Luz contínua y luz natural

La sesión se realizó en los platós de Barcelona Studios, uno de los más grandes de la ciudad. Se trató de una clase de Fotografía de Moda en estudio, dentro del Curso Profesional de Fotografía de la Escuela Seeway. Ésta vez queríamos trabajar con luz continua y no con los flashes, fuente de luz habitual en la fotografía de estudio.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación I

Comenzamos trabajando con tres pantallas de tubos fluorescentes de Kinoflo. En un post anterior ya hablé de las características de esta luz que produce una luz suave muy bonita. Como sabemos, cuanto mayor sea la superficie de iluminación mas suave será la luz y menos saturados los colores. Cada pantalla Diva 200 está formada por 4 tubos de 1 mt de largo con lo cuál al disponer de tres pantallas se creo una superficie de iluminación de aproximadamente un metro cuadrado. Para disminuir aún mas el contraste, coloqué por la derecha dos reflectores grandes.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Kino Flo Diva 200

La segunda toma fue una variante de la anterior. La diferencia es que aquí coloqué un ran palio de 3,6 x 3,6 mts. delante de la fuente de luz logrando así una mayor superficie de iluminación y una difusión áun mayor. Se logró una luz muy envolvente, casi sin sombras.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación II

El propósito de la tercer foto fue separar la figura del fondo y trabajar la luz principal y de fondo con autonomía. La luz principal, la que da carácter a la foto e ilumina el rostro de la modelo, se colocó frontal, algo oblicua. En este caso, la pantalla de Kinoflo utilizada fue de 8 tubos lo que produjo una luz muy suave. El fondo se iluminó de forma homogénea con dos pantallas de 4 tubos.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación III

La siguiente imagen es una variación de la anterior. La luz principal se colocó de lado para dar mas volumen al retrato y se colocó un rollo de gelatina azul detrás de la modelo para lograr la dominante azulada del fondo. Ropa, ojos y fondo quedaron entonces entonados.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación IV

Uno de los modificadores de luz que mas se parece a la luz del Sol en un día despejado, es la lente Fresnel. En otro post ya hablé en profundidad de sus características siendo la principal el hecho de que genera sombras pronunciadas, un efecto de recorte vigoroso, neto y bien definido.

El paso de la parte luminosa a la oscura es muy abrupto y seco y la intensidad luminosa se mantiene durante alguna distancia ya que los rayos luminosos son más paralelos. No hay penumbra, es decir, transición entre las áreas en luz y las que están en sombra.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación V

Utilicé un proyector Arri de 1,2 K ubicado lateralmente. Al haber montado el set próximo a una pared blanca, el rebote de la luz sobre ella disminuyó algo el contraste en sombras. El fondo quedó con un leve degradado lateral producido por el rebote de la luz de un Kinoflo de 8 tubos sobre la misma pared.

La foto final

Cuando ya estábamos acabando la clase, unos rayos de Sol muy intensos entraron por la ventana de la habitación de maquillaje. El contraste era grande pese a que la luz solar rebotaba en las paredes blancas. En ésta caso disminuí el contraste con una pantalla de 4 tubos Kinoflo. Como la temperatura de color de éstos tubos es de 5500 ºK, igual a la del Sol, no tuve problemas con las dominantes de color.

Off camera flash, isarrualde, HMI, esquema de iluminación, moda, seeway, isarrualde  Esquema de iluminación VI

Esquema de iluminación principal Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación alternativo Esquema de iluminación II

Esquema de iluminación para plano corto Esquema de iluminación III

Esquema de iluminación con gelatinas Esquema de iluminación IV

Esquema de iluminación con Arri   Esquema de iluminación V

Esquema de iluminación con sol y leds Esquema de iluminación VI

Luz contínua y natural.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Powerful colors

Recientemente Godox me envío un par de leds para probar sus características aplicadas a la fotografía. El TL60 es la última incorporación de Godox a su gama de luces continuas.

Al igual que otras luces de tubo ya disponibles en el mercado, la Godox TL60 cuenta con control de color RGB. La inclusión de la gama RGB da acceso a un montón de efectos creativos.

El desafío de la sesión fue ver hasta donde podía sacarle partido a un solo par de luces. Decidí trabajar con colores ya que la variedad de los mismos que ofrece este producto es sorprendente. Dispone de 39 efectos especiales muchos de los cuales son fantásticos para video. Y para foto dispone de toda la gama de colores de Rosco y de Lee.

Godox TL60

Decidí montar un set que pareciese la esquina de una habitación formada por paneles plateados. De éste modo, la superficie especular que generarían permitiría reflejar la luz emitida por los dos leds. La combinación de cyan y magenta siempre me ha gustado mucho y decidí colocar uno a cada lado del rostro de la modelo.

Para esta sesión tanto el estilismo como el maquillaje han sido muy importantes. El maquillaje debía brillar y la ropa también. De este modo las luces multiplicaban sus efectos alrededor del cuerpo de la modelo. Por último, la modelo debía tener un tono de piel claro para poder potenciar aún más la incidencia de la luz en su rostro.

Éstos leds disponen de una pequeña pantalla para cambiar el brillo y los colores, pero esto también se puede hacer de otras maneras. La luz se puede controlar a distancia con un controlador DMX, o una aplicación. La incorporación del control DMX es bastante interesante, ya que DMX permite que luces de múltiples marcas trabajen juntas con un solo controlador.

En las especificaciones de la luz vemos que esta luz consume 18 vatios y tiene una potencia de 1500 lux al 100% de brillo, con un CRI de 96 y un TLCI de 98. Esto significa que esta luz podría no ser la más adecuada como luz principal, ya que no es muy brillante, sino que debería utilizarse como luz de acento. Sin embargo, a 400 ISO y con una velocidad de 1/60 de segundo, pude mantener la cámara en mano sin necesidad de trípode, logrando un resultado acorde a mis expectativas.

Decidí abrir algo más el plano y hacer algunas fotos de “plano americano”. Al tratarse de un set pensado para reflejar luces, debía colocar más puntos de luz con colores. Como no disponía de más luces de leds, utilicé las luces de modelaje de cuatro flashes.

Al trabajar con luz continua y balance blancos para luz día, la mezcla de la temperatura de color de la luz de modelado de los flashes, que es de 3200ºK, con un tono amarillento, se mezclaría con las gelatinas magenta y cyan, generando otros colores potentes. La mezcla de cyan y amarillo da un tono verde intenso y la del amarillo y magenta, un rojo anaranjado muy cálido.

Los leds TL60 producen una calidad de luz muy agradable y con cierto contraste, produciendo sobre la piel reflejos lineales. Por el contrario, quería que las luces sobre los paneles de cartulina plateada fuesen como manchas de color no tan puntuales. Para ello, en vez de dirigir los reflectores circulares de los flashes directamente sobre el fondo, coloqué dos paneles difusores muy grandes a cada lado de la cámara. Al atravesar la luz, el reflejo dejó de ser puntual y se convirtió en una mancha más grande y degradada de color.

Por último realicé algunas tomas de cuerpo entero. Podría haberlo hecho con más leds, pero como no disponía de ellos, trabajé esta vez con 5 flashes de estudio, cuatro de ellos con gelatinas de colores y el quinto en contraluz para matizar el pelo. Como la luz de los flashes pasa a través de dos grandes difusores de 2×2 mts. aumenta la superficie de iluminación y con ello se suaviza la luz. De este modo, también se desaturan los colores, logrando un resultado “mas pastel”.

¡Los leds TL60 de Godox han resultado sorprendentemente eficaces y estoy esperando trabajar con más cantidad de ellos!

Otro tema importante a destacar es que la eficacia de la gestión del color fue fácil de realizar al poder contar con un monitor profesional como lo és el BenQ SW 271C. Con una resolución 4K (3840 x 2160 pixeles) , dispone de una reproducción del color con una ΔE inferior a 2, cubriendo el 100 % de la escala de color sRGB y el 99 % de la Adobe RGB  La densidad de pixeles es de 163 ppi, con una relación de contraste de 1000:1, brillo máximo de 300 cd/m2 y una velocidad de respuesta de 5 ms. La reproducción de color es de 10 bits reales con una tabla de búsqueda de 16 bits.

  BenQ SW271C

Agradezco especialmente a Idep Barcelona, escuela de formación práctica y profesional en Moda, Diseño Gráfico y Fotografía , haberme permitido realizar la sesión en sus instalaciones.

  Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación II

Esquema de iluminación III

Leds Godox.pdf

Todos los derechos reservados © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Montevideo Workshops Invierno 2015

Estado

A mediados de Agosto impartiré cinco workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia. El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escríbeme desde el formulario de contacto o déjame un comentario. También te puedes descargar los cinco PDF’s que encontrarás más abajo, con los contenidos, horarios y precios.

Éste año, mi blog ha sido catalogado como uno de los 25 mejores blogs de fotografía en español. También Profoto, líder mundial en equipos profesionales de flashes de estudio me ha escogido para testear – previo a su lanzamiento mundial – los fantásticos flashes B2.

Los mejores 25 blogs de fotografía en español

Profoto B2 test

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !! Los ex alumnos de algún curso ya impartido en la Fundación Unión tendrán un 10 % de descuento.

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Isarrualde Workshops

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Isarrualde Workshops

Básico Iluminación.pdf

Fotografía de autor /Desarrolla tu proyecto personal

Éste taller está dirigido a quienes deseen llevar a cabo un proyecto personal. No se trata de un taller técnico sino de comprender como llevar las fotografías a otro nivel y convertirse en autor de un estilo.

Isarrualde Workshops

Fotografía de autor.pdf

Moda y Belleza

El objetivo del taller es desarrollar una introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en fotografía pero les interese profundizar en el mundo de la fotografía de Moda.

Isarrualde Workshops

Moda y Belleza.pdf

Fotografía publicitaria en estudio

Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en iluminación de estudio y quieran profundizar en como resolver los problemas de iluminación de objetos transparentes, opacos y superficies especulares. Éstos tres grupos de objetos son la base para entender las pautas generales de tratamiento de los bodegones profesionales.

Isarrualde Workshops

Fotografía publicitaria en estudio.pdf

Montevideo Workshops Summer 2014

Estado

A mediados de Diciembre impartiré dos workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia.  El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist DIC.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación DIC.pdf

 

Montevideo Workshops winter 2014

A mediados de Agosto impartiré cuatro workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia y en el Mercado Agrícola de Montevideo. El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

También impartiré un taller Strobist en Buenos Aires en la Escuela Motivarte los días 22, 23 y 24 de Agosto. Las inscripciones para este taller las realiza la escuela.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación.pdf

Al encuentro de un estilo personal

Éste taller está dirigido a quienes deseen llevar a cabo un proyecto personal. No se trata de un taller técnico sino de comprender como llevar las fotografías a otro nivel y convertirse en autor de un estilo.

Photography Workshop 04

Taller Estilo Personal.pdf

Beauty & Fashion

El objetivo del taller es desarrollar una introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en fotografía pero les interese profundizar en el mundo de la fotografía de Moda.

Photography Workshop 06

Beauty and fashion.pdf

Montevideo Summer Workshops 2013

A mediados de Diciembre impartiré dos workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o déjame un comentario.

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Photography Workshop 05

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Photography Workshop 03

Básico Iluminación.pdf