Resido en Barcelona desde hace 26 años y a la semana de llegar a España viví en casa de mi amigo Mateo por tres meses. No nos conocíamos, pero en Madrid me habían hablado de él, como un uruguayo muy solidario al que toda la comunidad de compatriotas en Catalunya lo conocía y estimaba mucho.
En aquel entonces, la División para Latinoamérica de Polaroid me había regalado unos 50 paquetes de su película, para un proyecto personal que presentaría en Caracas, representando a Uruguay, en ocasión de las “Cuartas Jornadas de Fotografía Latinoamericana”. Se trataba de una serie de “collages” fotográficos al estilo de David Hockney que mostraban a modo de “postal grande”, las gentes y los lugares que habían pasado por mi vida en ese primer año de vida en Barcelona. La serie se llamó “Barna Puzzle” y trataba de recomponer en fracciones de fotos individuales una idea de conjunto alejada de la representación tradición de la perspectiva.
Mateo
Años después, Hockney realizó junto a Charles M. Falco una tesis en Historia del Arte, donde planteaba la utilización de instrumentos ópticos en la realización de óleos a partir del Renacimiento. Ésta tesis luego se convertiría en un fantástico documental titulado “El conocimiento secreto”, producido por la BBC Word en el 2006, donde el autor explica, entre muchos conceptos interesantes, porqué utilizó la técnica de la “perspectiva imprecisa” para su obra en Polaroids. En sus propias palabras, utilizar una representación donde cada parte tiene su propia perspectiva, hace sentir “dentro de la obra” al espectador y no como “mirando a través de una ventana”, como sucede en la perspectiva convencional y la fotografía directa.
Pero volvamos a la sesión de fotos con mi amigo Mateo. Una tienda de anticuario muy bonita del casco antiguo de Barcelona fue la localización escogida. Mateo tenía unos libros antiguos que quería regalarles y el lugar se convirtió en el escenario perfecto para su retrato.
La tienda estaba abigarrada de objetos de toda clase y era muy difícil colocar un flash. Decidí entonces, rebotar la luz de un flash de reportaje Yongnuo 560 contra el ángulo donde se juntaban el techo y las paredes y así obtener una luz amplia y difusa. Sin embargo me pareció más adecuado, una vez visto el resultado, dirigir directamente el haz de luz sobre el rostro de mi amigo. De este modo la textura de la piel y del sombrero se verían resaltadas. A su vez, coloqué el zoom del flash en posición de “tele” para obtener un haz de luz muy cerrado y duro.
La luz ambiente del local no era muy intensa, por lo que tuve que utilizar trípode, un ISO medio y una apertura de diafragma bastante abierta. La potencia necesaria del flash era poca y pude resolver la toma con facilidad.
Una vez acabada la sesión, aún había algo de luz en la calle y decidimos pasar por la preciosa Plaza Sant Felip Neri donde se sitúa la iglesia del mismo nombre rodeada de casas de estilo renacentista. También allí se sitúan las sedes de las antiguas casas de los gremios de Caldereros y Zapateros, esta última, sede del Museo del Calzado de Barcelona. Allí entonces, realicé algunos retratos con la misma luz dura y directa, en Ratio +1. Ésto significa que la intensidad de la luz del flash estaba un VE (valor de exposición) por encima de la luz ambiente.
Habíamos guardado los equipos, estaban a punto de irnos y vi otra foto. Ésta vez la luz del flash la suavicé con una ventana octogonal pequeña de Photoflex, muy cerca de su cara y congelé la sorpresa de su gesto. Aunque lo verdaderamente sorprendente es, que han pasado muchos años y aún somos buenos amigos.
Siempre me han atraído los años cuarenta, su música y el estilo en la moda. Unos años antes había aparecido el swing en los grandes salones de baile pero en los cuarenta desaparecieron los grandes salones y la música ocupó su lugar en pequeños clubs que daban cobijo a pequeñas formaciones. No fue una época muy feliz, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, y ésta tuvo consecuencias que afectaron todos los aspectos de la vida. Las fajas se hicieron escasas por el racionamiento del caucho durante la guerra. Las mujeres usaban peinados con más estilo, como una manera de mantenerse a la moda más allá de la escasez de telas. Debido a que los cortes eran caros y el cabello corto era difícil para atar en el trabajo, usaban el cabello largo.
Quise hacer una sesión de fotos con este estilo e indagar en la iluminación que me pareciese mas adecuada. Ya en los años 40 el gran George Hurrell contribuyó de manera significativa a la fotografía de glamour, pero en aquellos años se trabajaba con luz continua y accesorios que por lo general producían una iluminación muy dura. La lente Fresnel era lo mas utilizado y el esquema habitual de iluminación era el “Paramount” o “Butterfly”, que producía una sombra muy dura por encima de la comisura del labio superior en forma de mariposa y contribuía a “afinar” la fisonomía de la modelo.
¡ Y aparecieron los Profoto B2 off-camera flash ! … y no pude resistir la tentación de probarlos. Si bien los B1 son una maravilla que no pensé pudiesen superarse, los B2 se han convertido en el complemento ideal cuando se trata de “ir ligero de equipaje”. Desde que apareció el Profoto B1 me preguntaba ¿ que más se puede inventar ? ¡ Y desde hace unos días contamos con los fantásticos B2, pensados también para el concepto off-camera flash ¡
Tuve el privilegio de ser uno de los tres fotógrafos a los que Profoto, a través de su distribuidor en España, InnovaFoto, le permitió probarlos antes de salir al mercado mundial, hace unos 10 días.
Hace un tiempo había contactado con una diseñadora de moda vintage, inspirada en los años 30, 40 y 50, con una colección muy bonita de prendas. Le gustó la idea de colaborar en este test de los Profoto B2 y nos pusimos a buscar una buena localización para realizar la sesión. Encontramos en Barcelona un estudio de alquiler que había sido un taller mecánico y que lo habían mantenido con sus mesas de trabajo y sus habitaciones originales. Es un lugar semi abandonado que perfectamente podía parecer de un tiempo lejano.
En los años cuarenta, nace el cine moderno. Por un lado, el cine medita sobre su identidad y la de sus personajes, claramente visible en “Citizen Kane” de Orson Welles. Por otra parte, el cine con actores naturales, da inicio al neorrealismo de la mano de Rosellini. Ésta idea de darle más importancia a los sentimientos de los propios personajes que a la composición de la trama, siempre me ha parecido una exaltación de la tragedia frente a la comedia.
“Citizen Kane” de Orson Welles
Así que decidí hacer una sesión de fotos donde dos personajes viven su identidad de manera solitaria, a la vez que interactúan fugazmente. No hay trama en la serie de fotos, solo la intención de un juego sutil entre los personajes. Para la producción tuve la suerte de contar con un equipo fantástico, muy fan de aquella época. El maquillaje y los peinados, eran muy importantes en éstos años y el equipo de colaboradores supo hacer lo suyo a la perfección.
El B2 de Profoto
“Separar el flash de tu cámara es el primer paso para convertirte en un gran fotógrafo”. Esta frase está en un catálogo de la marca y no puedo estar más de acuerdo con este concepto de “off-camera flash” … ¡ cuando mi blog de técnicas de iluminación se llama así !
Profoto B2 off-camera flash
La sesión fue breve pero con tiempo suficiente para probar los B2. El B1 ya tenía lo mejor de un flash de estudio y uno de reportaje, pero seguía siendo voluminoso como un flash de estudio. Para mi ésto no es un problema pues estoy acostumbrado a trasladar mis flashes de estudio a una localización. Pero a veces, necesito algo más pequeño, compacto, porque la potencia del flash no es lo fundamental para algunas fotografías que hago. El retrato editorial necesita centrarse en el personaje y solo sugerir el contexto donde se han hecho las fotos. El día a día de mi trabajo es para revistas que me piden éste tipo de retratos.
Con los B2 puedo resolver éstos encargos con gran facilidad y eficacia. Casi nunca realizo retratos con un diafragma menor a f5,6 pues pongo en riesgo el foco sobre el rostro. A su vez, éste diafragma me permite aislar al sujeto del fondo si utilizo una focal larga y darle contexto al retrato si utilizo una focal ligeramente angular. Por otra parte, al utilizar un diafragma f5,6 puedo aprovechar parte de la luz ambiente de la localización, si trabajo un ISO moderado de 400 y una velocidad de 1/30. Para no correr riesgos, suelo utilizar un trípode y la complicidad del sujeto, que no se mueve durante la toma. Pero también hay que decir que el B2 es entre 5 y 10 veces más potente que un speedlight de potencia media, a la vez que está capacitado para superar al sol en un día soleado y para iluminar fondos y áreas de gran tamaño.
Profoto B2 off-camera flash
La antorcha B2 es pequeña y suficientemente ligera para poner en un soporte de cámara. A máxima potencia, el B2 recarga en 1.35 segundos, con una rapidez que siempre ha sido el sello de marca de Profoto. A bajas potencias, produce hasta 20 flashes por segundo, lo cual elimina el riesgo de perder esa toma perfecta esperando el flash. Y la funcionalidad High-Speed Sync (HSS) da un control total de la luz disponible.
Batería asimétrica para dos antorchas
Por el tipo de fotografía que suelo realizar casi siempre trabajo en Manual. ¡Y he comprobado que a plena potencia supera las 200 disparos! También lo he probado en TTL y el comportamiento es magnífico, además de ser asimétrico al 99%. ¿Que más se le puede pedir? ¿Luz de modelaje? ¡Tiene una luz led muy luminosa que dura 90 minutos encendida! Y es compatible con todo el sistema Profoto de accesorios.
La iluminación
Utilicé en un principio el paraguay Brolly de Photek, un accesorio que utilizo con frecuencia para mis retratos editoriales, con el que me gusta mucho trabajar. Pero por su tamaño, 150 cms de diámetro, ilumina una superficie muy grande. Para la primer toma fue muy eficaz, pero luego decidí utilizar una ventana pequeña de Profoto que resolvió la iluminación que la sesión necesitaba.
Profoto softbox 2,3 octa
Buscaba una luz intimista, suave y envolvente y ésta ventana lo resolvió muy bien. En otras tomas, aproveché en parte la luz ambiente del estudio cuando me dí cuenta que tras una cortina de gasa muy fina se dibujaba un contraluz difuso y cálido que aproveché posicionado el flash en un Ratio 0 respecto a la luz ambiente. Como dije antes, no necesité mucha potencia ya que solo buscaba que el ambiente quedase sugerido.
Por último quise que las modelos interactuasen de alguna manera leve y realicé algunas tomas de ambas en la misma foto. En un rincón del estudio había una bañera de losa esmaltada antigua y un pequeño foco de tungsteno sobre ella. Daba un ambiente muy bonito de luz, pero la potencia no era suficiente para realizar una fotografía correcta, a un ISO bajo.
Situé el B2 cerca de la luz del pequeño foco de tungsteno y la “apantallé” con una cartulina negra para que el flash no llegase al reflector del foco. El contraste era alto y para reducirlo coloqué la ventana Octa de Profoto como luz secundaria, unos tres EV por debajo de la potencia de la luz principal.
Y así, con el apoyo de los Profoto B2 y un fantástico equipo, resolvimos la sesión en tres horas !
Modelos : Nathalia Paolini y Bel Llorens / Mot Models
Vestuario : La vie en swing
Estilista : Silvia Baltasar
Hair : Luchy Pin Up
Make Up : Eva Dent
Asistentes de fotografía : Álvaro Rodríguez y Clara Córdova
Video : Andreja Veluscek- Reya
Asistente de video : Marta Ribes