Kit Strobist 4

¿ Y que hacer con el equipo de flashes compactos de estudio con el que trabajo habitualmente ? Pues dejarlo para las sesiones en que necesito mas potencia, mas rapidez de recarga, una luz de modelaje, tengo medios para transportarlo y el peso no es un problema. Un equipo Strobist y un equipo de flashes de estudio no son incompatibles, se trata de soluciones diferentes para situaciones diferentes.

  EP Design

¡ Pero por suerte existen accesorios para optimizar los equipos de que dispongo ! Son muchos los fabricantes de monturas para utilizar toda la gama de accesorios de un equipo de iluminación de estudio con los flashes de reportaje. En mi caso, tengo un equipo Bowens y mediante un adaptador de Fomex puedo utilizar mis flashes Metz 32 CT3 y Yongnuo 560 … ¡ con todos los accesorios de Bowens !

Fomex © Marcelo Isarrualde  Adaptador Fomex

Para ello utilizo un marco de aluminio que hice hace muchos años y de este modo puedo duplicar la potencia al colocar dos flashes Metz juntos. Las posibilidades de adaptar un accesorio concreto a un flash de reportaje son variadas. A modo de ejemplo, los Beauty Dish de Mola … ¡ ya tienen su adaptador ! Éstos fantásticos reflectores los utilicé hace unos días y el resultado es sorprendente. En breve colgaré un post sobre ellos.

Mola Lumi bracket Mola Lumi

Cabe destacar que los modelos de flashes de reportaje que tienen la antorcha descubierta funcionan muy bien para todos éstos accesorios. Los accesorios que son direccionales como es el caso de los que emiten una luz dura y directa – snoot, panales de abeja, etc – funcionan muy bien con cualquier flash de reportaje, pero cuando queremos obtener una iluminación multidireccional es preferible disponer de flashes con cabeza descubierta.

Kacey adapter © elv0000

Los flashes Quantum, el modelo 120J de Sunpak o algunos flashes de Norman permiten que la luz se irradie en un haz mas amplio que los flashes de reportaje convencionales, cuyo haz de luz es mas estrecho.

Sunpak 120J  Quantum trio

En cualquier caso, es muy útil disponer de adaptadores que nos permitan aprovechar los accesorios de la gama alta de flashes de estudio y utilizarlos con la misma eficacia en nuestro equipo Strobist.

Flash bracket Kacey Kacey bracket © Pentode

¿ Que hacer si necesitamos mas potencia ? ¡ Podemos utilizar múltiples adaptadores que nos permiten trabajar con varios flashes a la vez, a través de un paraguas, un panel difusor o dentro de una caja de luz !

Umbrella tri Umbrella tri

Tri bracket Tri bracket

Skylite Mc Nally Joe McNally Skylite Kit

¡ O cuatro flashes en un mismo adaptador y dos baterías Jackrabbit II de Dynalite!

Four bracket  © Paul Peregrine

Baterías compactas

Cuando hablamos de flashes de estudio pensamos en más de 500 W/s de potencia  …      ¿ Y si disponemos de un flash muy compacto y liviano, de 500 W/s, con una batería autónoma ?

Freelander 500 battery  Jinbei Freelander 500

Freelander-500-umbrella Jinbei Freelander 500

¡ O mejor aún si el reflector puede quitarse y resulta tener una bayoneta del tipo S de Bowens !

Godox EX600  Godox EX600

Godox EX reflector  Godox EX series

Kit Strobist 4.pdf

 

 

Kit Strobist 2

Off-camera flash

El modo Strobist significa en la mayoría de los casos quitar el flash de la zapata de la cámara. Realizar esta acción se denomina en inglés «off-camera flash». Esto nos permite posicionar la luz en el ángulo que creamos mas conveniente para modelar la fisonomía de un rostro o modificar un reflejo cuando realizamos un bodegón.

Brazo Gemini

En algunas situaciones podemos querer que el flash esté encima de la cámara pero no en la zapata del cuerpo. Para ello es muy útil disponer de lo que suele llamarse un Grip Head que permitirá colocar a modo de brazo cualquier extensión del tipo Manfrotto 1122 o brazos como el de Lastolite o Elinchrom.

Kupo Grip Head Kupo Grip Head

Manfrotto 1122 © Marcelo Isarrualde Manfrotto 1122

Avenger boom arm 001 © Marcelo Isarrualde Lastolite boom arm

La extensión Manfrotto 1122 a su vez es muy útil para situaciones en las que necesitamos extender la altura de alcance de nuestro pie ya que mediante el adaptador Manfrotto 152 es posible acoplarlo con rigidez.

Manfrotto 152 © Marcelo Isarrualde Manfrotto 152

Abrazaderas y pinzas

Otras veces no será posible colocar un pie de flash donde quisiéramos o simplemente no disponemos de otro pie. Una abrazadera como la Manfrotto 035 es perfecta para coger casi de cualquier sitio y mediante una espiga del tipo Manfrotto 013 de doble paso podemos unirla a la rótula universal de paraguas Manfrotto 026, o similares rótulas metálicas.

Manfrotto 035 + 152 + 026 Manfrotto 035 + 013 + 026

Otra opción muy cómoda y versátil es el brazo mágico junto a una abrazadera Nano.

Magic Arm with clamp © Marcelo Isarrualde Brazo mágico con abrazadera Nano

Cuando el flash es liviano también se puede utilizar una abrazadera Manfrotto 175F o similares, que cuenta con una zapata fría para colocar directamente el flash en ella.

Manfrotto 175F © Marcelo Isarrualde Manfrotto 175F

A veces me he encontrado en situaciones donde debo colocar un flash desde el techo y no hay ninguna posibilidad al tratarse del típico techo de cielorraso de módulos de yeso.   ¡ En éstos casos las abrazaderas de techo como las que fabrica Kupo o Arri son geniales !

Kupo KD302012 Master © Marcelo Isarrualde Kupo KD302012 Master

Si el flash no es muy pesado puede colocarse en una abrazadera de succión Manfrotto 241 a un cristal o cualquier superficie no porosa.

Manfrotto 241 © Marcelo Isarrualde Manfrotto 241

Por último, si contamos con la inestimable ayuda de un asistente podemos trabajar con gran comodidad utilizando un brazo de los tipo boom de Elinchrom o improvisar uno mas económico con una barra extensible de las que utilizan los pintores, junto a un adaptador de Kacey.

Elinchrom Boom arm © Marcelo Isarrualde  Elinchrom boom armKacey adapter © Marcelo Isarrualde  Kacey adapter

Strobist 2.pdf