Mateo

Resido en Barcelona desde hace 26 años y a la semana de llegar a España viví en casa de mi amigo Mateo por tres meses. No nos conocíamos, pero en Madrid me habían hablado de él, como un uruguayo muy solidario al que toda la comunidad de compatriotas en Catalunya lo conocía y estimaba mucho.

off-camera flash

En aquel entonces, la División para Latinoamérica de Polaroid me había regalado unos 50 paquetes de su película, para un proyecto personal que presentaría en Caracas, representando a Uruguay, en ocasión de las “Cuartas Jornadas de Fotografía Latinoamericana”. Se trataba de una serie de “collages” fotográficos al estilo de David Hockney que mostraban a modo de “postal grande”, las gentes y los lugares que habían pasado por mi vida en ese primer año de vida en Barcelona. La serie se llamó “Barna Puzzle” y trataba de recomponer en fracciones de fotos individuales una idea de conjunto alejada de la representación tradición de la perspectiva.

off-camera flash Mateo

Años después, Hockney realizó junto a Charles M. Falco una tesis en Historia del Arte, donde planteaba la utilización de instrumentos ópticos en la realización de óleos a partir del Renacimiento. Ésta tesis luego se convertiría en un fantástico documental titulado “El conocimiento secreto”, producido por la BBC Word en el 2006, donde el autor explica, entre muchos conceptos interesantes, porqué utilizó la técnica de la “perspectiva imprecisa” para su obra en Polaroids. En sus propias palabras, utilizar una representación donde cada parte tiene su propia perspectiva, hace sentir “dentro de la obra” al espectador y no como “mirando a través de una ventana”, como sucede en la perspectiva convencional y la fotografía directa.

Pero volvamos a la sesión de fotos con mi amigo Mateo. Una tienda de anticuario muy bonita del casco antiguo de Barcelona fue la localización escogida. Mateo tenía unos libros antiguos que quería regalarles y el lugar se convirtió en el escenario perfecto para su retrato.

off-camera flash

La tienda estaba abigarrada de objetos de toda clase y era muy difícil colocar un flash. Decidí entonces, rebotar la luz de un flash de reportaje Yongnuo 560 contra el ángulo donde se juntaban el techo y las paredes y así obtener una luz amplia y difusa. Sin embargo me pareció más adecuado, una vez visto el resultado, dirigir directamente el haz de luz sobre el rostro de mi amigo. De este modo la textura de la piel y del sombrero se verían resaltadas. A su vez, coloqué el zoom del flash en posición de “tele” para obtener un haz de luz muy cerrado y duro.

La luz ambiente del local no era muy intensa, por lo que tuve que utilizar trípode, un ISO medio y una apertura de diafragma bastante abierta. La potencia necesaria del flash era poca y pude resolver la toma con facilidad.

off-camera flash

Una vez acabada la sesión, aún había algo de luz en la calle y decidimos pasar por la preciosa Plaza Sant Felip Neri donde se sitúa la iglesia del mismo nombre rodeada de casas de estilo renacentista. También allí se sitúan las sedes de las antiguas casas de los gremios de Caldereros y Zapateros, esta última, sede del Museo del Calzado de Barcelona. Allí entonces, realicé algunos retratos con la misma luz dura y directa, en Ratio +1. Ésto significa que la intensidad de la luz del flash estaba un VE (valor de exposición) por encima de la luz ambiente.

off-camera flash

Habíamos guardado los equipos, estaban a punto de irnos y vi otra foto. Ésta vez la luz del flash la suavicé con una ventana octogonal pequeña de Photoflex, muy cerca de su cara y congelé la sorpresa de su gesto. Aunque lo verdaderamente sorprendente es, que han pasado muchos años y aún somos buenos amigos.

off-camera flash

off-camera flash Octodome mini de Photoflex

 Esquema de iluminación

Mateo.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Kit Strobist 5

Por su propio nombre, la idea de este blog es explicar como iluminar una escena cuando quitamos el flash de la zapata de la cámara. Pero a veces es conveniente que el flash esté – sino en la zapata – al menos cerca de la cámara. La utilización de brazos que separen el flash de la cámara para dar cierto volumen al motivo fotografiado viene de lejos, lo mismo que la utilización de cables para separarlo aún más.

Strobonar poster Futuramic Strobonar

¿ Pero que hacer cuando queremos que la iluminación sea muy plana y directa, y no contamos con un flash anular ? En éstos casos la idea es conseguir que el flash esté lo mas cerca del eje de la óptica para disminuir al mínimo la sombra proyectada. Terry Richardson realizó muchas fotografías al comienzo de su carrera con una pequeña cámara Yashica T4 de película y con ella fotografió a infinidad de celebridades y modelos que solía situar apoyadas en una pared blanca .Ésta cámara tiene el flash incorporado algo lejos del eje de la óptica pero al disparar desde una cierta distancia y con el cuerpo de la modelo perpendicular al eje de la óptica, se minimiza el efecto de las sombras sobre la pared.

Yashica T4  Yashica T4

Con el tiempo pasó a disparar en digital con una cámara DSLR y allí surgió el problema.   ¿ Como posicionar el flash al lado del eje de la óptica ? ¡ Y llegó la solución en la regleta CB mini RC de Custom Brackets !

RB Mini RC Custom Bracket  Custom Brackets

RB mini RC Custom Bracket

Como se puede apreciar en la imagen anterior, con ésta regleta la antorcha del flash queda muy cerca de la óptica y se minimizan las sombras.

Terry Richardson Fashion Week Berlin  Terry Richardson Fashion Week Berlin

Las fotografías que Richardson realizó a Lady Gaga para la marca Supreme en el 2010 son prueba de ello, como lo podemos ver en la portada de la excelente revista francesa Photo.

Photo magazine Lady Gaga Terry Richardson Supreme  Lady Gaga by Terry Richardson

Lady Gaga Terry Richardson Supreme  Detrás de la escena

Respecto a las que realizó para el famoso calendario Pirelli de 2010, éstas ponen de manifiesto como funciona ésta técnica en exteriores. Como se puede apreciar, se realiza la exposición para la luz disponible en el ambiente y se rellena frontalmente con el flash. Éste da un gran brillo al cuerpo de la modelo y hace desaparecer las sombras provocadas por la luz natural.

Terry Richardson Pirelli Calender 2010  Calendario Pirelli

Existen otros sistemas que permiten desplazar el flash de reportaje de la zapata de la cámara con gran flexibilidad de uso. Uno de éstos brazos combinados con una regleta es el Manfrotto 233B que en el siguiente ejemplo está posicionado para una toma de macrofotografía combinando dos flashes macro R1 de Nikon con uno de la serie SB standard.

Manfrotto 233B  Manfrotto 233B

También la oferta de Olympus con la regleta FL BKM03 es muy interesante, lo mismo que el modelo Rotator de Ray Flash.

Olympus FL BKM03 bracket  Olympus FL BKM03

RayFlash Rotator  Ray Flash Rotator

La opción de Pro Media Gear con su modelo Boomerang es muy robusta.

Pro Media Gear BB Grip  Boomerang de Pro Media Gear

Para finalizar cabe destacar el catálogo de Really Right Stuff con una enorme variedad de accesorios de fotografía entre los que destaca para éste post la regleta WPF-QR.

WPF-QR  Really Right Stuff WPF-QR

Ésta regleta mantiene el flash alineado con el eje de la óptica pero con un notorio paralaje. La he utilizado colocando delante del flash una caja de luz Octodome mini de Photoflex y ha funcionado de maravilla en un proyecto que estoy realizando de retratos circenses.

Octodome mini © Marcelo Isarrualde  WPF-QR con caja de luz Octodome mini

Octodome mini portrait © Marcelo Isarrualde

Kit Strobist 5.pdf

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor. Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde

Agudeza visual

¿ Tendremos los fotógrafos agudeza visual ? Si por ello entendemos la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas, deberíamos tenerla. Para una distancia al objeto constante, si uno ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otro que no la ve. Pues bien, ésto no es condición suficiente para ser fotógrafo, pero si necesaria, aunque sé de casos de fotógrafos ciegos

Strobist © Marcelo Isarrualde

Lo cierto es que fui al oftalmólogo a hacerme una revisión anual y me encontré con el bonito – a la vez que raro – Foroptor. Hacía un tiempo había encontrado en la web una serie de fotos que me gustaron mucho sobre este tema y decidí hacer mi versión. Luego me dí cuenta que casi todas las versiones de este aparato eran muy similares ya que es muy espectacular su diseño y a todos nos lleva a verlo de la misma manera.

Early Phoropter  The Burns Archives

Recordaba la famosa foto que Andreas Feininger hizo del fotorreportero de Life, Dennis Stock, en 1951 y algunos autorretratos con estética similar. Todas estas fotografías refieren a la relación entre la óptica y lo fotográfico y tienen un gran peso formal.

Andreas Feininger   © Andreas Feininger

Andreas Feininger © Andreas Feininger

El Foroptor también tiene tanta fuerza formal como la Leica y la lupa de las fotos anteriores con lo que resultaba difícil escapar de la típica fotografía frontal. Aún a conciencia de ello hice la foto y aquí os explico como se realizó.

Strobist © Marcelo Isarrualde El Flaco

Como siempre, conté con la inestimable colaboración de mi amigo El Flaco, siempre dispuesto a ayudarme en la realización de mis fotos, como ya lo hizo en innumerables ocasiones y posts de este blog. También conté con la colaboración de Visionlab, la empresa óptica donde suelo hacerme las revisiones.

En el primer set de iluminación coloqué un paraguas traslúcido por debajo de la cámara y la fantástica OctoDome mini de Photoflex por encima. Entre ambas, un marco de aluminio multiuso que hice hace más de 20 años y que aún me acompaña. El marco lo solía utilizar para llevar dos cámaras Nikon colgadas del cuello con una sola correa pero hoy día lo utilizo para poder poner la cámara en el eje de la luz sin la necesidad de disponer de un brazo y un contrapeso para el flash.

DIY bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

DIY Bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

Luego de algunas primeras fotos ví que los reflejos de las perillas del Foroptor no quedaban tal bien como esperaba y decidí invertir el set. Finalmente la mejor luz sobre el aparato resultó ser cuando coloqué el paraguas por encima de la cámara. Los dos flashes utilizados fueron Yongnuo 560 con baterías PB820 de Godox.

Strobist © Marcelo Isarrualde  El Flaco

Por último, quité con Photoshop la chapa de aluminio que estaba en la pared pues distraría bastante la atención. Igualé también los tonos de ambas luces y le dí una dominante cálida al conjunto.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Agudeza visual.pdf

 

Kit Strobist 3

Desde hace un tiempo se fabrican accesorios para Strobist del estilo de los disponibles para utilizar con los flashes profesionales de alta gama. Profoto, Bowens, Elinchrom o Broncolor – por citar algunas marcas – disponen en sus catálogos de una gran variedad de accesorios que modifican la luz. Desde esferas difusoras, conos, flashes anulares, a reflectores para panales de abeja, además de ventanas , lentes Fresnel, etc.

Algunos de éstos accesorios están disponibles para ser utilizados con flashes de reportaje y su eficacia es muy buena. Los que mejor funcionan son los que concentran la luz ya que el tipo de iluminación que generan es dura y – como sabemos – una luz dura se logra con una fuente de luz pequeña. Para lograr iluminaciones difusas y suaves, el tamaño aparente de la fuente de luz debe ser grande y si bien es posible utilizar difusores de gran tamaño con flashes de reportaje, es necesario disponer de más de un flash para lograr una buena difusión, como veremos en un próximo post.

Strobist snoot  Strobist Snoot

Adaptador para tres flashes

Algunas marcas disponen de modificadores similares a los de la gama profesional y otras marcas fabrican accesorios sencillos y más fáciles de transportar dado su ingenioso diseño a base de Velcro™.

Gadget Brando

Los accesorios de Gadget Brando o Interfit Strobies funcionan muy bien para retratos de plano medio, lo mismo que la gama de Holn Photo o LumiQuest.

Holn Photo

LumiQuest

Uno de mis accesorios favoritos es la ventana de Photoflex, la Octodome mini, con la que realicé casi todos los retratos de la serie «Friends«. Su difusor interior distribuye de manera muy uniforme la luz y otorga una gran difusión en retratos de primer plano, además de ser muy fácil de montar y transportar.

Photoflex Octodome mini

También me gusta mucho trabajar con el Lightsphere Collapsible de Gary Fong que lo utilizo generalmente muy cerca de la cámara. Dirigido directamente al modelo aumenta algo el tamaño aparente de la fuente de luz y matiza los brillos. Lo que más me gusta de este accesorio es rebotar la luz al techo sin la semiesfera, ya que el contorno del accesorio rellena muy bien las sombras como lo hacían los flashes que disponían de dos lámparas de xenon en el mismo flash, flashes del estilo de los Nikon Speedlight SB16 los Metz de la serie 45 o 60 CL.

Nikon Speedlight SB16

Metz 45 CL4  Metz 45 CL4

Éste flash, como algunos Metz u otros, permitía rebotar la luz principal al techo o a una pared lateral y disminuír el contraste del rostro con un segundo flash de relleno. Los flashes de hoy día no disponen de éste segundo flash y el accesorio fabricado por Gary Fong soluciona muy bien el problema.

Lightsphere Collapsible de Gary Fong

Con frecuencia podemos querer utilizar filtros de corrección del estilo de los de Rosco, Arri, Lee,etc. Éstos filtros darán una dominante de color a la luz del flash y son muy útiles en determinadas situaciones de las que hablaré más adelante.

Rosco Strobist © Marcelo Isarrualde Filtros de correción CTO de Rosco

Para ello existen diferentes marcas que solucionan el problema de como soportar las gelatinas por delante de la fuente de luz. Casi todas ellas recurren a una tira de Velcro™ que sujeta el portagelatinas.

Gel Holder

Strobist kit 3.pdf

 

 

Friends

Hace un par de años decidí comenzar a realizar una serie de retratos a mis amigos. Los que conozco desde hace muchísimos años están mayoritariamente en Uruguay y con ellos he compartido la infancia, la adolescencia o los años de universidad. Los que conocí en España han surgido de los encuentros en la vida de mis veinte años viviendo en Barcelona.

Álvaro Pérez © Marcelo IsarrualdeFabián Oliver © Marcelo IsarrualdeMario Sagradini © Marcelo Isarrualde

La serie «Friends» se vincula a la idea del paso del tiempo y aunque aún no está acabada, puede verse parte de ella en mi página web.

Mis amigos son muy buena gente, divertidos, inteligentes, creativos, etc. ¡ Como creo que todos pensamos que así son los mejores amigos que tenemos ! ¿ O no ? Pese a que cada uno tiene su personalidad – faltaría más – la intención del trabajo era unificarlos en un mismo tratamiento visual. Uno de los primeros amigos que fotografíe fue «El Flaco Pérez», amigo casi fetiche como ya expliqué en otro post.

El Flaco © Marcelo Isarrualde

La luz debía ser muy uniforme y casi no generar ningún carácter. Una iluminación plana, homogénea, suave, envolvente, (casi como «de foto carnet») iba a ayudar a dar un bajo contraste de iluminación que luego se contrastaría en la post producción.

Mario Sagradini © Marcelo Isarrualde © Alvaro Cabrera

La dificultad de trasladar equipos de iluminación pesados desde España a Uruguay o la misma dificultad cuando debía fotografiar a mis amigos de Barcelona en sus casas o ámbitos de trabajo hizo que decidiera realizar las sesiones con flash de reportaje, a la manera Strobist. En algunos casos trabajé con un flash Metz 32 CT3 con pilas recargables o con mi batería DIY. En otras sesiones con un flash Yongnuo 560 con pack de batería Godox Power Pack PB820. La suavidad del retrato la logré con una fantástica caja de luz de Photoflex, la OctoDome mini.

Cabe destacar que en cada sesión improvisamos con mis amigos una superficie blanca para rellenar las sombras. A veces fueron planos de arquitecura, otras veces sobres de papel fotográfico, manteles, etc. En fin, lo que hubiese a mano en cada casa.

En casa de Fabián, por Navidad © Marcelo Isarrualde ©  Gonzalo Varela

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Friends.pdf