El internado

Estuve en Montevideo,Uruguay, realizando cuatro talleres desde mediados de Agosto a mediados de Septiembre, y acabo de regresar a Barcelona donde ya retomé las clases en GrisArt, Escuela Superior de Fotografía de Barcelona y también las de la Universidad Politécnica de Catalunya. ¡ Tantas semanas impartiendo clases casi que cada día sin pausa me hicieron sentir como si estuviésemos en un internado de los de antes, preparándonos para el sacerdocio !

Micky Cohen / Valentino Booking

Dos de los talleres que impartí fueron organizados por la Universidad Ort con el apoyo de GrisArt. Uno de ellos fue de técnicas de iluminación Strobist y aquí os contaré una de las sesiones.

Tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Talleres Don Bosco, institución salesiana que orienta su formación con conocimientos técnicos en diversas áreas, y brinda sus servicios a jóvenes de toda condición, sin importar sus creencias. En sus instalaciones realizamos tres fotografías, una de las cuales es la que presento ahora. Las instalaciones se inauguraron en 1893 y hoy día dan la sensación de que el tiempo no ha pasado. Por ello decidí que el look de la modelo debía ser como una alumna de internado de otros tiempos.

Un amplio corredor de suelo rojizo separa las aulas del patio y al momento de la toma el sol entraba por las ventanas con gran intensidad, reflejando una dominante roja en todo el ambiente. Esa luz generaba una sobreexposición en el suelo con la consiguiente pérdida de detalle, por lo que decidí utilizar trípode y de ese modo mantener el encuadre. Realicé así una toma subexpuesta para obtener detalle en el área de luz y luego en la post producción inserté el área de luz como capa y acoplé la imagen. Ésta segunda toma la procesé en Respuesta Lineal para mantener detalle en las altas luces.

Medí la luz del ambiente y coloqué un paraguas blanco de reflexión por la derecha del encuadre para mantener la dirección y el contraste de la luz natural en el área de sombras del espacio. La luz ambiente a 100 ISO daba una lectura en el fotómetro de 1/30 a f2.8 con lo que la utilización del trípode también ayudó a que la foto no quedase movida. Por otra parte, f2.8 daba muy poca profundidad de campo por lo que había que tener mucho cuidado en el plano de foco.

Utilicé un paraguas Bowens de 100 cms de diámetro y un flash Yongnuo 560 con una batería Godox ProPac 820. El paraguas – por su forma parabólica – ilumina un área grande de luz bastante direccionada si se coloca la lámpara de destello del flash en el sitio adecuado. Si la lámpara coincide con el foco geométrico de la parábola reflejará un haz de luz paralelo a la vez que amplio.

Evidentemente hay diversas amplitudes en las parábolas fotográficas. Unas de las que he encontrado mas eficaces son las parábolas Briese , de fabricación alemana, de las que hablaré en otro post.

  Briese 77

En el caso que nos ocupa, el paraguas Bowens resultó muy eficaz cubriendo el área del encuadre con un sutil degradado de luz producido al decidir colocar el flash lejos del foco geométrico de la parábola. La ubicación del paraguas mantuvo el mismo ángulo de incidencia del sol a través de la ventana y se situó algo alejado de la modelo para obtener una luz amplia a la vez que algo contrastada.

Flash en posición 2

La medición del flash sobre el rostro daba f2,8 con lo que se realizó la fotografía con Ratio 0, igualando la intensidad de luz del ambiente con la del flash.

Para acabar la sesión pudimos contar también con Leandro Amestoy, diseñador de moda y estilista. Leandro tenía en su vestuario un auténtico uniforme británico comprado en Camden Town, en Londres. Lo convencí para que participase de la sesión y preparamos dos sesiones en el mismo corredor, además de otra sesión en un aula que explicaré en otra oportunidad.

Al final, tanto uniforme me hizo recordar a la educadora italiana María Montessori, exiliada por Mussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque rehusó comprometer sus principios y convertir a los niños en pequeños soldados.

  Jimena del Río

Por suerte no era ese el ámbito de la sesión, sino todo lo contrario. Talleres Don Bosco intenta educar en la idea que el alumno viva y sienta su formación profesional como la capacidad para realizarse como persona, y brindar un servicio a la sociedad.

  Esquema de iluminación

El internado.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

 

 

 

¿ Playa o estudio ?

Era Julio en Barcelona, podríamos haber ido a alguna playa a hacer la sesión de fotos para la portada de Clara de Agosto, pero por diversas razones la fotografía se hizo en el estudio de Hymsa/Edipresse. Allí se puede tener un control absoluto de la luz, pero la dificultad es que casi siempre las fotos … ¡ parecen realizadas en estudio !

Poetada Clara 167 © Marcelo Isarrualde Portada de Clara

Alexandra © Marcelo Isarrualde   Modelo : Alexandra

Se trataba de que pareciese una fotografía realizada en la playa y para ello la luz principal debía ser como la luz del sol en un día de verano despejado, sin nubes. La luz del sol es dura salvo que este tamizada por alguna nube o que se trate de un día nublado. En exteriores el cielo ayuda a bajar el contraste de iluminación que produce el sol y rellena las sombras, pero en el estudio éste contraste es mas alto y debe controlarse con mucho cuidado.

Como luz principal se utilizó un flash Bowens de 1/1500 W/s con un reflector Maxilite y su resultado fue estupendo. Lo importante era que la luz principal fuese dura y un flash con un reflector standard – como lo es el Maxilite – colocado lejos de la modelo se convierte en una fuente de luz pequeña y genera una iluminación dura, sin penumbras, a la vez que amplia.

Bowens Gemini Bowens Gemini con Maxilite

Lente Fresnel

Podría haber utilizado otro tipo de accesorio mas eficaz, como lo es un reflector con una lente Fresnel, pero se estaba utilizando en ese momento en otro set y no podía disponer de él.

Broncolor flooter

Éstos accesorios hacen que el haz de luz del flash sea como el sol ya que al utilizar un elemento óptico, éste hace que los rayos de luz – en vez de dispersarse – se proyecten paralelos.

lente Fresnel

Parábolas como forma

Podría haberse utilizado también una parábola del estilo de los reflectores de Broncolor como lo és la parábola Satellite Evolution con una curvatura parabólica perfecta.

Broncolor Satellite Evolution Broncolor Satellite Evolution

Solo se trataba de posicionar el foco de luz en el lugar adecuado y tendríamos un haz de luces muy directo y duro. ¡ Pero no disponíamos de este accesorio en el estudio !

Parábola © Marcelo Isarrualde  Semiesfera versus paraboloide

Mejor aún hubiese sido contar con uno de los fantásticos paraguas parabólicos de Briese, pero el presupuesto era limitado y en España pocos estudios disponen de ésta fantástica marca alemana.

Briese 77  Briese 77

Debido a su forma parabólica, éstos accesorios permiten – por forma – conseguir que la distribución de los rayos sea paralela (en teoría) y de éste modo se parezca al sol. En el caso de los accesorios Briese hablaré en otro post ya que su diseño es espectacular. El efecto que produce es como el de un Fresnel con una luz muy especular, a la vez que muy envolvente. ¡ Sorprendente y cierto !

La toma final

Volvamos al estudio para ver como se completó el set de iluminación. Una caja de luz Wafer Strip actuó como luz secundaria para disminuir el contraste provocado por la luz directa del flash principal y se expuso a un ratio de – 1,5 EV. El fondo se sobreexpuso + 1 EV para que las gelatinas azules delante de los flashes que iluminaban el fondo se quemasen un poco y disminuyese así la saturación del color azul y de ese modo el fondo resultase un color mas celeste, como el cielo.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Playa o estudio.pdf