Barcelona Workshops Primavera

Han comenzado los talleres de fotografía de 15 horas, en Barcelona, en su edición de primavera 2017. ¡Aún quedan dos talleres por impartir! Las clases teóricas se desarrollarán en Start2Bee, en Lesseps. El cupo está limitado a un máximo de 12 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos. Se suma a este proyecto mi querido amigo y prestigioso docente de fotografía Hugo Rodriguez.

Por mayor información escríbeme desde el formulario de contacto o déjame un comentario. También te puedes descargar los PDF’s que encontrarás más abajo, con los contenidos, horarios y precios.

El año pasado, mi blog ha sido catalogado como uno de los 25 mejores blogs de fotografía en español. También Profoto, líder mundial en equipos profesionales de flashes de estudio, me ha escogido como Embajador Profoto y desde hace un tiempo estoy escribiendo el el blog de Innovafoto, importador de la marca. para la Península Ibérica.

Los mejores 25 blogs de fotografía en español

Profoto D2 test

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Isarrualde Workshops

Gestión de color avanzado

Si lo que buscas es aprender de una vez cómo gestionar el color desde el principio de tu flujo de trabajo (el revelado del RAW) hasta el final (la publicación electrónica o en papel), este taller te aportará soluciones concretas para todos esos casos.

Aprenderás, entre otras cosas, a saber porqué cambian los colores, cómo se describe un color realmente (en términos absolutos) y cómo controlarlo con la ayuda de los perfiles de color. No es necesario tener conocimientos previos de gestión del color; empieza “desde cero”

x-rite-i1-pro-2-05

Taller Strobist.pdf

Gestión de color avanzado.pdf

 

 

 

Verano en invierno

La fotografía se realizó para el “packaging”, o embalaje, de una crema reparadora dermocelular. Se trató de un encargo del estudio de diseño By Talking de Barcelona. El “briefing” era muy claro, preciso y no daba margen a errores. Se trataba de fotografiar la espalda de una niña que había tomado sol en exceso. La dificultad del encargo fue realizar la fotografía a finales del invierno y que diese la idea de estar junto a un lago o un río, en verano.

  Esquema de iluminación

Lo primero fue localizar el entorno adecuado, con la luz adecuada. Fuimos al Pantano de Santa Fé, en el Montseny catalán, pero resultó un entorno demasiado abierto, con una luz natural difícil de controlar ya que aunque el día fuese nublado, siempre había mucha luz. Con esto no me refiero a la cantidad de luz sino a la superficie de iluminación. La extensión era tan grande que el sol no dejaba áreas en sombra próximas al agua

Off-camera flash

Mi amiga y fotógrafa Isabella Antonelli me acompañó en su precioso Citröen 2CV amarillo y como conocía el área bastante bien me ayudó a localizar un lugar más adecuado para la foto. Un pequeño hilo de agua cerca de un camping fue el lugar escogido.

Off-camera flash

La ventaja de ésta segunda localización fue que al ser más estrechas las margenes del cauce del agua, los árboles generaban sombras sobre el agua. Por otra parte, las rocas próximas a la orilla permitían situar un punto de luz alto, si fuese necesario hacerlo.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

Gracias a la inestimable colaboración de Meritxell Seva en maquillaje se pudo lograr un efecto de bronceado excesivo en la espalda. El problema fue que el día de la sesión de fotos, el clima no era tan bueno como cuando fuimos a localizar. Hacía frío y el cielo por momentos se nublaba. Abril Pàmies Pujalte, la fantástica niña que hizo de modelo, resistió el frío con gran entereza. De todos modos tuve que actuar rápido, hacía mucho frío.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

La idea era que algunos rayos de sol llegasen a ella, en un entorno algo más oscuro. Para ello tuve que recurrir a un flash de reportaje que hiciese de “Sol”, por dos motivos. Por una parte, el Sol se ocultaba y salía con demasiada frecuencia y era incontrolable. Por otra parte a la hora de las tomas, el Sol no estaba en el sitio que era conveniente para la fotografía.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

La solución fue trabajar en un ratio de iluminación Ratio +1. Esto significa que la potencia del flash estaba un VE (valor de exposición) por encima de la luz ambiente. Priorizando la potencia del flash, el ambiente iba a quedar oscuro. Trabajé con un flash de reportaje Godox EX600 con suficiente potencia para esta fotografía. No coloqué ningún accesorio en la bayoneta del mismo pues era necesario una luz puntual y pequeña para emular al Sol.

Off-camera flash   Godox EX600

El principio básico de controlar el contraste de la iluminación con flashes es que el contraste depende de dos factores : la distancia de la fuente de luz al motivo y el “tamaño aparente” de la fuente de luz. Si colocamos una fuente de luz pequeña lejos del sujeto producirá una luz dura, pero si la alejamos aún más, su dureza será mayor y la penumbra se minimizará. Otra línea de flashes que me gustan mucho para éste tipo de trabajo son los Profoto B2 ya que su antorcha es muy pequeña y sin accesorios produce una luz muy puntual, dura e intensa. Además su batería tiene una extraordinaria duración.

Off-camera flash  Profoto B2

Off-camera flash

En el caso que nos ocupa, al necesitar emular al Sol la fuente de luz debía de estar lejos. Por ello, finalmente coloqué el flash desde lo alto de una roca que no solamente estaba lejos de la modelo sino que estaba lo suficientemente alto como para que fuese creíble como luz solar. Como la temperatura de color del Sol y del flash es la misma, 5500ºK, no necesité filtrar la luz. Utilicé también un reflector blanco para disminuir el contraste en la espalda de la niña.

Off-camera flash © Gemma Pujalte Cabré

Muchas veces creemos que necesitamos costosos y amplios equipos de iluminación para trabajos publicitarios y este es un buen ejemplo de como a veces, “menos es más”.

Off-camera flash

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Verano en invierno.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.