Iluminación con leds 2

El segundo set que monté para probar luces fue con algo más de contraste. La luz se posicionó lateralmente para darle mas volumen al rostro.

Modelo Lorelei Begot

Thelight 4×4 long mide 90×70 cms y 10 cms de grosor lo que lo convierte en una fuente de luz ligera.  Su potencia es de 740 W y es capaz de dar 1500 luxes a 6 metros , dando lo que en cine sería un T8 para una sensibilidad de 500 ASA. A 9 metros da 900 luxes y un de T 5,6.

  Thelight 4×4 long

Una ventaja adicional de éstos paneles al utilizarlos de modo individual es que tienen una flexibilidad que permite aumentar o restringir el haz de luz.

Como el contaste era excesivo utilizando solamente el 4×4 long decidí colocarle un panel difusor por delante para aumentar la superficie de iluminación y de éste modo disminuir el contraste general de la toma.

Como se puede apreciar en la imagen anterior no utilicé ningún reflector por la izquierda de la modelo pero sí dos paneles 4lights tamizados con papel vegetal para que el fondo no quedase en degradado, ni muy oscuro.

Por último tuve tiempo de montar un tercer set pero esta vez utilicé un pequeño palio difusor de 2 x 2 mts Colorscrim de Colorama como fondo de la toma y una iluminación frontal sobre la modelo. Quise observar que tan difusa podía quedar la luz de los leds a través del difusor doble, ya que éste palio cuenta con una funda de seda que genera dos planos de difusión paralelos.

  Colorscrim by Colorama

Los dos paneles laterales en semi contraluz se utilizaron para dar brillo al pelo, aunque en la fotografía anterior – como se puede apreciar – aún no se había encendido el panel izquierdo.

Colorama al igual que Lastolite (ambos del Grupo Vitec) producen difusores plegables de muy buena calidad en tres tamaños : 1×1, 2×1 y 2×2. Joe McNally utiliza mucho el de 1×1 de Lastolite para sus sets «Strobist«, pero en éste caso se necesitaba algo mas grande.

Pero al comentar anteriormente que había utilizado un «pequeño palio de 2×2 mts» me refería a que en el set de al lado Barcelona Studios y Thelight , con la colaboración de Danish Foto, estaban montando un palio de 6 x 6 mts para fotografia al día siguiente ….  ¡ un coche con leds !

Luz principal era a 5500ºK y el fondo a 3200ºK como se puede apreciar en la fotografía anterior. Una gran ventaja de los leds como dije en el post anterior es que la temperatura de color puede variar de 2800ºK hasta 8500ºK  y hasta se puede mezclar la luz para algún efecto especial.

Los paneles utilizan dos LED de diferentes temperaturas de color (Warm White y White) más un LED de color específico. La unidad de control incorpora un software que monitoriza cada LED y regula con gran precisión el nivel de luminancia de cada uno de ellos para que la mezcla total de la luz emitida por la luminaria sea perfectamente blanca.

  Unidad de control

Iluminación con leds 2.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

 

Iluminación con leds 1

Hace uno par de meses tuve la oportunidad de hacer unas fotografías con paneles de leds. La intención de éstas luces es sustituir tanto a la luz incandescente, como a los fluorescentes o los HMI.

  Modelo Lorelei Begot

Los amigos de Barcelona Studios me cedieron un espacio en uno de los estudios mas amplios que tienen ya que estaban preparando allí una sesión de fotografías de un coche con leds para el día siguiente. Con la misma amabilidad pude disponer de todos los equipos de leds que quise gracias a la inestimable colaboración de Thelight, la empresa fabricante de los mismos.

La sesión fue muy sencilla ya que me interesaba ver en funcionamiento las particularidades de ésta fuente de luz que no necesita utilizar gelatinas de corrección de temperatura de color ya que se puede utilizar desde 2800 grados Kelvin hasta 8500 de manera continua o por pasos calibrados de 100K. Por otra parte mediante un «dimmer» tiene una variación continua de la intensidad lumínica o por pasos de 1/2 diafragma manteniendo la temperatura de color inalterable.

¡¡ Por último esta maravilla de dispositivo permite mediante un conmutador digital la regulación verde/magenta en pasos de +/- 1/8 !!

Para la primer sesión utilicé como luz principal el nuevo 4×4 Long que presenta un rendimiento lumínico excepcional ya que casi tiene el flujo de un HMI de 2,5 en Flood o que un Fresnel de 5 Kw de tungsteno. Para las luces del fondo utilicé el nuevo 4light cuya potencia de luz es equivalente a un pequeño HMI pero con la ligereza y autonomía de una pantalla fluorescente.

  4light

Éstas luces emiten una amplia superficie radiante , que combinada con el uso de lentes fresnel especialmente diseñados, emiten un haz de luz suave perfectamente direccional. Preferí tamizar la luz con un difusor mayor para ganar en suavidad ya que se trataba de un primer set de belleza, con una luz muy plana y envolvente.

Para disminuir aún mas el contraste coloqué sobre la mesa gris un reflector blanco y lo mismo hice a ambos lados de la modelo para que la suavidad fuese aún mayor.

Por último, la inestimable colaboración de Josele en el maquillaje y la peluquería hicieron el resto.

 ©  Marcelo Isarrualde

Iluminación con leds 1.pdf

Reservados todos los derechos. © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

 

Montevideo workshops

Estado

Entre mediados de Agosto y de Septiembre impartiré diversos workshops de 15 horas en Montevideo. Algunos en la Facultad de Arquitectura de la ORT y otros en la Fundación Unión. El cupo está limitado a un máximo de 15 personas y la realización de cada taller a un número mínimo de inscriptos.

Por mayor información escribirme desde el formulario de contacto o dejame un comentario.

¡¡ Las inscripciones para el taller de El Retrato Editorial vencen el próximo viernes 24 !!

Strobist Workshop

Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT con al colaboración de GrisArt , Escuela Superior de Fotografía de Barcelona, España.

El objetivo del taller es mostrar las diversas técnicas para el control de la luz con flashes de reportaje. En Marzo de 2006 David Hobby comenzó un blog llamado “Strobist” donde explica éstas técnicas. La revista Time lo ha considerado uno de los mejores blogs del 2010.

 Fotografía de Arquitectura

Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT con al colaboración de GrisArt , Escuela Superior de Fotografía de Barcelona, España.

El seminario está enfocado en desarrollar habilidades que permitan un aprovechamiento óptimo del encuadre y de la luz en la representación fotográfica de un espacio arquitectónico.

Técnicas básicas de iluminación

Fundación Unión

Está dirigido a aquellos que tienen una formación básica en fotografía pero no han entrado en contacto con la iluminación de flash. Se aprenderá a utilizar la luz como herramienta creativa, sus características, el modo de medir su intensidad y los recursos para modelarla.

El retrato editorial

Fundación Unión

Para quienes quieran expandir sus conocimientos de iluminación aplicados al retrato de encargo. El retrato editorial es un desafío que implica un buen dominio de la técnica de iluminación a la vez que la adquisición de una cierta rapidez para entender como resolver la situación.

Al encuentro de un estilo personal

Fundación Unión

Éste taller está dirigido a quienes deseen llevar a cabo un proyecto personal. No se trata de un taller técnico sinó de comprender como llevar las fotografías a otro nivel y convertirse en autor de un estilo.

Talleres Fundación Unión.pdf

Taller Strobist ORT.pdf

Fotografía de Arquitectura ORT.pdf