Summertime

Ésta imagen también fue realizada en el taller Strobist que impartí en Montevideo en Noviembre pasado. Allí era verano y quise buscar un look veraniego a la vez que antiguo, ya que el edificio donde hice las fotos era de los años treinta.

Strobist © Marcelo Isarrualde Modelo Paola Risso

Pude realizar la sesión en el Yatch Club Uruguayo, una obra arquitectónica emblemática de la arquitectura que se construía en los años 30 en Uruguay. El edificio es obra de los arquitectos Jorge Herrán y Luis Crespi.

Strobist  ©  Diego Castiglioni

La localización permitía hacer fotos exteriores, interiores o en alguno de los bonitos balcones panorámicos. Se hicieron fotos en tres sets diferentes pero el resultado que más me gustó fue el que ahora os presento que realicé en el balcón de la tercer planta, pues me obligaba a mezclar la luz natural disponible con la luz del flash.

Bunny Yeager

En la red encontré un libro escrito por Joann Biondi que utiliza en la portada una fotografía de la famosa fotógrafa y modelo Bunny Yeager y se me ocurrió presentar en este post una copia de esta portada en homenaje a ésta increíble fotógrafa. Fue modelo y al retirarse se convirtió en fotógrafa. En 1954 conoció a Bettie Page y la mayoría de las fotos de ese año que se le hicieron a Bettie fueron realizadas por ella.

Bunny Yeager    Bunny Yeager

Ella e Irving Klaw ayudaron a crear la fama de Bettie Page fundamentalmente por las fotos realizadas para Playboy. Si bien Bunny trabajaba con varios formatos, una de sus cámaras prefereridas fue la mítica Crown Graphic, el modelo siguiente a la Speed Graphic que utilizaba Weegee.

Bunny Yeager   Bunny Yeager

Hoy día resulta difícil pensar en fotografiar gente con una cámara de gran formato que nos obligaría a que la modelo no se mueva de su sitio, enfocarla, cargar el objetivo, la placa, etc, etc. La Speed Graphic no tiene todos los movimientos extremos de basculamiento y desplazamiento que sí tienen los bancos ópticos grandes y por ello a las cámaras de este estilo se les llama «cámara de campo» por su portabilidad.

Speed Graphic

Pero vayamos a lo nuestro, la iluminación. Escogí el gran balcón amarillo pues podía dar mucho juego en contraste con el cielo azul, aunque finalmente escogí un encuadre mas cerrado.

Strobist © Marcelo Isarrualde   Strobist © Marcelo Isarrualde

Lo primero en hacer fue medir la luz exterior y elegir el par diafragma/velocidad que quería utilizar. El sol era muy fuerte y opté por una velocidad lo mas rápida posible para poder abrir el diafragma y de esta manera no tener que disponer de mucha potencia con el flash. Quise generar un efecto de iluminación concentrada en la modelo pero en vez de poner el zoom del flash en posición de tele preferí ponerlo en posición de gran angular pero utilizar un reflector parabólico para panales de abejas de Bowens.

Strobist ©  Diego Castiglioni

Mediante el adaptador de Fomex puedo acoplar cualquier accesorio de mi equipo Bowens a los flashes Yongnuo 560 que suelo utilizar. También utilizo con éstos flashes las baterías PB820 de Godox y los infaltables PocketWizard para no tener problemas de sincronización del flash.

Strobist  ©  Diego Castiglioni

Strobist © Marcelo Isarrualde Adaptador Fomex para Bowens

La luz que genera esta parábola es dura y muy dirigida y si la ponemos lejos de la modelo su dureza es mayor y se asemeja al sol, que ese día era muy duro al no haber ninguna nube importante que le quitase dureza.

Strobist © Marcelo Isarrualde  Strobist © Marcelo Isarrualde

Por último en la post producción le alteré los colores para darle un aire vintage como en el post anterior.

Strobist © Marcelo Isarrualde   © Marcelo Isarrualde

Strobist © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Summertime.pdf

Reservados todos los derechos © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.

Vintage look

Cuando impartí un taller Strobist en Montevideo tuve la suerte de poder contar con la autorización para realizar una sesión de fotos en el Teatro Solís, principal referente de las artes escénicas de Uruguay. La idea de aquella sesión fue realizar una fotografía que tuviese un cierto aire de tiempos pasados, un retrato antiguo, clásico, quizás como recuerdo de mi infancia en aquella bonita ciudad.

Strobist © Marcelo Isarrualde Modelo Graciana Duarte

Comencé la sesión en exteriores pues el clima estaba algo inestable y el sol salía y se ocultaba detrás de las nubes con frecuencia. La columnata del teatro es muy bonita y el suelo en forma de damero también. Había que decidir primero como quería que la luz natural participase en la fotografía y para ello antes de disparar el flash hice unos disparos para evaluar la luz ambiente.

Strobist test © Marcelo Isarrualde   Strobist test © Marcelo Isarrualde Maq. Betina Gasberg

En las primeras tomas aún había un sol fuerte y directo de la tarde con lo que no pude utilizar un diafragma muy abierto ya que mi cámara sincroniza a 1/250 y estaba utilizando flashes manuales que no me permitían disparar a altas velocidades. Dirigí la luz desde el lado opuesto a la columna de apoyo para que no tuviese tanto protagonismo, al no llegarle tanta luz. Buscaba que el tono de la columna en primer plano fuese parecido al de las columnas del fondo, en la zona de sombra.

La luz cambió de inmediato y tuve que hacer algunas modificaciones del set. Se había nublado y cambié el punto de vista y la dirección de la luz.

Strobist © Marcelo Isarrualde  © Irina Raffo

Luz natural había perdido una dirección definida ya que las nubes hicieron el efecto de un gran difusor y con ello bajó el contraste y la saturación general. Decidí entonces que la dirección de la luz fuese más frontal, desde cámara, para que ayudase a rellenar la luz ambiente y no generase volumen en el rostro. También utilicé un reflector plateado desde abajo para rellenar las sombras en el cuello.

Strobist © Lucía Coppola

A pesar que ésta fotografía se realizó con la modelo apoyada un par de columnas mas a la derecha que en la fotografía con sol, el resultado fue bastante diferente. Al bajar la intensidad del sol pude también abrir el diafragma y lograr menor profundidad de campo.

Strobist © Marcelo Isarrualde  Hair stylist Mariana Mendizabal

Pero la fotografía que me resultó mas interesante fue la que realicé en el foyer del teatro. La sala era muy grande y entraba bastante luz desde la fachada del edificio, aunque en contraluz para el punto de vista desde donde había decidido realizar la fotografía. Tuve que subir el ISO del sensor de la cámara a 400 y utilizar trípode. El flash utilizado fué un Yongnuo 560 con batería Godox PB820.

Strobist  © Irina Raffo

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde  Esquema de iluminación

Vintage look.pdf

Reservados todos los derechos © Isarrualde Photography

Prohibida toda reproducción parcial o total sin el consentimiento escrito del autor.