Barrio Gótico

La sesión se realizó en las callejuelas del Barrio Gótico de Barcelona. Se trató de una clase de fotografía de Moda en localización exterior, con luz natural y flash, impartida para el Master de Fotografía de la escuela Elisava, Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería, centro docente de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

 Esquema de Iluminación I

El Barrio Gótico es el núcleo más antiguo de la ciudad y su centro histórico. A su vez, está compuesto por diferentes barrios que conservan su propia personalidad: la Judería, Santos Justo y Pastor, Santa María del Pino, la Catedral, Santa Ana, La Merced y el Palacio. La estructura del barrio permaneció intacta hasta el siglo XIX, periodo que trajo grandes transformaciones en la estructura y morfología del barrio, como por ejemplo la transformación de los cementerios parroquiales en plazas públicas y el vaciado de grandes edificios con el consiguiente cambio de uso o el derribo de las murallas.

  Difusor Lastolite

Comenzamos la sesión realizando algunas fotos sobre una pared a la que le llegaba el Sol directamente. Cuando la modelo se situó en su lugar, el Sol incidía sobre ella de modo directo, con una luz muy dura y de gran contraste.
Lo primero fue tamizar la luz del Sol para que su incidencia fuese más difusa. Para ello utilicé un difusor circular plegable de Lastolite, que resultó ser muy práctico. De este modo se perdió un EV sobre la exposición inicial con luz natural ya que un punto de exposición es lo que absorbe éste tipo de difusor plegable.

La dirección de luz solar era muy lateral con lo que el contraste sobre el rostro de la modelo era muy alto. Coloqué un flash sobre la cámara, pero no en la zapata sino un metro más alto para que actuase como luz de relleno y bajase el contraste que producía la luz del Sol a través del difusor. El ratio de iluminación fue 0 para igualar la intensidad de ambas luces.

 Profoto B2

Al ser una sesión en exteriores, en un barrio con calles muy estrechas y con una densidad muy alta de gente caminando por allí, tuve que disponer de un equipo de iluminación mínimo, pero suficientemente potente para contrarrestar la luz natural. Utilicé una antorcha Profoto B2 con su mini generador y una pequeña ventana octogonal OCF octabox de 2”. Un pie liviano de Manfrotto me ayudó a posicionar el flash mientras un alumno sostenía el difusor circular de Lastolite.

  Esquema de Iluminación II

La segunda imagen se realizó en una esquina algo oscura de un callejón del barrio. Una de las fachadas laterales quedaba en sombra lo que me permitió colocar el flash en la misma dirección desde donde llegaba la luz natural.

Utilicé el mismo flash, con el mismo modificador de luz, pero esta vez algo más lejos para poder iluminar todo el plano que se veía en el encuadre. Cuando alejamos una fuente de luz, el contraste y la saturación de los colores aumenta. De éste modo, la iluminación se hace más evidente, se resalta el pómulo y se genera mayor volumen en el rostro. A su vez, las texturas de la indumentaria, también se resaltan.

  Profoto OCF softbox 2” octa

Decidimos hacer una nueva versión sin tanto contraste, con la misma ropa. Después de todo, se trataba de una clase y debíamos probar distintas iluminaciones posibles. En este caso la fotografía se realizó contra la puerta principal de un bonito edificio cerca de Las Ramblas, arteria principal del Casco Antiguo de la ciudad.

En este lugar, abierto hacia una plaza, la iluminación natural del Sol no era directa, pero sí con un gran cielo abierto lo que generó sobre la escena una iluminación natural muy difusa. Quise darle un poco de contraste y brillo a la foto y para ello esta vez utilicé un modificador más grande que la ventana octa. El accesorio escogido fue un pequeño paraguas traslúcido, también de Profoto.

  Profoto Shallow umbrela M

  Esquema de Iluminación III

Los paraguas han sido accesorios muy utilizados en los años sesenta. Grandes fotógrafos como Richard Avedon, le daban bastante uso en sesiones de Moda y Retrato en estudio. Los traslúcidos son algo más duros que los que son de rebote y algo menos amplios y más direccionales. Dan un pequeño punto de contraste que me gusta mucho. Además es un modificador barato, sencillo de montaje y muy liviano.

 Richard Avedon en su estudio

Esquema de iluminación de moda con Sol, difusor y flash  Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación con OCF de Profoto  Esquema de iluminación II

Esquema de iluminación con paraguas de Profoto  Esquema de iluminación III

Barrio Gótico.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Powerful colors

Recientemente Godox me envío un par de leds para probar sus características aplicadas a la fotografía. El TL60 es la última incorporación de Godox a su gama de luces continuas.

Al igual que otras luces de tubo ya disponibles en el mercado, la Godox TL60 cuenta con control de color RGB. La inclusión de la gama RGB da acceso a un montón de efectos creativos.

El desafío de la sesión fue ver hasta donde podía sacarle partido a un solo par de luces. Decidí trabajar con colores ya que la variedad de los mismos que ofrece este producto es sorprendente. Dispone de 39 efectos especiales muchos de los cuales son fantásticos para video. Y para foto dispone de toda la gama de colores de Rosco y de Lee.

Godox TL60

Decidí montar un set que pareciese la esquina de una habitación formada por paneles plateados. De éste modo, la superficie especular que generarían permitiría reflejar la luz emitida por los dos leds. La combinación de cyan y magenta siempre me ha gustado mucho y decidí colocar uno a cada lado del rostro de la modelo.

Para esta sesión tanto el estilismo como el maquillaje han sido muy importantes. El maquillaje debía brillar y la ropa también. De este modo las luces multiplicaban sus efectos alrededor del cuerpo de la modelo. Por último, la modelo debía tener un tono de piel claro para poder potenciar aún más la incidencia de la luz en su rostro.

Éstos leds disponen de una pequeña pantalla para cambiar el brillo y los colores, pero esto también se puede hacer de otras maneras. La luz se puede controlar a distancia con un controlador DMX, o una aplicación. La incorporación del control DMX es bastante interesante, ya que DMX permite que luces de múltiples marcas trabajen juntas con un solo controlador.

En las especificaciones de la luz vemos que esta luz consume 18 vatios y tiene una potencia de 1500 lux al 100% de brillo, con un CRI de 96 y un TLCI de 98. Esto significa que esta luz podría no ser la más adecuada como luz principal, ya que no es muy brillante, sino que debería utilizarse como luz de acento. Sin embargo, a 400 ISO y con una velocidad de 1/60 de segundo, pude mantener la cámara en mano sin necesidad de trípode, logrando un resultado acorde a mis expectativas.

Decidí abrir algo más el plano y hacer algunas fotos de “plano americano”. Al tratarse de un set pensado para reflejar luces, debía colocar más puntos de luz con colores. Como no disponía de más luces de leds, utilicé las luces de modelaje de cuatro flashes.

Al trabajar con luz continua y balance blancos para luz día, la mezcla de la temperatura de color de la luz de modelado de los flashes, que es de 3200ºK, con un tono amarillento, se mezclaría con las gelatinas magenta y cyan, generando otros colores potentes. La mezcla de cyan y amarillo da un tono verde intenso y la del amarillo y magenta, un rojo anaranjado muy cálido.

Los leds TL60 producen una calidad de luz muy agradable y con cierto contraste, produciendo sobre la piel reflejos lineales. Por el contrario, quería que las luces sobre los paneles de cartulina plateada fuesen como manchas de color no tan puntuales. Para ello, en vez de dirigir los reflectores circulares de los flashes directamente sobre el fondo, coloqué dos paneles difusores muy grandes a cada lado de la cámara. Al atravesar la luz, el reflejo dejó de ser puntual y se convirtió en una mancha más grande y degradada de color.

Por último realicé algunas tomas de cuerpo entero. Podría haberlo hecho con más leds, pero como no disponía de ellos, trabajé esta vez con 5 flashes de estudio, cuatro de ellos con gelatinas de colores y el quinto en contraluz para matizar el pelo. Como la luz de los flashes pasa a través de dos grandes difusores de 2×2 mts. aumenta la superficie de iluminación y con ello se suaviza la luz. De este modo, también se desaturan los colores, logrando un resultado “mas pastel”.

¡Los leds TL60 de Godox han resultado sorprendentemente eficaces y estoy esperando trabajar con más cantidad de ellos!

Otro tema importante a destacar es que la eficacia de la gestión del color fue fácil de realizar al poder contar con un monitor profesional como lo és el BenQ SW 271C. Con una resolución 4K (3840 x 2160 pixeles) , dispone de una reproducción del color con una ΔE inferior a 2, cubriendo el 100 % de la escala de color sRGB y el 99 % de la Adobe RGB  La densidad de pixeles es de 163 ppi, con una relación de contraste de 1000:1, brillo máximo de 300 cd/m2 y una velocidad de respuesta de 5 ms. La reproducción de color es de 10 bits reales con una tabla de búsqueda de 16 bits.

  BenQ SW271C

Agradezco especialmente a Idep Barcelona, escuela de formación práctica y profesional en Moda, Diseño Gráfico y Fotografía , haberme permitido realizar la sesión en sus instalaciones.

  Esquema de iluminación I

Esquema de iluminación II

Esquema de iluminación III

Leds Godox.pdf

Todos los derechos reservados © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.