Luz contínua y luz natural

La sesión se realizó en los platós de Barcelona Studios, uno de los más grandes de la ciudad. Se trató de una clase de Fotografía de Moda en estudio, dentro del Curso Profesional de Fotografía de la Escuela Seeway. Ésta vez queríamos trabajar con luz continua y no con los flashes, fuente de luz habitual en la fotografía de estudio.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación I

Comenzamos trabajando con tres pantallas de tubos fluorescentes de Kinoflo. En un post anterior ya hablé de las características de esta luz que produce una luz suave muy bonita. Como sabemos, cuanto mayor sea la superficie de iluminación mas suave será la luz y menos saturados los colores. Cada pantalla Diva 200 está formada por 4 tubos de 1 mt de largo con lo cuál al disponer de tres pantallas se creo una superficie de iluminación de aproximadamente un metro cuadrado. Para disminuir aún mas el contraste, coloqué por la derecha dos reflectores grandes.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Kino Flo Diva 200

La segunda toma fue una variante de la anterior. La diferencia es que aquí coloqué un ran palio de 3,6 x 3,6 mts. delante de la fuente de luz logrando así una mayor superficie de iluminación y una difusión áun mayor. Se logró una luz muy envolvente, casi sin sombras.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación II

El propósito de la tercer foto fue separar la figura del fondo y trabajar la luz principal y de fondo con autonomía. La luz principal, la que da carácter a la foto e ilumina el rostro de la modelo, se colocó frontal, algo oblicua. En este caso, la pantalla de Kinoflo utilizada fue de 8 tubos lo que produjo una luz muy suave. El fondo se iluminó de forma homogénea con dos pantallas de 4 tubos.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación III

La siguiente imagen es una variación de la anterior. La luz principal se colocó de lado para dar mas volumen al retrato y se colocó un rollo de gelatina azul detrás de la modelo para lograr la dominante azulada del fondo. Ropa, ojos y fondo quedaron entonces entonados.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación IV

Uno de los modificadores de luz que mas se parece a la luz del Sol en un día despejado, es la lente Fresnel. En otro post ya hablé en profundidad de sus características siendo la principal el hecho de que genera sombras pronunciadas, un efecto de recorte vigoroso, neto y bien definido.

El paso de la parte luminosa a la oscura es muy abrupto y seco y la intensidad luminosa se mantiene durante alguna distancia ya que los rayos luminosos son más paralelos. No hay penumbra, es decir, transición entre las áreas en luz y las que están en sombra.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación V

Utilicé un proyector Arri de 1,2 K ubicado lateralmente. Al haber montado el set próximo a una pared blanca, el rebote de la luz sobre ella disminuyó algo el contraste en sombras. El fondo quedó con un leve degradado lateral producido por el rebote de la luz de un Kinoflo de 8 tubos sobre la misma pared.

La foto final

Cuando ya estábamos acabando la clase, unos rayos de Sol muy intensos entraron por la ventana de la habitación de maquillaje. El contraste era grande pese a que la luz solar rebotaba en las paredes blancas. En ésta caso disminuí el contraste con una pantalla de 4 tubos Kinoflo. Como la temperatura de color de éstos tubos es de 5500 ºK, igual a la del Sol, no tuve problemas con las dominantes de color.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación VI

Esquema de iluminación principal Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación alternativo Esquema de iluminación II

Esquema de iluminación para plano corto Esquema de iluminación III

Esquema de iluminación con gelatinas Esquema de iluminación IV

Esquema de iluminación con Arri   Esquema de iluminación V

Esquema de iluminación con sol y leds Esquema de iluminación VI

Luz contínua y natural.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Reflex umbrella

En este blog hablo de mis trabajos y no del de otros fotógrafos, pero hay excepciones que confirman la regla. Annie Leibovitz es una fotógrafa a la que admiro y en mis clases de Retrato y Moda enseño su trabajo con bastante frecuencia. Como fan suyo, profesor de técnicas de iluminación y profesional del retrato, no pude dejar de estudiar su técnica de iluminación y es allí donde descubrí que trabaja con gran frecuencia con un accesorio que no es una ventana ni un paraguas … es el “reflex umbrella” de Photek. Lo uso desde hace más de 7 años y con él fotografié a Dani Álves, futbolista de la selección brasileña, ex jugador del Barça y actual jugador de la Juventus de Italia.

Dani Alves   Dani Álves

El encargo lo hizo la revista Gentleman, para la que trabajo con frecuencia, desde hace años. Las fotografías se realizaron en la ciudad deportiva del Barça y la sesión fue muy breve, quizás unos 30 minutos en total. Buscábamos una foto elegante para la portada y alguna más informal para la entrevista. La primer foto se hizo con luz natural en la cancha de fútbol. El día era soleado por lo que busqué un lugar en sombra para no tener mucho contraste de luz. Tampoco importaba enseñar el campo con lo que decidí utilizar muy poca profundidad de campo y un objetivo de distancia focal algo más larga que un normal, un 70 mm. La pared detrás de una de las porterías tenía una lona tensada con algunos agujeros y me pareció el fondo adecuado.

Dani Alves Dani Álves

Pero volviendo a la luz de flash y a la fotografía de la portada de la revista, tuve que tomar una decisión rápida. Había poco margen de tiempo y lugar, y las fotos tuve que hacerlas en una habitación pequeña, con un sofá, una mesa, una pared traslúcida y poco más. Decidí colocar un poster grande pegado sobre una base rígida y liviana y utilizar su cara posterior a modo de pared blanca ya que las paredes de la habitación estaban llenas de fotos enmarcadas con cristal, que distraían la atención y producían reflejos.

off camera flash

Los planos fueron cortos, medios y en plano americano ya que la portada no permitía un plano de cuerpo entero, por temas de diseño. Coloqué un reflector Lastolite 2×1 a la derecha de Álves para disminuir el contraste producido por la luz principal y me puse a disparar.

off camera flash Lastolite reflector 2×1

Como se observa en la fotografía anterior, utilicé el “reflex umbrella” de Photek. La particularidad de éste accesorio es que la luz es más suave que la de una ventana Octa del mismo tamaño. La luz de una ventana es directa, aunque pasa por dos difusores que dispersan la luz, ayudando en la suavidad final. Pero este accesorio primero funciona como un paraguas de reflexión por lo que la luz es indirecta y va hacia el fondo del paraguas. Al rebotar en la forma parabólica del accesorio, previa colocación del flash en el eje geométrico de dicha parábola, conseguimos un rebote uniforme. Pero la luz no sale del paraguas de forma amplia, sino que el difusor frontal hace que se produzca finalmente una luz envolvente.

off camera flash Parábola versus semiesfera

La prueba más eficaz para entender si un accesorio realmente produce una luz suave y envolvente sería utilizar un fotómetro de mano y realizar mediciones contra la superficie frontal difusora del accesorio. Si la distribución de la luz es homogénea, debería dar el mismo diafragma en toda su superficie. Con las antiguas cajas de luz de fibra de vidrio, ésto era así y en los bodegones de objetos especulares podía verse su calidad.

Hazyligh Broncolor  Hazylight de Broncolor

La ventaja que tenían éstas cajas sobre las ventanas desmontables de hoy día es que se diseñaron con una curva parabólica perfecta lo que permitía una distribución homogénea de la luz. Hoy día si el reflejo no es homogéneo puede retocarse, pero la luz no será tan difusa como podríamos querer. El “reflex umbrella” de Photek, lo resuelve, sin rigidez de forma y con un muy sencillo montaje. ¡Ahora entiendo que Annie Leibovitz lo utilice!

Annie Leibovitz  © Annie Leibovitz

Las parábolas son unas figuras geométricas «cónicas» en geometría analítica. Su forma posee la propiedad geométrica que consiste en que si la parábola fuese un espejo y a éste le llegaran haces de luz de forma paralela a su eje, todos estos rayos se reflejarían y se encontrarían en un único punto conocido como «foco».

off camera flash Foco de la parábola

Por el contrario, si ponemos un foco de luz en su “foco geométrico”, reflejaría la luz de manera paralela, logrando una distribución de la luz homogénea. Pero también es importante la textura de la superficie difusora. En éste sentido recuerdo los famosos difusores que desarrolló Gary Regester y patentó en sus ventanas Wafer, para Bowens. La difusión era excelente en ventanas plegables y llegaban a un nivel de respuesta muy cercano de las ventanas rígidas que ya no se fabrican.

off camera flash  Filtro Mylar para ventanas Wafer

Me entusiasmé con este accesorio cuando lo vi trabajar. Desde entonces lo utilizamos en las clases de iluminación que imparto en diversas escuelas y universidades en España y Latinoamérica.

off camera flash  Clase en Top Studios

En el caso de la fotografía que nos ocupa, utilicé un flash Bowens de 750 W/s. Son los flashes que utilizo desde hace muchos años y para el trabajo que suelo hacer nunca me han defraudado. Tienen una potencia que me resuelve casi todas las situaciones profesionales en las que me suelo encontrar y nunca los he tenido que enviar a reparar.

Bowens Gemini Bowens Gemini 750

Desde hace unos años, Profoto también ha diseñado un “reflex umbrella” similar al de Photek, pero aún no lo he probado. La prueba de fuego, será la distribución homogénea de la luz con mediciones realizadas en su superficie. Estoy casi seguro que no me defraudará.

Profoto umbrella shallow  Profoto Umbrella shallow

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reflex umbrella.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Strobist en profundidad

Hace un par de meses, impartí un taller más, sobre la técnica Strobist, en GrisArt, Escuela Internacional de Fotografía, en Barcelona. En esta oportunidad pudimos contar con las instalaciones de una masía, en la misma ciudad, cerca del aeropuerto. Las estancias de dicha localización se han transformado en habitaciones con estilos muy diversos, con la finalidad de poder utilizar distintos ambientes, dentro de un mismo lugar.

Isarrualde Photography  Modelo : Adriana V. C.

La primer fotografía la realicé en una habitación cuyas paredes estaban pintadas en tonos pastel y contaban con una bañera de losa esmaltada y un suelo en damero de ajedrez. Los colores de las paredes me recordaron los famosos calendarios de George Petty y Alberto Vargas, y las ilustraciones de la revista Esquire de los años 40, con chicas Pin Up. Tuvimos la suerte de contar con una modelo que entendió perfectamente lo que estábamos buscando y tanto el estilismo como el maquillaje fueron muy acordes a la toma. Los ojos con un intenso delineado negro, sombras de color vainilla en todo el párpado y labios rojos.

La iluminación fue muy sencilla. Encima de la cámara, en posición frontal oblicua situé una caja de luz octogonal pequeña, de Godox. Este accesorio produce una iluminación difusa y suficientemente amplia para el encuadre, pero al no ser muy grande y estar algo alejada de la modelo, permitía matizar la difusión con un pequeño perfilado de sombras que se asemejaban a un esquema de luces “Paramount”, en su versión suave. Para disminuir aún más el contraste general del ambiente, utilicé un segundo flash rebotado en una puerta blanca por la izquierda, ya que por la derecha, una ventana permitía la entrada de luz natural y así, el ambiente quedaba compensado de luz. Los brazos descubiertos, el pañuelo en la cabeza, fueron un guiño al cartel de J.Howard Miller, creado en 1943, para Westinghouse Electric. “We can do it! (“¡Podemos hacerlo!) y lo hicimos !

La segunda fotografía se realizó en la misma habitación, con el mismo estilismo y maquillaje. Unos globos que encontramos en un rincón me llevaron a plantear de hacer algo divertido en la bañera. La bañera era algo profunda por lo que tuvimos que rellenar la base interior para que el cuerpo de la modelo no quedase muy hundido. Los globos eran escasos y poco inflados, con lo que tuve que realizar la fotografía con trípode para poder luego, insertar con facilidad en post producción, más globos en la foto final. En este caso, la luz debía ser difusa como la toma anterior, pero más amplia. Para ello, reboté la luz de un flash al techo y utilicé otro flash rebotado también para disminuir el contraste sobre la bañera y en el rostro de la modelo.

Isarrualde Photography

American Horror Story

En otro post he descrito mi gusto por la serie americana que se emitió hace unos años. No tanto por el guión como por su estética, en las tres temporadas que duró. Una habitación muy estrecha con un escritorio de roble, modelo de persiana, me inspiró para realizar una fotografía algo complicada. El encuadre era muy justo y no había forma de colocar una fuente de luz para contrarrestar la luz natural que entraba por la ventana, a espaldas de la modelo. Tuve que recurrir una vez más al trípode, porque la solución final pasaba por realizar un montaje en post producción para quitar la fuente de luz del encuadre.

Isarrualde Photography

David Molero  © David Molero

Una vez colocado el trípode en su lugar, había que definir como debería verse en la fotografía final, el cortinado de la ventana. Quise que se viese sutilmente la carpintería de la ventana a través de la fina tela de la cortina. Esta premisa definió la sensibilidad del sensor, la velocidad de disparo y el diafragma utilizado. Una vez resuelto el fondo, había que definir la iluminación del sujeto. La misma ventana Octa pequeña de Godox era el accesorio ideal, para no producir una luz excesivamente dura ni amplia. Se colocó frontalmente y bastante alta, para simular el efecto de una bombilla real en una habitación de éstas características.

Isarrualde Photography

Como es notorio en los post de este blog, suelo encontrar referentes visuales en las fotografías que realizo. La habitación que nos ocupa, tenía este cuadro en la pared, y había una soga en la habitación contigua. Vi los colores ocres de las paredes, en la figura y su marco, en la camisa de la modelo y apareció la soga, en el mismo tono. También apareció Buñuel, cineasta al que admiro, que utiliza elementos simbólicos de todo tipo en su extensa filmografía. La idea era lograr una situación intimista y aquí también la pequeña caja de luz octogonal de Godox fue suficiente. Los ojos de la modelo no están muy iluminados, por la altura de la posición de la fuente de luz, pero esa era la intención. También, la ubicación de la fuente de luz tan alta, era adecuada para resaltar la textura de la cuerda.

Isarrualde Photography

La fotografía anterior, complementa la idea inicial de la fotografía anterior, pero en este caso quise aprovechar algo de luz natural que se proyectaba en una pared de la habitación, que se insinúa en el reflejo del espejo. La ropa cambió, la luz ilumina ahora su cara y la imagen intenta transmitir sensualidad y misterio. Una vez más, apareció Buñuel y las paredes de papel pintado.

Buñuel Deneuve C. Deneuve en “Belle de jour”

Al tratarse de un taller sobre la diversidad de técnicas de iluminación que se pueden desarrollar sin grandes soportes técnicos, había que probar algo distinto, el mismo día, en el mismo lugar, con los mismos recursos. Una habitación amplia, ahora sí, era ideal para probar otros esquemas de iluminación.

Isarrualde Photography

El vestido era muy importante, debía brillar y mostrar a través del brillo, la calidad del tejido. Si bien había una ventana a la derecha del encuadre, la luz no era muy envolvente. Coloqué un gran panel difusor de 200 x 200 cms de Colorama y dos flashes Yongnuo 560 por detrás, a plena potencia. Estos pequeños flashes producen una iluminación muy dura, pero al pasar su luz por una gran superficie difusora, se amplía el “tamaño aparente” de la fuente de luz y la luz se dispersa, se hace suave y muy amplia. Por la izquierda, otro panel blanco de Colorama, cumplía el rol de luz secundaria, de relleno, y de este modo disminuía el contraste general de la toma.

Isarrualde Photography

David Molero  © David Molero

Finalmente, llegó el crepúsculo, bonita hora del día para hacer fotos con ésta técnica. El gran inconveniente es que la luz natural se va con gran rapidez y había que actuar sin perder el tiempo. Decidí realizar la foto en Ratio +1, dejando el fondo algo subexpuesto respecto a la intensidad del flash. Una vez más, la pequeña caja de luz octogonal de Godox fue la solución, pero esta vez mi gusto por el cine me recordó a Hitchcok y no al querido Buñuel.

The Birds Hitchock  «The Birds» / Hitchock

Una jornada intensa, con la inestimable colaboración del equipo de GrisArt para que todo saliese muy bien !

Strobist en profundidad.pdf

Esquema de iluminación  Esquema de Iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Mecánica Industrial

Dos de mis tíos han trabajado en fábricas de automóviles y tres de mis primos han estudiado mecánica industrial por unos años. Si bien mi vocación estuvo lejos de allí, siempre me han gustado las herramientas y las máquinas. La sistematización industrial automática basada en la electricidad, la electrónica, la hidráulica y la neumática han producido máquinas fascinantes que me recuerdan la película futurista Metrópolis de Fritz Lang, obra maestra que quizás haya influido en Tiempos Modernos de Chaplin.

Isarrualde off camera flash  modelo Belén Cuello / Valentino Bookings

La idea de realizar una clase de Moda en el taller de Mecánica Industrial de la Escuela Don Bosco de Montevideo surgió porque un tiempo atrás había realizado otra clase en ese centro de enseñanza y me gustó mucho esa atmósfera de otros tiempos que tiene el edificio. Como decía antes, algo me recordó a Metrópolis por lo que las primeras poses fueron un guiño al personaje del robot que usurpa la figura de María, la heroína del film.

Maria_from_the_film_Metropolis_on_display_at_the_Robot_Hall_of_Fame Maria en el Robot Hall of Fame

La ropa quizás ayudó a que me formase esa idea y optamos por un maquillaje muy marcado, algo parecido a como se maquillaba en los tiempos de la película, con contornos de ojo muy delineados.

Metropolis  María en Metropolis

La luz ambiente era escasa al trabajar a 200 ISO por lo que tuve que utilizar un diafragma f4 y una velocidad de obturación muy lenta.  Podría haber subido el ISO pero la modelo era muy profesional y supo no moverse durante cada disparo. El foco fue muy crítico ya que no suelo trabajar a un diafragma más abierto que f 5,6 en temas de Moda, pero en esta localización no quise que la profundidad de campo fuese muy grande.

Bowens softlite  Beauty Dish

Un Beauty Dish de Bowens como luz principal produjo un degradado intenso donde la luz se va perdiendo a medida que llega a las manos. Como el ambiente era bastante oscuro y el contraste alto, coloqué un difusor circular de Lastolite para aumentar algo la superficie de iluminación principal y de este modo disminuir un poco el contraste general en el cuerpo de la modelo. Las dos luces de efecto que coloqué en semi contraluz oblicuo tenían ventanas Wafer 60 y estaban a un valor + 1 EV sobre la luz principal del Beauty Dish. De este modo el perfilado en el pelo, brazos y ropa oscura destacaba y separaba a la modelo del fondo.

Wafer softbox  Caja de luz Wafer

Como ya expliqué en otro post, las cajas de luz de Wafer son de muy alta calidad por su gran difusión, en relación a otras ventanas.

Isarrualde Photography off camera flash

La segunda toma era más complicada ya que la chaqueta era de terciopelo negro con solapas muy brillantes. La fotografía de Moda, más allá de sus intenciones de  impacto visual, debe enseñar la ropa y entenderse como es. La opacidad del terciopelo y el brillo del satén contrastan la prenda y tuve que cambiar el esquema de iluminación.

En esta toma quise que el ambiente se viese más, a la vez que debía resaltar los brillos de la prenda. Utilicé una ventana frontal para «espejar» los brillos del satén y lograr un rostro con menos contraste, más suave. Por otra parte dirigí uno de los flashes hacia el techo blanco para lograr un rebote de la luz en una superficie amplia y destacar algo más el ambiente. Un tercer flash por la derecha iluminó una de las máquinas de fresar.

Isarrualde Photography off camera flash

La tercer prenda también tenía su dificultad. Como se puede apreciar la colección era en torno al color negro brillante y aquí había que resaltar los pliegues de la blusa. Por otra parte la falda era corta y las piernas muy largas y bonitas. La luz en este caso fue cruzada para resaltar la prenda y dar volumen a las piernas. Utilicé dos cajas de luz Wafer de Bowens como luz principal y el Beauty Dish frontal con el difusor Lastolite solo actuó como luz de relleno, o secundaria, para disminuir el contraste en las sombras.

Lastolite diffuser  Difusor Lastolite con soporte LL LA1104

La pizarra que casualmente estaba ilustrada con dibujos de clase era un buen elemento para cerrar la perspectiva y hacer algo distinto a las dos tomas anteriores. En este caso la coloqué frontal a la cámara para evitar que se produjesen brillos sobre ella. El el plano era mas abierto que los anteriores, por lo que me animé a disparar a f 2,8 con una distancia focal de 46 mm.

En esta toma el calzado y la estilización de las piernas eran muy importantes y la modelo posó de maravilla. Su calzado era adecuado, me gustó mucho, pero no pude olvidar la inspiración inicial en la ciencia ficción de Metrópolis y recordé los tacones en forma de cono que Nicholas Ghesquière diseñó para Balenciaga en la colección Primavera 2009. Hubiesen quedado muy bien, en este ambiente tan mecánico y tan industrial.

alenciaga Constellation Cone Heels  Balenciaga Constellation Cone Heels

Esquema de iluminación  
Esquema de iluminación  
Esquema de iluminación  

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

La luz suave y la luz dura

Las siguientes imágenes fueron realizadas durante las sesiones prácticas del taller Strobist que impartí en Montevideo, Uruguay, en agosto pasado. La idea de la clase era enseñar los extremos de la iluminación, montando diferentes sets con luces principales duras o suaves.

Isarrualde Photography Modelo: Lucía Merlo

La sesión se realizó en el emblemático liceo IAVA, el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, un instituto de educación secundaria ubicado en la ciudad de Montevideo. Su nombre homenajea a Alfredo Vásquez Acevedo, jurista y político uruguayo, fundador en 1868, junto con José Pedro Varela, Elbio Fernández, Carlos María Ramírez y otros ilustres intelectuales, de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular. El edificio en el cual está asentado fue construido en 1911 y diseñado por el arquitecto Alfredo Jones Brown. Es considerado Patrimonio Histórico Nacional.

off-camera   strobist © Rodrigo Arrillaga

Comenzamos montando una ventana octogonal Godox de 120 cms de diámetro en un rincón del descanso de la escalera principal del edificio. Me llamaron la atención las ramas secas que había en dos grandes macetas y la tonalidad neutra de la pintura de las paredes de esa escalera. La caja de luz la coloqué finalmente muy cerca de la modelo para que la luz fuese muy envolvente y las ramas no tuviesen demasiado protagonismo.

De acuerdo a la “ley del inverso del cuadrado de la distancia”, al doble de distancia hay cuatro veces menos luz. Coloqué la caja de luz muy cerca de la modelo y de ese modo las ramas perdían protagonismo. Al utilizar un flash no muy potente- en comparación a uno de estudio – acoplado a una ventana tan grande, la luz se dispersa y baja la intensidad del flash. Ésto se convirtió en una ventaja, al poder utilizar un diafragma muy abierto que ayudó a desenfocar el fondo.

oof-camera

Finalmente decidí poner un segundo flash para lograr una luz de efecto algo verdosa. Coloqué otro flash Yongnuo 560 en semi contraluz oblicuo desde la derecha de la cámara para dar un punto de color a la pared y al perfil derecho de la modelo.

Isarrualde Photography

La segunda toma la realicé en un aula y me vino a la memoria la fantástica fotografía de Erwin Olaf de la serie “Hope portraits”. No es que mi foto se pareciese a la suya, pero el clima del aula me recordó a alguna de sus fotos de esa serie. La madera del pupitre, la ropa de colores neutros, el fondo, la luz.

Erwin Olaf © Erwin Olaf

En este caso también utilicé una luz muy suave, producida por la misma ventana octogonal de la fotografía anterior, pero esta vez ubicada de modo lateral oblicuo, casi cenital.

Pablo Porciúncula © Pablo Porciúncula

Como he comentado antes, si el flash está muy cerca de la modelo, no solamente la luz sobre ella es muy suave sino que además el fondo quedará subexpuesto, logrando una iluminación envolvente y diáfana sobre la modelo.

Godox Octa 120 Godox octa 120

La ventana octogonal de Godox funcionó muy bien en las fotos de este día. La caída de luz entre el centro del difusor exterior y los bordes no alcanza a 2/3 de diafragma, con lo que la parte central produce apenas un poco más de luz que los bordes. Cuenta con una bayoneta Bowens con lo que pude utilizar el adaptador Fomex con esa bayoneta al flash Yongnuo, junto a un tranceptor de radio Pocket Wizard.

Fomex adapter
Adaptador Fomex a bayoneta Bowens con tranceptor Pocket Wizard

En esta imagen, el contraste en la espalda era excesivo y lo atenué con un segundo flash de relleno, suave. Como no tenía otra ventana, reboté la luz del flash Yongnuo 560 en un reflector blanco, situado a la derecha de la cámara. El reflector 6’X4′ Panelite Collapsible Reflector de Lastolite, de casi 1×2 mts funcionó muy bien.

6'X4' Panelite Collapsible Reflector 2

La última imagen la realicé en la Biblioteca, una maravilla de lugar, con 3809 libros en préstamo. Escogí un rincón y quise realizar una fotografía donde pareciese que el sol entraba por una ventana.

Isarrualde Photography

Aquí el esquema de iluminación fue muy diferente. La luz principal, la que da carácter al retrato, era dura. Se trataba de simular una luz de atardecer, baja y dura, contrastada y amarilla. Para ello situé un flash por detrás de la ventana y lejos de ella, para aumentar la dureza de la luz, algo tamizada por el esmerilado del vidrio de la ventana. También le coloqué por delante una gelatina con un filtro CTO 1 al flash para obtener la dominante cálida.

Rosco Cinegel Rosco cinegel

La luz resultante era muy dura y en las partes en sombra el contraste era muy alto. Midiendo los valores de exposición entre ambas mejillas, el contraste superaba los 7 pasos. Decidí utilizar un segundo flash para disminuir el contraste y para ello coloqué la ventana octogonal a la derecha de la modelo. El segundo flash estaba a – 2 EV del principal y también tenía una gelatina 1 CTO delante de la antorcha.

off-camera © Rodrigo Arrillaga

¡ Una buena jornada ! Diecinueve alumnos, modelo, maquilladora, estilista y tres fotos que me gustan mucho, en tres horas !

Maquillaje y peluquería : Indira Bermúdez
Producción : Irina Raffo

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor

La luz suave y la luz dura.pdf

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación I

Isarrualde Photography Esquema de iluminación II

Isarrualde Photography Esquema de iluminación III

American Horror Story

Hace casi un año estuve viendo las tres temporadas de American Horror Story. Me divertí mucho y me gustó la estética , sobre todo la de la primer temporada. En los posters de promoción se veían paredes con viejos empapelados raídos y una luz suave e intimista que me gustó mucho. Estaba en Montevideo realizando unos talleres de Iluminación y una semana tocó impartir el de Strobist. Tuve la suerte de poder conseguir el acceso al edificio que la Junta Departamental de Montevideo estaba reciclando y cuando vi las instalaciones quise hacer algo parecido a la serie. El vestuario me lo prestó Valentina del Llano y todo funcionó muy bien.

Isarrualde Photography  Modelo Cinthia Amorin

Los posters de la serie tenían una iluminación bastante sencilla, aunque variaba en cada fotografía. Salvo en el retrato de la empleada doméstica de joven, se trataba de una luz envolvente y suave, con un fondo sutilmente degradado. Las condiciones ni el vestuario eran el mismo el día de la clase, pero traté de hacer algo que tuviese un aire oscuro, a la vez que luminoso.

ahs 005 American Horror Story

American Horror Story  American Horror Story

La toma principal se resolvió con una ventana pequeña que concentraba la luz en la cara de la modelo y generaba un degradado hacia los pies, además de un reflejo algo brillante sobre el empapelado satinado. Por la derecha de la imagen el contraste era muy grande, así que coloqué una luz secundaria para disminuir ese contraste excesivo. Utilicé un reflector 5 en 1 de Lastolite en su cara blanca y sobre él reboté la luz de un segundo flash.

Isarrualde Photography

Fomex y otras marcas han desarrollado un adaptador Bowens para flashes de Fomex y otras marcas han desarrollado un adaptador Bowens para flashes de reportaje que resultó de gran utilidad para encajar la ventana en el adaptador y poder realizar la toma con un par de flashes Yongnuo 560.

Fomex adapter  Adaptador Fomex

En la imagen anterior el adaptador Fomex tiene acoplada una parábola para rejillas de panal de abeja de Bowens, pero la bayoneta es la misma por lo que sirve para cualquier accesorio Bowens. El modelo de flash de la fotografía es un Yongnuo 560, y tanto éste modelo como el 430 me han resultado muy eficaces. Son flashes manuales, sin ningún automatismo y en tres años no me han fallado nunca. Por último, un tranceptor Pocket Wizard recibe la señal de radio desde otro tranceptor acoplado a la cámara y baterías Godox permitieron completar la sesión de cuatro fotos sin ningún problema de desgaste de las pilas.

Yongnuo 460  Yongnuo 430

Godox_Propac_PB_820 Godox Propac PB 820

Federico Decuadro © Federico Decuadro

Otra de las fotografías realizadas se hizo junto a una puerta con una cortina de gasa. En este caso, la propia cortina actuó como difusor, quitándole dureza al flash que estaba al otro lado de la puerta. En este caso, también el contraste por el lado izquierdo era excesivo por lo que dispuse una vez más, del reflector Lastolite 5 en 1 y un segundo flash de relleno para disminuir el contraste.

Isarrualde Photography

! En dos horas realizamos 4 fotografías en el medio de escombros de obra y sin luz en las salas ! ¡ Una tableta de leds recargable nos permitió enfocar a la modelo en medio de la oscuridad ! En medio de las dificultades de la obra en reformas, los Yongnuo, la técnica Strobist y la ayuda de los alumnos, fueron eficaces.

American Horror Story.pdf

Esquema de iluminación    Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Lastolite Skylite difusser

Cuando hablamos de los principios que afectan al contraste de luz vemos que el tamaño de la fuente de luz con respecto al motivo es uno de ellos. En esta sesión, clase del Curso Profesional de Publicidad, Retrato y Moda de la Escuela Superior de Fotografía GrisArt, en Barcelona, lo pusimos en práctica.

Isarrualde PhotographyModelo : Gemma Cadenas

La sesión se realizó en las instalaciones del edificio del Caixa Forum en Barcelona. El edificio original es obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch y fue realizado en 1911, pero los exteriores son obra reciente de los arquitectos Arata Isozaki, Francisco Javier Asarta, Roberto Luna y Robert Brufau. El patio de acceso es de piedra caliza en referencia al Pabellón de Alemania que Mies van der Rohe construyó para la Exposición Internacional de 1929 y que se sitúa al otro lado de la acera donde está el edificio del Caixa Forum de Barcelona.

Nivel de calle © Reinhard Jahn

Éste patio es muy amplio y al ser sus paredes muy claras, la luz natural rebota en ellas, disminuyendo el contraste general del espacio. Allí realizamos varias tomas, tanto en el luminoso hall interior como en el patio.

Patio abierto © Francisco Restivo

Comenzamos por realizar fotos en el hall del edificio. La iluminación natural que llega al hall es muy difusa y homogénea ya que rebota previamente en el suelo del patio y las paredes de piedra caliza.

Hall de acceso © Olmus

La luz que llegaba a la pared donde estaba la modelo era muy buena, pero tuve que subir el ISO a 800 para poder trabajar con la luz natural. Mi cámara es una Canon 1Ds Mark III que da excelentes resultados a 100 ISO, pero no es tan buena a isos altos. Para un trabajo editorial puede funcionar trabajar a isos altos, pero para un trabajo de Publicidad mi cámara no da una respuesta satisfactoria.

Lastolite © Alejandro Fernández

La luz natural era muy frontal pero daba algo de contraste en los laterales de la modelo. Decidí utilizar dos reflectores de Lastolite Skylite en sus caras plateados para disminuir algo el contraste de la imagen. Como estábamos realizando una fotografía de cuerpo entero, dos reflectores de 1 x 2 mts fueron suficientes. La luz natural era muy suave por lo que si hubiese utilizado las caras blancas no se hubiese notado el aporte de los reflectores. Sin embargo, al utilizar las caras plateadas … ¡ su aporte fue notorio !

Isarrualde Photography Captura en Capture One

Cuando nos acercamos a la pared de vidrio el contraste era mayor, por lo que situamos el reflector plata mas cerca de la modelo y así disminuimos el contraste de la escena.

Isarrualde Photography

Trabajando a la sombra

Finalmente decimos salir al patio exterior. Allí el contraste era mayor y no alcanzaba con utilizar los reflectores. Fue necesario entonces utilizar un flash como luz de relleno o secundaria, para darle brillos al rostro y lograr una iluminación suave en Ratio 0 con la luz del ambiente.

Isarrualde Photography   Isarrualde Photography

Para ello utilizamos un difusor Skylite de Lastolite de 1×1 mts. y un flash Godox EX600 con batería portátil. El flash alcanza los 600 W/s a plena potencia y fue suficiente para poder llegar a compensar la luz ambiente. Disponíamos de otros juegos de “5 en 1” de dimensiones mayores, pero como el plano era americano no fue necesario montarlos.

Isarrualde Photography

Lastolite

Hace unos años Lastolite había desarrollado un sistema de difusores y reflectores llamado Scrim Jim. Sus tamaños eran variados pero plegado en su funda ocupaba muy poco sitio. La sección de los tubos era cuadrada y con un sistema de Velcro® se tensaban las telas.

Scrim Jim Scrim Jim

La sujeción a trípode se hacía mediante una pinza 035 de Manfrotto y el conjunto era muy rígido. Aunque también era habitual sujetarla con una pinza/rótula (Grip Head) D200 de Avenger.

Avenger D200 D200 de Avenger

Avenger

Luego Lastolite cambió el concepto de montaje al comprar el sistema Colorama. En este caso se trata de tubos cilíndricos y el sistema de reflectores o difusores se colocan como una funda que entra en la estructura tubular. La gran ventaja es que en el caso del difusor se genera una doble superficie difusora de dos materiales distintos que mejoran la dispersión de la luz y su posterior difusión. El nuevo conjunto se llama Skylite y es algo mas voluminoso que el antiguo sistema Scrim Jim, pero igual de eficaz y sencillo de montar.

Lastolite Skylite  Lastolite Skylite

El kit incluye un difusor y cuatro reflectores : blanco, plata, blanco/plata (bandas de cada acabado) y plata/dorado. En el caso de las medidas de 1×1 mts. y 2×1 mts. se incluye también una barra horizontal de sujeción de 1 mt. de longitud.

Lastolite Skylite

A la sombra, con sol

Unas escaleras muy impactantes que aparentemente conducen a la nada, me recordaban la famosa obra Casa del Retiro Espiritual del arquitecto argentino Emilio Ambasz. Esta obra del año 1978 genera un ritual de aproximación y entrada, reforzada por los cambios de luz en el patio de paredes blancas que producen una poesía de la experiencia sensorial. Un espacio diáfano, luminoso, claro y amplio que en Caixa Forum produce sensaciones similares.

Ambasz

Ls escalera estaba en sombra pero por la perspectiva de la toma podría llegar a verse el cielo. La medición de la luz se hizo en el cielo despejado y luego se ajustó el flash a el diafragma resultante.

Isarrualde Photography Alumnos de GrisArt practicando
Si bien la pared de la izquierda recogía bastante sol y rebotaba su luz el resultado no era agradable, además de insuficiente para llegar a valores de Ratio 0 respecto a la luz ambiente. Decidí utilizar el flash de manera directa, sin accesorios, para generar una luz dura y y simular que la luz del Sol llegaba a la escena desde otra dirección. Para ello tuvimos que trabajar a la máxima potencia que el flash permitiese, pues debíamos colocarlo lo mas lejos posible, para simular al Sol de manera creíble.

Isarrualde Photography

La luz debía producir contornos de sombra nítidos, sin penumbra y por ello debía de alejarse el flash. ¡ Con los 600 W/s del Godox EX600 fue suficiente !
El Godox EX600 es una maravilla de la que ya he hablado en otro post anterior. Podría agregar ahora que su batería permite muchos disparos a plena potencia, y que lo más interesante que tiene a mi entender es la bayoneta Bowens que me permite utilizar todos los accesorios de ésta marca que ya dispongo. También puedo colocar esta gran antorcha en la zapata de mi cámara lo que le da una versatilidad increíble. Lo único malo que le veo es que partes importantes de la antorcha son de plástico, cuando podrían haber sido metálicas.

Isarrualde Photography

A pleno sol

Isarrualde Photography

En éste espacio del patio, llamado el Jardín Secreto, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki, realizamos las últimas fotos. El Sol respecto al encuadre estaba en una situación lateral que no producía sombras bonitas en la modelo.
Decidí cambiar la “dirección” de la luz del Sol. Para ello interpuse un difusor entre la modelo y el Sol y de este modo no solo se tamizaron los rayos solares sino que disminuyó su intensidad. Una vez logrado, coloqué el flash lejos de la modelo para obtener el mismo resultado que en las fotos de la escalera.

Isarrualde Photography

Por último, se hicieron algunas fotos con un contraste de luz bajo, ya que la ropa de la modelo, su piel y el tono de la piedra caliza resultaban muy oportunos para realizar un “high key” o “clave alta”.

Isarrualde Photography

Debo decir que fue una clase de dos horas muy intensas, pero el resultado nos dejó contentos a todos. El clima ayudaba, la modelo era muy profesional y contábamos con los accesorios necesarios para resolver los diferentes planteos de luz con efectividad. ¡ Un buen día !

Isarrualde Photography

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación

Lastolite Skylite.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Pin Up girl

Hace casi un año impartí un taller Strobist en GrisArt, Escuela Superior de Fotografía de Barcelona. Se realizaron dos sesiones, una de ellas con un estilo PIn Up en la hamburguesería Big J’s Burger de Via Laietana.

Isarrualde Photography Modelo Angie Ojeda

El espacio está decorado al estilo de los burgers americanos de los años cuarenta y era el sitio ideal para hacer una sesión de fotos al estilo Pin Up. Alberto Vargas, artista ilustrador de origen peruano, se mudó a los Estados Unidos con 20 años y allí se convirtió en el máximo referente en la ilustración de chicas Pin Up a través de la fama adquirida por sus dibujos publicados en la revista Esquire. Su fama fue tan grande al punto que sus obras se han dado en llamar «Varga Girls».

Alberto Vargas © Alberto Vargas

Tuvimos la posibilidad de realizar las fotografías en dos ambientes del local y optamos por hacer dos versiones en la misma sesión. La idea fue realizar dos fotos distintas pero complementarias, para luego poder escoger la que transmitiese mejor la idea.

Isarrualde Strobist Photograph Big J’s Burger

El área de mesas ofrecía perspectivas interesantes ya que se podían realizar fotografías en el tiro diagonal a la planta del local y así darle profundidad a la imagen resultante. Decidí realizar la fotografía de Angie en una mesa central y de ese modo pudimos hacer un plano medio que sugiriese el ambiente.

Isarrualde Strobist Photogra

La iluminación del local en ésta área estaba dada por luces duras cenitales pero que al ser muchas generaban una luz muy homogénea. Sin embargo, las ilustraciones de Vargas muestran un trazo que no es el provocado por éste tipo de luz, por lo que decidí suavizar la luz principal que marcaría el carácter del rostro. Una ventana blanca traslúcida de Bowens era lo suficientemente amplia para iluminar todo el plano de la foto, a la vez que daba un punto de cierta dureza que marcaría sombras en el rostro.

Isarrualde Strobist Photograp

Al ser el ambiente muy amplio no se producía ningún relleno en las sombras lo que se solucionó al colocar un reflector Lastolite de 1 mts x 1 mts para disminuir el contraste. El fondo quedaba muy poco iluminado por lo que coloqué un segundo flash escondido en un rincón del local como se aprecia en la fotografía anterior. Por último, la fotografía se realizó con trípode y a una velocidad de obturación baja para captar algo de la luz del ambiente y lograr un ratio de iluminación + 1EV. ¡ Desde el televisor, Batman y Robin controlaban la sesión !

Isarrualde Strobist Photograp

La segunda opción era algo mas limpia al tratarse de un espacio simple y definido con las típicas butacas para cuatro personas de los dinners americanos. Las paredes estaban llenas de posters y cuadros del estilo y las luminarias daban más juego estético y lumínico que en la localización previa. Ésta vez se utilizó un paraguas Bowens de reflexión para que la iluminación fuese más amplia y menos contrastada, apoyado por un reflector Lastolite. Un flash Yongnuo 560 fue suficiente para alcanzar la potencia necesaria aunque como eramos muchos disparando, utilicé una batería Godox PB820 para trabajar con más rapidez de recarga y más posibilidades de disparos.

Isarrualde Strobist Photograp

Por otra parte, al decidir que la modelo estuviese de pie, podíamos realizar fotografías con más actitud ya que el plano era mas amplio. Aquí también tuve que trabajar con trípode para lograr que el fondo quedase iluminado por la propia iluminación del local, que en éste rincón era una luz más difusa que en el salón anterior. Además, los reflejos dorados del techo, ayudaban a lograr un ambiente más cálido e intimista.

¡ Gracias Vargas por tu grandísimo talento !

Esquema de iluminacion Esquema de iluminación

Pin Up girl.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

 

Decorados en estudio

La revista Clara me había encargado la fotografía de la portada del número de Septiembre y el texto destacado sería «Volver e empezar», en alusión al final de las vacaciones estivales y la vuelta al trabajo. Debía ser una fotografía que trasmitiese una cierta energía positiva y vitalidad. A pesar de haber acudido al casting un buen número de modelos, el rostro debía trasmitir frescura y no fue fácil dar con la chica. Finalmente opté por Eva González … ¡ quien 6 meses después fue elegida Miss España !

Isarrualde Photography Eva González

No era la primera vez que realizaba una portada en estudio que pareciese realizada en otro lugar. Tiempo antes había disparado otra portada para la misma revista, esa vez con Araceli Segarra, la primer mujer española en alcanzar la cumbre del Everest. Como el resultado de las fotos con Araceli me había gustado, decidí repetir el set con pequeños cambios de atrezzo en el decorado. En otro post podéis ver un set de iluminación diferente que hice el día de la portada.

 Araceli Segarra

Lo importante en éste tipo de sesiones es contar con un estudio de grandes dimensiones para que la persona a fotografiar pueda separarse del fondo y de éste modo poder disponer de equipamiento que ayude a dar la sensación de estar en un espacio diferente. Había que sugerir el ambiente más que mostrarlo y al disponer de muchos metros de tiro en el set, se podía manejar la profundidad de campo a gusto.

Para la sesión con Araceli Segarra se montó un fondo de decorado con una ventana y un papel azul por detrás que al sobreexponerse daría una tonalidad parecida al cielo. La sesión con Eva fue similar … ¡ y hasta utilicé los mismos muebles de Ikea !

El grupo Hymsa/Edipresse, editor de la revista Clara, contaba con un estudio de grandes dimensiones y todo el equipamiento necesario para resolver con eficacia un encargo como éste. Las primeras fotografías se realizaron casi sin elementos de atrezzo, pero para la portada luego se utilizó un sillón muy moderno y llamativo que contrastaba muy bien con la ropa de Araceli.

  Peluquería Iñaki Ayabar

Quería que la luz principal fuese muy plana y para ello utilicé un reflector Beauty Dish de Bowens. Éstos reflectores, como su propio nombre lo indica, son muy apropiados para fotografía de Belleza ya que proporcionan una iluminación brillante pero no muy dura. Su reflector parabólico hace que los rayos se distribuyan a partir del foco geométrico de la parábola y su efecto queda a mitad de camino entre una luz directa y dura, y una caja de luz indirecta y suave.

  Parábola Softlite/ Beauty Dish

El efecto resultante era bueno, pero quise algo más de suavidad. Para ello, aumenté la superficie aparente de iluminación al colocar delante del Beauty Dish, un círculo difusor de Lastolite, de 1 mt de diámetro. La estructura que lo sostiene es muy fácil de montar y no interfiere sobre la superficie del difusor como lo hacen otros soportes más sencillos.

Difusor Lastolite

Faltaba resolver la iluminación del ambiente y el fondo. Para el ambiente se utilizaron dos cajas de luz Wafer de 1,4 mts x 2 mts colocadas en un lateral ,y en el lateral opuesto se colocaron dos reflectores blancos muy grandes que permitían reducir el contraste de luz del espacio. Las cajas Wafer, diseñadas por Gary Regester, tienen la particularidad de disponer en su interior un difusor de diseño exclusivo que produce una luz extraordinariamente suave. En 1979, cansado de no encontrar la difusión ideal de la luz, Gary comienza a desarrollar junto a Tom Frost, escalador y diseñador de equipos deportivos, sus cajas de luz a partir de prototipos similares a la estructura de una tienda de acampada. Fundan así Chimera y brindan al mundo las ventanas plegables tan exitosas en la fotografía de publicidad y retrato, y también el el cine.

Wafer 140

Éstas dos cajas de luz generaban un ambiente con una luz muy envolvente, pero debido a su intensidad, quemaban un poco el brazo y la mejilla derecha de la modelo. Para resolver este problema recurrí a un difusor Scrim Jim de 1 x 2 mts que absorbió un punto de luz y evitó la sobre exposición sobre la piel.

Lo bueno de los difusores Scrim Jim es que se pueden adquirir en diferentes tamaños y con diferentes texturas lo que permite tamizar la luz de diversas maneras. Por otra parte, el sistema de anclaje es muy bueno y bastante rígido, lo que permite trabajar con gran comodidad.

Scrim Jim

agarradera para Scrim Jim

Solo faltaba iluminar el fondo. Para ello utilicé dos reflectores Maxilite de Bowens dirigidos hacia dos reflectores de poliestireno expandido, dado que no disponía de mayor profundidad en el estudio y necesitaba que la luz sobre el papel azul del fondo estuviese bien distribuida. El fondo se sobre expuso + 1 EV para que el papel azul resultase en la fotografía, mas celeste que azul y así lograr un tono mas apropiado de «cielo». Debo destacar que éste trabajo se realizó con una Mamiya RB67 y con película diapositiva color EPP de Kodak, con lo que al ser la latitud de la misma muy pequeña, cualquier fallo en el cálculo de los valores de luz hubiese estropeado el resultado.

En el caso de la sesión con Eva, el decorado fue el mismo pero en vez de utilizar un sillón tan llamativo opté por un mobiliario blanco para que apenas se notase el volumen de los muebles en la fotografía resultante. En algunas tomas también utilicé una cortina blanca muy translúcida para matizar aún mas el «cielo» que se veía por la ventana.

Decorado con muebles de Ikea

Esquema de iluminación

Decorados en estudio.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Kit Strobist 2

Off-camera flash

El modo Strobist significa en la mayoría de los casos quitar el flash de la zapata de la cámara. Realizar esta acción se denomina en inglés «off-camera flash». Esto nos permite posicionar la luz en el ángulo que creamos mas conveniente para modelar la fisonomía de un rostro o modificar un reflejo cuando realizamos un bodegón.

Brazo Gemini

En algunas situaciones podemos querer que el flash esté encima de la cámara pero no en la zapata del cuerpo. Para ello es muy útil disponer de lo que suele llamarse un Grip Head que permitirá colocar a modo de brazo cualquier extensión del tipo Manfrotto 1122 o brazos como el de Lastolite o Elinchrom.

Kupo Grip Head Kupo Grip Head

Manfrotto 1122 © Marcelo Isarrualde Manfrotto 1122

Avenger boom arm 001 © Marcelo Isarrualde Lastolite boom arm

La extensión Manfrotto 1122 a su vez es muy útil para situaciones en las que necesitamos extender la altura de alcance de nuestro pie ya que mediante el adaptador Manfrotto 152 es posible acoplarlo con rigidez.

Manfrotto 152 © Marcelo Isarrualde Manfrotto 152

Abrazaderas y pinzas

Otras veces no será posible colocar un pie de flash donde quisiéramos o simplemente no disponemos de otro pie. Una abrazadera como la Manfrotto 035 es perfecta para coger casi de cualquier sitio y mediante una espiga del tipo Manfrotto 013 de doble paso podemos unirla a la rótula universal de paraguas Manfrotto 026, o similares rótulas metálicas.

Manfrotto 035 + 152 + 026 Manfrotto 035 + 013 + 026

Otra opción muy cómoda y versátil es el brazo mágico junto a una abrazadera Nano.

Magic Arm with clamp © Marcelo Isarrualde Brazo mágico con abrazadera Nano

Cuando el flash es liviano también se puede utilizar una abrazadera Manfrotto 175F o similares, que cuenta con una zapata fría para colocar directamente el flash en ella.

Manfrotto 175F © Marcelo Isarrualde Manfrotto 175F

A veces me he encontrado en situaciones donde debo colocar un flash desde el techo y no hay ninguna posibilidad al tratarse del típico techo de cielorraso de módulos de yeso.   ¡ En éstos casos las abrazaderas de techo como las que fabrica Kupo o Arri son geniales !

Kupo KD302012 Master © Marcelo Isarrualde Kupo KD302012 Master

Si el flash no es muy pesado puede colocarse en una abrazadera de succión Manfrotto 241 a un cristal o cualquier superficie no porosa.

Manfrotto 241 © Marcelo Isarrualde Manfrotto 241

Por último, si contamos con la inestimable ayuda de un asistente podemos trabajar con gran comodidad utilizando un brazo de los tipo boom de Elinchrom o improvisar uno mas económico con una barra extensible de las que utilizan los pintores, junto a un adaptador de Kacey.

Elinchrom Boom arm © Marcelo Isarrualde  Elinchrom boom armKacey adapter © Marcelo Isarrualde  Kacey adapter

Strobist 2.pdf