Reflex umbrella

En este blog hablo de mis trabajos y no del de otros fotógrafos, pero hay excepciones que confirman la regla. Annie Leibovitz es una fotógrafa a la que admiro y en mis clases de Retrato y Moda enseño su trabajo con bastante frecuencia. Como fan suyo, profesor de técnicas de iluminación y profesional del retrato, no pude dejar de estudiar su técnica de iluminación y es allí donde descubrí que trabaja con gran frecuencia con un accesorio que no es una ventana ni un paraguas … es el “reflex umbrella” de Photek. Lo uso desde hace más de 7 años y con él fotografié a Dani Álves, futbolista de la selección brasileña, ex jugador del Barça y actual jugador de la Juventus de Italia.

Dani Alves   Dani Álves

El encargo lo hizo la revista Gentleman, para la que trabajo con frecuencia, desde hace años. Las fotografías se realizaron en la ciudad deportiva del Barça y la sesión fue muy breve, quizás unos 30 minutos en total. Buscábamos una foto elegante para la portada y alguna más informal para la entrevista. La primer foto se hizo con luz natural en la cancha de fútbol. El día era soleado por lo que busqué un lugar en sombra para no tener mucho contraste de luz. Tampoco importaba enseñar el campo con lo que decidí utilizar muy poca profundidad de campo y un objetivo de distancia focal algo más larga que un normal, un 70 mm. La pared detrás de una de las porterías tenía una lona tensada con algunos agujeros y me pareció el fondo adecuado.

Dani Alves Dani Álves

Pero volviendo a la luz de flash y a la fotografía de la portada de la revista, tuve que tomar una decisión rápida. Había poco margen de tiempo y lugar, y las fotos tuve que hacerlas en una habitación pequeña, con un sofá, una mesa, una pared traslúcida y poco más. Decidí colocar un poster grande pegado sobre una base rígida y liviana y utilizar su cara posterior a modo de pared blanca ya que las paredes de la habitación estaban llenas de fotos enmarcadas con cristal, que distraían la atención y producían reflejos.

off camera flash

Los planos fueron cortos, medios y en plano americano ya que la portada no permitía un plano de cuerpo entero, por temas de diseño. Coloqué un reflector Lastolite 2×1 a la derecha de Álves para disminuir el contraste producido por la luz principal y me puse a disparar.

off camera flash Lastolite reflector 2×1

Como se observa en la fotografía anterior, utilicé el “reflex umbrella” de Photek. La particularidad de éste accesorio es que la luz es más suave que la de una ventana Octa del mismo tamaño. La luz de una ventana es directa, aunque pasa por dos difusores que dispersan la luz, ayudando en la suavidad final. Pero este accesorio primero funciona como un paraguas de reflexión por lo que la luz es indirecta y va hacia el fondo del paraguas. Al rebotar en la forma parabólica del accesorio, previa colocación del flash en el eje geométrico de dicha parábola, conseguimos un rebote uniforme. Pero la luz no sale del paraguas de forma amplia, sino que el difusor frontal hace que se produzca finalmente una luz envolvente.

off camera flash Parábola versus semiesfera

La prueba más eficaz para entender si un accesorio realmente produce una luz suave y envolvente sería utilizar un fotómetro de mano y realizar mediciones contra la superficie frontal difusora del accesorio. Si la distribución de la luz es homogénea, debería dar el mismo diafragma en toda su superficie. Con las antiguas cajas de luz de fibra de vidrio, ésto era así y en los bodegones de objetos especulares podía verse su calidad.

Hazyligh Broncolor  Hazylight de Broncolor

La ventaja que tenían éstas cajas sobre las ventanas desmontables de hoy día es que se diseñaron con una curva parabólica perfecta lo que permitía una distribución homogénea de la luz. Hoy día si el reflejo no es homogéneo puede retocarse, pero la luz no será tan difusa como podríamos querer. El “reflex umbrella” de Photek, lo resuelve, sin rigidez de forma y con un muy sencillo montaje. ¡Ahora entiendo que Annie Leibovitz lo utilice!

Annie Leibovitz  © Annie Leibovitz

Las parábolas son unas figuras geométricas «cónicas» en geometría analítica. Su forma posee la propiedad geométrica que consiste en que si la parábola fuese un espejo y a éste le llegaran haces de luz de forma paralela a su eje, todos estos rayos se reflejarían y se encontrarían en un único punto conocido como «foco».

off camera flash Foco de la parábola

Por el contrario, si ponemos un foco de luz en su “foco geométrico”, reflejaría la luz de manera paralela, logrando una distribución de la luz homogénea. Pero también es importante la textura de la superficie difusora. En éste sentido recuerdo los famosos difusores que desarrolló Gary Regester y patentó en sus ventanas Wafer, para Bowens. La difusión era excelente en ventanas plegables y llegaban a un nivel de respuesta muy cercano de las ventanas rígidas que ya no se fabrican.

off camera flash  Filtro Mylar para ventanas Wafer

Me entusiasmé con este accesorio cuando lo vi trabajar. Desde entonces lo utilizamos en las clases de iluminación que imparto en diversas escuelas y universidades en España y Latinoamérica.

off camera flash  Clase en Top Studios

En el caso de la fotografía que nos ocupa, utilicé un flash Bowens de 750 W/s. Son los flashes que utilizo desde hace muchos años y para el trabajo que suelo hacer nunca me han defraudado. Tienen una potencia que me resuelve casi todas las situaciones profesionales en las que me suelo encontrar y nunca los he tenido que enviar a reparar.

Bowens Gemini Bowens Gemini 750

Desde hace unos años, Profoto también ha diseñado un “reflex umbrella” similar al de Photek, pero aún no lo he probado. La prueba de fuego, será la distribución homogénea de la luz con mediciones realizadas en su superficie. Estoy casi seguro que no me defraudará.

Profoto umbrella shallow  Profoto Umbrella shallow

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reflex umbrella.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Lookbook

¿ Que es un lookbook? Una colección de fotografías para enseñar a una modelo, un fotógrafo, un estilo, un estilismo, o unas línea de ropa de una determinada empresa. El término fue convertido en muy popular entre los blogueros de moda. Viene a ser como un portfolio, excepto que representa más una línea de productos de moda, que ejemplos visuales de un estilismo.

Cuando la sesión se realiza en un estudio suele utilizarse un fondo blanco o uno de color muy uniforme y suave, de modo de no contaminar visualmente la descripción de las prendas de la colección. Basta echar una ojeada en Google y se podrán apreciar distintas posibilidades de realización. En función de la ropa, la luz puede ser dura o suave, pero siempre será una luz amplia ya que suele necesitarse realizar encuadres de cuerpo entero para enseñar correctamente las prendas. Que sea dura o suave la luz puede ser una decisión estética del fotógrafo o puede estar condicionada a que el material de confección de las prendas luzca mejor con una u otra luz.

Isarrualde Photography off-camera flash  modelo Sara Cela

Reflectores Mola

En la fotografía anterior decidí utilizar una luz algo dura, pero no de brillo excesivo. Un Beauty Dish es un accesorio ideal para esta situación pues no es tan suave como una caja de luz ni tan duro como un foco directo con un reflector especular. En las siguientes fotografías se pueden apreciar un par de reflectores de Profoto con distintos acabados interiores. Uno produce una reflexión especular y el otro una reflexión dispersa ya que su acabado interior tiene es granulado.

Profoto reflectors Zoom reflector / Narrow beam reflector

Cada fabricante de flashes dispone en su catálogo de un Beauty Dish, pero la firma Mola a diseñado unos accesorios que en vez de parabólicos son ondulados. En principio es deseable que un reflector tenga una forma de paraboloide pues este responde al mismo principio que la parábola.

Las parábolas son unas figuras geométricas conocidas como «cónicas» en geometría analítica y se obtienen al dibujar la función y=ax2 + bx +c . La forma resultante posee una maravillosa propiedad geométrica que consiste en que (en términos simples) si la parábola fuese un espejo y a éste le llegaran haces de luz de forma paralela a su eje, todos estos rayos se reflejarían y se encontrarían en un único punto conocido como «foco».

Off camera flash

De modo inverso, si colocamos una fuente de luz pequeña en el foco geométrico de la parábola, los rayos que rebotasen en el interior saldrían paralelos si el interior fuese especular, como un espejo digamos.

Los focos de los vehículos y las linternas se valen de espejos parabólicos y de este modo permiten que el rayo luminoso sea sumamente direccional y que se abra poco, conforme avanza. Los accesorios de flash de estudio también obedecen a este principio, cuando su forma es parabólica.

Off camera flash

Pero el caso que nos ocupa es algo distinto. Los reflectores de Mola responden a una forma parabólica exterior, tangente a la superficie del reflector pero las suaves ondulaciones hacen que la luz rse efleje en varias direcciones haciendo que el haz de luz no sea tan direccional.

Off camera flash   Mola Euro

Volviendo a la foto que nos ocupa, dispuse un reflector Euro, de Mola, con un acabado interior blanco. Este reflector es perfecto para fotografía de moda cuando queremos una suave degradación en los bordes.

Como no quise un fondo blanco puro, la medición de la luz en el fondo y en la modelo era la misma. Solo coloqué dos biombos blancos para disminuir un poco el contraste general y hacer que surgiesen brillos adicionales en la chaqueta negra. Disparé con Profoto ya que su tiempo de recarga a potencias altas es muy rápido.

profoto 8a Profoto 8a

Isarrualde Photography off-camera flash

Broncolor Para

El segundo set se montó con una iluminación más suave. La idea era fotografiar a la modelo de cuerpo entero con una luz envolvente. Para que la luz sea suave, el flash debe de estar lo más cerca posible de la modelo y ser suficientemente grande la superficie de iluminación del accesorio para que en toda la altura de la modelo la potencia del flash sea la misma. El fantástico reflector parabólico Para de Broncolor funcionó muy bien. Con un diámetro de 220 cms. , un acabado interior altamente reflectante montado en 24 segmentos de fibra de carbono, produce una luz muy consistente entre distancias de 5 a 8 mts.

Broncolor Para 222 Broncolor Para 222

A su vez, la posición de la lámpara del flash puede desplazarse a lo largo del eje central logrando así diferentes haces de luz. A ésto, se suma la posibilidad de disponer de tres mallas difusoras frontales de diferente densidad. ¡Un lujo de accesorio!

Isarrualde Photography

1 Filamento de la lámpara ubicado en el foco geométrico
2 Filamento de la lámpara ubicado delante del foco geométrico
3 Filamento de la lámpara ubicado detrás del foco geométrico

Isarrualde Photography modelo Lorelei Begot

Para dar algo de contraste al perfilado de la modelo, coloqué dos paneles negros mate a cada lado. Y en la sesión conté con la inestimable colaboración de la estilista de moda, Annick Turiaf ,que vemos en la foto siguiente.

Isarrualde Photography

Un combo diferente

Bowens dispone de un Beauty Dish singular, el que he utilizado en muchas oportunidades. Tiene la particularidad de contar con un accesorio de metacrilato blanco que difumina la luz, pero que en el centro dispone de un círculo abierto para colocar una rejilla de panal de abeja. La luz resultante es muy dura y brillante en el centro y con un degradado bastante suave en los bordes.

Bowens softlite  Bowens softlite

Se me ocurrió montar algo parecido pero para un set de cuerpo entero. Coloqué la parábola Para de Broncolor detrás del reflector Euro de Mola, pero con una gran rejilla de panal de abeja por delante. El resultado fue el siguiente, en una foto de plano corto.

Isarrualde Photography

En otra oportunidad, durante una clase del Curso Profesional de Iluminación aplicada al Retrato y la Moda que imparto en GrisArt, en Barcelona, utilizamos el mismo esquema.

Isarrualde Photography

Es muy importante en este montaje, que la potencia de la luz del Mola sea mayor a la del reflector Para. De este modo el brillo dirigido a la cara de la modelo realza su rostro.

Isarrualde Photography  modelo Cristina Pastrana

¡ Un lindo combo, la verdad ! Gracias a la inestimable gentileza de Top Studios, uno de los mayores estudios fotográficos de Barcelona.

Top Studios  Top Studios

 

Isarrualde Photography

Por último, monté un esquema algo diferente porque la ropa tenía brillo y quise mantener también la saturación del color de la tela. Es importante entender que cuando la iluminación es dura, los colores se saturan más, y por el contrario pierden saturación al ser la luz más suave. De todos modos, hoy día podemos corregir la saturación en la post producción. En este caso, el reflector Euro que se utilizó como luz principal se colocó lateralmente para dar algo de volumen al cuerpo y se disminuyó el contraste apoyado en dos biombos blancos reflectantes. En semi contraluz oblicuo se colocó el reflector Para dando una luz de efecto que produjo brillos en el lateral de la ropa y el rostro.

Dos accesorios maravillosos, buenos flashes, estudio, modelos y estilista. ¿ Que más se puede pedir ?

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Lookbook.pdf

¿ Playa o estudio ?

Era Julio en Barcelona, podríamos haber ido a alguna playa a hacer la sesión de fotos para la portada de Clara de Agosto, pero por diversas razones la fotografía se hizo en el estudio de Hymsa/Edipresse. Allí se puede tener un control absoluto de la luz, pero la dificultad es que casi siempre las fotos … ¡ parecen realizadas en estudio !

Poetada Clara 167 © Marcelo Isarrualde Portada de Clara

Alexandra © Marcelo Isarrualde   Modelo : Alexandra

Se trataba de que pareciese una fotografía realizada en la playa y para ello la luz principal debía ser como la luz del sol en un día de verano despejado, sin nubes. La luz del sol es dura salvo que este tamizada por alguna nube o que se trate de un día nublado. En exteriores el cielo ayuda a bajar el contraste de iluminación que produce el sol y rellena las sombras, pero en el estudio éste contraste es mas alto y debe controlarse con mucho cuidado.

Como luz principal se utilizó un flash Bowens de 1/1500 W/s con un reflector Maxilite y su resultado fue estupendo. Lo importante era que la luz principal fuese dura y un flash con un reflector standard – como lo es el Maxilite – colocado lejos de la modelo se convierte en una fuente de luz pequeña y genera una iluminación dura, sin penumbras, a la vez que amplia.

Bowens Gemini Bowens Gemini con Maxilite

Lente Fresnel

Podría haber utilizado otro tipo de accesorio mas eficaz, como lo es un reflector con una lente Fresnel, pero se estaba utilizando en ese momento en otro set y no podía disponer de él.

Broncolor flooter

Éstos accesorios hacen que el haz de luz del flash sea como el sol ya que al utilizar un elemento óptico, éste hace que los rayos de luz – en vez de dispersarse – se proyecten paralelos.

lente Fresnel

Parábolas como forma

Podría haberse utilizado también una parábola del estilo de los reflectores de Broncolor como lo és la parábola Satellite Evolution con una curvatura parabólica perfecta.

Broncolor Satellite Evolution Broncolor Satellite Evolution

Solo se trataba de posicionar el foco de luz en el lugar adecuado y tendríamos un haz de luces muy directo y duro. ¡ Pero no disponíamos de este accesorio en el estudio !

Parábola © Marcelo Isarrualde  Semiesfera versus paraboloide

Mejor aún hubiese sido contar con uno de los fantásticos paraguas parabólicos de Briese, pero el presupuesto era limitado y en España pocos estudios disponen de ésta fantástica marca alemana.

Briese 77  Briese 77

Debido a su forma parabólica, éstos accesorios permiten – por forma – conseguir que la distribución de los rayos sea paralela (en teoría) y de éste modo se parezca al sol. En el caso de los accesorios Briese hablaré en otro post ya que su diseño es espectacular. El efecto que produce es como el de un Fresnel con una luz muy especular, a la vez que muy envolvente. ¡ Sorprendente y cierto !

La toma final

Volvamos al estudio para ver como se completó el set de iluminación. Una caja de luz Wafer Strip actuó como luz secundaria para disminuir el contraste provocado por la luz directa del flash principal y se expuso a un ratio de – 1,5 EV. El fondo se sobreexpuso + 1 EV para que las gelatinas azules delante de los flashes que iluminaban el fondo se quemasen un poco y disminuyese así la saturación del color azul y de ese modo el fondo resultase un color mas celeste, como el cielo.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Playa o estudio.pdf