Barrio Gótico

La sesión se realizó en las callejuelas del Barrio Gótico de Barcelona. Se trató de una clase de fotografía de Moda en localización exterior, con luz natural y flash, impartida para el Master de Fotografía de la escuela Elisava, Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería, centro docente de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

 Esquema de Iluminación I

El Barrio Gótico es el núcleo más antiguo de la ciudad y su centro histórico. A su vez, está compuesto por diferentes barrios que conservan su propia personalidad: la Judería, Santos Justo y Pastor, Santa María del Pino, la Catedral, Santa Ana, La Merced y el Palacio. La estructura del barrio permaneció intacta hasta el siglo XIX, periodo que trajo grandes transformaciones en la estructura y morfología del barrio, como por ejemplo la transformación de los cementerios parroquiales en plazas públicas y el vaciado de grandes edificios con el consiguiente cambio de uso o el derribo de las murallas.

  Difusor Lastolite

Comenzamos la sesión realizando algunas fotos sobre una pared a la que le llegaba el Sol directamente. Cuando la modelo se situó en su lugar, el Sol incidía sobre ella de modo directo, con una luz muy dura y de gran contraste.
Lo primero fue tamizar la luz del Sol para que su incidencia fuese más difusa. Para ello utilicé un difusor circular plegable de Lastolite, que resultó ser muy práctico. De este modo se perdió un EV sobre la exposición inicial con luz natural ya que un punto de exposición es lo que absorbe éste tipo de difusor plegable.

La dirección de luz solar era muy lateral con lo que el contraste sobre el rostro de la modelo era muy alto. Coloqué un flash sobre la cámara, pero no en la zapata sino un metro más alto para que actuase como luz de relleno y bajase el contraste que producía la luz del Sol a través del difusor. El ratio de iluminación fue 0 para igualar la intensidad de ambas luces.

 Profoto B2

Al ser una sesión en exteriores, en un barrio con calles muy estrechas y con una densidad muy alta de gente caminando por allí, tuve que disponer de un equipo de iluminación mínimo, pero suficientemente potente para contrarrestar la luz natural. Utilicé una antorcha Profoto B2 con su mini generador y una pequeña ventana octogonal OCF octabox de 2”. Un pie liviano de Manfrotto me ayudó a posicionar el flash mientras un alumno sostenía el difusor circular de Lastolite.

  Esquema de Iluminación II

La segunda imagen se realizó en una esquina algo oscura de un callejón del barrio. Una de las fachadas laterales quedaba en sombra lo que me permitió colocar el flash en la misma dirección desde donde llegaba la luz natural.

Utilicé el mismo flash, con el mismo modificador de luz, pero esta vez algo más lejos para poder iluminar todo el plano que se veía en el encuadre. Cuando alejamos una fuente de luz, el contraste y la saturación de los colores aumenta. De éste modo, la iluminación se hace más evidente, se resalta el pómulo y se genera mayor volumen en el rostro. A su vez, las texturas de la indumentaria, también se resaltan.

  Profoto OCF softbox 2” octa

Decidimos hacer una nueva versión sin tanto contraste, con la misma ropa. Después de todo, se trataba de una clase y debíamos probar distintas iluminaciones posibles. En este caso la fotografía se realizó contra la puerta principal de un bonito edificio cerca de Las Ramblas, arteria principal del Casco Antiguo de la ciudad.

En este lugar, abierto hacia una plaza, la iluminación natural del Sol no era directa, pero sí con un gran cielo abierto lo que generó sobre la escena una iluminación natural muy difusa. Quise darle un poco de contraste y brillo a la foto y para ello esta vez utilicé un modificador más grande que la ventana octa. El accesorio escogido fue un pequeño paraguas traslúcido, también de Profoto.

  Profoto Shallow umbrela M

  Esquema de Iluminación III

Los paraguas han sido accesorios muy utilizados en los años sesenta. Grandes fotógrafos como Richard Avedon, le daban bastante uso en sesiones de Moda y Retrato en estudio. Los traslúcidos son algo más duros que los que son de rebote y algo menos amplios y más direccionales. Dan un pequeño punto de contraste que me gusta mucho. Además es un modificador barato, sencillo de montaje y muy liviano.

 Richard Avedon en su estudio

Esquema de iluminación de moda con Sol, difusor y flash  Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación con OCF de Profoto  Esquema de iluminación II

Esquema de iluminación con paraguas de Profoto  Esquema de iluminación III

Barrio Gótico.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Lost in time

La sesión se planteó como si se tratase de una chica de los años sesenta que súbitamente se encuentra en un ambiente actual, contemporáneo y por lo tanto, algo perdida. Me interesaba destacar la ropa y el look de aquellos años y contraponerlo con una arquitectura moderna, de metal y brillos, o pasajes oscuros. Un retrato urbano, con algunas referencias a la pintura de Edward Hopper. Personajes femeninos envueltos en el misterio, rostros pausados aguardando algo que nunca llega…

 Esquema de iluminación 01

Trabajé en exteriores con luz natural pero se hizo imprescindible utilizar luz de flash para disminuir el contraste de la escena. Contaba solo con dos horas de tomas pues a esta altura del año, en Barcelona, anochece a las 19 horas y las fotos comenzaron a hacerse a partir de las 17 horas. La idea era trabajar con un equipo de iluminación mínimo, portátil, pero suficientemente potente para poder realizar las fotografías con eficacia y sin sorpresas.

Godox AD 300 Pro

Para ello decidí utilizar el Godox AD300 Pro ya que me habían hablado muy bien de este flash. Es muy compacto, a máxima potencia permite realizar 320 destellos de flash, con una velocidad de recarga de 0,01s en su potencia mínima, hasta 1,5 segundos en su potencia máxima. También introduce el control de salida de potencia mínima de 1/256, incrementos en forma 1/10, y el disparo en HSS hasta 1/8000 de segundo que lo hace perfecto para retrato en exteriores.

Godox AD-S85W

Como no quería que la iluminación que fuese muy dura, utilicé una ventana parabólica, también de Godox, la AD-S85W, que resultó ser muy eficaz para el resultado que estaba buscando. Su forma de parábola profunda es una de sus características importantes. Esta forma permite controlar con precisión dónde cae la luz. El tranceptor de radio Godox X-Pro también resultó ser muy útil y ningún disparo falló en toda la sesión. Desde allí pude modificar con facilidad la potencia de la luz necesaria para cada disparo.

Godox X-Pro

En cuanto a la temperatura de color, el flash respondió con gran eficacia sin generar cambios de color, a pesar que la luz natural iba aumentando su temperatura de color con el paso de las horas. Esto permitió mantener constantes los tonos de piel durante toda la sesión.

Volviendo a la intención de esta sesión de fotos, el tratamiento cinematográfico de las escenas y el empleo de la luz fueron los principales elementos diferenciadores de esta serie. Los lugares públicos vacíos subrayan la soledad del personaje representado. También busqué acentuar el efecto dramático a través de los fuertes contrastes de luces y sombras.

  Esquema de iluminación 02

  Esquema de iluminación 03

En los cuadros de Edward Hopper, el tiempo no pasa. Parece detenido, condensado en una eterna espera donde los rostros femeninos aguardan pacientes, envueltos en un aire enigmático. Sus figuras quietas y expectantes en lugares públicos hacen que se potencie una soledad enriquecedora y misteriosa gracias a esas escenas, a esos colores y esa atmósfera inquietante. Los personajes quedan contenidos así, en escenarios de tránsito.

  Esquema de iluminación 04

Son escenarios urbanos donde las personas quedan diluidas en la espera, en esa mirada introspectiva que anhela quizá algo que ya no va a volver. Éstos espacios, que están mas allá del ámbito familiar, se constituyen en viajes en el tiempo.

  Esquema de iluminación 01

  Esquema de iluminación 02

  Esquema de iluminación 03

  Esquema de iluminación 04

Lost in time.pdf

 

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Kimonoff

  Esquema de iluminación I

Kimonoff es una nueva marca de kimonos “de entre casa”. La idea es sustituir al clásico albornoz por una prenda más elegante, informal y con un estilo inspirado en un kimono. Como no se trata de una prenda para salir de casa, la idea fue realizar la sesión en una vivienda. Quise contrastar la elegancia y colorido de las telas, con el ambiente antiguo de un edificio clásico del Barrio Gótico de Barcelona.

Para las primeras fotografías de cuerpo entero decidí montar un set de luces en el descanso de la escalera. Para este set monté una sola fuente de luz ya que quise emular la luz de la ventana real que había en el espacio de la escalera.

Dado la hora del comienzo de la sesión, no llegaba luz natural directa a la escalera por lo que utilicé un flash Godox Witstro 360. Éste flash, a pesar de ser muy pequeño, tiene una gran potencia y la posibilidad de utilizarlo con batería, lo que facilitó enormemente el montaje en la escalera, al no tener que buscar enchufes donde conectar el flash. Me gusta mucho éste flash pues la lámpara de destello está fuera de la carcasa del flash lo cuál es muy bueno cuando queremos utilizar un accesorio de luz suave ya que la luz se distribuye uniformemente dentro de la caja de luz.

 Godox Witstro 360

Para poder conseguir una luz suave pero muy dirigida hacia el rostro de la modelo utilicé un accesorio parabólico. La parábola tiene la propiedad de rebotar la incidencia de la luz de forma paralela. No es tan direccional como lo puede ser un accesorio con lente Fresnel (que ya lo he comentado en algún post anterior) pero justamente ésta característica es la que necesitaba para ésta sesión.

La parábola PL90 de Godox cumple estos requisitos muy bien y es muy fácil y rápida de montar además de contar con unos acabados muy buenos y ocupar poco espacio a la hora de plegarla.

 Godox P90L

El segundo set se montó en una habitación con una puerta de doble hoja que daba a un balcón cerrado muy luminoso, con plantas. Utilicé la cortina blanca traslúcida de la habitación como fondo y dejé traslucir las ramas de la planta que estaba en el balcón. Como la luz natural no tenía suficiente intensidad, coloqué un segundo flash en el balcón iluminando una pared blanca lateral y el rebote de la luz sobre ella perfiló la transparencia de las ramas.

  Esquema de iluminación II

Como luz principal coloqué la misma ventana que utilicé en el descanso de la escalera, pero esta vez de forma levemente lateral oblicua para lograr una iluminación plana con algo de volumen. En este tipo de sesiones es fundamental disponer de una carta de color Color Checker para garantizar la reproducción fiel de los colores de las prendas una vez que se procesa el archivo Raw en Capture One u otro programa de edición similar.

Por último, monté en el salón del piso el último set con una cortina en tonos ocres oscuros que contrastaba muy bien con algunos de los kimonos. Mantuve la iluminación principal y en este set también utilicé un segundo flash en el balcón para generar algo de contraluz en las tomas y lograr cierta transparencia en la cortina.

Esquema de iluminación III

La sesión ya había acabado, cuando encontré unos cojines “puff” muy dorados en el salón. Decidí realizar algunos planos cortos de la modelo pero en este caso trabajé con una ventana “strip” para lograr cierto degradado en el brillo y algo de volumen en la cara.

Godox strip 35×160 cms.

  Esquema de iluminación IV

Isarrualde Photography Esquema de iluminación I

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación II

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación III

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación IV

Kimonoff.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Mecánica Industrial

Dos de mis tíos han trabajado en fábricas de automóviles y tres de mis primos han estudiado mecánica industrial por unos años. Si bien mi vocación estuvo lejos de allí, siempre me han gustado las herramientas y las máquinas. La sistematización industrial automática basada en la electricidad, la electrónica, la hidráulica y la neumática han producido máquinas fascinantes que me recuerdan la película futurista Metrópolis de Fritz Lang, obra maestra que quizás haya influido en Tiempos Modernos de Chaplin.

Isarrualde off camera flash  modelo Belén Cuello / Valentino Bookings

La idea de realizar una clase de Moda en el taller de Mecánica Industrial de la Escuela Don Bosco de Montevideo surgió porque un tiempo atrás había realizado otra clase en ese centro de enseñanza y me gustó mucho esa atmósfera de otros tiempos que tiene el edificio. Como decía antes, algo me recordó a Metrópolis por lo que las primeras poses fueron un guiño al personaje del robot que usurpa la figura de María, la heroína del film.

Maria_from_the_film_Metropolis_on_display_at_the_Robot_Hall_of_Fame Maria en el Robot Hall of Fame

La ropa quizás ayudó a que me formase esa idea y optamos por un maquillaje muy marcado, algo parecido a como se maquillaba en los tiempos de la película, con contornos de ojo muy delineados.

Metropolis  María en Metropolis

La luz ambiente era escasa al trabajar a 200 ISO por lo que tuve que utilizar un diafragma f4 y una velocidad de obturación muy lenta.  Podría haber subido el ISO pero la modelo era muy profesional y supo no moverse durante cada disparo. El foco fue muy crítico ya que no suelo trabajar a un diafragma más abierto que f 5,6 en temas de Moda, pero en esta localización no quise que la profundidad de campo fuese muy grande.

Bowens softlite  Beauty Dish

Un Beauty Dish de Bowens como luz principal produjo un degradado intenso donde la luz se va perdiendo a medida que llega a las manos. Como el ambiente era bastante oscuro y el contraste alto, coloqué un difusor circular de Lastolite para aumentar algo la superficie de iluminación principal y de este modo disminuir un poco el contraste general en el cuerpo de la modelo. Las dos luces de efecto que coloqué en semi contraluz oblicuo tenían ventanas Wafer 60 y estaban a un valor + 1 EV sobre la luz principal del Beauty Dish. De este modo el perfilado en el pelo, brazos y ropa oscura destacaba y separaba a la modelo del fondo.

Wafer softbox  Caja de luz Wafer

Como ya expliqué en otro post, las cajas de luz de Wafer son de muy alta calidad por su gran difusión, en relación a otras ventanas.

Isarrualde Photography off camera flash

La segunda toma era más complicada ya que la chaqueta era de terciopelo negro con solapas muy brillantes. La fotografía de Moda, más allá de sus intenciones de  impacto visual, debe enseñar la ropa y entenderse como es. La opacidad del terciopelo y el brillo del satén contrastan la prenda y tuve que cambiar el esquema de iluminación.

En esta toma quise que el ambiente se viese más, a la vez que debía resaltar los brillos de la prenda. Utilicé una ventana frontal para «espejar» los brillos del satén y lograr un rostro con menos contraste, más suave. Por otra parte dirigí uno de los flashes hacia el techo blanco para lograr un rebote de la luz en una superficie amplia y destacar algo más el ambiente. Un tercer flash por la derecha iluminó una de las máquinas de fresar.

Isarrualde Photography off camera flash

La tercer prenda también tenía su dificultad. Como se puede apreciar la colección era en torno al color negro brillante y aquí había que resaltar los pliegues de la blusa. Por otra parte la falda era corta y las piernas muy largas y bonitas. La luz en este caso fue cruzada para resaltar la prenda y dar volumen a las piernas. Utilicé dos cajas de luz Wafer de Bowens como luz principal y el Beauty Dish frontal con el difusor Lastolite solo actuó como luz de relleno, o secundaria, para disminuir el contraste en las sombras.

Lastolite diffuser  Difusor Lastolite con soporte LL LA1104

La pizarra que casualmente estaba ilustrada con dibujos de clase era un buen elemento para cerrar la perspectiva y hacer algo distinto a las dos tomas anteriores. En este caso la coloqué frontal a la cámara para evitar que se produjesen brillos sobre ella. El el plano era mas abierto que los anteriores, por lo que me animé a disparar a f 2,8 con una distancia focal de 46 mm.

En esta toma el calzado y la estilización de las piernas eran muy importantes y la modelo posó de maravilla. Su calzado era adecuado, me gustó mucho, pero no pude olvidar la inspiración inicial en la ciencia ficción de Metrópolis y recordé los tacones en forma de cono que Nicholas Ghesquière diseñó para Balenciaga en la colección Primavera 2009. Hubiesen quedado muy bien, en este ambiente tan mecánico y tan industrial.

alenciaga Constellation Cone Heels  Balenciaga Constellation Cone Heels

Esquema de iluminación  
Esquema de iluminación  
Esquema de iluminación  

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Profoto B2 off-camera flash

off camera flash

Siempre me han atraído los años cuarenta, su música y el estilo en la moda. Unos años antes había aparecido el swing en los grandes salones de baile pero en los cuarenta desaparecieron los grandes salones y la música ocupó su lugar en pequeños clubs que daban cobijo a pequeñas formaciones. No fue una época muy feliz, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, y ésta tuvo consecuencias que afectaron todos los aspectos de la vida. Las fajas se hicieron escasas por el racionamiento del caucho durante la guerra. Las mujeres usaban peinados con más estilo, como una manera de mantenerse a la moda más allá de la escasez de telas. Debido a que los cortes eran caros y el cabello corto era difícil para atar en el trabajo, usaban el cabello largo.

1940s-fashion-06    off camera flash

Quise hacer una sesión de fotos con este estilo e indagar en la iluminación que me pareciese mas adecuada. Ya en los años 40 el gran George Hurrell contribuyó de manera significativa a la fotografía de glamour, pero en aquellos años se trabajaba con luz continua y accesorios que por lo general producían una iluminación muy dura. La lente Fresnel era lo mas utilizado y el esquema habitual de iluminación era el “Paramount” o “Butterfly”, que producía una sombra muy dura por encima de la comisura del labio superior en forma de mariposa y contribuía a “afinar” la fisonomía de la modelo.

off camera flash © George Hurrell – Verónica Leig

¡ Y aparecieron los Profoto B2 off-camera flash ! … y no pude resistir la tentación de probarlos. Si bien los B1 son una maravilla que no pensé pudiesen superarse, los B2 se han convertido en el complemento ideal cuando se trata de “ir ligero de equipaje”. Desde que apareció el Profoto B1 me preguntaba ¿ que más se puede inventar ? ¡ Y desde hace unos días contamos con los fantásticos B2, pensados también para el concepto off-camera flash ¡

Tuve el privilegio de ser uno de los tres fotógrafos a los que Profoto, a través de su distribuidor en España, InnovaFoto, le permitió probarlos antes de salir al mercado mundial, hace unos 10 días.

Profoto B2 off camera flash

Hace un tiempo había contactado con una diseñadora de moda vintage, inspirada en los años 30, 40 y 50, con una colección muy bonita de prendas. Le gustó la idea de colaborar en este test de los Profoto B2 y nos pusimos a buscar una buena localización para realizar la sesión. Encontramos en Barcelona un estudio de alquiler que había sido un taller mecánico y que lo habían mantenido con sus mesas de trabajo y sus habitaciones originales. Es un lugar semi abandonado que perfectamente podía parecer de un tiempo lejano.

off camera flash © Shoot115 studio

En los años cuarenta, nace el cine moderno. Por un lado, el cine medita sobre su identidad y la de sus personajes, claramente visible en “Citizen Kane” de Orson Welles. Por otra parte, el cine con actores naturales, da inicio al neorrealismo de la mano de Rosellini. Ésta idea de darle más importancia a los sentimientos de los propios personajes que a la composición de la trama, siempre me ha parecido una exaltación de la tragedia frente a la comedia.

off camera flash  “Citizen Kane” de Orson Welles

Así que decidí hacer una sesión de fotos donde dos personajes viven su identidad de manera solitaria, a la vez que interactúan fugazmente. No hay trama en la serie de fotos, solo la intención de un juego sutil entre los personajes. Para la producción tuve la suerte de contar con un equipo fantástico, muy fan de aquella época. El maquillaje y los peinados, eran muy importantes en éstos años y el equipo de colaboradores supo hacer lo suyo a la perfección.

off camera flash

El B2 de Profoto

“Separar el flash de tu cámara es el primer paso para convertirte en un gran fotógrafo”. Esta frase está en un catálogo de la marca y no puedo estar más de acuerdo con este concepto de “off-camera flash” … ¡ cuando mi blog de técnicas de iluminación se llama así !

Profoto B2 off camera flash  Profoto B2 off-camera flash

La sesión fue breve pero con tiempo suficiente para probar los B2. El B1 ya tenía lo mejor de un flash de estudio y uno de reportaje, pero seguía siendo voluminoso como un flash de estudio. Para mi ésto no es un problema pues estoy acostumbrado a trasladar mis flashes de estudio a una localización. Pero a veces, necesito algo más pequeño, compacto, porque la potencia del flash no es lo fundamental para algunas fotografías que hago. El retrato editorial necesita centrarse en el personaje y solo sugerir el contexto donde se han hecho las fotos. El día a día de mi trabajo es para revistas que me piden éste tipo de retratos.

Profoto B2 off camera flash

Con los B2 puedo resolver éstos encargos con gran facilidad y eficacia. Casi nunca realizo retratos con un diafragma menor a f5,6 pues pongo en riesgo el foco sobre el rostro. A su vez, éste diafragma me permite aislar al sujeto del fondo si utilizo una focal larga y darle contexto al retrato si utilizo una focal ligeramente angular. Por otra parte, al utilizar un diafragma f5,6 puedo aprovechar parte de la luz ambiente de la localización, si trabajo un ISO moderado de 400 y una velocidad de 1/30. Para no correr riesgos, suelo utilizar un trípode y la complicidad del sujeto, que no se mueve durante la toma. Pero también hay que decir que el B2 es entre 5 y 10 veces más potente que un speedlight de potencia media, a la vez que está capacitado para superar al sol en un día soleado y para iluminar fondos y áreas de gran tamaño.

Profoto B2 off camera flash  Profoto B2 off-camera flash

La antorcha B2 es pequeña y suficientemente ligera para poner en un soporte de cámara. A máxima potencia, el B2 recarga en 1.35 segundos, con una rapidez que siempre ha sido el sello de marca de Profoto. A bajas potencias, produce hasta 20 flashes por segundo, lo cual elimina el riesgo de perder esa toma perfecta esperando el flash. Y la funcionalidad High-Speed Sync (HSS) da un control total de la luz disponible.

Profoto B2 off-camera flash  Batería asimétrica para dos antorchas

Por el tipo de fotografía que suelo realizar casi siempre trabajo en Manual. ¡Y he comprobado que a plena potencia supera las 200 disparos! También lo he probado en TTL y el comportamiento es magnífico, además de ser asimétrico al 99%. ¿Que más se le puede pedir? ¿Luz de modelaje? ¡Tiene una luz led muy luminosa que dura 90 minutos encendida! Y es compatible con todo el sistema Profoto de accesorios.

La iluminación

Utilicé en un principio el paraguay Brolly de Photek, un accesorio que utilizo con frecuencia para mis retratos editoriales, con el que me gusta mucho trabajar. Pero por su tamaño, 150 cms de diámetro, ilumina una superficie muy grande. Para la primer toma fue muy eficaz, pero luego decidí utilizar una ventana pequeña de Profoto que resolvió la iluminación que la sesión necesitaba.

Profoto B2 off-camera flash

Profoto B2 off-camera flash  Profoto softbox 2,3 octa

Buscaba una luz intimista, suave y envolvente y ésta ventana lo resolvió muy bien. En otras tomas, aproveché en parte la luz ambiente del estudio cuando me dí cuenta que tras una cortina de gasa muy fina se dibujaba un contraluz difuso y cálido que aproveché posicionado el flash en un Ratio 0 respecto a la luz ambiente. Como dije antes, no necesité mucha potencia ya que solo buscaba que el ambiente quedase sugerido.

Profoto B2 off-camera flash

Por último quise que las modelos interactuasen de alguna manera leve y realicé algunas tomas de ambas en la misma foto. En un rincón del estudio había una bañera de losa esmaltada antigua y un pequeño foco de tungsteno sobre ella. Daba un ambiente muy bonito de luz, pero la potencia no era suficiente para realizar una fotografía correcta, a un ISO bajo.

Profoto B2 off-camera flash  © Andreja Veluscek-Reya

Situé el B2 cerca de la luz del pequeño foco de tungsteno y la “apantallé” con una cartulina negra para que el flash no llegase al reflector del foco. El contraste era alto y para reducirlo coloqué la ventana Octa de Profoto como luz secundaria, unos tres EV por debajo de la potencia de la luz principal.

profoto B2 off camera flash

Y así, con el apoyo de los Profoto B2 y un fantástico equipo, resolvimos la sesión en tres horas !
Modelos : Nathalia Paolini y Bel Llorens / Mot Models
Vestuario : La vie en swing
Estilista : Silvia Baltasar
Hair : Luchy Pin Up
Make Up : Eva Dent
Asistentes de fotografía : Álvaro Rodríguez y Clara Córdova
Video : Andreja Veluscek- Reya
Asistente de video : Marta Ribes

Profoto B2 off-camera flash.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Profoto B2 off camera flash  Esquema de iluminación

Montevideo Workshops Summer 2014

Estado

A mediados de Diciembre impartiré dos workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia.  El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist DIC.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación DIC.pdf

 

Montevideo Workshops winter 2014

A mediados de Agosto impartiré cuatro workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia y en el Mercado Agrícola de Montevideo. El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

También impartiré un taller Strobist en Buenos Aires en la Escuela Motivarte los días 22, 23 y 24 de Agosto. Las inscripciones para este taller las realiza la escuela.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación.pdf

Al encuentro de un estilo personal

Éste taller está dirigido a quienes deseen llevar a cabo un proyecto personal. No se trata de un taller técnico sino de comprender como llevar las fotografías a otro nivel y convertirse en autor de un estilo.

Photography Workshop 04

Taller Estilo Personal.pdf

Beauty & Fashion

El objetivo del taller es desarrollar una introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en fotografía pero les interese profundizar en el mundo de la fotografía de Moda.

Photography Workshop 06

Beauty and fashion.pdf

Montevideo Summer Workshops 2013

A mediados de Diciembre impartiré dos workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación.pdf

 

Montevideo Workshops 2013

Entre mediados de Agosto y de Septiembre impartiré diversos workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia El cupo está limitado a un máximo de 15 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos. Solamente en el caso del taller de Estilo Personal el cupo puede llegar a 20 personas.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación.pdf

Al encuentro de un estilo personal

Éste taller está dirigido a quienes deseen llevar a cabo un proyecto personal. No se trata de un taller técnico sino de comprender como llevar las fotografías a otro nivel y convertirse en autor de un estilo.

Photography Workshop 04

Taller Estilo Personal.pdf

Beauty & Fashion

El objetivo del taller es desarrollar una introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en fotografía pero les interese profundizar en el mundo de la fotografía de Moda.

Photography Workshop 06

Beauty and fashion.pdf