Evidentemente se necesitarán cargadores para éstas pilas y los hay en gran variedad de modelos, con alojamiento para 4 y 8 pilas y tiempos de carga variables.

Batería DIY y PB820

La otra opción a las pilas recargables es poder disponer de baterías. De este modo se podrán realizar más disparos y mantener constante el tiempo de reciclaje del flash. Existen varios modelos de baterías entre las cuales las PB820 de Godox van muy bien. También existe la posibilidad de hacerlas uno mismo. Hice dos que van muy bien, además de contar con otras dos PB820 que compré hace un tiempo. Las baterías caseras las utilizo con los flashes Metz 32CT3 y las de Godox para los Yongnuo560, los Canon 580EXII y Canon 430EX.

Wescott    Paraguas Westcott

La alternativa a la luz dura de un flash directo puede serlo el paraguas. Rebotar la luz del flash en el paraguas o hacer traspasar la luz por un paraguas traslúcido aumentará la superficie de iluminación y por lo tanto la luz será mas difusa y envolvente. El paraguas es rápido y fácil de transportar en relación a otros accesorios de difusión como pueden ser las cajas de luz. Los hay de muchas marcas y precios y cuanto mas grande sea el paraguas más suavidad conseguiremos.

Manfrotto 026 Manfrotto 026 + zapata Kaiser

Se necesitará una rótula de paraguas del tipo Manfrotto 026 y una zapata con cable sincro PC del tipo Kaiser 1301. Recomiendo una rótula de metal y no de plástico sin lugar a dudas y en éste sentido creo que la rótula Manfrotto es la mejor opción, aunque hay otros fabricantes de rótulas de metal de este tipo.

Pies de trípode Kupo Pies Kupo

El pie de trípode es el que le dará soporte al conjunto y debe ser muy estable, más aún cuando se trabaja en exteriores donde puede haber viento. Si bien un modelo como el Manfrotto 001B es muy liviano y práctico de llevar, prefiero un modelo mas robusto como el Bowens BW6610 o similares ya que puede llegar a los 3 mts de altura y plegado mide 86 cms. Para darle mayor estabilidad al conjunto siempre llevo un par de duchas de camping de 15 lts que al llenarlas de agua me permiten sustituir a las poco prácticas bolsas de arena, cuando se quiere trabajar con equipos livianos y portátiles. ¡ Claro que debe de haber un grifo cerca del set !

Ducha de camping

Será necesario sincronizar el flash con la cámara. La alternativa mas barata es disponer de un cable sincro que una la zapata del flash con el conector PC de la cámara. También es posible utilizar células ópticas del estilo de las Wein – quizás las mejores del mercado – si se dispara con un flash desde la cámara y se necesita sincronizar otros flashes. También se pueden utilizar emisores y receptores infrarrojos y éstas opciones son buenas si se trabaja solamente en interiores.

Células ópticas Wein © Marcelo Isarrualde Células ópticas Wein

Pero si se quiere trabajar en exteriores a plena luz día será necesario disponer de emisores/receptores de radio. Los hay de muchos tipos y precios, siendo la alta gama los PocketWizard cuyo alcance es extraordinario y la fiabilidad altísima, como su precio.

PocketWizard © Marcelo Isarrualde PocketWizards

Por último cabe destacar que es de gran utilidad contar con un juego de gelatinas de corrección de temperatura de color del tipo CTO y CTB, más algunas gelatinas de efecto de color del tipo de las de Rosco, Gam o Lee.

Rosco strobist kit Rosco Strobist kit

Hasta aqui lo básico, aunque existen muchos mas accesorios para completar un buen kit de Strobist que ya lo iré explicando.

Kit Strobist 1.pdf


Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor. Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde

Del Sur al Norte

Suelo pasar las fiestas de fin de año en el hemisferio Sur, pero vivo en el Norte. Cada año por éstas fechas realizo una fotografía de felicitaciones y la sensación de este año era extraña. Crisis, elecciones anticipadas, climatología inestable en ambos continentes; el invierno no parecía serlo en el norte y el verano tampoco en el sur. Así que hice esta foto que fue lo que me inspiró los tiempos que vivimos.

Felices Fiestas ! Del Sur al Norte ! © Marcelo Isarrualde

La hora a la cuál realizar la fotografía era muy importante ya que quería que aún siendo de día, las luces de la calle estuviesen encendidas. Probé en un breve lapso de tiempo diferentes localizaciones en el barrio del Raval en Barcelona ya que la estructura del tejido urbano del barrio es muy variada y llena de pasadizos.

Felices Fiestas © Marcelo Isarrualde

Con niveles altos de luz natural el flash tenía un protagonismo excesivo y le daba una artificialidad al ambiente que si bien me gustaba mucho no daba un «look» navideño.

Probé entonces en un pasadizo mas oscuro sobre el que daba una ventana de un bar y el resultado mejoró. En este caso la iluminación del flash fue directa y amplia ya que quise simular la luz propia del pasadizo que se aprecia en el ángulo superior derecho de la foto.

Felices Fiestas en el bar © Marcelo Isarrualde

Coloqué un flash Yongnuo 560 sobre un monopie con una batería Godox Power Pack PB820 desde un punto de vista mas bajo que la luz del pasadizo para que la iluminación fuese mas plana y así poder ver con mayor nitidez  los rostros de nuestros amigos.

Felices Fiestas en el pasadizo © Marcelo Isarrualde

Finalmente hice algunas fotografías más en la calle de este mismo pasadizo pero en este caso decidí ampliar la superficie de la fuente de luz para que el área de iluminación fuese mayor, a la vez que poder disminuir un poco el contraste.

Felices Fiestas en la calle © Marcelo Isarrualde

No quise subir mucho el ISO y para ello realicé la fotografía con trípode y una velocidad muy baja.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Del Sur al Norte.pdf