Decorados en estudio

La revista Clara me había encargado la fotografía de la portada del número de Septiembre y el texto destacado sería «Volver e empezar», en alusión al final de las vacaciones estivales y la vuelta al trabajo. Debía ser una fotografía que trasmitiese una cierta energía positiva y vitalidad. A pesar de haber acudido al casting un buen número de modelos, el rostro debía trasmitir frescura y no fue fácil dar con la chica. Finalmente opté por Eva González … ¡ quien 6 meses después fue elegida Miss España !

Isarrualde Photography Eva González

No era la primera vez que realizaba una portada en estudio que pareciese realizada en otro lugar. Tiempo antes había disparado otra portada para la misma revista, esa vez con Araceli Segarra, la primer mujer española en alcanzar la cumbre del Everest. Como el resultado de las fotos con Araceli me había gustado, decidí repetir el set con pequeños cambios de atrezzo en el decorado. En otro post podéis ver un set de iluminación diferente que hice el día de la portada.

 Araceli Segarra

Lo importante en éste tipo de sesiones es contar con un estudio de grandes dimensiones para que la persona a fotografiar pueda separarse del fondo y de éste modo poder disponer de equipamiento que ayude a dar la sensación de estar en un espacio diferente. Había que sugerir el ambiente más que mostrarlo y al disponer de muchos metros de tiro en el set, se podía manejar la profundidad de campo a gusto.

Para la sesión con Araceli Segarra se montó un fondo de decorado con una ventana y un papel azul por detrás que al sobreexponerse daría una tonalidad parecida al cielo. La sesión con Eva fue similar … ¡ y hasta utilicé los mismos muebles de Ikea !

El grupo Hymsa/Edipresse, editor de la revista Clara, contaba con un estudio de grandes dimensiones y todo el equipamiento necesario para resolver con eficacia un encargo como éste. Las primeras fotografías se realizaron casi sin elementos de atrezzo, pero para la portada luego se utilizó un sillón muy moderno y llamativo que contrastaba muy bien con la ropa de Araceli.

  Peluquería Iñaki Ayabar

Quería que la luz principal fuese muy plana y para ello utilicé un reflector Beauty Dish de Bowens. Éstos reflectores, como su propio nombre lo indica, son muy apropiados para fotografía de Belleza ya que proporcionan una iluminación brillante pero no muy dura. Su reflector parabólico hace que los rayos se distribuyan a partir del foco geométrico de la parábola y su efecto queda a mitad de camino entre una luz directa y dura, y una caja de luz indirecta y suave.

  Parábola Softlite/ Beauty Dish

El efecto resultante era bueno, pero quise algo más de suavidad. Para ello, aumenté la superficie aparente de iluminación al colocar delante del Beauty Dish, un círculo difusor de Lastolite, de 1 mt de diámetro. La estructura que lo sostiene es muy fácil de montar y no interfiere sobre la superficie del difusor como lo hacen otros soportes más sencillos.

Difusor Lastolite

Faltaba resolver la iluminación del ambiente y el fondo. Para el ambiente se utilizaron dos cajas de luz Wafer de 1,4 mts x 2 mts colocadas en un lateral ,y en el lateral opuesto se colocaron dos reflectores blancos muy grandes que permitían reducir el contraste de luz del espacio. Las cajas Wafer, diseñadas por Gary Regester, tienen la particularidad de disponer en su interior un difusor de diseño exclusivo que produce una luz extraordinariamente suave. En 1979, cansado de no encontrar la difusión ideal de la luz, Gary comienza a desarrollar junto a Tom Frost, escalador y diseñador de equipos deportivos, sus cajas de luz a partir de prototipos similares a la estructura de una tienda de acampada. Fundan así Chimera y brindan al mundo las ventanas plegables tan exitosas en la fotografía de publicidad y retrato, y también el el cine.

Wafer 140

Éstas dos cajas de luz generaban un ambiente con una luz muy envolvente, pero debido a su intensidad, quemaban un poco el brazo y la mejilla derecha de la modelo. Para resolver este problema recurrí a un difusor Scrim Jim de 1 x 2 mts que absorbió un punto de luz y evitó la sobre exposición sobre la piel.

Lo bueno de los difusores Scrim Jim es que se pueden adquirir en diferentes tamaños y con diferentes texturas lo que permite tamizar la luz de diversas maneras. Por otra parte, el sistema de anclaje es muy bueno y bastante rígido, lo que permite trabajar con gran comodidad.

Scrim Jim

agarradera para Scrim Jim

Solo faltaba iluminar el fondo. Para ello utilicé dos reflectores Maxilite de Bowens dirigidos hacia dos reflectores de poliestireno expandido, dado que no disponía de mayor profundidad en el estudio y necesitaba que la luz sobre el papel azul del fondo estuviese bien distribuida. El fondo se sobre expuso + 1 EV para que el papel azul resultase en la fotografía, mas celeste que azul y así lograr un tono mas apropiado de «cielo». Debo destacar que éste trabajo se realizó con una Mamiya RB67 y con película diapositiva color EPP de Kodak, con lo que al ser la latitud de la misma muy pequeña, cualquier fallo en el cálculo de los valores de luz hubiese estropeado el resultado.

En el caso de la sesión con Eva, el decorado fue el mismo pero en vez de utilizar un sillón tan llamativo opté por un mobiliario blanco para que apenas se notase el volumen de los muebles en la fotografía resultante. En algunas tomas también utilicé una cortina blanca muy translúcida para matizar aún mas el «cielo» que se veía por la ventana.

Decorado con muebles de Ikea

Esquema de iluminación

Decorados en estudio.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

¿ Playa o estudio ?

Era Julio en Barcelona, podríamos haber ido a alguna playa a hacer la sesión de fotos para la portada de Clara de Agosto, pero por diversas razones la fotografía se hizo en el estudio de Hymsa/Edipresse. Allí se puede tener un control absoluto de la luz, pero la dificultad es que casi siempre las fotos … ¡ parecen realizadas en estudio !

Poetada Clara 167 © Marcelo Isarrualde Portada de Clara

Alexandra © Marcelo Isarrualde   Modelo : Alexandra

Se trataba de que pareciese una fotografía realizada en la playa y para ello la luz principal debía ser como la luz del sol en un día de verano despejado, sin nubes. La luz del sol es dura salvo que este tamizada por alguna nube o que se trate de un día nublado. En exteriores el cielo ayuda a bajar el contraste de iluminación que produce el sol y rellena las sombras, pero en el estudio éste contraste es mas alto y debe controlarse con mucho cuidado.

Como luz principal se utilizó un flash Bowens de 1/1500 W/s con un reflector Maxilite y su resultado fue estupendo. Lo importante era que la luz principal fuese dura y un flash con un reflector standard – como lo es el Maxilite – colocado lejos de la modelo se convierte en una fuente de luz pequeña y genera una iluminación dura, sin penumbras, a la vez que amplia.

Bowens Gemini Bowens Gemini con Maxilite

Lente Fresnel

Podría haber utilizado otro tipo de accesorio mas eficaz, como lo es un reflector con una lente Fresnel, pero se estaba utilizando en ese momento en otro set y no podía disponer de él.

Broncolor flooter

Éstos accesorios hacen que el haz de luz del flash sea como el sol ya que al utilizar un elemento óptico, éste hace que los rayos de luz – en vez de dispersarse – se proyecten paralelos.

lente Fresnel

Parábolas como forma

Podría haberse utilizado también una parábola del estilo de los reflectores de Broncolor como lo és la parábola Satellite Evolution con una curvatura parabólica perfecta.

Broncolor Satellite Evolution Broncolor Satellite Evolution

Solo se trataba de posicionar el foco de luz en el lugar adecuado y tendríamos un haz de luces muy directo y duro. ¡ Pero no disponíamos de este accesorio en el estudio !

Parábola © Marcelo Isarrualde  Semiesfera versus paraboloide

Mejor aún hubiese sido contar con uno de los fantásticos paraguas parabólicos de Briese, pero el presupuesto era limitado y en España pocos estudios disponen de ésta fantástica marca alemana.

Briese 77  Briese 77

Debido a su forma parabólica, éstos accesorios permiten – por forma – conseguir que la distribución de los rayos sea paralela (en teoría) y de éste modo se parezca al sol. En el caso de los accesorios Briese hablaré en otro post ya que su diseño es espectacular. El efecto que produce es como el de un Fresnel con una luz muy especular, a la vez que muy envolvente. ¡ Sorprendente y cierto !

La toma final

Volvamos al estudio para ver como se completó el set de iluminación. Una caja de luz Wafer Strip actuó como luz secundaria para disminuir el contraste provocado por la luz directa del flash principal y se expuso a un ratio de – 1,5 EV. El fondo se sobreexpuso + 1 EV para que las gelatinas azules delante de los flashes que iluminaban el fondo se quemasen un poco y disminuyese así la saturación del color azul y de ese modo el fondo resultase un color mas celeste, como el cielo.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Playa o estudio.pdf

 

Gobos, spots and fulgurators

En el post anterior explicaba que el Image Fulgurator desde el punto de vista técnico cumple la misma función de un spot del tipo Zoom Spot 18-35 o un Mini Spot Lite, ambos de Elinchrom.

Elinchrom Zoom Spot

Elinchrom Mini spot lite

DIY Image Fulgurator

La particularidad de éstos accesorios es que cuentan con un elemento óptico – lente o condensador – que permite enfocar una imagen situada entre un flash y ese elemento óptico, que al dispararse se proyecta en un fondo o motivo. Éstos elementos que van «entre la luz y la óptica» se llaman Gobos (“GOes Before Optics” o “to go between”) y son metálicos. El catálogo de opciones es bastante amplio y suelen simular una persiana veneciana, follaje, estrellas, etc.

Gobos

En una oportunidad los utilicé en una sesión para la revista Clara. Se trataba de realizar una portada a Araceli Segarra, mas un reportaje de varias páginas interiores con la idea de producir durante una temporada portadas con mujeres destacadas en algún ámbito profesional.

Los ambientes recreados para las fotografías no debían tener muchos elementos ya que cualquiera de las tomas realizadas podía ser la portada y debía dejar amplios márgenes para la cabecera y otros textos, cuya lectura no debía dificultarse con los elementos de la fotografía.

Marcelo Isarrualde

La idea era que pareciese un ambiente muy amplio, iluminado con luz natural. Para ello se utilizó una gran ventana Wafer con un flash Bowens 1500 y el contraste del ambiente se disminuyó con tres grandes reflectores de poliestireno expandido (Porexpan®, Telgopor®, Styrofoam®, Frigolit®, etc, etc). Sobre la cámara se situó un gran paraguas blanco que iluminaba a Araceli frontalmente a – 1 1/2 EV por debajo de la potencia de la ventana Wafer. Por último se utilizó un Zoom Spot 18-35 de Elinchrom adaptado (DIY) a una bayoneta Bowens para poder utilizarlo con otra antorcha Bowens de 1500 W/s. En el spot se colocó un gobo con dibujo de persiana veneciana.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

La toma se realizó con película diapositiva EPP100 de Kodak. En el mundo analógico la exposición correcta y la relación de potencias entre los flashes es fundamental ya que la diapositiva tiene muy poca latitud (margen de error en la exposición) y cualquier fallo se hace difícil de arreglar. En cualquier caso hoy día con la tecnología digital también se hace necesario una exposición correcta ya que así tendremos luego los mejores resultados al procesar el archivo Raw.

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Gobos, spots and fulgurators.pdf

 

Una portada Clara, casi blanca

El encargo consistía en hacer una sesión de belleza y vida sana en la piscina del Hotel Magestic en Barcelona. También se pidió hacer una posible portada para la revista Clara. Las portadas de Clara eran muy limpias, casi siempre con fondos blancos y con   un encuadre amplio para poder incrustar todos los textos, que suelen ser bastantes. Es habitual que deban anunciarse muchos contenidos en la mayoría de las portadas de revistas femeninas, que lamentablemente desmerecen el impacto de la imagen.

Debemos tener en cuenta que cada revista es un producto dirigido a un público muy concreto y que cada portada debe cumplir las premisas de «target» que demanda el Departamento de Dirección. ¡ Pero como fotógrafo me imagino que todos los colegas también sueñan con portadas menos cargadas, del estilo de Harper’s Bazzar o V !

Isarrualde Photography  Fashion cover

Volviendo al encargo, la dificultad estaba en encontrar una pared blanca con suficiente espacio disponible para poder trabajar con comodidad. Por otra parte, ésta portada debía ser más blanca de lo habitual porque era verano y quería darse una imagen fresca.

En la última planta del hotel encontré el espacio y tuve la suerte de que allí hubiese un sofá blanco. ¡ Movimos los muebles un poco y disparé la portada !

Isarrualde Photography  Isarrualde Photography

La luz de Clara

Las portadas de Clara suelen tener una luz que no genere carácter. No son luces muy duras ni direccionales, tienen un contraste bajo y tienden a parecer «natural». Para ello utilicé un par de cajas de luz Wafer 100 en flashes Bowens de 1500 W/s, más un reflector blanco/plata de Lastolite. Si bien se aprecia una ventana a la izquierda del set y una claraboya cenital, no han influído en la iluminación al estar por debajo de la potencia de los flashes.

La caja de luz dirigida a la pared del fondo sobre expone la superficie y rebota luz hacia la modelo llegándole a su cabello apenas por encima de la luz principal. Las tomas se han expuesto luego a 1/2 EV por encima de la luz principal para «limpiar» algo la piel. Ésta sesión aún la hice con película y el margen de error en la exposición de la diapositiva EPP era crítico. Solía hacer un par de Polaroids para estar seguro que toda la luz estaba controlada. Hoy, con los sensores digitales y el histograma todo ha cambiado. ¡ Cada vez usamos menos el fotómetro ! Y no estoy seguro si es algo bueno.

Isarrualde Photography

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Resuelta la portada, me dediqué a hacer la sesión de belleza y vida sana con luz natural y reflectores ( y algún flash con poco protagonismo).

Modelo : Janna / Agencia : Colors

Isarrualde Photography  Isarrualde Photography

Isarrualde Photography  Isarrualde Photography

Isarrualde Photography

Una portada Clara, casi blanca.pdf