Agudeza visual

¿ Tendremos los fotógrafos agudeza visual ? Si por ello entendemos la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas, deberíamos tenerla. Para una distancia al objeto constante, si uno ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otro que no la ve. Pues bien, ésto no es condición suficiente para ser fotógrafo, pero si necesaria, aunque sé de casos de fotógrafos ciegos

Strobist © Marcelo Isarrualde

Lo cierto es que fui al oftalmólogo a hacerme una revisión anual y me encontré con el bonito – a la vez que raro – Foroptor. Hacía un tiempo había encontrado en la web una serie de fotos que me gustaron mucho sobre este tema y decidí hacer mi versión. Luego me dí cuenta que casi todas las versiones de este aparato eran muy similares ya que es muy espectacular su diseño y a todos nos lleva a verlo de la misma manera.

Early Phoropter  The Burns Archives

Recordaba la famosa foto que Andreas Feininger hizo del fotorreportero de Life, Dennis Stock, en 1951 y algunos autorretratos con estética similar. Todas estas fotografías refieren a la relación entre la óptica y lo fotográfico y tienen un gran peso formal.

Andreas Feininger   © Andreas Feininger

Andreas Feininger © Andreas Feininger

El Foroptor también tiene tanta fuerza formal como la Leica y la lupa de las fotos anteriores con lo que resultaba difícil escapar de la típica fotografía frontal. Aún a conciencia de ello hice la foto y aquí os explico como se realizó.

Strobist © Marcelo Isarrualde El Flaco

Como siempre, conté con la inestimable colaboración de mi amigo El Flaco, siempre dispuesto a ayudarme en la realización de mis fotos, como ya lo hizo en innumerables ocasiones y posts de este blog. También conté con la colaboración de Visionlab, la empresa óptica donde suelo hacerme las revisiones.

En el primer set de iluminación coloqué un paraguas traslúcido por debajo de la cámara y la fantástica OctoDome mini de Photoflex por encima. Entre ambas, un marco de aluminio multiuso que hice hace más de 20 años y que aún me acompaña. El marco lo solía utilizar para llevar dos cámaras Nikon colgadas del cuello con una sola correa pero hoy día lo utilizo para poder poner la cámara en el eje de la luz sin la necesidad de disponer de un brazo y un contrapeso para el flash.

DIY bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

DIY Bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

Luego de algunas primeras fotos ví que los reflejos de las perillas del Foroptor no quedaban tal bien como esperaba y decidí invertir el set. Finalmente la mejor luz sobre el aparato resultó ser cuando coloqué el paraguas por encima de la cámara. Los dos flashes utilizados fueron Yongnuo 560 con baterías PB820 de Godox.

Strobist © Marcelo Isarrualde  El Flaco

Por último, quité con Photoshop la chapa de aluminio que estaba en la pared pues distraría bastante la atención. Igualé también los tonos de ambas luces y le dí una dominante cálida al conjunto.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Agudeza visual.pdf

 

Friends

Hace un par de años decidí comenzar a realizar una serie de retratos a mis amigos. Los que conozco desde hace muchísimos años están mayoritariamente en Uruguay y con ellos he compartido la infancia, la adolescencia o los años de universidad. Los que conocí en España han surgido de los encuentros en la vida de mis veinte años viviendo en Barcelona.

Álvaro Pérez © Marcelo IsarrualdeFabián Oliver © Marcelo IsarrualdeMario Sagradini © Marcelo Isarrualde

La serie «Friends» se vincula a la idea del paso del tiempo y aunque aún no está acabada, puede verse parte de ella en mi página web.

Mis amigos son muy buena gente, divertidos, inteligentes, creativos, etc. ¡ Como creo que todos pensamos que así son los mejores amigos que tenemos ! ¿ O no ? Pese a que cada uno tiene su personalidad – faltaría más – la intención del trabajo era unificarlos en un mismo tratamiento visual. Uno de los primeros amigos que fotografíe fue «El Flaco Pérez», amigo casi fetiche como ya expliqué en otro post.

El Flaco © Marcelo Isarrualde

La luz debía ser muy uniforme y casi no generar ningún carácter. Una iluminación plana, homogénea, suave, envolvente, (casi como «de foto carnet») iba a ayudar a dar un bajo contraste de iluminación que luego se contrastaría en la post producción.

Mario Sagradini © Marcelo Isarrualde © Alvaro Cabrera

La dificultad de trasladar equipos de iluminación pesados desde España a Uruguay o la misma dificultad cuando debía fotografiar a mis amigos de Barcelona en sus casas o ámbitos de trabajo hizo que decidiera realizar las sesiones con flash de reportaje, a la manera Strobist. En algunos casos trabajé con un flash Metz 32 CT3 con pilas recargables o con mi batería DIY. En otras sesiones con un flash Yongnuo 560 con pack de batería Godox Power Pack PB820. La suavidad del retrato la logré con una fantástica caja de luz de Photoflex, la OctoDome mini.

Cabe destacar que en cada sesión improvisamos con mis amigos una superficie blanca para rellenar las sombras. A veces fueron planos de arquitecura, otras veces sobres de papel fotográfico, manteles, etc. En fin, lo que hubiese a mano en cada casa.

En casa de Fabián, por Navidad © Marcelo Isarrualde ©  Gonzalo Varela

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Friends.pdf

Mi amigo fetiche

Marcelo Isarrualde

¿ Dino o el «Flaco» Pérez ?

Al «Flaco» Pérez, se lo verá mas de una vez por el blog, a Dino no creo. Álvaro es un gran amigo que se apunta a todos mis experimentos con la luz. Hace un tiempo lo habréis visto en el post «Crisis ? What Crisis?» y hoy le toca aparecer también. ¡ Se está convirtiendo en mi amigo «fetiche» !

Habíamos decidido ir a la playa de Sant Adriá de Besós y por el camino nos cruzamos con Dino. Bajamos de la Vespa y encontramos una gran exposición temática sobre dinasaurios. Desde la carpa el contraste de la luz era muy alto, con un cielo despejado y un sol de mediodía muy potente . La foto de Dino se disparó con una Canon G9 a 80 ISO, 1/320 y f8.

Marcelo Isarrualde

Decidí probar la batería DIY que acababa de fabricar y le hice un retrato rápido a mi amigo. Había mucha gente queriendo entrar a la exposición y solo pude hacer tres disparos.

Capture Ono Pro

El interés estaba en destacar a mi amigo del fondo, a pasar de la dificultad de competir con Dino como protagonista. Decidí subexponer el exterior (-1EV) y disparar el retrato con un flash Metz 32 CT3 directo a su rostro para igualar la dureza de la luz exterior del sol, a la vez que mantener la dirección de esa luz natural. El retrato se disparó finalmente a 1/640 y f8. El flash se disparó con PocketWizard y la pequeña Canon G9 se portó de maravilla al sincronizar a alta velocidad. Había realizado pruebas previas en casa y mientras que mi Canon Mark III solo llega a sincronizar hasta 1/250 ….¡la G9 llega a 1/2500!

Luego, con Capture One Pro recuperé algo de detalle en las zonas oscuras de la cortina azul y el rostro de mi amigo.

Marcelo Isarrualde

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Mi amigo fetiche.pdf

 

Image Fulgurator

Hace un par de años visitó Barcelona el artista alemán Julius Von Bismarck y dio una conferencia en el CCCB a la que lamentablemente no pude asistir. El artista es el inventor de un artilugio que consiste en una cámara analógica convertida en un flash a través de un objetivo. Con el Image Fulgurator, Von Bismarck logra proyectar cualquier imagen que desee sobre una superficie pero su flash dispara … ¡ cuando otras personas disparan sus cámaras con flash !

Julius Von Bismarck A  © Julius Von Bismarck

Sustituye la película por una chapa metálica perforada a láser y a través de un sensor colocado en la zapata de la cámara, el flash de su Fulgurator se dispara hacia donde el artista desea enfocar pero en el instante que otros desean hacerlo. En palabras del autor, Image Fulgurator es «un dispositivo para la manipulación física de fotografías. Interviene cuando una fotografía está siendo realizada, sin que el fotógrafo sea capaz de detectar nada. La manipulación solo es visible después de que la fotografía fué realizada.»

Fulgurator 2008D © Julius Von Bismarck

En principio puede ser usado en cualquier circunstancia donde haya cerca otra cámara utilizada con flash dirigida hacia un motivo cualquiera. Proyecta una imagen sobre ese motivo en el mismo instante en que otra cámara realiza la foto. La intervención no es obstructiva porque toma apenas unos milisegundos por lo tanto la información visual puede colarse imperceptiblemente en las imagenes de otros.

Fulgurator 2008B © Julius Von Bismarck

Las intervenciones con el Fulgurator han aprovechado ocasiones de gran repercusión mediática o sitios emblemáticos del devenir social mundial. Así lo hizo en la Plaza de Tiananmen sobre el retrato de Mao Zedong al que le proyectó la paloma del cuadro de Magritte «L’Homme au Chapeau Melon». También fulguró las fotografías tomadas por peregrinos en la última visita del Papa a Madrid en colaboración con el artista español Santiago Sierra , quien fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2010, premio que rechazó al considerarse «un artista serio» en sus propias palabras.

Fulgurator Mao  © Julius Von Bismarck

No projection  © Julius Von Bismarck

Fotografía ¿ Arte o Técnica ?

La fotografía es un arte mecánico en tanto es posible con una máquina – la cámara fotográfica – que hay que saber utilizar. La fotografía también es luz desde su propia etimología. En manos de un artista se convertirá en arte, pero también es un recurso posible de utilizar en otras aplicaciones.

Al ser éste un blog de técnicas de iluminación me pareció oportuno dar difusión a la obra de Von Bismarck cuyo discurso conceptual del Image Fuurator me parece magnífico. Pero, ¿ será necesario romper una bonita cámara MInolta para tener nuestro DIY Image Fulgurator ?

Marcelo Isarrualde

Prácticamente un Fulgurator es un proyector de diapositivas con una luz de flash en vez de una lámpara de luz contínua. Puede desmontarse una cámara analógica y colocar en el plano de la película la diapositiva desmantelando la tapa trasera de la cámara, o hacerse una caja con las mismas característica que la cámara de fotos cuidando de colocar una bayoneta de objetivo a la distancia exacta que hay entre el plano focal y la bayoneta de acople de la cámara. ¡ No destrocé mis queridas Nikon FM y F2A y en cambio uní dos cajitas de diapositivas con una tapa trasera de objetivo Nikkor !

Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde

Cabe destacar también que el Image Fulgurator puede usarse para proyectar gobos en un fondo de estudio, de igual modo que lo hace por ejemplo, un Spot Zoom de Elinchrom, pero … ¡ bastante mas barato !

Marcelo Isarrualde © Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde © Marcelo Isarrualde

Image Fulgurator.pdf

Saliendo a flote

Hoy el verano llega a su fin y con ello las vacaciones de mucha gente. La idea era hacer una foto divertida para recordar que el buen tiempo se acaba y que toca volver al día a día laboral, a la crisis y a las elecciones anticipadas.

¿ Saldremos a flote ?

Isarrualde Photography

Hacer la foto era técnicamente muy simple. Había que esperar a que el sol estuviese lo suficientemente bajo para que no iluminase la playa directamente, pero tampoco podía esperar mucho tiempo en hacer la fotografía porque el cielo y su reflejo en el mar se iban a oscurecer. La hora escogida en ésta época del año fue en el entorno de las 18 horas.

Utilicé un flash de reportaje Canon 580 EX II con un difusor Lightsphere Collapsible de Gary Fong ya que necesitaba potencia suficiente para estar por lo menos + 1 EV por encima de la luz ambiente y de esta manera lograr que el retrato tuviese un golpe de luz sutil. La ubicación fue frontal para controlar mejor el reflejo del cristal de la máscara y poder ver el rostro con mas nitidez. ¡ Para la alimentación utilicé mi batería DIY !

Por último – si bien el color del agua era estupendo – quise darle una leve dominante azulada al agua y al cielo, a la vez que un punto de calidez a la piel para que pareciese que el personaje no había salido de la playa en todo el verano.
Es verdad que podría haber dejado este tema de los colores para la post producción, pero … ¿ porque no “matar dos pájaros de un tiro” en la toma ?

¡ A veces “pensar en analógico” es muy útil ! Puse sobre el flash una gelatina de corrección de 1/2 CTO (color temperature orange) que dio una dominante de color naranja en la piel pero que al reducirla en el revelado del Raw generó una dominante azulada en el resto de la imagen. Luego se le dio un leve tono verdoso-azulado mayor en el revelado.

off-camera flash

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Saliendo a flote.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Crisis ? What crisis ?

El mundo está en crisis por la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían. Nada nuevo esto de la crisis, para quien viene de América Latina. Pero ahora la crisis también toca a la América menos latina, a Europa, a España, etc. Quise hacerle un homenaje a la crisis – a modo de exorcismo – y recordé aquella fantástica foto del álbum de Supertramp «Crisis ? What crisis ?».

crisis what crisis

Paso mis agostos en Barcelona – mis vacaciones son a fin de año – y varias tardes del verano en la playa de Sant Adrià de Besòs. Desde allí se aprecia la Central Térmica de Besòs y siempre me ha parecido un entorno fascinante. Decidí entonces hacer un «remake» de aquella portada y quitarle así trascendencia a la crisis, divirtiéndome un rato. Un año antes de hacer la foto tuve la oportunidad de fotografiar a Santiago Niño Becerra para la revista Gentleman y me habló de la crisis. Parece ser que él vaticinó los acontecimientos …

crisis what crisis

La foto se hizo con luz natural pero se redujo el contraste con un flash de reportaje (-1/2 EV). Luego se desaturó un poco la piel y se aumentó el contraste general de la escena. El retoque fue sutíl, pero efectivo.

 

Double take

Al publicar la foto, Alejandro Castellote vió guiños a una foto de Marcos López. Admiro el trabajo de Marcos, a quien conocí fugazmente en el Tercer Coloquio Latinoamericano de Fotografía, en Caracas, en 1993. Y admiro también el criterio curatorial exquisito de Alejandro.  Conozco muy bien la obra de Marcos, pero la imagen en referencia no la conocía al momento de hacer la mía.

Marcos López

Ésto me recuerda un fantástico libro titulado «Double Take» que me hizo conocer mi buen amigo y ex socio Guille Robles hace mas de 20 años ! El libro de Richard Whelan nos enseña «parecidos razonables» como titula Pedro Arroyo a sus  descubrimientos razonables.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación
Crisis.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.