Barcelona Workshops 2016

En breve impartiré varios talleres de fotografía de 15 horas, en Barcelona. Las clases teóricas se desarrollarán en The Catwalk studio, en Sants,  frente a la Plaça de l’Olivereta. El cupo está limitado a un máximo de 12 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos. Se suma a este proyecto mi querido amigo y prestigioso docente de fotografía Hugo Rodriguez.

Por mayor información escríbeme desde el formulario de contacto o déjame un comentario. También te puedes descargar los PDF’s que encontrarás más abajo, con los contenidos, horarios y precios.

Éste año, mi blog ha sido catalogado como uno de los 25 mejores blogs de fotografía en español. También Profoto, líder mundial en equipos profesionales de flashes de estudio me ha escogido para testear – previo a su lanzamiento mundial – los fantásticos flashes D2 y en pocas semanas os contaré mas novededes de ésta marca.

Los mejores 25 blogs de fotografía en español

Profoto D2 test

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !!

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Isarrualde Workshops

Panorámicas 360 y tours virtuales

¿Sabes qué es un tour virtual? Un tour virtual es la mejor forma de enseñar un lugar a través de Internet, usando toda la tecnología disponible hoy día. Básicamente lo que hace falta es tomar panorámicas 360º o esféricas con rótulas especiales para luego unirlas con software especializado.

Será un curso teórico-práctico en el que se explicarán las técnicas para tomar -de forma rápida- panorámicas 360º y como montarlas posteriormente en un tour virtual de calidad profesional, perfectamente publicable.

pano-plaza-catedral-zaragoza

La Iluminación en el retrato

Dirigido a todos aquellos que quieran expandir sus conocimientos de iluminación aplicados al retrato, tanto sea el retrato de autor o de encargo para medios editoriales (revistas) o publicitarios.

Isarrualde Photography

Gestión de color avanzado

Si lo que buscas es aprender de una vez cómo gestionar el color desde el principio de tu flujo de trabajo (el revelado del RAW) hasta el final (la publicación electrónica o en papel), este taller te aportará soluciones concretas para todos esos casos.

Aprenderás, entre otras cosas, a saber porqué cambian los colores, cómo se describe un color realmente (en términos absolutos) y cómo controlarlo con la ayuda de los perfiles de color. No es necesario tener conocimientos previos de gestión del color; empieza “desde cero”

x-rite-i1-pro-2-05

Técnicas básicas de iluminación

Entender la luz como herramienta creativa. Se aprenderá a medir la luz artificial y entender los recursos disponibles para modifcarla. Se realizarán clases teóricas y clases prácticas en un estudio fotográfico.

Isarrualde Photography

Fotografía publicitaria en estudio

El objetivo del taller es aprender a entender la luz como herramienta creativa aplicada al bodegón profesional publicitario o editorial. Se verán temas vinculados a la textura, el volúmen, la transparencia y las superficies especulares.

Isarrualde Photography

Captura digital y revelado Capture One

Este curso está dirigido a todos aquellos aficionados o profesionales que creen conocer cómo conseguir una verdadera alta calidad y sin embargo, aún teniendo un equipo avanzado y conociendo el formato RAW, están insatisfechos con los resultados.

Será un taller teórico-práctico en el que se abordarán varios temas. El manejo avanzado de cámara, exponer y corregir las dominantes realmente bien en digital, revelar correctamente un RAW y mejorar globalmente la calidad de la imagen. En definitiva, conseguir un RAW perfecto y a partir de él, una extraordinaria calidad final con CaptureOne Pro.

pano-punta-teno-hugo-rodriguez_1000x295

Moda y Belleza en estudio

Introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Se realizarán clases teóricas donde se analizarán tendencias, esquemás de iluminación, trabajos editoriales y publicitarios de fotógrafos de Moda contemporáneos. Se realizará una práctica de fotografía de Belleza  y otra práctica de Portada de Moda.

Barcelona workshops

Fotografía de Arquitectura

El taller se estructura en jornadas teóricas y prácticas centradas en el espacio arquitectónico exterior e interior, orientadas a desarrollar habilidades que permitan un aprovechamiento óptimo del encuadre y de la luz en la representación de un espacio arquitectónico, así como de las diversas herramientas técnicas que podemos utilizar para ello.

Marcelo Isarrualde

Captura digital y revelado Lightroom

Este curso está dirigido a todos aquellos aficionados o profesionales que creen conocer cómo conseguir una verdadera alta calidad y sin embargo, aún teniendo un equipo avanzado y conociendo el formato RAW, están insatisfechos con los resultados.

Será un taller teórico-práctico en el que se abordarán varios temas. El manejo avanzado de cámara, exponer y corregir las dominantes realmente bien en digital, revelar correctamente un RAW y mejorar globalmente la calidad de la imagen. En definitiva, conseguir un RAW perfecto y a partir de él, una extraordinaria calidad final con Lightroom.

002

La puerta condenada

El Hotel Cervantes abrió sus puertas, en Montevideo, en 1928. Aunque albergó ocasionalmente a otros famosos escritores argentinos, como Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, fue Cortázar quien con su cuento «La Puerta Condenada» convirtió uno de sus cuartos en un tesoro. Un cine/teatro contiguo al edificio, el antiguo Teatro Cervantes, hoy parte del moderno Hotel Esplendor, conserva marquesinas y luminarias de la época, de gran belleza.

Off camera flash Técnica Strobist

Comencé la sesión en lo que era el hall del cine. Si bien este hall quedó cortado a la mitad con la remodelación del hotel, conserva su belleza original en torno a la taquilla donde se compraban las entradas. Como el hotel conserva un halo de misterio a partir del cuento de Cortázar, quise que la primer fotografía fuese algo intimista , con una luz no muy dura, pero sí muy dirigida hacia la modelo. Las luces del espacio eran variadas y decidí no neutralizar su dominante de color. Así, un pasillo al fondo con lámparas incandescentes producían una luz muy amarilla, de 3200 ºKelvin, y el hall principal una dominante verdosa por las lámparas fluorescentes.

Hotel Cervantes Hall del antiguo Cine Teatro Cervantes

Lo primero fue realizar una fotografía con la exposición correcta para registrar el ambiente con la luz existente. Luego completé la toma con la luz de los flashes. La luz ambiente de las escaleras era de tungsteno y se veía de manera notoria en el borde superior izquierdo de la imagen. Ello me llevó a decidir que dentro de la taquilla debía mantener la misma dominante de color. Para ello coloqué una gelatina CTO +1 delante del flash Yongnuo 560. Como decidí rebotar la luz en la pared opuesta a la abertura, su resultado fue muy difuso y amplio. Para iluminar a la modelo utilicé una segunda fuente de luz, con una ventana octogonal pequeña de Godox, desde su espalda, en ratio 0.

Rosco Cinegel Rosco cinegel CTO

Godox deep umbrella  Godox SB-UE 80

Strobist Modelo : Betina Margni /  Valentino bookings

La variante anterior difiere de la inicial en el hecho de haber desplazado la fuente de luz principal a una posición algo más frontal. Como el plano era más corto, el rostro de la chica iba a tener un protagonismo mayor y no quise un resultado tan contrastado como la primer fotografía. El trabajo de estilismo de vestuario fue muy bueno, lo mismo que el de maquillaje y como la ropa era muy monocroma, decidí en post producción, desaturar un poco todo el ambiente y su piel.

Isarrualde Photography Estilismo : Valentina de Llano

La sesión de fotos se desarrolló durante una clase de la técnica Strobist, por lo que quise que los alumnos tuviesen la oportunidad de ver técnicas de iluminación variadas, en una misma sesión. La imagen de la escalera tenía un punto de complejidad algo mayor en el hecho de tener que iluminar un área mas amplia y de modo homogéneo. La luz principal fue amplia y suave. Para ello utilicé una ventana Octa de Godox algo mayor que la que utilicé en la primer toma, con un flash Yongnuo 560. Al fondo, al llegar la escalera al descanso y a las puertas de acceso a la sala donde antes era el cine, la luz era muy baja. Decidí colocar un segundo flash en la parte superior del segundo tramo de escaleras, dirigido hacia abajo. En ésta fotografía la luz ambiente no la tuve en cuenta. Como las paredes eran blancas y el vestuario muy monocromático, quise que la imagen resultante fuese casi en blanco y negro.

Cine Teatro Cervantes Cine Teatro Cervantes

No podía faltar una fotografia realizada en lo que en su día fue la sala de cine. Con la reforma actual, dicha sala se convirtió en una sala de fiestas o reuniones, pero mantuvo la profundidad del espacio inicial.

Off camera flash  Off camera flash

Sobre el escenario me encontré con un gran sofá de diseño, el entorno ideal para probar una luz diferente. En este caso utilicé un adaptador para bayoneta Bowens y coloqué una parábola para panal de abejas. La luz fue muy dura y el tiempo de exposición muy bajo para captar la luz ambiente y el ritmo formal que producían las luminarias.

Off camera flash  © Isabel Rodríguez
Off camera flash  Godox S con parábola nido abejas
Godox S type  Godox S con bayoneta Bowens

Este fantástico adaptador permite utilizar toda la línea de accesorios de Bowens con flashes de reportaje. No es el único del mercado, pero es muy bueno y sólido. Profoto también tiene su versión de este tipo de accesorio, pero para utilizar dos flashes a la vez con toda su línea de ventanas. Se trata del anillo 100502 RFI que aún no he utilizado.
Profoto 100502 RFI   Profoto 100502 RFI

Strobist Técnica Strobist

La última fotografía la realicé en una habitación del hotel. El mobiliario era muy sobrio, las cortinas, zapatos y pantalón eran negros y el maquillaje muy delineado. La imagen resultante tenía demasiados componentes duros y por ello decidí que la luz fuese suave. Para ello utilicé la misma ventana de luz Octa de Godox pero el relleno fue un rebote de un segundo flash contra la pared opuesta. De este modo, el contraste de iluminación fue muy bajo.

Off camera flash © Isabel Rodríguez

Isarrualde Photography Técnica Strobist

Faltó tiempo para encontrar “La puerta condenada”, aquella tras la cuál Cortázar nos cuenta que un comerciante por las noches oye el misterioso llanto de un niño tras el armario que tapa una puerta cerrada …. Pero ya lo haremos otro día.

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

La puerta condenada.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Reflex umbrella

En este blog hablo de mis trabajos y no del de otros fotógrafos, pero hay excepciones que confirman la regla. Annie Leibovitz es una fotógrafa a la que admiro y en mis clases de Retrato y Moda enseño su trabajo con bastante frecuencia. Como fan suyo, profesor de técnicas de iluminación y profesional del retrato, no pude dejar de estudiar su técnica de iluminación y es allí donde descubrí que trabaja con gran frecuencia con un accesorio que no es una ventana ni un paraguas … es el “reflex umbrella” de Photek. Lo uso desde hace más de 7 años y con él fotografié a Dani Álves, futbolista de la selección brasileña, ex jugador del Barça y actual jugador de la Juventus de Italia.

Dani Alves   Dani Álves

El encargo lo hizo la revista Gentleman, para la que trabajo con frecuencia, desde hace años. Las fotografías se realizaron en la ciudad deportiva del Barça y la sesión fue muy breve, quizás unos 30 minutos en total. Buscábamos una foto elegante para la portada y alguna más informal para la entrevista. La primer foto se hizo con luz natural en la cancha de fútbol. El día era soleado por lo que busqué un lugar en sombra para no tener mucho contraste de luz. Tampoco importaba enseñar el campo con lo que decidí utilizar muy poca profundidad de campo y un objetivo de distancia focal algo más larga que un normal, un 70 mm. La pared detrás de una de las porterías tenía una lona tensada con algunos agujeros y me pareció el fondo adecuado.

Dani Alves Dani Álves

Pero volviendo a la luz de flash y a la fotografía de la portada de la revista, tuve que tomar una decisión rápida. Había poco margen de tiempo y lugar, y las fotos tuve que hacerlas en una habitación pequeña, con un sofá, una mesa, una pared traslúcida y poco más. Decidí colocar un poster grande pegado sobre una base rígida y liviana y utilizar su cara posterior a modo de pared blanca ya que las paredes de la habitación estaban llenas de fotos enmarcadas con cristal, que distraían la atención y producían reflejos.

off camera flash

Los planos fueron cortos, medios y en plano americano ya que la portada no permitía un plano de cuerpo entero, por temas de diseño. Coloqué un reflector Lastolite 2×1 a la derecha de Álves para disminuir el contraste producido por la luz principal y me puse a disparar.

off camera flash Lastolite reflector 2×1

Como se observa en la fotografía anterior, utilicé el “reflex umbrella” de Photek. La particularidad de éste accesorio es que la luz es más suave que la de una ventana Octa del mismo tamaño. La luz de una ventana es directa, aunque pasa por dos difusores que dispersan la luz, ayudando en la suavidad final. Pero este accesorio primero funciona como un paraguas de reflexión por lo que la luz es indirecta y va hacia el fondo del paraguas. Al rebotar en la forma parabólica del accesorio, previa colocación del flash en el eje geométrico de dicha parábola, conseguimos un rebote uniforme. Pero la luz no sale del paraguas de forma amplia, sino que el difusor frontal hace que se produzca finalmente una luz envolvente.

off camera flash Parábola versus semiesfera

La prueba más eficaz para entender si un accesorio realmente produce una luz suave y envolvente sería utilizar un fotómetro de mano y realizar mediciones contra la superficie frontal difusora del accesorio. Si la distribución de la luz es homogénea, debería dar el mismo diafragma en toda su superficie. Con las antiguas cajas de luz de fibra de vidrio, ésto era así y en los bodegones de objetos especulares podía verse su calidad.

Hazyligh Broncolor  Hazylight de Broncolor

La ventaja que tenían éstas cajas sobre las ventanas desmontables de hoy día es que se diseñaron con una curva parabólica perfecta lo que permitía una distribución homogénea de la luz. Hoy día si el reflejo no es homogéneo puede retocarse, pero la luz no será tan difusa como podríamos querer. El “reflex umbrella” de Photek, lo resuelve, sin rigidez de forma y con un muy sencillo montaje. ¡Ahora entiendo que Annie Leibovitz lo utilice!

Annie Leibovitz  © Annie Leibovitz

Las parábolas son unas figuras geométricas «cónicas» en geometría analítica. Su forma posee la propiedad geométrica que consiste en que si la parábola fuese un espejo y a éste le llegaran haces de luz de forma paralela a su eje, todos estos rayos se reflejarían y se encontrarían en un único punto conocido como «foco».

off camera flash Foco de la parábola

Por el contrario, si ponemos un foco de luz en su “foco geométrico”, reflejaría la luz de manera paralela, logrando una distribución de la luz homogénea. Pero también es importante la textura de la superficie difusora. En éste sentido recuerdo los famosos difusores que desarrolló Gary Regester y patentó en sus ventanas Wafer, para Bowens. La difusión era excelente en ventanas plegables y llegaban a un nivel de respuesta muy cercano de las ventanas rígidas que ya no se fabrican.

off camera flash  Filtro Mylar para ventanas Wafer

Me entusiasmé con este accesorio cuando lo vi trabajar. Desde entonces lo utilizamos en las clases de iluminación que imparto en diversas escuelas y universidades en España y Latinoamérica.

off camera flash  Clase en Top Studios

En el caso de la fotografía que nos ocupa, utilicé un flash Bowens de 750 W/s. Son los flashes que utilizo desde hace muchos años y para el trabajo que suelo hacer nunca me han defraudado. Tienen una potencia que me resuelve casi todas las situaciones profesionales en las que me suelo encontrar y nunca los he tenido que enviar a reparar.

Bowens Gemini Bowens Gemini 750

Desde hace unos años, Profoto también ha diseñado un “reflex umbrella” similar al de Photek, pero aún no lo he probado. La prueba de fuego, será la distribución homogénea de la luz con mediciones realizadas en su superficie. Estoy casi seguro que no me defraudará.

Profoto umbrella shallow  Profoto Umbrella shallow

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Reflex umbrella.pdf

Reservados todos los derechos. © Marcelo Isarrualde
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.