Probando mis baterías DIY

El verano pasado quise probar las dos baterías que había diseñado para mis flashes Metz 32CT3. Son flashes antiguos, pero muy buenos, compactos y tienen la altura ideal para quedar muy cerca del eje de la óptica cuando quiero utilizarlos al estilo de Terry Richardson con la regleta CB mini RC de Custom Brackets.

Strobist © Marcelo Isarrualde

Fuimos a la zona de baños del Forum de Barcelona, con la modelo, la maquilladora y mi asistente, cuando nos encontramos con un chico entusiasta que quería ayudarnos. El kit de iluminación era muy básico, se trataba de utilizar un solo flash de reportaje a través de un paraguas traslúcido y disponer de un segundo flash de relleno por si fuese necesario.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

La luz ambiente era escasa aunque muy bonita porque ya había caído el sol y el cielo se había convertido en un gran difusor. Al utilizar el flash el carácter de la luz se hizo muy evidente por lo que decidí cambiar la dirección de la luz y su intensidad. Utilicé una gelatina 1/4 CTO para dar una leve dominante cálida ya que luego al neutralizar la piel en el revelado del archivo raw obtendría un tono mas azulado en el agua y el cielo.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

En los ejemplos anteriores la utilización del flash hizo perder volumen a la figura y algo de naturalidad. ¿Que hacer entonces ?  Mediante la post producción podía sobreexponer la imagen disparada sin flash y de este modo «lavar» los tonos de la piel, o mantener el carácter que daba la utilización del flash de reportaje. Como hemos visto en un post anterior, cuando Terry Richardson realizó el calendario Pirelli 2010 prefirió el golpe de flash, que ya es parte de su estilo. Lo importante es saber que sucederá en cualquier decisión que tomemos. Podía sobreexponer la toma con luz natural o disparar con flash en un ratio +1. En este caso, preferí utilizar el flash.

Strobist © Marcelo Isarrualde Modelo Patricia Fregine

En sesiones de moda o belleza el maquillaje y estilismo son fundamentales. Un buen maquillaje y estilismo pueden ser el 50% de una sesión. Y sin asistente las sesiones no serían lo que pueden ser.

Strobist © Marcelo Isarrualde Make Up Poise and Beauty

Strobist © Marcelo Isarrualde

Las baterías DIY

Las baterías DIY funcionaron muy bien, pero los flashes se recalentaron un poco. Los flashes Metz 32 CT3 son flashes excelentes pero en su día no se diseñaron para ser utilizados con baterías externas ni para tenerlos a su máxima carga en todo momento, ni exigirles una rapidez de recarga extrema. Si la sesión permite que los flashes «descansen» cada cierto tiempo, su eficacia es sorprendente.

El circuito de las baterías era muy sencillo como puede verse en mi primer post, pero al poner las baterías a prueba me preocupé por el calentamiento excesivo de los flashes. Por suerte conté luego con el asesoramiento de Vicente Rosset, un experto en flashes y la inestimable ayuda de Cristóbal Martínez de Bach Import quien gran generosidad me ayudó a mejorar el rendimiento de las baterías añadiendo un diodo al circuito que permitió así reducir el voltaje de las baterías.

My DIY battery © Marcelo Isarrualde

My DIY battery © Marcelo Isarrualde

Los PocketWizard fueron imprescindibles en la sesión ya que en exteriores las células de simpatía infrarrojas no son eficaces. Otro accesorio muy práctico fue la regleta de WizardBrackets, ideal para sostener los receptores de radio.

Strobist © Marcelo Isarrualde

 

Esquema iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Probando mis baterías DIY.pdf

 

Agudeza visual

¿ Tendremos los fotógrafos agudeza visual ? Si por ello entendemos la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas, deberíamos tenerla. Para una distancia al objeto constante, si uno ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otro que no la ve. Pues bien, ésto no es condición suficiente para ser fotógrafo, pero si necesaria, aunque sé de casos de fotógrafos ciegos

Strobist © Marcelo Isarrualde

Lo cierto es que fui al oftalmólogo a hacerme una revisión anual y me encontré con el bonito – a la vez que raro – Foroptor. Hacía un tiempo había encontrado en la web una serie de fotos que me gustaron mucho sobre este tema y decidí hacer mi versión. Luego me dí cuenta que casi todas las versiones de este aparato eran muy similares ya que es muy espectacular su diseño y a todos nos lleva a verlo de la misma manera.

Early Phoropter  The Burns Archives

Recordaba la famosa foto que Andreas Feininger hizo del fotorreportero de Life, Dennis Stock, en 1951 y algunos autorretratos con estética similar. Todas estas fotografías refieren a la relación entre la óptica y lo fotográfico y tienen un gran peso formal.

Andreas Feininger   © Andreas Feininger

Andreas Feininger © Andreas Feininger

El Foroptor también tiene tanta fuerza formal como la Leica y la lupa de las fotos anteriores con lo que resultaba difícil escapar de la típica fotografía frontal. Aún a conciencia de ello hice la foto y aquí os explico como se realizó.

Strobist © Marcelo Isarrualde El Flaco

Como siempre, conté con la inestimable colaboración de mi amigo El Flaco, siempre dispuesto a ayudarme en la realización de mis fotos, como ya lo hizo en innumerables ocasiones y posts de este blog. También conté con la colaboración de Visionlab, la empresa óptica donde suelo hacerme las revisiones.

En el primer set de iluminación coloqué un paraguas traslúcido por debajo de la cámara y la fantástica OctoDome mini de Photoflex por encima. Entre ambas, un marco de aluminio multiuso que hice hace más de 20 años y que aún me acompaña. El marco lo solía utilizar para llevar dos cámaras Nikon colgadas del cuello con una sola correa pero hoy día lo utilizo para poder poner la cámara en el eje de la luz sin la necesidad de disponer de un brazo y un contrapeso para el flash.

DIY bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

DIY Bracket © Marcelo Isarrualde  DIY bracket

Luego de algunas primeras fotos ví que los reflejos de las perillas del Foroptor no quedaban tal bien como esperaba y decidí invertir el set. Finalmente la mejor luz sobre el aparato resultó ser cuando coloqué el paraguas por encima de la cámara. Los dos flashes utilizados fueron Yongnuo 560 con baterías PB820 de Godox.

Strobist © Marcelo Isarrualde  El Flaco

Por último, quité con Photoshop la chapa de aluminio que estaba en la pared pues distraría bastante la atención. Igualé también los tonos de ambas luces y le dí una dominante cálida al conjunto.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Agudeza visual.pdf

 

Kit Strobist 1

Lo principal de un equipo Strobist debe ser la portabilidad y el peso en relación a lo que puede ser utilizar y desplazar un equipo de flashes de estudio a una localización. Otro aspecto importante es que la técnica utilizada sea sencilla a la vez que eficaz.

Los flashes de reportaje son los adecuados para esta práctica y los hay en gran variedad de marcas y prestaciones. Lo ideal es que tengan mucha potencia para resolver con eficacia situaciones de luz intensa en exteriores donde puede necesitarse que el ratio sea 0 EV o a veces + 1EV. En mi caso, los utilizo en M (manual) y nunca en TTL (thru the lens) por lo que pueden conseguirse modelos que funcionan solamente en manual en flashes de origen chino como el Yongnuo 560 que funciona muy bien.

Las pilas recargables son esenciales para ésta práctica y las mejores serán las de níquel-hidruro metálico (Ni-MH). Yo utilizo las de 2700 mAh y funcionan muy bien y recargan en un tiempo razonable. Evidentemente se necesitarán cargadores para éstas pilas y los hay en gran variedad de modelos, con alojamiento para 4 y 8 pilas y tiempos de carga variables.

Batería DIY y PB820

La otra opción a las pilas recargables es poder disponer de baterías. De este modo se podrán realizar más disparos y mantener constante el tiempo de reciclaje del flash. Existen varios modelos de baterías entre las cuales las PB820 de Godox van muy bien. También existe la posibilidad de hacerlas uno mismo. Hice dos que van muy bien, además de contar con otras dos PB820 que compré hace un tiempo. Las baterías caseras las utilizo con los flashes Metz 32CT3 y las de Godox para los Yongnuo560, los Canon 580EXII y Canon 430EX.

Wescott    Paraguas Westcott

La alternativa a la luz dura de un flash directo puede serlo el paraguas. Rebotar la luz del flash en el paraguas o hacer traspasar la luz por un paraguas traslúcido aumentará la superficie de iluminación y por lo tanto la luz será mas difusa y envolvente. El paraguas es rápido y fácil de transportar en relación a otros accesorios de difusión como pueden ser las cajas de luz. Los hay de muchas marcas y precios y cuanto mas grande sea el paraguas más suavidad conseguiremos.

Manfrotto 026 Manfrotto 026 + zapata Kaiser

Se necesitará una rótula de paraguas del tipo Manfrotto 026 y una zapata con cable sincro PC del tipo Kaiser 1301. Recomiendo una rótula de metal y no de plástico sin lugar a dudas y en éste sentido creo que la rótula Manfrotto es la mejor opción, aunque hay otros fabricantes de rótulas de metal de este tipo.

Pies de trípode Kupo Pies Kupo

El pie de trípode es el que le dará soporte al conjunto y debe ser muy estable, más aún cuando se trabaja en exteriores donde puede haber viento. Si bien un modelo como el Manfrotto 001B es muy liviano y práctico de llevar, prefiero un modelo mas robusto como el Bowens BW6610 o similares ya que puede llegar a los 3 mts de altura y plegado mide 86 cms. Para darle mayor estabilidad al conjunto siempre llevo un par de duchas de camping de 15 lts que al llenarlas de agua me permiten sustituir a las poco prácticas bolsas de arena, cuando se quiere trabajar con equipos livianos y portátiles. ¡ Claro que debe de haber un grifo cerca del set !

Ducha de camping

Será necesario sincronizar el flash con la cámara. La alternativa mas barata es disponer de un cable sincro que una la zapata del flash con el conector PC de la cámara. También es posible utilizar células ópticas del estilo de las Wein – quizás las mejores del mercado – si se dispara con un flash desde la cámara y se necesita sincronizar otros flashes. También se pueden utilizar emisores y receptores infrarrojos y éstas opciones son buenas si se trabaja solamente en interiores.

Células ópticas Wein © Marcelo Isarrualde Células ópticas Wein

Pero si se quiere trabajar en exteriores a plena luz día será necesario disponer de emisores/receptores de radio. Los hay de muchos tipos y precios, siendo la alta gama los PocketWizard cuyo alcance es extraordinario y la fiabilidad altísima, como su precio.

PocketWizard © Marcelo Isarrualde PocketWizards

Por último cabe destacar que es de gran utilidad contar con un juego de gelatinas de corrección de temperatura de color del tipo CTO y CTB, más algunas gelatinas de efecto de color del tipo de las de Rosco, Gam o Lee.

Rosco strobist kit Rosco Strobist kit

Hasta aqui lo básico, aunque existen muchos mas accesorios para completar un buen kit de Strobist que ya lo iré explicando.

Kit Strobist 1.pdf


Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor. Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde

Flash on the beach

En verano el contraste del sol suele ser muy alto, si no hay nubes ni tormenta a la vista. Muchas veces necesitamos hacer una sesión de bañadores en la playa y el alto contraste no nos favorece la realización del reportaje. Y ¿que es el alto contraste en la iluminación?

El sol en un día despejado es una fuente de luz de alto contraste porque los rayos solares inciden sobre el motivo desde un único lugar. Produce sombras duras y bien perfiladas porque a pesar de su gran tamaño, el sol es muy pequeño en relación a la distancia que lo separa de la Tierra y hace que prácticamente los rayos que emite lleguen a la superficie terrestre como paralelos.

Marcelo Isarrualde - Strobist modelo Gemma Cadenas

El contraste de iluminación es fácil de ver en el perfilado de la sombra. Y cuando este perfilado es duro suele resaltar texturas en la piel – dependiendo del ángulo de incidencia sobre la superficie del motivo – que no nos interesa ver en un encargo de este tipo.

Para disminuir el contraste, la luz debe llegar al motivo desde diferentes ángulos y eso sucede cuando la fuente de luz es grande en relación al motivo. De allí que un día nublado sea un día perfecto para lograr una luz difusa … pero en días nublados ¡ perdemos el color celeste del cielo !

Marcelo Isarrualde - Strobist

Coloqué un paraguas traslúcido en la misma dirección que incidía el sol sobre la modelo y al aumentar la superficie de iluminación se convirtió en un buen difusor. Sin embargo, disparar la fotografía utilizando solamente el paraguas como un gran difusor haría perder bastante intensidad de luz. Al sobreexponer para lograr la correcta exposición en la piel y en la ropa el cielo nos quedaría excesivamente «lavado», sobreexpuesto.

Marcelo Isarrualde - Strobist  Marcelo Isarrualde - Strobist Marcelo Isarrualde - Strobist

Como se aprecia en la fotografía anterior, utilice un paraguas para aumentar el tamaño de la fuente de luz pero también un flash a través del mismo para poder controlar a voluntad la intensidad de la luz. Así se logró disponer de más ángulos de incidencia de la luz sobre la modelo, con el consiguiente menor contraste y más control de la intensidad de la luz.

Marcelo Isarrualde - Strobist  Marcelo Isarrualde - Strobist

Una ventaja adicional de haber utilizado el flash a través del paraguas fue poder agregarle una minina dominante de color cálido a la toma con una gelatina 1/4 CTO (color temperature orange), que solo alteró el tono sobre la modelo ¡ pero no alteró el tono del cielo !

Marcelo Isarrualde - Strobist

Y el sol empezó a caer …

Cuando el sol ya estaba muy bajo el problema del contraste se revirtió. Ahora era el cielo lo que iluminaba la escena sin el más mínimo contraste posible.

Marcelo Isarrualde - Strobist

La intención de la foto anterior fue darle algo de contraste a la vez que una leve dominante cálida. Para el contraste se alejó el paraguas de la modelo. De éste modo la fuente de luz se hizo mas pequeña, la variedad de ángulos de incidencia menor, los rayos mas paralelos y el contraste mayor. También se utilizó una gelatina de corrección CTO, pero ésta vez de una 1/2 CTO. ¡ Fácil !

Marcelo Isarrualde - Strobist

El flash utilizado fue un Metz 32 CT3 de los 80’s y una de mis baterías DIY.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Flash on the beach.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

Mi amigo fetiche

Marcelo Isarrualde

¿ Dino o el «Flaco» Pérez ?

Al «Flaco» Pérez, se lo verá mas de una vez por el blog, a Dino no creo. Álvaro es un gran amigo que se apunta a todos mis experimentos con la luz. Hace un tiempo lo habréis visto en el post «Crisis ? What Crisis?» y hoy le toca aparecer también. ¡ Se está convirtiendo en mi amigo «fetiche» !

Habíamos decidido ir a la playa de Sant Adriá de Besós y por el camino nos cruzamos con Dino. Bajamos de la Vespa y encontramos una gran exposición temática sobre dinasaurios. Desde la carpa el contraste de la luz era muy alto, con un cielo despejado y un sol de mediodía muy potente . La foto de Dino se disparó con una Canon G9 a 80 ISO, 1/320 y f8.

Marcelo Isarrualde

Decidí probar la batería DIY que acababa de fabricar y le hice un retrato rápido a mi amigo. Había mucha gente queriendo entrar a la exposición y solo pude hacer tres disparos.

Capture Ono Pro

El interés estaba en destacar a mi amigo del fondo, a pasar de la dificultad de competir con Dino como protagonista. Decidí subexponer el exterior (-1EV) y disparar el retrato con un flash Metz 32 CT3 directo a su rostro para igualar la dureza de la luz exterior del sol, a la vez que mantener la dirección de esa luz natural. El retrato se disparó finalmente a 1/640 y f8. El flash se disparó con PocketWizard y la pequeña Canon G9 se portó de maravilla al sincronizar a alta velocidad. Había realizado pruebas previas en casa y mientras que mi Canon Mark III solo llega a sincronizar hasta 1/250 ….¡la G9 llega a 1/2500!

Luego, con Capture One Pro recuperé algo de detalle en las zonas oscuras de la cortina azul y el rostro de mi amigo.

Marcelo Isarrualde

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Mi amigo fetiche.pdf

 

Gobos, spots and fulgurators

En el post anterior explicaba que el Image Fulgurator desde el punto de vista técnico cumple la misma función de un spot del tipo Zoom Spot 18-35 o un Mini Spot Lite, ambos de Elinchrom.

Elinchrom Zoom Spot

Elinchrom Mini spot lite

DIY Image Fulgurator

La particularidad de éstos accesorios es que cuentan con un elemento óptico – lente o condensador – que permite enfocar una imagen situada entre un flash y ese elemento óptico, que al dispararse se proyecta en un fondo o motivo. Éstos elementos que van «entre la luz y la óptica» se llaman Gobos (“GOes Before Optics” o “to go between”) y son metálicos. El catálogo de opciones es bastante amplio y suelen simular una persiana veneciana, follaje, estrellas, etc.

Gobos

En una oportunidad los utilicé en una sesión para la revista Clara. Se trataba de realizar una portada a Araceli Segarra, mas un reportaje de varias páginas interiores con la idea de producir durante una temporada portadas con mujeres destacadas en algún ámbito profesional.

Los ambientes recreados para las fotografías no debían tener muchos elementos ya que cualquiera de las tomas realizadas podía ser la portada y debía dejar amplios márgenes para la cabecera y otros textos, cuya lectura no debía dificultarse con los elementos de la fotografía.

Marcelo Isarrualde

La idea era que pareciese un ambiente muy amplio, iluminado con luz natural. Para ello se utilizó una gran ventana Wafer con un flash Bowens 1500 y el contraste del ambiente se disminuyó con tres grandes reflectores de poliestireno expandido (Porexpan®, Telgopor®, Styrofoam®, Frigolit®, etc, etc). Sobre la cámara se situó un gran paraguas blanco que iluminaba a Araceli frontalmente a – 1 1/2 EV por debajo de la potencia de la ventana Wafer. Por último se utilizó un Zoom Spot 18-35 de Elinchrom adaptado (DIY) a una bayoneta Bowens para poder utilizarlo con otra antorcha Bowens de 1500 W/s. En el spot se colocó un gobo con dibujo de persiana veneciana.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

La toma se realizó con película diapositiva EPP100 de Kodak. En el mundo analógico la exposición correcta y la relación de potencias entre los flashes es fundamental ya que la diapositiva tiene muy poca latitud (margen de error en la exposición) y cualquier fallo se hace difícil de arreglar. En cualquier caso hoy día con la tecnología digital también se hace necesario una exposición correcta ya que así tendremos luego los mejores resultados al procesar el archivo Raw.

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Gobos, spots and fulgurators.pdf

 

Image Fulgurator

Hace un par de años visitó Barcelona el artista alemán Julius Von Bismarck y dio una conferencia en el CCCB a la que lamentablemente no pude asistir. El artista es el inventor de un artilugio que consiste en una cámara analógica convertida en un flash a través de un objetivo. Con el Image Fulgurator, Von Bismarck logra proyectar cualquier imagen que desee sobre una superficie pero su flash dispara … ¡ cuando otras personas disparan sus cámaras con flash !

Julius Von Bismarck A  © Julius Von Bismarck

Sustituye la película por una chapa metálica perforada a láser y a través de un sensor colocado en la zapata de la cámara, el flash de su Fulgurator se dispara hacia donde el artista desea enfocar pero en el instante que otros desean hacerlo. En palabras del autor, Image Fulgurator es «un dispositivo para la manipulación física de fotografías. Interviene cuando una fotografía está siendo realizada, sin que el fotógrafo sea capaz de detectar nada. La manipulación solo es visible después de que la fotografía fué realizada.»

Fulgurator 2008D © Julius Von Bismarck

En principio puede ser usado en cualquier circunstancia donde haya cerca otra cámara utilizada con flash dirigida hacia un motivo cualquiera. Proyecta una imagen sobre ese motivo en el mismo instante en que otra cámara realiza la foto. La intervención no es obstructiva porque toma apenas unos milisegundos por lo tanto la información visual puede colarse imperceptiblemente en las imagenes de otros.

Fulgurator 2008B © Julius Von Bismarck

Las intervenciones con el Fulgurator han aprovechado ocasiones de gran repercusión mediática o sitios emblemáticos del devenir social mundial. Así lo hizo en la Plaza de Tiananmen sobre el retrato de Mao Zedong al que le proyectó la paloma del cuadro de Magritte «L’Homme au Chapeau Melon». También fulguró las fotografías tomadas por peregrinos en la última visita del Papa a Madrid en colaboración con el artista español Santiago Sierra , quien fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2010, premio que rechazó al considerarse «un artista serio» en sus propias palabras.

Fulgurator Mao  © Julius Von Bismarck

No projection  © Julius Von Bismarck

Fotografía ¿ Arte o Técnica ?

La fotografía es un arte mecánico en tanto es posible con una máquina – la cámara fotográfica – que hay que saber utilizar. La fotografía también es luz desde su propia etimología. En manos de un artista se convertirá en arte, pero también es un recurso posible de utilizar en otras aplicaciones.

Al ser éste un blog de técnicas de iluminación me pareció oportuno dar difusión a la obra de Von Bismarck cuyo discurso conceptual del Image Fuurator me parece magnífico. Pero, ¿ será necesario romper una bonita cámara MInolta para tener nuestro DIY Image Fulgurator ?

Marcelo Isarrualde

Prácticamente un Fulgurator es un proyector de diapositivas con una luz de flash en vez de una lámpara de luz contínua. Puede desmontarse una cámara analógica y colocar en el plano de la película la diapositiva desmantelando la tapa trasera de la cámara, o hacerse una caja con las mismas característica que la cámara de fotos cuidando de colocar una bayoneta de objetivo a la distancia exacta que hay entre el plano focal y la bayoneta de acople de la cámara. ¡ No destrocé mis queridas Nikon FM y F2A y en cambio uní dos cajitas de diapositivas con una tapa trasera de objetivo Nikkor !

Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde

Cabe destacar también que el Image Fulgurator puede usarse para proyectar gobos en un fondo de estudio, de igual modo que lo hace por ejemplo, un Spot Zoom de Elinchrom, pero … ¡ bastante mas barato !

Marcelo Isarrualde © Marcelo Isarrualde

Marcelo Isarrualde © Marcelo Isarrualde

Image Fulgurator.pdf

No todo es luz ni Photoshop

A comienzos de Diciembre del año pasado decidí hacer una postal de felicitaciones por Año Nuevo. Quería hacer una fotografía que tuviese un look «vintage» a la vez que se identificase con Barcelona. Después de darle vueltas al tema decidí incrustar en el paisaje del parque de atracciones del Tibidabo … ¡ un Santa Claus de lata !

La temática del parque de atracciones es un tema recurrente en mi obra de autor ya que  he realizado la serie «Rodó Park» sobre el parque de atracciones de mi infancia y también en ese mismo parque – unos años después – hice la serie «Bismarck, el Hombre Araña uruguayo«. Por otra parte, colecciono «tin toys» desde hace muchos años y pensé que si conseguía un Santa de lata podría parecer una atracción más. ¡ Navegando en la red apareció Santa y me fuí al Tibidabo a realizar el montaje !

La luz era muy importante, pero debía ser natural. Al atardecer las sombras son muy rojizas, largas y bajas lo cuál era perfecto para hacer las tomas. Lo importante de este montaje era que coincidiesen las perspectivas y los puntos de vista de ambas capturas para facilitar el montaje a los retocadores.

    

Por último, la imagen final debía tener un desenfoque selectivo, raro, poco habitual. No quise dejar para la post producción el desenfoque y decidí utilizar un objetivo descentrable para que dicho desenfoque fuese óptico. La toma exigía una distancia focal de tele corto  y no disponía de ese objetivo. ¡ Decidí hacerlo !

Probé varios objetivos que tenía por casa y la mejor opción fue un viejo – pero excelente – objetivo de ampliadora. ¡ El Componon 1:5,6/80  tenía un círculo de imagen para formato medio y no me iba a viñetear con un sensor «full frame» de 35 mm !

Ahora se trataba de inventar un fuelle bombín, como el de las cámaras de banco óptico.   ¡ Para ello recurrí al Aironfix™ , ConTact™ , o como quiera que se le llame en cada lugar !  ¡ Lo difícil fue tener la paciencia de esperar que llegasen de Hong Kong las diferentes roscas adaptadoras y la bayoneta Canon !

DIY bellows parts B

DIY bellows parts

DIY bellows Canon

DIY bellows

No todo es luz ni Photoshop.pdf

Saliendo a flote

Hoy el verano llega a su fin y con ello las vacaciones de mucha gente. La idea era hacer una foto divertida para recordar que el buen tiempo se acaba y que toca volver al día a día laboral, a la crisis y a las elecciones anticipadas.

¿ Saldremos a flote ?

Isarrualde Photography

Hacer la foto era técnicamente muy simple. Había que esperar a que el sol estuviese lo suficientemente bajo para que no iluminase la playa directamente, pero tampoco podía esperar mucho tiempo en hacer la fotografía porque el cielo y su reflejo en el mar se iban a oscurecer. La hora escogida en ésta época del año fue en el entorno de las 18 horas.

Utilicé un flash de reportaje Canon 580 EX II con un difusor Lightsphere Collapsible de Gary Fong ya que necesitaba potencia suficiente para estar por lo menos + 1 EV por encima de la luz ambiente y de esta manera lograr que el retrato tuviese un golpe de luz sutil. La ubicación fue frontal para controlar mejor el reflejo del cristal de la máscara y poder ver el rostro con mas nitidez. ¡ Para la alimentación utilicé mi batería DIY !

Por último – si bien el color del agua era estupendo – quise darle una leve dominante azulada al agua y al cielo, a la vez que un punto de calidez a la piel para que pareciese que el personaje no había salido de la playa en todo el verano.
Es verdad que podría haber dejado este tema de los colores para la post producción, pero … ¿ porque no “matar dos pájaros de un tiro” en la toma ?

¡ A veces “pensar en analógico” es muy útil ! Puse sobre el flash una gelatina de corrección de 1/2 CTO (color temperature orange) que dio una dominante de color naranja en la piel pero que al reducirla en el revelado del Raw generó una dominante azulada en el resto de la imagen. Luego se le dio un leve tono verdoso-azulado mayor en el revelado.

off-camera flash

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Saliendo a flote.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Auténtico «vintage» !

Mi primer ventana fue «homemade». La hice hace 23 años con cartulinas blancas satinadas cortadas en forma de trapecio cuyos bordes estaban doblados y pegados sobre dos bastidores de madera unidos por un par de listones. Al conjunto lo atravesaba una varilla de aluminio redonda donde iba colocado un flash Nikon SB 10. Por delante tenía un plástico traslúcido unido al marco con Velcro™ .

Lo importante del «invento» era que interiormente se pareciese a una parábola ya que es la forma geométrica pura que mejor distribuye la luz. Y que fuese grande, ya que el «tamaño aparente» del flash aumentaría y con ello lograría una luz más suave que con el flash directo al sujeto.

También por aquel entonces desteñi una tela azul de algodón con hipoclorito de sodio de manera irregular para tener un fondo «llamativo».

DIY softbox

No recuerdo con quien estrené estos artilugios, pero sí tengo muy presente que una tarde en el salón de casa, hice una sesión de fotos a Eduardo Galeano. Puro estilo ochentero !!

Eduardo Galeano

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

 

Auténtico vintage.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.