Yana

Dentro del curso de Moda que imparto cada año en el CITM (Universidad Politécnica de Barcelona) ya había trabajado con Yana, una modelo rusa. El resultado de su trabajo en clase fue muy bueno y decidí volver a trabajar con ella en una sesión que realicé para probar los equipos Godox de flashes portátiles, en la calle.

Isarrualde Photography  Modelo Yana / Fleming Models

En estudio su look fue muy rockero, con una iluminación amplia y algo dura para resaltar los brillos de la ropa y sus facciones, pero en la sesión realizada en exteriores preferí cambiar el estilo a algo mas «vintage», de otra época.

Isarrualde Photography

Escogí un grupo de viviendas en el barrio del Poble Nou, en Barcelona, que fueron construidas probablemente en los años 50’s, o principios de los 60’s. Se trata de un conjunto de edificios en una zona privilegiada de la ciudad, pero en un área que en su día debió de ser una barriada popular.

Alba Rodríguez Núñez  © Alba Rodríguez Núñez

Las fotos se hicieron al final de la tarde para tener un nivel bajo de luz natural y sin sombras y de ese modo poder conseguir una potencia mayor con el flash sobre la luz ambiente. El flash EX600 de Godox resultó muy bueno, con una potencia que llega a los 600 W/s y con 10 pasos de potencia variable. En otro post ya hablé de éste equipo cuya gran virtud a mi entender es el hecho que dispone de una bayoneta Bowens, además de poder colocarse en la zapata de la cámara.

Godox-EX-reflector  Godox EX reflector

Para esta sesión utilicé sin embargo una pequeña ventana octogonal de la misma marca y no las ventanas Wafer de Bowens con las que habitualmente trabajo. El difusor interior de las Wafer es de una gran calidad a la hora de dispersar la luz dentro de la ventana, mientras que en el caso de la octa de Godox, el difusor interior produce una luz no tan suave ni dispersa. Ésto no resultó un problema ya que quería trabajar con una luz algo mas dura de lo habitual y en este sentido la octa de Godox funcionó muy bien.

Isarrualde Photography

En algunos casos trabajé con un ratio +1 EV, esto significa que la luz del flash estaba por encima del ambiente en un valor de exposición. De este modo la luz del flash adquiere mas protagonismo haciendo que el fondo quede algo subexpuesto.

Isarrualde Photography

En otros casos, solo utilicé el flash mas cerca de Yana para lograr una mayor suavidad a la vez que a una potencia mas baja, para que el flash solo rellenase las sombras y diese algo de brillo a los ojos. Para ello, la potencia del flash la coloqué en un valor -2 EV respecto a la luz ambiente como es el caso de la fotografía anterior.

Isarrualde Photography

El sol bajaba con gran rapidez y los cambios de luz se hacían muy notorios. Decidí “cambiar» la ubicación del sol y para ello coloqué el flash rasante respecto al vestido para que de este modo su volumen resaltase. Como se puede apreciar en la siguiente fotografía, el sol ya había bajado bastante.

Alba Rodríguez Núñez   © Alba Rodríguez Núñez

En total realizamos unos 4 cambios de ropa y con la carga de una sola batería Godox fue suficiente. El sistema es muy portátil y liviano y la carga de las baterías muy rápida. La única parte algo endeble del pack es que muchas partes de la antorcha son de plástico y hay que tratarlas con mucho cuidado. Por lo demás, resultó una buena opción de trabajo.

Godox EX600  Godox EX600

Mi interés principal en la sesión fue ver el resultado de la carga de la batería a la vez de ver el carácter de la luz que producía una ventana de la misma marca. Por ello no utilicé mas accesorios que ésta pequeña octa, pero fui variando la distancia entre la fuente de luz y la modelo para lograr diferentes amplitudes de la luz y la vez que distintos contrastes.

Isarrualde Photography

Tuve la suerte de contar con un gran equipo de colaboradores, entre modelo, estilista, maquilladora y un numeroso grupo de alumnos de GrisArt que hasta grabaron un “making of” que lo podéis ver en el siguiente enlace :

Godox test

Alba Rodríguez Núñez

Pero volvamos a Yana, la modelo. Ella se sentía mas cómoda con un look rockero así que cuando ya estábamos por acabar la sesión le hice unas pocas fotos rápidas con otro look. Y después de unos 200 disparos … ¡la batería aún tenía carga !

Isarrualde Photography

esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Yana.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

El internado

Estuve en Montevideo,Uruguay, realizando cuatro talleres desde mediados de Agosto a mediados de Septiembre, y acabo de regresar a Barcelona donde ya retomé las clases en GrisArt, Escuela Superior de Fotografía de Barcelona y también las de la Universidad Politécnica de Catalunya. ¡ Tantas semanas impartiendo clases casi que cada día sin pausa me hicieron sentir como si estuviésemos en un internado de los de antes, preparándonos para el sacerdocio !

Micky Cohen / Valentino Booking

Dos de los talleres que impartí fueron organizados por la Universidad Ort con el apoyo de GrisArt. Uno de ellos fue de técnicas de iluminación Strobist y aquí os contaré una de las sesiones.

Tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Talleres Don Bosco, institución salesiana que orienta su formación con conocimientos técnicos en diversas áreas, y brinda sus servicios a jóvenes de toda condición, sin importar sus creencias. En sus instalaciones realizamos tres fotografías, una de las cuales es la que presento ahora. Las instalaciones se inauguraron en 1893 y hoy día dan la sensación de que el tiempo no ha pasado. Por ello decidí que el look de la modelo debía ser como una alumna de internado de otros tiempos.

Un amplio corredor de suelo rojizo separa las aulas del patio y al momento de la toma el sol entraba por las ventanas con gran intensidad, reflejando una dominante roja en todo el ambiente. Esa luz generaba una sobreexposición en el suelo con la consiguiente pérdida de detalle, por lo que decidí utilizar trípode y de ese modo mantener el encuadre. Realicé así una toma subexpuesta para obtener detalle en el área de luz y luego en la post producción inserté el área de luz como capa y acoplé la imagen. Ésta segunda toma la procesé en Respuesta Lineal para mantener detalle en las altas luces.

Medí la luz del ambiente y coloqué un paraguas blanco de reflexión por la derecha del encuadre para mantener la dirección y el contraste de la luz natural en el área de sombras del espacio. La luz ambiente a 100 ISO daba una lectura en el fotómetro de 1/30 a f2.8 con lo que la utilización del trípode también ayudó a que la foto no quedase movida. Por otra parte, f2.8 daba muy poca profundidad de campo por lo que había que tener mucho cuidado en el plano de foco.

Utilicé un paraguas Bowens de 100 cms de diámetro y un flash Yongnuo 560 con una batería Godox ProPac 820. El paraguas – por su forma parabólica – ilumina un área grande de luz bastante direccionada si se coloca la lámpara de destello del flash en el sitio adecuado. Si la lámpara coincide con el foco geométrico de la parábola reflejará un haz de luz paralelo a la vez que amplio.

Evidentemente hay diversas amplitudes en las parábolas fotográficas. Unas de las que he encontrado mas eficaces son las parábolas Briese , de fabricación alemana, de las que hablaré en otro post.

  Briese 77

En el caso que nos ocupa, el paraguas Bowens resultó muy eficaz cubriendo el área del encuadre con un sutil degradado de luz producido al decidir colocar el flash lejos del foco geométrico de la parábola. La ubicación del paraguas mantuvo el mismo ángulo de incidencia del sol a través de la ventana y se situó algo alejado de la modelo para obtener una luz amplia a la vez que algo contrastada.

Flash en posición 2

La medición del flash sobre el rostro daba f2,8 con lo que se realizó la fotografía con Ratio 0, igualando la intensidad de luz del ambiente con la del flash.

Para acabar la sesión pudimos contar también con Leandro Amestoy, diseñador de moda y estilista. Leandro tenía en su vestuario un auténtico uniforme británico comprado en Camden Town, en Londres. Lo convencí para que participase de la sesión y preparamos dos sesiones en el mismo corredor, además de otra sesión en un aula que explicaré en otra oportunidad.

Al final, tanto uniforme me hizo recordar a la educadora italiana María Montessori, exiliada por Mussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque rehusó comprometer sus principios y convertir a los niños en pequeños soldados.

  Jimena del Río

Por suerte no era ese el ámbito de la sesión, sino todo lo contrario. Talleres Don Bosco intenta educar en la idea que el alumno viva y sienta su formación profesional como la capacidad para realizarse como persona, y brindar un servicio a la sociedad.

  Esquema de iluminación

El internado.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.