Probando mis baterías DIY

El verano pasado quise probar las dos baterías que había diseñado para mis flashes Metz 32CT3. Son flashes antiguos, pero muy buenos, compactos y tienen la altura ideal para quedar muy cerca del eje de la óptica cuando quiero utilizarlos al estilo de Terry Richardson con la regleta CB mini RC de Custom Brackets.

Strobist © Marcelo Isarrualde

Fuimos a la zona de baños del Forum de Barcelona, con la modelo, la maquilladora y mi asistente, cuando nos encontramos con un chico entusiasta que quería ayudarnos. El kit de iluminación era muy básico, se trataba de utilizar un solo flash de reportaje a través de un paraguas traslúcido y disponer de un segundo flash de relleno por si fuese necesario.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

La luz ambiente era escasa aunque muy bonita porque ya había caído el sol y el cielo se había convertido en un gran difusor. Al utilizar el flash el carácter de la luz se hizo muy evidente por lo que decidí cambiar la dirección de la luz y su intensidad. Utilicé una gelatina 1/4 CTO para dar una leve dominante cálida ya que luego al neutralizar la piel en el revelado del archivo raw obtendría un tono mas azulado en el agua y el cielo.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

En los ejemplos anteriores la utilización del flash hizo perder volumen a la figura y algo de naturalidad. ¿Que hacer entonces ?  Mediante la post producción podía sobreexponer la imagen disparada sin flash y de este modo «lavar» los tonos de la piel, o mantener el carácter que daba la utilización del flash de reportaje. Como hemos visto en un post anterior, cuando Terry Richardson realizó el calendario Pirelli 2010 prefirió el golpe de flash, que ya es parte de su estilo. Lo importante es saber que sucederá en cualquier decisión que tomemos. Podía sobreexponer la toma con luz natural o disparar con flash en un ratio +1. En este caso, preferí utilizar el flash.

Strobist © Marcelo Isarrualde Modelo Patricia Fregine

En sesiones de moda o belleza el maquillaje y estilismo son fundamentales. Un buen maquillaje y estilismo pueden ser el 50% de una sesión. Y sin asistente las sesiones no serían lo que pueden ser.

Strobist © Marcelo Isarrualde Make Up Poise and Beauty

Strobist © Marcelo Isarrualde

Las baterías DIY

Las baterías DIY funcionaron muy bien, pero los flashes se recalentaron un poco. Los flashes Metz 32 CT3 son flashes excelentes pero en su día no se diseñaron para ser utilizados con baterías externas ni para tenerlos a su máxima carga en todo momento, ni exigirles una rapidez de recarga extrema. Si la sesión permite que los flashes «descansen» cada cierto tiempo, su eficacia es sorprendente.

El circuito de las baterías era muy sencillo como puede verse en mi primer post, pero al poner las baterías a prueba me preocupé por el calentamiento excesivo de los flashes. Por suerte conté luego con el asesoramiento de Vicente Rosset, un experto en flashes y la inestimable ayuda de Cristóbal Martínez de Bach Import quien gran generosidad me ayudó a mejorar el rendimiento de las baterías añadiendo un diodo al circuito que permitió así reducir el voltaje de las baterías.

My DIY battery © Marcelo Isarrualde

My DIY battery © Marcelo Isarrualde

Los PocketWizard fueron imprescindibles en la sesión ya que en exteriores las células de simpatía infrarrojas no son eficaces. Otro accesorio muy práctico fue la regleta de WizardBrackets, ideal para sostener los receptores de radio.

Strobist © Marcelo Isarrualde

 

Esquema iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Probando mis baterías DIY.pdf

 

Kit Strobist 4

¿ Y que hacer con el equipo de flashes compactos de estudio con el que trabajo habitualmente ? Pues dejarlo para las sesiones en que necesito mas potencia, mas rapidez de recarga, una luz de modelaje, tengo medios para transportarlo y el peso no es un problema. Un equipo Strobist y un equipo de flashes de estudio no son incompatibles, se trata de soluciones diferentes para situaciones diferentes.

  EP Design

¡ Pero por suerte existen accesorios para optimizar los equipos de que dispongo ! Son muchos los fabricantes de monturas para utilizar toda la gama de accesorios de un equipo de iluminación de estudio con los flashes de reportaje. En mi caso, tengo un equipo Bowens y mediante un adaptador de Fomex puedo utilizar mis flashes Metz 32 CT3 y Yongnuo 560 … ¡ con todos los accesorios de Bowens !

Fomex © Marcelo Isarrualde  Adaptador Fomex

Para ello utilizo un marco de aluminio que hice hace muchos años y de este modo puedo duplicar la potencia al colocar dos flashes Metz juntos. Las posibilidades de adaptar un accesorio concreto a un flash de reportaje son variadas. A modo de ejemplo, los Beauty Dish de Mola … ¡ ya tienen su adaptador ! Éstos fantásticos reflectores los utilicé hace unos días y el resultado es sorprendente. En breve colgaré un post sobre ellos.

Mola Lumi bracket Mola Lumi

Cabe destacar que los modelos de flashes de reportaje que tienen la antorcha descubierta funcionan muy bien para todos éstos accesorios. Los accesorios que son direccionales como es el caso de los que emiten una luz dura y directa – snoot, panales de abeja, etc – funcionan muy bien con cualquier flash de reportaje, pero cuando queremos obtener una iluminación multidireccional es preferible disponer de flashes con cabeza descubierta.

Kacey adapter © elv0000

Los flashes Quantum, el modelo 120J de Sunpak o algunos flashes de Norman permiten que la luz se irradie en un haz mas amplio que los flashes de reportaje convencionales, cuyo haz de luz es mas estrecho.

Sunpak 120J  Quantum trio

En cualquier caso, es muy útil disponer de adaptadores que nos permitan aprovechar los accesorios de la gama alta de flashes de estudio y utilizarlos con la misma eficacia en nuestro equipo Strobist.

Flash bracket Kacey Kacey bracket © Pentode

¿ Que hacer si necesitamos mas potencia ? ¡ Podemos utilizar múltiples adaptadores que nos permiten trabajar con varios flashes a la vez, a través de un paraguas, un panel difusor o dentro de una caja de luz !

Umbrella tri Umbrella tri

Tri bracket Tri bracket

Skylite Mc Nally Joe McNally Skylite Kit

¡ O cuatro flashes en un mismo adaptador y dos baterías Jackrabbit II de Dynalite!

Four bracket  © Paul Peregrine

Baterías compactas

Cuando hablamos de flashes de estudio pensamos en más de 500 W/s de potencia  …      ¿ Y si disponemos de un flash muy compacto y liviano, de 500 W/s, con una batería autónoma ?

Freelander 500 battery  Jinbei Freelander 500

Freelander-500-umbrella Jinbei Freelander 500

¡ O mejor aún si el reflector puede quitarse y resulta tener una bayoneta del tipo S de Bowens !

Godox EX600  Godox EX600

Godox EX reflector  Godox EX series

Kit Strobist 4.pdf

 

 

Kit Strobist 3

Desde hace un tiempo se fabrican accesorios para Strobist del estilo de los disponibles para utilizar con los flashes profesionales de alta gama. Profoto, Bowens, Elinchrom o Broncolor – por citar algunas marcas – disponen en sus catálogos de una gran variedad de accesorios que modifican la luz. Desde esferas difusoras, conos, flashes anulares, a reflectores para panales de abeja, además de ventanas , lentes Fresnel, etc.

Algunos de éstos accesorios están disponibles para ser utilizados con flashes de reportaje y su eficacia es muy buena. Los que mejor funcionan son los que concentran la luz ya que el tipo de iluminación que generan es dura y – como sabemos – una luz dura se logra con una fuente de luz pequeña. Para lograr iluminaciones difusas y suaves, el tamaño aparente de la fuente de luz debe ser grande y si bien es posible utilizar difusores de gran tamaño con flashes de reportaje, es necesario disponer de más de un flash para lograr una buena difusión, como veremos en un próximo post.

Strobist snoot  Strobist Snoot

Adaptador para tres flashes

Algunas marcas disponen de modificadores similares a los de la gama profesional y otras marcas fabrican accesorios sencillos y más fáciles de transportar dado su ingenioso diseño a base de Velcro™.

Gadget Brando

Los accesorios de Gadget Brando o Interfit Strobies funcionan muy bien para retratos de plano medio, lo mismo que la gama de Holn Photo o LumiQuest.

Holn Photo

LumiQuest

Uno de mis accesorios favoritos es la ventana de Photoflex, la Octodome mini, con la que realicé casi todos los retratos de la serie «Friends«. Su difusor interior distribuye de manera muy uniforme la luz y otorga una gran difusión en retratos de primer plano, además de ser muy fácil de montar y transportar.

Photoflex Octodome mini

También me gusta mucho trabajar con el Lightsphere Collapsible de Gary Fong que lo utilizo generalmente muy cerca de la cámara. Dirigido directamente al modelo aumenta algo el tamaño aparente de la fuente de luz y matiza los brillos. Lo que más me gusta de este accesorio es rebotar la luz al techo sin la semiesfera, ya que el contorno del accesorio rellena muy bien las sombras como lo hacían los flashes que disponían de dos lámparas de xenon en el mismo flash, flashes del estilo de los Nikon Speedlight SB16 los Metz de la serie 45 o 60 CL.

Nikon Speedlight SB16

Metz 45 CL4  Metz 45 CL4

Éste flash, como algunos Metz u otros, permitía rebotar la luz principal al techo o a una pared lateral y disminuír el contraste del rostro con un segundo flash de relleno. Los flashes de hoy día no disponen de éste segundo flash y el accesorio fabricado por Gary Fong soluciona muy bien el problema.

Lightsphere Collapsible de Gary Fong

Con frecuencia podemos querer utilizar filtros de corrección del estilo de los de Rosco, Arri, Lee,etc. Éstos filtros darán una dominante de color a la luz del flash y son muy útiles en determinadas situaciones de las que hablaré más adelante.

Rosco Strobist © Marcelo Isarrualde Filtros de correción CTO de Rosco

Para ello existen diferentes marcas que solucionan el problema de como soportar las gelatinas por delante de la fuente de luz. Casi todas ellas recurren a una tira de Velcro™ que sujeta el portagelatinas.

Gel Holder

Strobist kit 3.pdf

 

 

Kit Strobist 1

Lo principal de un equipo Strobist debe ser la portabilidad y el peso en relación a lo que puede ser utilizar y desplazar un equipo de flashes de estudio a una localización. Otro aspecto importante es que la técnica utilizada sea sencilla a la vez que eficaz.

Los flashes de reportaje son los adecuados para esta práctica y los hay en gran variedad de marcas y prestaciones. Lo ideal es que tengan mucha potencia para resolver con eficacia situaciones de luz intensa en exteriores donde puede necesitarse que el ratio sea 0 EV o a veces + 1EV. En mi caso, los utilizo en M (manual) y nunca en TTL (thru the lens) por lo que pueden conseguirse modelos que funcionan solamente en manual en flashes de origen chino como el Yongnuo 560 que funciona muy bien.

Las pilas recargables son esenciales para ésta práctica y las mejores serán las de níquel-hidruro metálico (Ni-MH). Yo utilizo las de 2700 mAh y funcionan muy bien y recargan en un tiempo razonable. Evidentemente se necesitarán cargadores para éstas pilas y los hay en gran variedad de modelos, con alojamiento para 4 y 8 pilas y tiempos de carga variables.

Batería DIY y PB820

La otra opción a las pilas recargables es poder disponer de baterías. De este modo se podrán realizar más disparos y mantener constante el tiempo de reciclaje del flash. Existen varios modelos de baterías entre las cuales las PB820 de Godox van muy bien. También existe la posibilidad de hacerlas uno mismo. Hice dos que van muy bien, además de contar con otras dos PB820 que compré hace un tiempo. Las baterías caseras las utilizo con los flashes Metz 32CT3 y las de Godox para los Yongnuo560, los Canon 580EXII y Canon 430EX.

Wescott    Paraguas Westcott

La alternativa a la luz dura de un flash directo puede serlo el paraguas. Rebotar la luz del flash en el paraguas o hacer traspasar la luz por un paraguas traslúcido aumentará la superficie de iluminación y por lo tanto la luz será mas difusa y envolvente. El paraguas es rápido y fácil de transportar en relación a otros accesorios de difusión como pueden ser las cajas de luz. Los hay de muchas marcas y precios y cuanto mas grande sea el paraguas más suavidad conseguiremos.

Manfrotto 026 Manfrotto 026 + zapata Kaiser

Se necesitará una rótula de paraguas del tipo Manfrotto 026 y una zapata con cable sincro PC del tipo Kaiser 1301. Recomiendo una rótula de metal y no de plástico sin lugar a dudas y en éste sentido creo que la rótula Manfrotto es la mejor opción, aunque hay otros fabricantes de rótulas de metal de este tipo.

Pies de trípode Kupo Pies Kupo

El pie de trípode es el que le dará soporte al conjunto y debe ser muy estable, más aún cuando se trabaja en exteriores donde puede haber viento. Si bien un modelo como el Manfrotto 001B es muy liviano y práctico de llevar, prefiero un modelo mas robusto como el Bowens BW6610 o similares ya que puede llegar a los 3 mts de altura y plegado mide 86 cms. Para darle mayor estabilidad al conjunto siempre llevo un par de duchas de camping de 15 lts que al llenarlas de agua me permiten sustituir a las poco prácticas bolsas de arena, cuando se quiere trabajar con equipos livianos y portátiles. ¡ Claro que debe de haber un grifo cerca del set !

Ducha de camping

Será necesario sincronizar el flash con la cámara. La alternativa mas barata es disponer de un cable sincro que una la zapata del flash con el conector PC de la cámara. También es posible utilizar células ópticas del estilo de las Wein – quizás las mejores del mercado – si se dispara con un flash desde la cámara y se necesita sincronizar otros flashes. También se pueden utilizar emisores y receptores infrarrojos y éstas opciones son buenas si se trabaja solamente en interiores.

Células ópticas Wein © Marcelo Isarrualde Células ópticas Wein

Pero si se quiere trabajar en exteriores a plena luz día será necesario disponer de emisores/receptores de radio. Los hay de muchos tipos y precios, siendo la alta gama los PocketWizard cuyo alcance es extraordinario y la fiabilidad altísima, como su precio.

PocketWizard © Marcelo Isarrualde PocketWizards

Por último cabe destacar que es de gran utilidad contar con un juego de gelatinas de corrección de temperatura de color del tipo CTO y CTB, más algunas gelatinas de efecto de color del tipo de las de Rosco, Gam o Lee.

Rosco strobist kit Rosco Strobist kit

Hasta aqui lo básico, aunque existen muchos mas accesorios para completar un buen kit de Strobist que ya lo iré explicando.

Kit Strobist 1.pdf


Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor. Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde

Friends

Hace un par de años decidí comenzar a realizar una serie de retratos a mis amigos. Los que conozco desde hace muchísimos años están mayoritariamente en Uruguay y con ellos he compartido la infancia, la adolescencia o los años de universidad. Los que conocí en España han surgido de los encuentros en la vida de mis veinte años viviendo en Barcelona.

Álvaro Pérez © Marcelo IsarrualdeFabián Oliver © Marcelo IsarrualdeMario Sagradini © Marcelo Isarrualde

La serie «Friends» se vincula a la idea del paso del tiempo y aunque aún no está acabada, puede verse parte de ella en mi página web.

Mis amigos son muy buena gente, divertidos, inteligentes, creativos, etc. ¡ Como creo que todos pensamos que así son los mejores amigos que tenemos ! ¿ O no ? Pese a que cada uno tiene su personalidad – faltaría más – la intención del trabajo era unificarlos en un mismo tratamiento visual. Uno de los primeros amigos que fotografíe fue «El Flaco Pérez», amigo casi fetiche como ya expliqué en otro post.

El Flaco © Marcelo Isarrualde

La luz debía ser muy uniforme y casi no generar ningún carácter. Una iluminación plana, homogénea, suave, envolvente, (casi como «de foto carnet») iba a ayudar a dar un bajo contraste de iluminación que luego se contrastaría en la post producción.

Mario Sagradini © Marcelo Isarrualde © Alvaro Cabrera

La dificultad de trasladar equipos de iluminación pesados desde España a Uruguay o la misma dificultad cuando debía fotografiar a mis amigos de Barcelona en sus casas o ámbitos de trabajo hizo que decidiera realizar las sesiones con flash de reportaje, a la manera Strobist. En algunos casos trabajé con un flash Metz 32 CT3 con pilas recargables o con mi batería DIY. En otras sesiones con un flash Yongnuo 560 con pack de batería Godox Power Pack PB820. La suavidad del retrato la logré con una fantástica caja de luz de Photoflex, la OctoDome mini.

Cabe destacar que en cada sesión improvisamos con mis amigos una superficie blanca para rellenar las sombras. A veces fueron planos de arquitecura, otras veces sobres de papel fotográfico, manteles, etc. En fin, lo que hubiese a mano en cada casa.

En casa de Fabián, por Navidad © Marcelo Isarrualde ©  Gonzalo Varela

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Friends.pdf

Flash on the beach

En verano el contraste del sol suele ser muy alto, si no hay nubes ni tormenta a la vista. Muchas veces necesitamos hacer una sesión de bañadores en la playa y el alto contraste no nos favorece la realización del reportaje. Y ¿que es el alto contraste en la iluminación?

El sol en un día despejado es una fuente de luz de alto contraste porque los rayos solares inciden sobre el motivo desde un único lugar. Produce sombras duras y bien perfiladas porque a pesar de su gran tamaño, el sol es muy pequeño en relación a la distancia que lo separa de la Tierra y hace que prácticamente los rayos que emite lleguen a la superficie terrestre como paralelos.

Marcelo Isarrualde - Strobist modelo Gemma Cadenas

El contraste de iluminación es fácil de ver en el perfilado de la sombra. Y cuando este perfilado es duro suele resaltar texturas en la piel – dependiendo del ángulo de incidencia sobre la superficie del motivo – que no nos interesa ver en un encargo de este tipo.

Para disminuir el contraste, la luz debe llegar al motivo desde diferentes ángulos y eso sucede cuando la fuente de luz es grande en relación al motivo. De allí que un día nublado sea un día perfecto para lograr una luz difusa … pero en días nublados ¡ perdemos el color celeste del cielo !

Marcelo Isarrualde - Strobist

Coloqué un paraguas traslúcido en la misma dirección que incidía el sol sobre la modelo y al aumentar la superficie de iluminación se convirtió en un buen difusor. Sin embargo, disparar la fotografía utilizando solamente el paraguas como un gran difusor haría perder bastante intensidad de luz. Al sobreexponer para lograr la correcta exposición en la piel y en la ropa el cielo nos quedaría excesivamente «lavado», sobreexpuesto.

Marcelo Isarrualde - Strobist  Marcelo Isarrualde - Strobist Marcelo Isarrualde - Strobist

Como se aprecia en la fotografía anterior, utilice un paraguas para aumentar el tamaño de la fuente de luz pero también un flash a través del mismo para poder controlar a voluntad la intensidad de la luz. Así se logró disponer de más ángulos de incidencia de la luz sobre la modelo, con el consiguiente menor contraste y más control de la intensidad de la luz.

Marcelo Isarrualde - Strobist  Marcelo Isarrualde - Strobist

Una ventaja adicional de haber utilizado el flash a través del paraguas fue poder agregarle una minina dominante de color cálido a la toma con una gelatina 1/4 CTO (color temperature orange), que solo alteró el tono sobre la modelo ¡ pero no alteró el tono del cielo !

Marcelo Isarrualde - Strobist

Y el sol empezó a caer …

Cuando el sol ya estaba muy bajo el problema del contraste se revirtió. Ahora era el cielo lo que iluminaba la escena sin el más mínimo contraste posible.

Marcelo Isarrualde - Strobist

La intención de la foto anterior fue darle algo de contraste a la vez que una leve dominante cálida. Para el contraste se alejó el paraguas de la modelo. De éste modo la fuente de luz se hizo mas pequeña, la variedad de ángulos de incidencia menor, los rayos mas paralelos y el contraste mayor. También se utilizó una gelatina de corrección CTO, pero ésta vez de una 1/2 CTO. ¡ Fácil !

Marcelo Isarrualde - Strobist

El flash utilizado fue un Metz 32 CT3 de los 80’s y una de mis baterías DIY.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Flash on the beach.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

Mi amigo fetiche

Marcelo Isarrualde

¿ Dino o el «Flaco» Pérez ?

Al «Flaco» Pérez, se lo verá mas de una vez por el blog, a Dino no creo. Álvaro es un gran amigo que se apunta a todos mis experimentos con la luz. Hace un tiempo lo habréis visto en el post «Crisis ? What Crisis?» y hoy le toca aparecer también. ¡ Se está convirtiendo en mi amigo «fetiche» !

Habíamos decidido ir a la playa de Sant Adriá de Besós y por el camino nos cruzamos con Dino. Bajamos de la Vespa y encontramos una gran exposición temática sobre dinasaurios. Desde la carpa el contraste de la luz era muy alto, con un cielo despejado y un sol de mediodía muy potente . La foto de Dino se disparó con una Canon G9 a 80 ISO, 1/320 y f8.

Marcelo Isarrualde

Decidí probar la batería DIY que acababa de fabricar y le hice un retrato rápido a mi amigo. Había mucha gente queriendo entrar a la exposición y solo pude hacer tres disparos.

Capture Ono Pro

El interés estaba en destacar a mi amigo del fondo, a pasar de la dificultad de competir con Dino como protagonista. Decidí subexponer el exterior (-1EV) y disparar el retrato con un flash Metz 32 CT3 directo a su rostro para igualar la dureza de la luz exterior del sol, a la vez que mantener la dirección de esa luz natural. El retrato se disparó finalmente a 1/640 y f8. El flash se disparó con PocketWizard y la pequeña Canon G9 se portó de maravilla al sincronizar a alta velocidad. Había realizado pruebas previas en casa y mientras que mi Canon Mark III solo llega a sincronizar hasta 1/250 ….¡la G9 llega a 1/2500!

Luego, con Capture One Pro recuperé algo de detalle en las zonas oscuras de la cortina azul y el rostro de mi amigo.

Marcelo Isarrualde

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Mi amigo fetiche.pdf

 

Crisis ? What crisis ?

El mundo está en crisis por la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían. Nada nuevo esto de la crisis, para quien viene de América Latina. Pero ahora la crisis también toca a la América menos latina, a Europa, a España, etc. Quise hacerle un homenaje a la crisis – a modo de exorcismo – y recordé aquella fantástica foto del álbum de Supertramp «Crisis ? What crisis ?».

crisis what crisis

Paso mis agostos en Barcelona – mis vacaciones son a fin de año – y varias tardes del verano en la playa de Sant Adrià de Besòs. Desde allí se aprecia la Central Térmica de Besòs y siempre me ha parecido un entorno fascinante. Decidí entonces hacer un «remake» de aquella portada y quitarle así trascendencia a la crisis, divirtiéndome un rato. Un año antes de hacer la foto tuve la oportunidad de fotografiar a Santiago Niño Becerra para la revista Gentleman y me habló de la crisis. Parece ser que él vaticinó los acontecimientos …

crisis what crisis

La foto se hizo con luz natural pero se redujo el contraste con un flash de reportaje (-1/2 EV). Luego se desaturó un poco la piel y se aumentó el contraste general de la escena. El retoque fue sutíl, pero efectivo.

 

Double take

Al publicar la foto, Alejandro Castellote vió guiños a una foto de Marcos López. Admiro el trabajo de Marcos, a quien conocí fugazmente en el Tercer Coloquio Latinoamericano de Fotografía, en Caracas, en 1993. Y admiro también el criterio curatorial exquisito de Alejandro.  Conozco muy bien la obra de Marcos, pero la imagen en referencia no la conocía al momento de hacer la mía.

Marcos López

Ésto me recuerda un fantástico libro titulado «Double Take» que me hizo conocer mi buen amigo y ex socio Guille Robles hace mas de 20 años ! El libro de Richard Whelan nos enseña «parecidos razonables» como titula Pedro Arroyo a sus  descubrimientos razonables.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación
Crisis.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

Catwoman visita Barcelona

Hace unas semanas realicé esta fotografía para promocionar mi trabajo. La idea era hacer un book a Marta, con su traje de Catwoman confeccionado por ella. Me pareció una buena oportunidad para estrenar mi batería DIY, pero al contar solo con una batería    (luego hice otra más dado los buenos resultados) utilicé también un flash Bowens Gemini de 750 W/s con su Travel Pack.

Catwoman

La hora ideal para hacer la fotografía era a las 21,10 hs en ésta época del año. Por suerte a las 21,00 hs de cada día la Torre Agbar enciende sus luces y pude disponer de 15 minutos para las tomas. Sabía que luego el cielo se iba a oscurecer mucho e iba a perder su tonalidad azulada y el traje negro pese a su brillo se iba a mimetizar con el cielo.

El montaje de luces comenzó a las 20,30 hs y tuve suficiente tiempo para coordinar las potencias de la luz principal y la de efecto. La luz principal fué el flash Bowens con un paraguas brolly de Photek y la luz de efecto un flash de reportaje Metz 32 CT3 con un paraguas traslúcido de Bowens.

Catwoman

 

La luz ambiente a 400 ISO daba 1/4 a f 8 con lo que se graduó la luz principal a f 8 y la de efecto a f 11.

  Esquema de iluminación

Catwoman visita Barcelona.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.