Cárcel

La Cárcel de Miguelete fue inaugurada en 1888 y funcionó como tal hasta 1990.
Al construirla, se tomó como modelo una cárcel inglesa de Pentonville que había sido construida en 1840 y constaba de 4 pabellones con 3 plantas y 30 celdas cada uno. Fue la primera cárcel en América Latina en utilizar el modelo arquitectónico del panóptico. Este concepto responde a un diseño que permite al vigilante observar a todos los prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo vistos. Más allá del aspecto físico, este modelo busca generar la sensación de un control omnipresente.

Isarrualde Photography  Modelo : Cinthia Amorín

La cárcel fue clausurada el 21 de octubre de 1986 aunque se mantuvo como centro de reclusión de menores hasta 1990. En el año 2008 se resolvió alojar el proyecto del Espacio de Arte Contemporáneo como primera etapa de un proceso de recuperación edilicia, e inmediatamente comenzaron las obras de refacción. El predio tiene unos 10.000 m2 construidos y en esta fase se pueden recorrer unos 1.200, en dos niveles. La primera etapa de trabajo afectó una de las cuatro alas del edificio, y desde la planta baja del EAC se puede apreciar el contraste con el tercer nivel, que se mantiene en su estado original al igual que el panóptico y los restantes tres radios.

EAC © EAC

Pero la sesión de fotos se hizo en uno de los radios del panóptico que se conservaba en su estado original. La zona de celdas se mantuvo intacta y me pareció la mejor localización para realizar la práctica ya que la ropa era negra, de líneas simples y muy geométricas. Una vez más conté con ropa de la colección de Valentina de Llano que funcionó muy bien para la sesión. Se trataba de una clase de la técnica Strobist que impartí en Montevideo, Uruguay, en Diciembre pasado, con el apoyo de la Fundación Unión.

Irina Raffo  © Irina Raffo
Irina Raffo  © Irina Raffo

Para la realización de la imagen que inicia el post era muy importante que la luz directa del sol entrase a la celda de una forma contundente, dura, casi “bíblica” en el sentido estético de tantos lienzos religiosos. Tuvimos la suerte que la clase se realizó en un horario adecuado y comenzamos por esta fotografía. Lo importante era medir la luz ambiente para no perder el carácter de la luz natural y luego adecuar la luz del flash a esos valores. Cuando la luz dentro de la celda era adecuada, el patio exterior quedaba quemado, sobre expuesto, por lo que decidí utilizar trípode y de este modo poder disparar una serie de fotografías con idéntico diafragma pero distintas velocidades afín de lograr la exposición correcta para el exterior.
La modelo se colocó en una actitud simétrica ya que me parecía adecuada para la imagen que buscaba y se iluminó desde abajo del plano de sus ojos. Ésta ubicación de la fuente de luz principal no es natural ya que asociamos lo natural a como vemos con la luz solar y nunca vemos la luz del sol por debajo de nuestro horizonte. Por lo tanto, ésta ubicación iba a dar a la foto resultante un carácter raro, antinatural, teatral, inquietante. Coloqué a la altura de las rodillas de la modelo un Beauty Dish de Bowens con un adaptador Fomex que luego tuve que borrar en post producción.

Strobist Beauty Dish de Bowens

La luz del Beauty Dish era algo dura por lo que le coloqué un difusor frontal al disco. Al momento de disparar hice sincronizar el flash con un emisor y receptor Pocket Wizard. Lo importante de ésta toma fue que el flash estuviese en Ratio 0 en relación a la luz ambiente.
Irina Raffo  © Irina Raffo

Otra de las fotografías realizadas se hizo en la nave central de uno de los pabellones y aquí las condiciones de luz eran bastante distintas a las de la primer celda.

Isarrualde Photography

Quise realizar una fotografía menos luminosa y para ello utilicé una ventana pequeña, muy cerca de la modelo, subexponiendo el fondo. En la misma nave, realicé una tercer fotografía, pero en un área donde había algo más de luz, que entraba desde las celdas laterales.

Isarrualde Photography

Los niveles de luz eran muy bajos y decidí utilizar una ventana grande muy cerca de la modelo. Aquí también trabajé con trípode para poder quitar luego la ventana en post producción.

Federico Decuadro © Federico Decuadro

La cuarta imagen se realizó en una celda amplia donde la luz era muy bonita, pero generaba un contraste muy alto.

Isarrualde Photography

Allí solamente fue necesario utilizar una ventana grande como luz de relleno, un par de puntos por debajo de los valores que daba la luz natural. La ventana Octa de Godox se colocó a la derecha del encuadre.

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Por último salimos al patio, donde había una zona de verdes muy frondosos y altos que coincidió con el caer de la luz de la tarde. Allí utilicé un paraguas de reflexión blanco desde la misma dirección de donde llegaba la luz natural, y el contraste se bajó con un reflector del lado opuesto. Disparé con una velocidad alta para subexponer el fondo y lograr de este modo una luz mas intimista alrededor de la modelo.

Isarrualde Photography

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Indispensable la ayuda de los alumnos, la profesionalidad de la modelo, el make up y peinado de la maquilladora y el estilismo de la diseñadora.

Pueden ver un video del making of de la sesión realizado por mi querido amigo Luis Varela, en el siguiente enlace :

«Making of» Cárcel de Miguelete

Federico Decuadro  © Federico Decuadro

Maquillaje y peluquería : Roxana Porro
Producción : Irina Raffo
Post producción primer imagen : Flo Tucci

Esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Cárcel.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor

Yana

Dentro del curso de Moda que imparto cada año en el CITM (Universidad Politécnica de Barcelona) ya había trabajado con Yana, una modelo rusa. El resultado de su trabajo en clase fue muy bueno y decidí volver a trabajar con ella en una sesión que realicé para probar los equipos Godox de flashes portátiles, en la calle.

Isarrualde Photography  Modelo Yana / Fleming Models

En estudio su look fue muy rockero, con una iluminación amplia y algo dura para resaltar los brillos de la ropa y sus facciones, pero en la sesión realizada en exteriores preferí cambiar el estilo a algo mas «vintage», de otra época.

Isarrualde Photography

Escogí un grupo de viviendas en el barrio del Poble Nou, en Barcelona, que fueron construidas probablemente en los años 50’s, o principios de los 60’s. Se trata de un conjunto de edificios en una zona privilegiada de la ciudad, pero en un área que en su día debió de ser una barriada popular.

Alba Rodríguez Núñez  © Alba Rodríguez Núñez

Las fotos se hicieron al final de la tarde para tener un nivel bajo de luz natural y sin sombras y de ese modo poder conseguir una potencia mayor con el flash sobre la luz ambiente. El flash EX600 de Godox resultó muy bueno, con una potencia que llega a los 600 W/s y con 10 pasos de potencia variable. En otro post ya hablé de éste equipo cuya gran virtud a mi entender es el hecho que dispone de una bayoneta Bowens, además de poder colocarse en la zapata de la cámara.

Godox-EX-reflector  Godox EX reflector

Para esta sesión utilicé sin embargo una pequeña ventana octogonal de la misma marca y no las ventanas Wafer de Bowens con las que habitualmente trabajo. El difusor interior de las Wafer es de una gran calidad a la hora de dispersar la luz dentro de la ventana, mientras que en el caso de la octa de Godox, el difusor interior produce una luz no tan suave ni dispersa. Ésto no resultó un problema ya que quería trabajar con una luz algo mas dura de lo habitual y en este sentido la octa de Godox funcionó muy bien.

Isarrualde Photography

En algunos casos trabajé con un ratio +1 EV, esto significa que la luz del flash estaba por encima del ambiente en un valor de exposición. De este modo la luz del flash adquiere mas protagonismo haciendo que el fondo quede algo subexpuesto.

Isarrualde Photography

En otros casos, solo utilicé el flash mas cerca de Yana para lograr una mayor suavidad a la vez que a una potencia mas baja, para que el flash solo rellenase las sombras y diese algo de brillo a los ojos. Para ello, la potencia del flash la coloqué en un valor -2 EV respecto a la luz ambiente como es el caso de la fotografía anterior.

Isarrualde Photography

El sol bajaba con gran rapidez y los cambios de luz se hacían muy notorios. Decidí “cambiar» la ubicación del sol y para ello coloqué el flash rasante respecto al vestido para que de este modo su volumen resaltase. Como se puede apreciar en la siguiente fotografía, el sol ya había bajado bastante.

Alba Rodríguez Núñez   © Alba Rodríguez Núñez

En total realizamos unos 4 cambios de ropa y con la carga de una sola batería Godox fue suficiente. El sistema es muy portátil y liviano y la carga de las baterías muy rápida. La única parte algo endeble del pack es que muchas partes de la antorcha son de plástico y hay que tratarlas con mucho cuidado. Por lo demás, resultó una buena opción de trabajo.

Godox EX600  Godox EX600

Mi interés principal en la sesión fue ver el resultado de la carga de la batería a la vez de ver el carácter de la luz que producía una ventana de la misma marca. Por ello no utilicé mas accesorios que ésta pequeña octa, pero fui variando la distancia entre la fuente de luz y la modelo para lograr diferentes amplitudes de la luz y la vez que distintos contrastes.

Isarrualde Photography

Tuve la suerte de contar con un gran equipo de colaboradores, entre modelo, estilista, maquilladora y un numeroso grupo de alumnos de GrisArt que hasta grabaron un “making of” que lo podéis ver en el siguiente enlace :

Godox test

Alba Rodríguez Núñez

Pero volvamos a Yana, la modelo. Ella se sentía mas cómoda con un look rockero así que cuando ya estábamos por acabar la sesión le hice unas pocas fotos rápidas con otro look. Y después de unos 200 disparos … ¡la batería aún tenía carga !

Isarrualde Photography

esquema de iluminación  Esquema de iluminación

Yana.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography
Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.