Besugo con tradición

Es un pez de carne delicada, que tradicionalmente se consume en muchos lugares de España en la cena de Nochebuena. Se cocina de variadas maneras y se trata de uno de los pescados azules con menor contenido en grasa, ideal a la hora de preparar menús ligeros.

Besugo © Marcelo Isarrualde Estilismo Ana Torróntegui

La idea del reportaje era que todas las recetas – de elaboración tradicional – tuviesen una imagen gráfica muy clara, limpia, a la vez que dar un aire festivo sutil de cena de Nochebuena.

Besugo © Marcelo Isarrualde

El atrezzo era muy blanco y las copas de vino – blanco también – acompañaban muy bien el ambiente general de la toma. Se trataba de sugerir la mesa, pero realizar un plano corto que centrase la atención en el plato y no una imagen descriptiva mas amplia que quitara la atención de la comida.

Making of © Marcelo Isarrualde Estudios Hymsa/Edipresse

El esquema inicial de iluminación se compuso de una caja de luz Wafer de Bowens en contraluz y dos reflectores blancos frontales que disminuían el contraste general de la escena. A su vez, un fondo blanco, lejano y sobreexpuesto completaba el set de luces.

Making of © Marcelo Isarrualde

Besugo con tradición se llamaba el reportaje realizado para la revista Lecturas Cocina. Constaba de 5 recetas y cada una de ellas tenía una particularidad en lo referente a los ingredientes que la constituían. Ésto generaba en el plato diferentes formas, volúmenes y brillos. Para cada fotografía hubo que disponer de algunas modificaciones en la iluminación, o al menos, si bien no modificar el esquema inicial , complementar la iluminación con otras luces. En algunos casos se utilizó un reflector con panal de abejas y cono, en otros un Fresnel, o ambos a la vez.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Besugo.pdf

Stiletto, un proyecto personal

Hace unos años la editorial belga Tectum me invitó a participar en el anuario de desnudos Nude Bible a consecuencia de haber visto mi trabajo en el libro Nudes Index I editado por Könemann.

Marcelo Isarrualde Stiletto

Decidí participar en el nuevo anuario pero no con un par de imágenes sueltas sino a través de un proyecto mas extenso sobre el sexo y la parafernalia que rodea ciertas prácticas del erotismo. Casi todos mis proyectos de autor hasta entonces referían a mi niñez y un tema «adulto» no lo había abordado hasta entonces. Una de las referencias que comenzaron a rondarme en la cabeza inmediatamente fue la obra del fantástico Helmut Newton, ídolo desde mi temprana juventud. También la obra de Jean Loup Sieff, Guy Bourdin o Bettina Rheims , entre otros, siempre han sido grandes influencias en mi fotografía. Finalmente decidí hacerle un homenaje a David Lynch y su emblemática serie Twin Peaks, icono de la televisión de los 90’s.

En aquella serie hubo un capítulo que me cautivó, era el tercero de la primer temporada titulado «El sueño de Copper«. En él, el policía Dale Cooper sueña con la chica asesinada, Laura Palmer, y un enano,The Man from Another Place. Todo en la escena parecía «from another place» y ese decorado fue el inicio de mi serie Stiletto.

Twin Peaks

Otro elemento importante en la obra de David Lynch es la música. En el caso de mi serie fue importante también una canción de Laurie Anderson, «Born, never asked», cuya letra habla de una enigmática cortina.

Marcelo Isarrualde

¡ Pero vayamos a la iluminación ! El presupuesto no me permitía comprar terciopelo rojo para el decorado y lo hice con una tela gris muy delgada a la que luego «teñiría» de rojo con luz. Lo mismo hice con el suelo, que se pintó de blanco, negro y gris para lograr sobre él el mismo efecto que en las paredes. La luz principal sobre las chicas era «blanca», de 5500 º Kelvin, y por ello fue necesario enmascarar esa luz y dirigirla solo hacia la modelo para que no quitase la dominante rojo que recibiría el decorado.

Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde

Se utilizó como luz principal un flash Bowens de 1000 W/s y para el fondo tres flashes Bowens de 1500 W/s con gelatinas rojas colgados desde el techo. La gelatina roja absorve mas de + 1 EV por lo que se utilizaron a máxima potencia.

En las fotos de planos amplios el suelo iba a quedar «desteñido» de rojo por la incidencia de la luz blanca principal por lo que sería necesario retocar luego con Photoshop. Ésto no era un problema ya que las capturas se hicieron con una Hasselblad con respaldo digital Imacon.

Marcelo Isarrualde

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Stiletto, un proyecto personal.pdf