Lotus Disco

La palabra Lotus tiene varias acepciones, desde coches de carrera de Fórmula 1 hasta una planta de la que se hace referencia en la mitología griega y romana, que producía una somnolencia agradable. En el medio de éstas definiciones, en Montevideo, Lotus es una discoteca.

Isarrualde Photography off-camera flash  Modelo Lucía Lois by Valentino Bookings

El estilismo con el que contábamos era muy variado y de varias diseñadoras. Comencé la sesión en la pista de baile cuyo techo estaba lleno de bolas de espejos al mejor estilo Disco de los ochentas. Las bolas daban su juego, pues al ser negro el color del techo había que iluminarlas para lograr brillos y reflejos. En cuanto al vestido, me recordó un personaje de la película “Alicia en el País de las Maravillas”, dirigida por el gran Tim Burton. En ella, un personaje secundario de la corte de la Reina Roja, la mujer de la nariz larga, vestía un traje muy similar.

Tim Burton La Reina Roja

En cuanto a la ambientación de la discoteca, tenía un estilo muy ochentero , que me hizo recordar la película “Saturday night fever”, con Jhon Travolta como Tony Manero.

Saturday Night Fever  Jhon Travolta

Las primeras fotografías

Explico éstos referentes que me aparecieron al llegar a la localización y ver el vestido, pues de algún modo, me llevaron a realizar la fotografía que inicia este post.

Había que contrapicar la toma para poder ver las bolas y la fuente de luz no podía ser muy grande pues sino se vería reflejada de modo excesivo en muchos de los espejitos de las bolas próximas a la modelo. Utilicé una caja de luz octogonal de Godox muy cerca de la modelo para lograr que el contraste de iluminación no fuese excesivo y a su vez me permitiese “envolver a la modelo con luz”, sin llegar a las bolas en exceso.

Adaptador Godox para Bowens   Adaptador Godox para Bowens

Godox suministra distintos tipos de bayonetas intercambiables, aunque la más común es la de Bowens. En mi caso, al disponer de flashes Bowens para la sesión, me vino muy bien. Las fotografías se realizaron durante un taller de Moda que impartí en Montevideo hace unos meses y todos los sets de iluminación se realizaron con dos unidades autónomas de Bowens Gemini 500 y diversos accesorios.

Bowens Gemini  Bowens Gemini

Para disminuir el contraste coloqué por la derecha un reflector dorado y de ese modo logré que pareciese que el reflejo de las luces de colores de los focos del local, llegaban a la modelo. La imagen fue realizada con trípode ya que era necesario realizar una segunda toma con idéntico encuadre para iluminar las bolas. Si hubiese contado con muchos flashes podría haber realizado la fotografía en una sola toma, pero quise utilizar dos flashes de reportaje sobre la modelo y me vi forzado a realizar una segunda toma, ya que no disponía de mas flashes.

La segunda fotografía la realicé colocando distintas gelatinas de colores al cabezal de un flash y lo fui disparando desde distintas direcciones con diferentes colores. Luego con Photoshop superpuse una capa a partir de la segunda toma en la primera y así logré la foto resultante.

Isarrualde Photography Strobist Montaje de 6 fotografías

La segunda fotografía fue más sobria, en el mismo lugar donde hice la primera. Un fantástico sillón “capitoneado” en pana roja y madera dorada, hizo las veces de asiento y “trono”. Quizás esta segunda foto es la que más se parece a las referencias mencionadas anteriormente. Esta fotografía también se realizó con trípode ya que quise que se disparase con larga exposición para poder mezclar la luz del flash con los focos de luz dura que había sobre la pista de baile del local.

Diversos focos de lámparas halógenas con un cono de luz muy estrecho, generaban manchas de luz en el suelo gris. Al bajar el encuadre, el ambiente era mucho más oscuro que en la foto anterior y no quería que la modelo resaltase en exceso sobre ese ambiente tan oscuro.

Isarrualde Photography Off-camera flash  Diseño Vale Valuchi

Las últimas fotos

Isarrualde Photography  Diseño Estephanie Ferrari

El siguiente vestuario era de otra diseñadora y los círculos del vestido con los finos biselados de los espejos de la pared me llevaron a la pintura abstracta de Wassily Kandinsky. La geometrización impregna su obra a partir de los años veinte del siglo pasado como puede verse en la siguiente obra.

Wassily Kandinski  Wassily Kandinsky

En este caso los espejos fueron un gran problema técnico. Al ser superficies especulares que reflejan todo lo que ve en ellas fue necesario colocar la iluminación en un sitio que favoreciese a la modelo a la vez que no llamase excesivamente la atención, el reflejo de luz en los espejos.

Volví a utilizar la ventana octogonal por dos motivos. Era una luz suave que favorecería a la modelo y que me permitía controlar el reflejo como un degradado y no como un spot puntual y brillante que hubiese producido otro tipo de accesorio más duro. La ventana era grande y estaba muy cerca de la modelo por lo que algunos reflejos son blancos y ocupan toda la superficie de un trozo de espejo y en otros casos produjo un degradado, en función del ángulo de los espejos en la pared.

Isarrualde Photography  Diseño Valentina del Llano

El último vestido era más sobrio por lo que utilicé de fondo otra pared de la discoteca. Aquí posicioné dos luces cruzadas para darle una expresividad algo más dura a la modelo.

Make up y peluquería : Roxana Porro

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Isarrualde Photography off-camera flash  Esquema de iluminación

Lotus Disco.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Montevideo Workshops Invierno 2015

Estado

A mediados de Agosto impartiré cinco workshops de 15 horas en Montevideo. Las clases teóricas se desarrollarán en la Fundación Unión, con sede frente a la Plaza Independencia. El cupo está limitado a un máximo de 15-18 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.
Por mayor información escríbeme desde el formulario de contacto o déjame un comentario. También te puedes descargar los cinco PDF’s que encontrarás más abajo, con los contenidos, horarios y precios.

Éste año, mi blog ha sido catalogado como uno de los 25 mejores blogs de fotografía en español. También Profoto, líder mundial en equipos profesionales de flashes de estudio me ha escogido para testear – previo a su lanzamiento mundial – los fantásticos flashes B2.

Los mejores 25 blogs de fotografía en español

Profoto B2 test

¡¡ Las inscripciones ya están abiertas !! Los ex alumnos de algún curso ya impartido en la Fundación Unión tendrán un 10 % de descuento.

Strobist workshop

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

Isarrualde Workshops

Taller Strobist.pdf

Técnicas básicas de iluminación

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

Isarrualde Workshops

Básico Iluminación.pdf

Fotografía de autor /Desarrolla tu proyecto personal

Éste taller está dirigido a quienes deseen llevar a cabo un proyecto personal. No se trata de un taller técnico sino de comprender como llevar las fotografías a otro nivel y convertirse en autor de un estilo.

Isarrualde Workshops

Fotografía de autor.pdf

Moda y Belleza

El objetivo del taller es desarrollar una introducción a la práctica profesional de la fotografía de Belleza y Moda. Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en fotografía pero les interese profundizar en el mundo de la fotografía de Moda.

Isarrualde Workshops

Moda y Belleza.pdf

Fotografía publicitaria en estudio

Está dirigido a todos aquellos que tengan una formación básica en iluminación de estudio y quieran profundizar en como resolver los problemas de iluminación de objetos transparentes, opacos y superficies especulares. Éstos tres grupos de objetos son la base para entender las pautas generales de tratamiento de los bodegones profesionales.

Isarrualde Workshops

Fotografía publicitaria en estudio.pdf

Log Lady

¿ Quien mató a Laura Palmer ?

Twin Peaks ha sido, sin lugar a dudas, la serie de TV emblemática de los 90’s. Mark Frost y David Lynch consiguieron llevar la experimentación al mundo de la televisión, algo inaudito hasta la fecha. Ésta serie me ha gustado tanto que dediqué la serie “Stiletto” a su famoso salón de cortinas rojas y suelo en “zig-zag”. También escribí un post sobre su proceso de producción.

Isarrualde Photography

Cuando le preguntan al agente Cooper quien mató a Laura Palmer, él contesta ”Es un código, sólo hay que descifrarlo”. La serie está llena códigos y simbolismos y uno de ellos es la madera. Aparece en los cuerpos de las víctimas, en los escenarios naturales, y en muchísimos escenarios interiores como en el Gran Hotel del Norte, la comisaría, la casa de los Packard-Martell y los Johnson, etc. A su vez, un personaje secundario muy misterio, es Lady Leño, quien siempre lleva un tronco en sus brazos, con el que habla.

Log Lady
Log Lady

Al entrar en una de las aulas donde hice las fotos y vi unos cuernos, le pedí a la modelo que los sujetase y pensé en Lady Leño y su tronco. Después de todo, supongo que en el pueblo de Snoqualmie, en el Estado de Washington, donde se filmó el capítulo piloto de la serie y la película, deben de haber además de muchos troncos, más de un ciervo.

Twin Peaks 002

La fotografía se realizó durante una sesión del taller “Strobist, una manera diferente de iluminar” que impartí en Montevideo hace unos meses. Una vez más, el Liceo IAVA fue el escenario utilizado como podéis leer en un post ya publicado en este blog. Una de las particularidades de este edificio es que muchas de sus aulas están forradas con un revestimiento de madera oscura desde el suelo hasta la altura de 1 metro, además de conservar los típicos pupitres de madera, tan comunes en los años sesenta y anteriores.

Éste ambiente tan sereno e intemporal, también me hizo pensar en algunas fotografías de Erwin Olaf, un gran fotógrafo al que admiro, tanto como al maestro David Lynch. Y también en Gregory Crewdson, quien como Lynch, trabaja en torno a la idea de dualidad, donde una superficie bonita puede esconder cosas muy oscuras y termina siendo saludable sumergirse en esa oscuridad, para aprender de la vida.

Erwin Olaf
© Erwin Olaf

La fotografía

El aula es un anfiteatro al estilo de las clases de Medicina y me gustó colocar a la modelo en un ángulo donde detrás se entornaba una puerta con el número 13. El revestimiento de madera de la pared era muy bonito pero presentaba dos problemas, era oscuro y estaba barnizado en brillo. La dificultad de esta fotografía estaba en evitar los reflejos de la fuente de luz desde la cámara, a la vez que intentar lograr detalle en la madera. Otro aspecto importante era poder matizar la mejilla en sombra de la modelo y mantener el detalle en los cuernos.

Esquema de iluminación Familia de ángulos

Al colocar por la derecha del encuadre un segundo flash de relleno, su reflejo se veía en cámara por lo que tuve que tener mucho cuidado en el lugar donde debía colocar el relleno. La ventaja de trabajar hoy día en un mundo fotográfico digital, es que pude ir haciendo disparos hasta colocar el relleno fuera de la “familia de ángulos “ donde no podía ubicarse. Este concepto ya lo he explicado en otro post, al hablar de la reproducción de óleos brillantes.

Utilicé una ventana octogonal Godox de 1 metro de diámetro, algo lejos de la modelo para mantener una cierta suavidad pero no tan envolvente como cuando la ventana se sitúa cerca de ella. Por la derecha coloqué un simple reflector blanco para disminuir el contraste en la piel y la ropa. Como la posición de la luz respecto a la modelo y la cámara formaba un ángulo muy próximo a los 90 grados, dirigí el fotómetro no directamente a la cámara, sino levemente girado hacia la fuente de luz. De éste modo, evitaría sobreexposición en la mejilla.

Isarrualde Photography

El estilismo de la modelo debía ser el de una colegiala con aspecto de más adulta que su edad real, para que diese una imagen de madurez que iba a funcionar muy bien con la idea inicial. Luego, al cambiar de aula, la modelo debía de funcionar como una profesora joven, a cargo del Departamento de Taxidermia. Siempre me ha resultado fascinante éste mundo donde los aficionados o profesionales suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomía, la escultura, la pintura, la disección y el tratado de pieles.

Isarrualde Photography

Los reflejos

En la sala de Taxidermia, los problemas técnicos fueron mayores. La sala tenía muchas vitrinas cuyos vidrios reflejaban todo lo que se ponía delante, además de permitir las transparencias y el visionado de otras vitrinas.

En este caso, la luz se posicionó más alta y decidí rebotar la luz del flash al techo, que era blanco. El resultado fue una luz más diáfana y amplia pero que ayudó a evitar los reflejos de las vitrinas. Tuve que poner “banderas” negras para evitar que las vitrinas y el techo estuviesen muy iluminados, y así lograr que la modelo tuviese más protagonismo.

Isarrualde Photography  Isarrualde Photography

Y así vuelvo a “Log Lady” o la “Dama del leño”, quien casi al final de su papel en la serie decía : “Y ahora, un final. Donde antes había uno, ahora hay dos. ¿O hubo siempre dos? ¿Qué es un reflejo? ¿Una ocasión para ver dos? Mientras haya reflejos es que somos dos o más. Tan sólo cuando estemos en todas partes, seremos realmente uno. Ha sido un placer hablar con ustedes.”

Esquema de iluminación    Esquema de iluminación

Log Lady.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.