La ventana indiscreta

La fotografía de la ventana fue realizada durante una clase de un taller Strobist, en Montevideo, el año pasado. Me recordó la famosa película de Hitchcock, donde un reportero fotográfico se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia y de su enfermera, procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos, lo que ocurre en las viviendas de enfrente. La película pone la lupa en la idea de “voyeur” que todos tenemos dentro, especialmente los fotógrafos.

Off camera flash

La imagen anterior fue la última fotografía que realicé en el Planetario de Montevideo, primero en Latinoamérica. En 1919 Bauersfeld, un constructor de la fábrica Carl Zeiss, empieza a investigar en la idea de proyectar un cielo estrellado en el techo de una cúpula. Cuatro años después, en 1923 se realiza en la cúpula de la fábrica, el primer espectáculo planetario del mundo. Y los fotógrafos, nos seguimos maravillando con los objetivos de esta casa.

Off camera flash © Isabel Rodríguez

Necesitaba disparar con una luz ambiente no muy dura, pero si muy envolvente, próxima a la modelo. Era importante mantener la idea de nocturnidad, por lo que la habitación debía de estar iluminada, pero envolviendo a la modelo. Una pequeña ventana de Godox fue más que suficiente para lograr este objetivo.

Era necesario darle un punto de calidez al ambiente para contrarrestar la frialdad de la luz exterior y para ello coloqué una gelatina CTO + 1 en la pequeña ventana de Godox. Fuera, en el jardín, coloqué una luz dura con una gelatina CTB +1 con el fin de lograr dar una idea de frialdad en la escena observada. Los dos flashes que utilicé fueron Yongnuo 560, que solo trabajan en modo Manual, pero de un modo muy eficaz y con un precio muy razonable.

Off camera flash Godox  Godox Octabox 80

El flash que coloqué en el jardín debía emitir una luz dura. Para que esto sea así, la fuente de luz de debe de ser pequeña y estar lejos. A menor “tamaño aparente” de la fuente de luz y a mayor distancia del motivo, se parece más a la luz del sol. Con el flash Yongnuo colocado directamente hacia la ventana fue suficiente, aunque se haz es muy abierto y además a gelatina azul quitaba potencia al flash. Para solventar este problema coloqué el zoom interno que tiene el flash en posición de “tele” y de este modo e haz de luz se estrecha y se optimiza la potencia y amplitud del mismo.

Cuando ésto no es suficiente, suelo utilizar un fantástico adaptador de Godox que permite colocar cualquier accesorio de un flash de estudio en él, y así conseguir la calidad de luz de éstos accesorios, en un flash de reportaje.

Off camera flash  Adaptador Godox para accesorios Bowens

En otro post lo utilicé ya que había que contrarrestar la potencia del sol en contraluz y al colocarle una parábola para panales de abeja, resolvió el problema ya que la parábola hizo aún menor el haz de luz, aumentando su dureza.

Off camera flash Godox                                                   Adaptador Godox con reflector parabólico de Bowens

Off camera flash                                                        James Stewart en “La ventana indiscreta” Alfred Hitchcock 1954

La tensa narración de la película, con una puesta en escena en un reducido espacio, más la magnífica utilización del “tempo” como expositor de la situación de suspense, o la brillante fotografía de Robert Burks hacen de este título, uno de los mejores trabajos del autor inglés. Mi versión fotográfica de la película, solo trato de reflejar en una sola imagen, la trama inquietante del original.

Off camera flash

Volviendo a la idea de Planetario, la clase comenzó en la sala central del edificio, en el Planetario propiamente dicho. Como ya sabemos, es un lugar dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos. Cada planetario es distinto y cada uno hace uso de distintas tecnologías para generar emoción en el espectador y hacer que la puesta en escena sea lo más realista posible. El proyector era muy raro y quise que apareciese en el encuadre. Para ello la modelo se subió a un par de taburetes y así pude hacer coincidir su cabeza en el centro del proyector. La exposición fue muy lenta, la modelo se movió y resultó la imagen siguiente.

Off camera flash

La iluminación debía ser amplia para poder abarcar todo el cuerpo de la modelo, o al menos la mitad, para los planos americanos. Utilicé una gran ventana octogonal de Godox, aunque un poco lejos para que tuviese algo de contraste. Al tratarse de una sala muy grande, las paredes y el techo curvo estaban muy lejos y no produjeron ningún rebote de luz sobre la modelo. De este modo, el contraste de iluminación fue alto.

Off camera flash © Irina Raffo

Off camera flash Godox octa 120  Godox octa 120

Otro rincón interesante en esta sala era la cabina de mandos. La fotografía era muy difícil de resolver en una sola toma porque desde la cámara se iba a ver el reflejo de la ventana y las placas de vidrio negro de los tres paneles de mandos. Coloqué la ventana en posición frontal oblicua respecto al rostro de la modelo y el reflejo sobre el tablero de vidrio negro fue inevitable. Tuve que realizar la toma con un trípode y luego de haber conseguido la fotografía de la modelo, realizar otras fotos cambiando la posición del flash para superponer luego en Photoshop tres capas distintas, una por cada panel de mandos.

Off camera flash

Off camera flash  © Isabel Rodríguez

Off camera flash  © Irina Raffo

La siguiente imagen la realizamos en un pasillo que llevaba a unas oficinas. Todo el “look” del lugar daba una idea de las años cincuenta. Para esta foto también utilicé la misma ventana de Godox que en la sala de proyección, porque quería ver hasta donde la misma fuente de luz podía darme resultados distintos en función del contexto donde se realizaran las fotografías.

Off camera flash

No pude tener acceso a la oficina que aparece al fondo de la imagen, por lo que era importante que algo de luz llegase al menos a la puerta de aluminio que daba al pasillo. Fue necesario dirigir la luz hacia la modelo un poco en contraluz, para que no llegase demasiada luz a la pared de la oficina.

Off camera flash  © Isabel Rodríguez

Para finalizar, cabe destacar que el accesorio de Godox también es muy eficaz para otro flash de reportaje algo más potente que los habituales. Se trata del flash Godox Witstro 360W, del que hablaré en otro post.

Off camera flash Godox Witstro 360W  Godox Witstro 360W

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

La ventana indiscreta.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

La puerta condenada

El Hotel Cervantes abrió sus puertas, en Montevideo, en 1928. Aunque albergó ocasionalmente a otros famosos escritores argentinos, como Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, fue Cortázar quien con su cuento «La Puerta Condenada» convirtió uno de sus cuartos en un tesoro. Un cine/teatro contiguo al edificio, el antiguo Teatro Cervantes, hoy parte del moderno Hotel Esplendor, conserva marquesinas y luminarias de la época, de gran belleza.

Off camera flash Técnica Strobist

Comencé la sesión en lo que era el hall del cine. Si bien este hall quedó cortado a la mitad con la remodelación del hotel, conserva su belleza original en torno a la taquilla donde se compraban las entradas. Como el hotel conserva un halo de misterio a partir del cuento de Cortázar, quise que la primer fotografía fuese algo intimista , con una luz no muy dura, pero sí muy dirigida hacia la modelo. Las luces del espacio eran variadas y decidí no neutralizar su dominante de color. Así, un pasillo al fondo con lámparas incandescentes producían una luz muy amarilla, de 3200 ºKelvin, y el hall principal una dominante verdosa por las lámparas fluorescentes.

Hotel Cervantes Hall del antiguo Cine Teatro Cervantes

Lo primero fue realizar una fotografía con la exposición correcta para registrar el ambiente con la luz existente. Luego completé la toma con la luz de los flashes. La luz ambiente de las escaleras era de tungsteno y se veía de manera notoria en el borde superior izquierdo de la imagen. Ello me llevó a decidir que dentro de la taquilla debía mantener la misma dominante de color. Para ello coloqué una gelatina CTO +1 delante del flash Yongnuo 560. Como decidí rebotar la luz en la pared opuesta a la abertura, su resultado fue muy difuso y amplio. Para iluminar a la modelo utilicé una segunda fuente de luz, con una ventana octogonal pequeña de Godox, desde su espalda, en ratio 0.

Rosco Cinegel Rosco cinegel CTO

Godox deep umbrella  Godox SB-UE 80

Strobist Modelo : Betina Margni /  Valentino bookings

La variante anterior difiere de la inicial en el hecho de haber desplazado la fuente de luz principal a una posición algo más frontal. Como el plano era más corto, el rostro de la chica iba a tener un protagonismo mayor y no quise un resultado tan contrastado como la primer fotografía. El trabajo de estilismo de vestuario fue muy bueno, lo mismo que el de maquillaje y como la ropa era muy monocroma, decidí en post producción, desaturar un poco todo el ambiente y su piel.

Isarrualde Photography Estilismo : Valentina de Llano

La sesión de fotos se desarrolló durante una clase de la técnica Strobist, por lo que quise que los alumnos tuviesen la oportunidad de ver técnicas de iluminación variadas, en una misma sesión. La imagen de la escalera tenía un punto de complejidad algo mayor en el hecho de tener que iluminar un área mas amplia y de modo homogéneo. La luz principal fue amplia y suave. Para ello utilicé una ventana Octa de Godox algo mayor que la que utilicé en la primer toma, con un flash Yongnuo 560. Al fondo, al llegar la escalera al descanso y a las puertas de acceso a la sala donde antes era el cine, la luz era muy baja. Decidí colocar un segundo flash en la parte superior del segundo tramo de escaleras, dirigido hacia abajo. En ésta fotografía la luz ambiente no la tuve en cuenta. Como las paredes eran blancas y el vestuario muy monocromático, quise que la imagen resultante fuese casi en blanco y negro.

Cine Teatro Cervantes Cine Teatro Cervantes

No podía faltar una fotografia realizada en lo que en su día fue la sala de cine. Con la reforma actual, dicha sala se convirtió en una sala de fiestas o reuniones, pero mantuvo la profundidad del espacio inicial.

Off camera flash  Off camera flash

Sobre el escenario me encontré con un gran sofá de diseño, el entorno ideal para probar una luz diferente. En este caso utilicé un adaptador para bayoneta Bowens y coloqué una parábola para panal de abejas. La luz fue muy dura y el tiempo de exposición muy bajo para captar la luz ambiente y el ritmo formal que producían las luminarias.

Off camera flash  © Isabel Rodríguez
Off camera flash  Godox S con parábola nido abejas
Godox S type  Godox S con bayoneta Bowens

Este fantástico adaptador permite utilizar toda la línea de accesorios de Bowens con flashes de reportaje. No es el único del mercado, pero es muy bueno y sólido. Profoto también tiene su versión de este tipo de accesorio, pero para utilizar dos flashes a la vez con toda su línea de ventanas. Se trata del anillo 100502 RFI que aún no he utilizado.
Profoto 100502 RFI   Profoto 100502 RFI

Strobist Técnica Strobist

La última fotografía la realicé en una habitación del hotel. El mobiliario era muy sobrio, las cortinas, zapatos y pantalón eran negros y el maquillaje muy delineado. La imagen resultante tenía demasiados componentes duros y por ello decidí que la luz fuese suave. Para ello utilicé la misma ventana de luz Octa de Godox pero el relleno fue un rebote de un segundo flash contra la pared opuesta. De este modo, el contraste de iluminación fue muy bajo.

Off camera flash © Isabel Rodríguez

Isarrualde Photography Técnica Strobist

Faltó tiempo para encontrar “La puerta condenada”, aquella tras la cuál Cortázar nos cuenta que un comerciante por las noches oye el misterioso llanto de un niño tras el armario que tapa una puerta cerrada …. Pero ya lo haremos otro día.

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

La puerta condenada.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Reflex umbrella

En este blog hablo de mis trabajos y no del de otros fotógrafos, pero hay excepciones que confirman la regla. Annie Leibovitz es una fotógrafa a la que admiro y en mis clases de Retrato y Moda enseño su trabajo con bastante frecuencia. Como fan suyo, profesor de técnicas de iluminación y profesional del retrato, no pude dejar de estudiar su técnica de iluminación y es allí donde descubrí que trabaja con gran frecuencia con un accesorio que no es una ventana ni un paraguas … es el “reflex umbrella” de Photek. Lo uso desde hace más de 7 años y con él fotografié a Dani Álves, futbolista de la selección brasileña, ex jugador del Barça y actual jugador de la Juventus de Italia.

Dani Alves   Dani Álves

El encargo lo hizo la revista Gentleman, para la que trabajo con frecuencia, desde hace años. Las fotografías se realizaron en la ciudad deportiva del Barça y la sesión fue muy breve, quizás unos 30 minutos en total. Buscábamos una foto elegante para la portada y alguna más informal para la entrevista. La primer foto se hizo con luz natural en la cancha de fútbol. El día era soleado por lo que busqué un lugar en sombra para no tener mucho contraste de luz. Tampoco importaba enseñar el campo con lo que decidí utilizar muy poca profundidad de campo y un objetivo de distancia focal algo más larga que un normal, un 70 mm. La pared detrás de una de las porterías tenía una lona tensada con algunos agujeros y me pareció el fondo adecuado.

Dani Alves Dani Álves

Pero volviendo a la luz de flash y a la fotografía de la portada de la revista, tuve que tomar una decisión rápida. Había poco margen de tiempo y lugar, y las fotos tuve que hacerlas en una habitación pequeña, con un sofá, una mesa, una pared traslúcida y poco más. Decidí colocar un poster grande pegado sobre una base rígida y liviana y utilizar su cara posterior a modo de pared blanca ya que las paredes de la habitación estaban llenas de fotos enmarcadas con cristal, que distraían la atención y producían reflejos.

off camera flash

Los planos fueron cortos, medios y en plano americano ya que la portada no permitía un plano de cuerpo entero, por temas de diseño. Coloqué un reflector Lastolite 2×1 a la derecha de Álves para disminuir el contraste producido por la luz principal y me puse a disparar.

off camera flash Lastolite reflector 2×1

Como se observa en la fotografía anterior, utilicé el “reflex umbrella” de Photek. La particularidad de éste accesorio es que la luz es más suave que la de una ventana Octa del mismo tamaño. La luz de una ventana es directa, aunque pasa por dos difusores que dispersan la luz, ayudando en la suavidad final. Pero este accesorio primero funciona como un paraguas de reflexión por lo que la luz es indirecta y va hacia el fondo del paraguas. Al rebotar en la forma parabólica del accesorio, previa colocación del flash en el eje geométrico de dicha parábola, conseguimos un rebote uniforme. Pero la luz no sale del paraguas de forma amplia, sino que el difusor frontal hace que se produzca finalmente una luz envolvente.

off camera flash Parábola versus semiesfera

La prueba más eficaz para entender si un accesorio realmente produce una luz suave y envolvente sería utilizar un fotómetro de mano y realizar mediciones contra la superficie frontal difusora del accesorio. Si la distribución de la luz es homogénea, debería dar el mismo diafragma en toda su superficie. Con las antiguas cajas de luz de fibra de vidrio, ésto era así y en los bodegones de objetos especulares podía verse su calidad.

Hazyligh Broncolor  Hazylight de Broncolor

La ventaja que tenían éstas cajas sobre las ventanas desmontables de hoy día es que se diseñaron con una curva parabólica perfecta lo que permitía una distribución homogénea de la luz. Hoy día si el reflejo no es homogéneo puede retocarse, pero la luz no será tan difusa como podríamos querer. El “reflex umbrella” de Photek, lo resuelve, sin rigidez de forma y con un muy sencillo montaje. ¡Ahora entiendo que Annie Leibovitz lo utilice!

Annie Leibovitz  © Annie Leibovitz

Las parábolas son unas figuras geométricas «cónicas» en geometría analítica. Su forma posee la propiedad geométrica que consiste en que si la parábola fuese un espejo y a éste le llegaran haces de luz de forma paralela a su eje, todos estos rayos se reflejarían y se encontrarían en un único punto conocido como «foco».

off camera flash Foco de la parábola

Por el contrario, si ponemos un foco de luz en su “foco geométrico”, reflejaría la luz de manera paralela, logrando una distribución de la luz homogénea. Pero también es importante la textura de la superficie difusora. En éste sentido recuerdo los famosos difusores que desarrolló Gary Regester y patentó en sus ventanas Wafer, para Bowens. La difusión era excelente en ventanas plegables y llegaban a un nivel de respuesta muy cercano de las ventanas rígidas que ya no se fabrican.

off camera flash  Filtro Mylar para ventanas Wafer

Me entusiasmé con este accesorio cuando lo vi trabajar. Desde entonces lo utilizamos en las clases de iluminación que imparto en diversas escuelas y universidades en España y Latinoamérica.

off camera flash  Clase en Top Studios

En el caso de la fotografía que nos ocupa, utilicé un flash Bowens de 750 W/s. Son los flashes que utilizo desde hace muchos años y para el trabajo que suelo hacer nunca me han defraudado. Tienen una potencia que me resuelve casi todas las situaciones profesionales en las que me suelo encontrar y nunca los he tenido que enviar a reparar.

Bowens Gemini Bowens Gemini 750

Desde hace unos años, Profoto también ha diseñado un “reflex umbrella” similar al de Photek, pero aún no lo he probado. La prueba de fuego, será la distribución homogénea de la luz con mediciones realizadas en su superficie. Estoy casi seguro que no me defraudará.

Profoto umbrella shallow  Profoto Umbrella shallow

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reflex umbrella.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Cocina de otoño

La fotografía de alimentación es una de las técnicas fotográficas más difíciles de la fotografía comercial ya que requieren de un trabajo minucioso de preparación, composición e iluminación. Vemos fotos de alimentos cada día, desde las de la carta de un restaurant de menús ,hasta el “packaging” de los productos en los supermercados, o los reportajes en las revistas de gastronomía.

Isarrualde Photography off camera flash

Esta portada la realicé para la revista Comer y Beber. En ella se puede leer que el tema principal era la cocina de otoño, aunque también el número trataba sobre recetas con miel y otros temas.

Isarrualde Photography off camera flash

Como se aprecia en la imagen anterior la composición general está condicionada a la cabecera de la revista y los otros textos que incluye la portada. La imagen y los textos deben convivir en armonía gráfica para que ambos destaquen y se complementen.

Por otra parte, el estilismo y la iluminación se condicionan al “target group” o “mercado” de la revista. Cada revista se produce pensando en un consumidor, donde importan mucho los criterios demográficos como la edad, género y variables socioeconómicas. De allí que un mismo grupo editorial puede tener en quiosco distintas revistas del mismo tema, pero destinadas a diferentes públicos.

A modo de ejemplo, Comer y Beber y Comer Bien son dos revistas del mismo grupo editorial pero tanto las recetas, precio de los alimentos utilizados en las recetas, estilismo, dificultad de la elaboración, diseño gráfico y estética de la fotografía, se condicionan al mercado que compra la revista.

Isarrualde Photography off camera flash  Isarrualde Photography off camera flash

Recetas com miel

En el número de otoño también realicé el reportaje de recetas con miel. No fue el reportaje de portada, pero fue interesante resolver el desafío que implicaban las recetas y la miel.

Isarrualde Photography off camera flash

La «ensalada de cítricos con mousse de queso» fue uno de los platos mas interesantes de realizar. Los colores vivos de los langostinos, las mandarinas y las naranjas contrastaban con el azul de la copa. Como el contraste cromático ya era intenso, con la estilista no quisimos agregar más colores a la foto por lo que decidimos que el fondo también fuese azul. El color y la textura de los fondos o el ambiente alrededor del plato es fundamental para reforzar el estilismo del plato y la iluminación.

Isarrualde Photography off camera flash

En la fotografía anterior vemos que como luz principal se utilizó una ventana grande Wafer de Bowens, en posición de semi contraluz oblicuo. Esta luz suave, amplia y envolvente daba un contraste bajo de iluminación y desaturaba algo los colores originales, pero ya resultaba conveniente pues había mucho blanco en el queso y un contraste fuerte hubiese sido problemático. A ambos lados de la cámara situé tres reflectores, dos blancos y uno plata que ayudaron a disminuir aún más el contraste.

Bowens Fresnel

Por último coloqué una luz de efecto dura, desde la misma posición que la luz principal para dar algo de brillo a los productos. Ésta luz de efecto, tenía un + 1 EV de potencia que la luz principal de la ventana. Utilicé un accesorio para Bowens con una lente Fresnel. Ésta lente tiene la particularidad de que emite rayos paralelos como ya expliqué en otro post. El brillo, por lo tanto, iba a ser muy puntual y dirigido exactamente a donde interesaba que apareciese.

Fresnel

Es de destacar, el importantísimo papel de la “home economics”, o estilista de alimentación. En la fotografía de alimentos, el fotógrafo trabaja en colaboración con una estilista de alimentación quien no solo elabora las comidas, sino que define el estilismo del plato y conjuntamente con el fotógrafo, define el estilismo general de la imagen. El fotógrafo decide el mejor punto de vista para el plato presentado y también ilumina para marcar el carácter de lo que se quiere enseñar.
En estas fotografías que hoy presento trabajé con la inestimable colaboración de Ester García, una de las mejores estilistas de Barcelona con las que he trabajado.

Isarrualde Photography off camera flash

Como en otras áreas de la fotografía comercial, en este campo también hay modas y los estilos van cambiando con el tiempo. Hoy día se estilan las fotografías con poca profundidad de campo, es decir que haya un foco muy selectivo sobre algún elemento importante y lo demás quede sugerido. También a veces se escogen puntos de vista bajos, como si fuesen a la altura de la vista de un comensal y encuadres próximos, no muy abiertos.

Isarrualde Photography off camera flash

Hemos de tener muy en cuenta el balance de blancos en este tipo de fotografía. Una taza de leche que resulte con leves dominantes amarillas no se vera como algo agradable de beber. Y alimentos que se representen en la fotografía a una escala mayor de lo que son en la realidad, confunden sobre el tamaño real del alimento o el plato elaborado.

Isarrualde Photography off camera flash

Por último, menos es más. ¡ Un plato de comida que no resulte servido en exceso, resultará mas elegante !

¡ A comer !

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Cocina de otoño.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Mecánica Industrial

Dos de mis tíos han trabajado en fábricas de automóviles y tres de mis primos han estudiado mecánica industrial por unos años. Si bien mi vocación estuvo lejos de allí, siempre me han gustado las herramientas y las máquinas. La sistematización industrial automática basada en la electricidad, la electrónica, la hidráulica y la neumática han producido máquinas fascinantes que me recuerdan la película futurista Metrópolis de Fritz Lang, obra maestra que quizás haya influido en Tiempos Modernos de Chaplin.

Isarrualde off camera flash  modelo Belén Cuello / Valentino Bookings

La idea de realizar una clase de Moda en el taller de Mecánica Industrial de la Escuela Don Bosco de Montevideo surgió porque un tiempo atrás había realizado otra clase en ese centro de enseñanza y me gustó mucho esa atmósfera de otros tiempos que tiene el edificio. Como decía antes, algo me recordó a Metrópolis por lo que las primeras poses fueron un guiño al personaje del robot que usurpa la figura de María, la heroína del film.

Maria_from_the_film_Metropolis_on_display_at_the_Robot_Hall_of_Fame Maria en el Robot Hall of Fame

La ropa quizás ayudó a que me formase esa idea y optamos por un maquillaje muy marcado, algo parecido a como se maquillaba en los tiempos de la película, con contornos de ojo muy delineados.

Metropolis  María en Metropolis

La luz ambiente era escasa al trabajar a 200 ISO por lo que tuve que utilizar un diafragma f4 y una velocidad de obturación muy lenta.  Podría haber subido el ISO pero la modelo era muy profesional y supo no moverse durante cada disparo. El foco fue muy crítico ya que no suelo trabajar a un diafragma más abierto que f 5,6 en temas de Moda, pero en esta localización no quise que la profundidad de campo fuese muy grande.

Bowens softlite  Beauty Dish

Un Beauty Dish de Bowens como luz principal produjo un degradado intenso donde la luz se va perdiendo a medida que llega a las manos. Como el ambiente era bastante oscuro y el contraste alto, coloqué un difusor circular de Lastolite para aumentar algo la superficie de iluminación principal y de este modo disminuir un poco el contraste general en el cuerpo de la modelo. Las dos luces de efecto que coloqué en semi contraluz oblicuo tenían ventanas Wafer 60 y estaban a un valor + 1 EV sobre la luz principal del Beauty Dish. De este modo el perfilado en el pelo, brazos y ropa oscura destacaba y separaba a la modelo del fondo.

Wafer softbox  Caja de luz Wafer

Como ya expliqué en otro post, las cajas de luz de Wafer son de muy alta calidad por su gran difusión, en relación a otras ventanas.

Isarrualde Photography off camera flash

La segunda toma era más complicada ya que la chaqueta era de terciopelo negro con solapas muy brillantes. La fotografía de Moda, más allá de sus intenciones de  impacto visual, debe enseñar la ropa y entenderse como es. La opacidad del terciopelo y el brillo del satén contrastan la prenda y tuve que cambiar el esquema de iluminación.

En esta toma quise que el ambiente se viese más, a la vez que debía resaltar los brillos de la prenda. Utilicé una ventana frontal para «espejar» los brillos del satén y lograr un rostro con menos contraste, más suave. Por otra parte dirigí uno de los flashes hacia el techo blanco para lograr un rebote de la luz en una superficie amplia y destacar algo más el ambiente. Un tercer flash por la derecha iluminó una de las máquinas de fresar.

Isarrualde Photography off camera flash

La tercer prenda también tenía su dificultad. Como se puede apreciar la colección era en torno al color negro brillante y aquí había que resaltar los pliegues de la blusa. Por otra parte la falda era corta y las piernas muy largas y bonitas. La luz en este caso fue cruzada para resaltar la prenda y dar volumen a las piernas. Utilicé dos cajas de luz Wafer de Bowens como luz principal y el Beauty Dish frontal con el difusor Lastolite solo actuó como luz de relleno, o secundaria, para disminuir el contraste en las sombras.

Lastolite diffuser  Difusor Lastolite con soporte LL LA1104

La pizarra que casualmente estaba ilustrada con dibujos de clase era un buen elemento para cerrar la perspectiva y hacer algo distinto a las dos tomas anteriores. En este caso la coloqué frontal a la cámara para evitar que se produjesen brillos sobre ella. El el plano era mas abierto que los anteriores, por lo que me animé a disparar a f 2,8 con una distancia focal de 46 mm.

En esta toma el calzado y la estilización de las piernas eran muy importantes y la modelo posó de maravilla. Su calzado era adecuado, me gustó mucho, pero no pude olvidar la inspiración inicial en la ciencia ficción de Metrópolis y recordé los tacones en forma de cono que Nicholas Ghesquière diseñó para Balenciaga en la colección Primavera 2009. Hubiesen quedado muy bien, en este ambiente tan mecánico y tan industrial.

alenciaga Constellation Cone Heels  Balenciaga Constellation Cone Heels

Esquema de iluminación  
Esquema de iluminación  
Esquema de iluminación  

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Lookbook

¿ Que es un lookbook? Una colección de fotografías para enseñar a una modelo, un fotógrafo, un estilo, un estilismo, o unas línea de ropa de una determinada empresa. El término fue convertido en muy popular entre los blogueros de moda. Viene a ser como un portfolio, excepto que representa más una línea de productos de moda, que ejemplos visuales de un estilismo.

Cuando la sesión se realiza en un estudio suele utilizarse un fondo blanco o uno de color muy uniforme y suave, de modo de no contaminar visualmente la descripción de las prendas de la colección. Basta echar una ojeada en Google y se podrán apreciar distintas posibilidades de realización. En función de la ropa, la luz puede ser dura o suave, pero siempre será una luz amplia ya que suele necesitarse realizar encuadres de cuerpo entero para enseñar correctamente las prendas. Que sea dura o suave la luz puede ser una decisión estética del fotógrafo o puede estar condicionada a que el material de confección de las prendas luzca mejor con una u otra luz.

Isarrualde Photography off-camera flash  modelo Sara Cela

Reflectores Mola

En la fotografía anterior decidí utilizar una luz algo dura, pero no de brillo excesivo. Un Beauty Dish es un accesorio ideal para esta situación pues no es tan suave como una caja de luz ni tan duro como un foco directo con un reflector especular. En las siguientes fotografías se pueden apreciar un par de reflectores de Profoto con distintos acabados interiores. Uno produce una reflexión especular y el otro una reflexión dispersa ya que su acabado interior tiene es granulado.

Profoto reflectors Zoom reflector / Narrow beam reflector

Cada fabricante de flashes dispone en su catálogo de un Beauty Dish, pero la firma Mola a diseñado unos accesorios que en vez de parabólicos son ondulados. En principio es deseable que un reflector tenga una forma de paraboloide pues este responde al mismo principio que la parábola.

Las parábolas son unas figuras geométricas conocidas como «cónicas» en geometría analítica y se obtienen al dibujar la función y=ax2 + bx +c . La forma resultante posee una maravillosa propiedad geométrica que consiste en que (en términos simples) si la parábola fuese un espejo y a éste le llegaran haces de luz de forma paralela a su eje, todos estos rayos se reflejarían y se encontrarían en un único punto conocido como «foco».

Off camera flash

De modo inverso, si colocamos una fuente de luz pequeña en el foco geométrico de la parábola, los rayos que rebotasen en el interior saldrían paralelos si el interior fuese especular, como un espejo digamos.

Los focos de los vehículos y las linternas se valen de espejos parabólicos y de este modo permiten que el rayo luminoso sea sumamente direccional y que se abra poco, conforme avanza. Los accesorios de flash de estudio también obedecen a este principio, cuando su forma es parabólica.

Off camera flash

Pero el caso que nos ocupa es algo distinto. Los reflectores de Mola responden a una forma parabólica exterior, tangente a la superficie del reflector pero las suaves ondulaciones hacen que la luz rse efleje en varias direcciones haciendo que el haz de luz no sea tan direccional.

Off camera flash   Mola Euro

Volviendo a la foto que nos ocupa, dispuse un reflector Euro, de Mola, con un acabado interior blanco. Este reflector es perfecto para fotografía de moda cuando queremos una suave degradación en los bordes.

Como no quise un fondo blanco puro, la medición de la luz en el fondo y en la modelo era la misma. Solo coloqué dos biombos blancos para disminuir un poco el contraste general y hacer que surgiesen brillos adicionales en la chaqueta negra. Disparé con Profoto ya que su tiempo de recarga a potencias altas es muy rápido.

profoto 8a Profoto 8a

Isarrualde Photography off-camera flash

Broncolor Para

El segundo set se montó con una iluminación más suave. La idea era fotografiar a la modelo de cuerpo entero con una luz envolvente. Para que la luz sea suave, el flash debe de estar lo más cerca posible de la modelo y ser suficientemente grande la superficie de iluminación del accesorio para que en toda la altura de la modelo la potencia del flash sea la misma. El fantástico reflector parabólico Para de Broncolor funcionó muy bien. Con un diámetro de 220 cms. , un acabado interior altamente reflectante montado en 24 segmentos de fibra de carbono, produce una luz muy consistente entre distancias de 5 a 8 mts.

Broncolor Para 222 Broncolor Para 222

A su vez, la posición de la lámpara del flash puede desplazarse a lo largo del eje central logrando así diferentes haces de luz. A ésto, se suma la posibilidad de disponer de tres mallas difusoras frontales de diferente densidad. ¡Un lujo de accesorio!

Isarrualde Photography

1 Filamento de la lámpara ubicado en el foco geométrico
2 Filamento de la lámpara ubicado delante del foco geométrico
3 Filamento de la lámpara ubicado detrás del foco geométrico

Isarrualde Photography modelo Lorelei Begot

Para dar algo de contraste al perfilado de la modelo, coloqué dos paneles negros mate a cada lado. Y en la sesión conté con la inestimable colaboración de la estilista de moda, Annick Turiaf ,que vemos en la foto siguiente.

Isarrualde Photography

Un combo diferente

Bowens dispone de un Beauty Dish singular, el que he utilizado en muchas oportunidades. Tiene la particularidad de contar con un accesorio de metacrilato blanco que difumina la luz, pero que en el centro dispone de un círculo abierto para colocar una rejilla de panal de abeja. La luz resultante es muy dura y brillante en el centro y con un degradado bastante suave en los bordes.

Bowens softlite  Bowens softlite

Se me ocurrió montar algo parecido pero para un set de cuerpo entero. Coloqué la parábola Para de Broncolor detrás del reflector Euro de Mola, pero con una gran rejilla de panal de abeja por delante. El resultado fue el siguiente, en una foto de plano corto.

Isarrualde Photography

En otra oportunidad, durante una clase del Curso Profesional de Iluminación aplicada al Retrato y la Moda que imparto en GrisArt, en Barcelona, utilizamos el mismo esquema.

Isarrualde Photography

Es muy importante en este montaje, que la potencia de la luz del Mola sea mayor a la del reflector Para. De este modo el brillo dirigido a la cara de la modelo realza su rostro.

Isarrualde Photography  modelo Cristina Pastrana

¡ Un lindo combo, la verdad ! Gracias a la inestimable gentileza de Top Studios, uno de los mayores estudios fotográficos de Barcelona.

Top Studios  Top Studios

 

Isarrualde Photography

Por último, monté un esquema algo diferente porque la ropa tenía brillo y quise mantener también la saturación del color de la tela. Es importante entender que cuando la iluminación es dura, los colores se saturan más, y por el contrario pierden saturación al ser la luz más suave. De todos modos, hoy día podemos corregir la saturación en la post producción. En este caso, el reflector Euro que se utilizó como luz principal se colocó lateralmente para dar algo de volumen al cuerpo y se disminuyó el contraste apoyado en dos biombos blancos reflectantes. En semi contraluz oblicuo se colocó el reflector Para dando una luz de efecto que produjo brillos en el lateral de la ropa y el rostro.

Dos accesorios maravillosos, buenos flashes, estudio, modelos y estilista. ¿ Que más se puede pedir ?

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Lookbook.pdf

Excèntrics plàstics

Hace un tiempo visitamos con un grupo de alumnos de  GrisArt, el estudio del artista  Jordi Rocosa  en Barcelona. El estudio se sitúa en una enorme nave industrial en Cornellà repleta de esculturas, muchas de ellas vinculadas a su proyecto “Excèntrics plàstics”, esculturas móviles que se desplazan por espacios públicos con la participación del espectador. El transportador creador de las esculturas aparece con una cabeza de burro, maestro de ceremonias de un viaje onírico.

Isarrualde Photography off-camera flash

En palabras del propio autor :  “Arrastro la escultura como el arte sosiega al espectador en los museos de los lenguajes contemporáneos. Voy disfrazado como el payaso, pero lo hago con la fabulación del burro. Transporto el portátil pensamiento haciéndolo girar sobre el gran teatro de aquello que ha acontecido, dentro del espíritu del mundo, de sus discursos, de las distintas cocciones e interpretaciones de lo que se nos muestra. En definitiva, un malabarismo , un desequilibrio, la excentricidad hecha realidad del primer indicativo del movimiento”.

Isarrualde Photography off-camera flash

La idea inicial fue realizar un retrato de cuerpo entero, un plano general descriptivo del artista en el contexto de su estudio. Solo conté con dos flashes Bowens de 500 w/s, más dos flashes de reportaje Yongnuo 560 para iluminar todo el encuadre. La profundidad del espacio no me permitía iluminar todo el espacio con éstos flashes por lo que utilicé trípode y un ISO de doscientos  para lograr que el fondo del estudio se iluminase con los fluorescentes del techo de la nave.

Isarrualde Photography off-camera flash

En situaciones de este tipo es muy importante contar con la complicidad del modelo ya que suele dispararse la foto con tiempos de exposición bastante bajos y el modelo puede moverse. Como se aprecia en las imágenes anteriores, las tres fotografías se realizaron con tiempos de exposición distintos para evaluar cuál era la mejor relación entre los valores de exposición del flash y la luz ambiente. Finalmente opté por una exposición en Ratio +2, es decir, que el flash estuviese a dos puntos de EV por encima de la luz ambiente. Luego, a la hora de procesar el archivo Raw tuve que ser cuidadoso en recuperar valores en las luces bajas.
Siempre trabajo con Capture One, pues considero que es el mejor procesador de raws disponible. Quizás solo haya otro más sofisticado en algunos aspectos como lo es el Silkypix Developer Studio, pero el flujo de trabajo no es tan eficaz y cómodo como el de Capture One.

Isarrualde Photography off-camera flash

Como se aprecia en la fotografía siguiente utilicé como luz principal una ventana octogonal de  Rimelite  con uno de los flashes  Bowens. Las cajas de luz son accesorios de iluminación que producen una luz suave y envolvente, pero para ser eficaces deben de estar cerca del sujeto o el motivo. Al ser el encuadre muy abierto, tuve que retirar la ventana unos metros hacia atrás con el consiguiente aumento de contraste en la iluminación. Por ello fue necesario que la caja de luz fuese muy grande y así contrarrestar el contraste producido por el alejamiento del sujeto.

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

El estudio estaba atiborrado de obras y cada rincón tenía un encuadre interesante por lo que decidí realizar algunas fotos más.

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Ya había realizado unas cuantas tomas con la ventana octogonal por lo que quise luego  hacer una fotografía algo más intimista y con una luz dura. Escogí un rincón donde Jordi trabaja el hierro y coloqué la cámara en una posición que enmarcase una perspectiva menos profunda que las fotos realizadas antes. Se utilizaron dos fuentes de luz, esta vez trabajé con los flashes de reportaje  Yongnuo  560. Un flash de reportaje emite una luz muy dura ya que la superficie de emisión de la luz es muy pequeña. El flash principal lo dirigí hacia Jordi y un segundo flash, con la misma dirección lo dirigí al fondo, con dos EV menos que la luz principal.

Isarrualde Photography strobist

Los flashes Yongnuo 560 son manuales, no tienen el modo TTL. Acostumbrado a trabajar con flashes de estudio, me resulta muy cómodo trabajar con flashes de reportaje en modo manual. En este caso, los utilicé sin ningún tipo de accesorio. Como en modo manual se gastan mucho las pilas, siempre trabajo con baterías  PB 820  de Godox y los imprescindibles tranceptores de radio  Pocket Wizard.

Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Por último decidí probar un nuevo accesorio . En  determinadas oportunidades  me gusta trabajar con las “espadas Dulux”, tubos de luz fluorescentes luz día de la marca Osram. Cuando los utilizo lo hago con una pantalla negra de papel de aluminio mate para dirigir la luz en una sola dirección, pero esta vez quise lograr una luz más ambiental.

Osram dulux  Dulux de Osram

Se me ocurrió utilizar un flash a modo de “espada Dulux” y fabriqué un artilugio con el que hice la siguiente fotografía. La idea era hacer una especie de “lightsaber” o “espada de luz” como las de la película Star Wars. Pero de éste accesorio ya hablaré extensamente en un próximo post.
Joaquin Montero  ©  Joaquin Montero

Coloqué dos “espadas” en diagonal para dar volumen a la cara, a la vez que iluminar algo el ambiente. También trabajé con una velocidad baja y trípode para que la luz ambiente ayudase a rellenar el fondo. Como la temperatura de color de los fluorescentes del ambiente tenían una dominante verdosa, coloqué gelatinas FL-D en los flashes para que de ese modo, la temperatura color de todas las fuentes de luz fuese la misma. Rosco cuenta con un gran catálogo de filtros y gelatinas y disponía de éstos filtros desde hace años .
Roscolux  Roscolux

Los cilindros de plástico transparente están forrados por dentro con papeles vegetales de distinta densidad, de modo de tener más densidad cerca de la lámpara de xenon del flash y menor densidad en el extremo.

Isarrualde Photography Strobist

Joaquin Montero ©  Joaquin Montero

Por último, no pude resistir la tentación de ponerme la cabeza de burro. Fue una experiencia muy divertida e interesante.

Isarrualde Photography  ©  Vicenç Prats

Esquema de iluminación Esquema de iluminación
Esquema de iluminación 02 Esquema de iluminación
Esquema de iluminación 03 Esquema de iluminación

Excentrics plastics.pdf

Reservados todos los derechos © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Lotus Disco

La palabra Lotus tiene varias acepciones, desde coches de carrera de Fórmula 1 hasta una planta de la que se hace referencia en la mitología griega y romana, que producía una somnolencia agradable. En el medio de éstas definiciones, en Montevideo, Lotus es una discoteca.

Isarrualde Photography off-camera flash  Modelo Lucía Lois by Valentino Bookings

El estilismo con el que contábamos era muy variado y de varias diseñadoras. Comencé la sesión en la pista de baile cuyo techo estaba lleno de bolas de espejos al mejor estilo Disco de los ochentas. Las bolas daban su juego, pues al ser negro el color del techo había que iluminarlas para lograr brillos y reflejos. En cuanto al vestido, me recordó un personaje de la película “Alicia en el País de las Maravillas”, dirigida por el gran Tim Burton. En ella, un personaje secundario de la corte de la Reina Roja, la mujer de la nariz larga, vestía un traje muy similar.

Tim Burton La Reina Roja

En cuanto a la ambientación de la discoteca, tenía un estilo muy ochentero , que me hizo recordar la película “Saturday night fever”, con Jhon Travolta como Tony Manero.

Saturday Night Fever  Jhon Travolta

Las primeras fotografías

Explico éstos referentes que me aparecieron al llegar a la localización y ver el vestido, pues de algún modo, me llevaron a realizar la fotografía que inicia este post.

Había que contrapicar la toma para poder ver las bolas y la fuente de luz no podía ser muy grande pues sino se vería reflejada de modo excesivo en muchos de los espejitos de las bolas próximas a la modelo. Utilicé una caja de luz octogonal de Godox muy cerca de la modelo para lograr que el contraste de iluminación no fuese excesivo y a su vez me permitiese “envolver a la modelo con luz”, sin llegar a las bolas en exceso.

Adaptador Godox para Bowens   Adaptador Godox para Bowens

Godox suministra distintos tipos de bayonetas intercambiables, aunque la más común es la de Bowens. En mi caso, al disponer de flashes Bowens para la sesión, me vino muy bien. Las fotografías se realizaron durante un taller de Moda que impartí en Montevideo hace unos meses y todos los sets de iluminación se realizaron con dos unidades autónomas de Bowens Gemini 500 y diversos accesorios.

Bowens Gemini  Bowens Gemini

Para disminuir el contraste coloqué por la derecha un reflector dorado y de ese modo logré que pareciese que el reflejo de las luces de colores de los focos del local, llegaban a la modelo. La imagen fue realizada con trípode ya que era necesario realizar una segunda toma con idéntico encuadre para iluminar las bolas. Si hubiese contado con muchos flashes podría haber realizado la fotografía en una sola toma, pero quise utilizar dos flashes de reportaje sobre la modelo y me vi forzado a realizar una segunda toma, ya que no disponía de mas flashes.

La segunda fotografía la realicé colocando distintas gelatinas de colores al cabezal de un flash y lo fui disparando desde distintas direcciones con diferentes colores. Luego con Photoshop superpuse una capa a partir de la segunda toma en la primera y así logré la foto resultante.

Isarrualde Photography Strobist Montaje de 6 fotografías

La segunda fotografía fue más sobria, en el mismo lugar donde hice la primera. Un fantástico sillón “capitoneado” en pana roja y madera dorada, hizo las veces de asiento y “trono”. Quizás esta segunda foto es la que más se parece a las referencias mencionadas anteriormente. Esta fotografía también se realizó con trípode ya que quise que se disparase con larga exposición para poder mezclar la luz del flash con los focos de luz dura que había sobre la pista de baile del local.

Diversos focos de lámparas halógenas con un cono de luz muy estrecho, generaban manchas de luz en el suelo gris. Al bajar el encuadre, el ambiente era mucho más oscuro que en la foto anterior y no quería que la modelo resaltase en exceso sobre ese ambiente tan oscuro.

Isarrualde Photography Off-camera flash  Diseño Vale Valuchi

Las últimas fotos

Isarrualde Photography  Diseño Estephanie Ferrari

El siguiente vestuario era de otra diseñadora y los círculos del vestido con los finos biselados de los espejos de la pared me llevaron a la pintura abstracta de Wassily Kandinsky. La geometrización impregna su obra a partir de los años veinte del siglo pasado como puede verse en la siguiente obra.

Wassily Kandinski  Wassily Kandinsky

En este caso los espejos fueron un gran problema técnico. Al ser superficies especulares que reflejan todo lo que ve en ellas fue necesario colocar la iluminación en un sitio que favoreciese a la modelo a la vez que no llamase excesivamente la atención, el reflejo de luz en los espejos.

Volví a utilizar la ventana octogonal por dos motivos. Era una luz suave que favorecería a la modelo y que me permitía controlar el reflejo como un degradado y no como un spot puntual y brillante que hubiese producido otro tipo de accesorio más duro. La ventana era grande y estaba muy cerca de la modelo por lo que algunos reflejos son blancos y ocupan toda la superficie de un trozo de espejo y en otros casos produjo un degradado, en función del ángulo de los espejos en la pared.

Isarrualde Photography  Diseño Valentina del Llano

El último vestido era más sobrio por lo que utilicé de fondo otra pared de la discoteca. Aquí posicioné dos luces cruzadas para darle una expresividad algo más dura a la modelo.

Make up y peluquería : Roxana Porro

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Lotus Disco.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

La luz suave y la luz dura

Las siguientes imágenes fueron realizadas durante las sesiones prácticas del taller Strobist que impartí en Montevideo, Uruguay, en agosto pasado. La idea de la clase era enseñar los extremos de la iluminación, montando diferentes sets con luces principales duras o suaves.

Isarrualde Photography Modelo: Lucía Merlo

La sesión se realizó en el emblemático liceo IAVA, el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, un instituto de educación secundaria ubicado en la ciudad de Montevideo. Su nombre homenajea a Alfredo Vásquez Acevedo, jurista y político uruguayo, fundador en 1868, junto con José Pedro Varela, Elbio Fernández, Carlos María Ramírez y otros ilustres intelectuales, de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular. El edificio en el cual está asentado fue construido en 1911 y diseñado por el arquitecto Alfredo Jones Brown. Es considerado Patrimonio Histórico Nacional.

off-camera   strobist © Rodrigo Arrillaga

Comenzamos montando una ventana octogonal Godox de 120 cms de diámetro en un rincón del descanso de la escalera principal del edificio. Me llamaron la atención las ramas secas que había en dos grandes macetas y la tonalidad neutra de la pintura de las paredes de esa escalera. La caja de luz la coloqué finalmente muy cerca de la modelo para que la luz fuese muy envolvente y las ramas no tuviesen demasiado protagonismo.

De acuerdo a la “ley del inverso del cuadrado de la distancia”, al doble de distancia hay cuatro veces menos luz. Coloqué la caja de luz muy cerca de la modelo y de ese modo las ramas perdían protagonismo. Al utilizar un flash no muy potente- en comparación a uno de estudio – acoplado a una ventana tan grande, la luz se dispersa y baja la intensidad del flash. Ésto se convirtió en una ventaja, al poder utilizar un diafragma muy abierto que ayudó a desenfocar el fondo.

oof-camera

Finalmente decidí poner un segundo flash para lograr una luz de efecto algo verdosa. Coloqué otro flash Yongnuo 560 en semi contraluz oblicuo desde la derecha de la cámara para dar un punto de color a la pared y al perfil derecho de la modelo.

Isarrualde Photography

La segunda toma la realicé en un aula y me vino a la memoria la fantástica fotografía de Erwin Olaf de la serie “Hope portraits”. No es que mi foto se pareciese a la suya, pero el clima del aula me recordó a alguna de sus fotos de esa serie. La madera del pupitre, la ropa de colores neutros, el fondo, la luz.

Erwin Olaf © Erwin Olaf

En este caso también utilicé una luz muy suave, producida por la misma ventana octogonal de la fotografía anterior, pero esta vez ubicada de modo lateral oblicuo, casi cenital.

Pablo Porciúncula © Pablo Porciúncula

Como he comentado antes, si el flash está muy cerca de la modelo, no solamente la luz sobre ella es muy suave sino que además el fondo quedará subexpuesto, logrando una iluminación envolvente y diáfana sobre la modelo.

Godox Octa 120 Godox octa 120

La ventana octogonal de Godox funcionó muy bien en las fotos de este día. La caída de luz entre el centro del difusor exterior y los bordes no alcanza a 2/3 de diafragma, con lo que la parte central produce apenas un poco más de luz que los bordes. Cuenta con una bayoneta Bowens con lo que pude utilizar el adaptador Fomex con esa bayoneta al flash Yongnuo, junto a un tranceptor de radio Pocket Wizard.

Fomex adapter
Adaptador Fomex a bayoneta Bowens con tranceptor Pocket Wizard

En esta imagen, el contraste en la espalda era excesivo y lo atenué con un segundo flash de relleno, suave. Como no tenía otra ventana, reboté la luz del flash Yongnuo 560 en un reflector blanco, situado a la derecha de la cámara. El reflector 6’X4′ Panelite Collapsible Reflector de Lastolite, de casi 1×2 mts funcionó muy bien.

6'X4' Panelite Collapsible Reflector 2

La última imagen la realicé en la Biblioteca, una maravilla de lugar, con 3809 libros en préstamo. Escogí un rincón y quise realizar una fotografía donde pareciese que el sol entraba por una ventana.

Isarrualde Photography

Aquí el esquema de iluminación fue muy diferente. La luz principal, la que da carácter al retrato, era dura. Se trataba de simular una luz de atardecer, baja y dura, contrastada y amarilla. Para ello situé un flash por detrás de la ventana y lejos de ella, para aumentar la dureza de la luz, algo tamizada por el esmerilado del vidrio de la ventana. También le coloqué por delante una gelatina con un filtro CTO 1 al flash para obtener la dominante cálida.

Rosco Cinegel Rosco cinegel

La luz resultante era muy dura y en las partes en sombra el contraste era muy alto. Midiendo los valores de exposición entre ambas mejillas, el contraste superaba los 7 pasos. Decidí utilizar un segundo flash para disminuir el contraste y para ello coloqué la ventana octogonal a la derecha de la modelo. El segundo flash estaba a – 2 EV del principal y también tenía una gelatina 1 CTO delante de la antorcha.

off-camera © Rodrigo Arrillaga

¡ Una buena jornada ! Diecinueve alumnos, modelo, maquilladora, estilista y tres fotos que me gustan mucho, en tres horas !

Maquillaje y peluquería : Indira Bermúdez
Producción : Irina Raffo

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor

La luz suave y la luz dura.pdf

Isarrualde Photography  Esquema de iluminación I

Isarrualde Photography Esquema de iluminación II

Isarrualde Photography Esquema de iluminación III

Cárcel

La Cárcel de Miguelete fue inaugurada en 1888 y funcionó como tal hasta 1990.
Al construirla, se tomó como modelo una cárcel inglesa de Pentonville que había sido construida en 1840 y constaba de 4 pabellones con 3 plantas y 30 celdas cada uno. Fue la primera cárcel en América Latina en utilizar el modelo arquitectónico del panóptico. Este concepto responde a un diseño que permite al vigilante observar a todos los prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo vistos. Más allá del aspecto físico, este modelo busca generar la sensación de un control omnipresente.

Isarrualde Photography  Modelo : Cinthia Amorín

La cárcel fue clausurada el 21 de octubre de 1986 aunque se mantuvo como centro de reclusión de menores hasta 1990. En el año 2008 se resolvió alojar el proyecto del Espacio de Arte Contemporáneo como primera etapa de un proceso de recuperación edilicia, e inmediatamente comenzaron las obras de refacción. El predio tiene unos 10.000 m2 construidos y en esta fase se pueden recorrer unos 1.200, en dos niveles. La primera etapa de trabajo afectó una de las cuatro alas del edificio, y desde la planta baja del EAC se puede apreciar el contraste con el tercer nivel, que se mantiene en su estado original al igual que el panóptico y los restantes tres radios.

EAC © EAC

Pero la sesión de fotos se hizo en uno de los radios del panóptico que se conservaba en su estado original. La zona de celdas se mantuvo intacta y me pareció la mejor localización para realizar la práctica ya que la ropa era negra, de líneas simples y muy geométricas. Una vez más conté con ropa de la colección de Valentina de Llano que funcionó muy bien para la sesión. Se trataba de una clase de la técnica Strobist que impartí en Montevideo, Uruguay, en Diciembre pasado, con el apoyo de la Fundación Unión.

Irina Raffo  © Irina Raffo
Irina Raffo  © Irina Raffo

Para la realización de la imagen que inicia el post era muy importante que la luz directa del sol entrase a la celda de una forma contundente, dura, casi “bíblica” en el sentido estético de tantos lienzos religiosos. Tuvimos la suerte que la clase se realizó en un horario adecuado y comenzamos por esta fotografía. Lo importante era medir la luz ambiente para no perder el carácter de la luz natural y luego adecuar la luz del flash a esos valores. Cuando la luz dentro de la celda era adecuada, el patio exterior quedaba quemado, sobre expuesto, por lo que decidí utilizar trípode y de este modo poder disparar una serie de fotografías con idéntico diafragma pero distintas velocidades afín de lograr la exposición correcta para el exterior.
La modelo se colocó en una actitud simétrica ya que me parecía adecuada para la imagen que buscaba y se iluminó desde abajo del plano de sus ojos. Ésta ubicación de la fuente de luz principal no es natural ya que asociamos lo natural a como vemos con la luz solar y nunca vemos la luz del sol por debajo de nuestro horizonte. Por lo tanto, ésta ubicación iba a dar a la foto resultante un carácter raro, antinatural, teatral, inquietante. Coloqué a la altura de las rodillas de la modelo un Beauty Dish de Bowens con un adaptador Fomex que luego tuve que borrar en post producción.

Strobist Beauty Dish de Bowens

La luz del Beauty Dish era algo dura por lo que le coloqué un difusor frontal al disco. Al momento de disparar hice sincronizar el flash con un emisor y receptor Pocket Wizard. Lo importante de ésta toma fue que el flash estuviese en Ratio 0 en relación a la luz ambiente.
Irina Raffo  © Irina Raffo

Otra de las fotografías realizadas se hizo en la nave central de uno de los pabellones y aquí las condiciones de luz eran bastante distintas a las de la primer celda.

Isarrualde Photography

Quise realizar una fotografía menos luminosa y para ello utilicé una ventana pequeña, muy cerca de la modelo, subexponiendo el fondo. En la misma nave, realicé una tercer fotografía, pero en un área donde había algo más de luz, que entraba desde las celdas laterales.

Isarrualde Photography

Los niveles de luz eran muy bajos y decidí utilizar una ventana grande muy cerca de la modelo. Aquí también trabajé con trípode para poder quitar luego la ventana en post producción.

Federico Decuadro © Federico Decuadro

La cuarta imagen se realizó en una celda amplia donde la luz era muy bonita, pero generaba un contraste muy alto.

Isarrualde Photography

Allí solamente fue necesario utilizar una ventana grande como luz de relleno, un par de puntos por debajo de los valores que daba la luz natural. La ventana Octa de Godox se colocó a la derecha del encuadre.

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Por último salimos al patio, donde había una zona de verdes muy frondosos y altos que coincidió con el caer de la luz de la tarde. Allí utilicé un paraguas de reflexión blanco desde la misma dirección de donde llegaba la luz natural, y el contraste se bajó con un reflector del lado opuesto. Disparé con una velocidad alta para subexponer el fondo y lograr de este modo una luz mas intimista alrededor de la modelo.

Isarrualde Photography

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Indispensable la ayuda de los alumnos, la profesionalidad de la modelo, el make up y peinado de la maquilladora y el estilismo de la diseñadora.

Pueden ver un video del making of de la sesión realizado por mi querido amigo Luis Varela, en el siguiente enlace :

«Making of» Cárcel de Miguelete

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Maquillaje y peluquería : Roxana Porro
Producción : Irina Raffo
Post producción primer imagen : Flo Tucci

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Cárcel.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor