Friends

Hace un par de años decidí comenzar a realizar una serie de retratos a mis amigos. Los que conozco desde hace muchísimos años están mayoritariamente en Uruguay y con ellos he compartido la infancia, la adolescencia o los años de universidad. Los que conocí en España han surgido de los encuentros en la vida de mis veinte años viviendo en Barcelona.

Álvaro Pérez © Marcelo IsarrualdeFabián Oliver © Marcelo IsarrualdeMario Sagradini © Marcelo Isarrualde

La serie «Friends» se vincula a la idea del paso del tiempo y aunque aún no está acabada, puede verse parte de ella en mi página web.

Mis amigos son muy buena gente, divertidos, inteligentes, creativos, etc. ¡ Como creo que todos pensamos que así son los mejores amigos que tenemos ! ¿ O no ? Pese a que cada uno tiene su personalidad – faltaría más – la intención del trabajo era unificarlos en un mismo tratamiento visual. Uno de los primeros amigos que fotografíe fue «El Flaco Pérez», amigo casi fetiche como ya expliqué en otro post.

El Flaco © Marcelo Isarrualde

La luz debía ser muy uniforme y casi no generar ningún carácter. Una iluminación plana, homogénea, suave, envolvente, (casi como «de foto carnet») iba a ayudar a dar un bajo contraste de iluminación que luego se contrastaría en la post producción.

Mario Sagradini © Marcelo Isarrualde © Alvaro Cabrera

La dificultad de trasladar equipos de iluminación pesados desde España a Uruguay o la misma dificultad cuando debía fotografiar a mis amigos de Barcelona en sus casas o ámbitos de trabajo hizo que decidiera realizar las sesiones con flash de reportaje, a la manera Strobist. En algunos casos trabajé con un flash Metz 32 CT3 con pilas recargables o con mi batería DIY. En otras sesiones con un flash Yongnuo 560 con pack de batería Godox Power Pack PB820. La suavidad del retrato la logré con una fantástica caja de luz de Photoflex, la OctoDome mini.

Cabe destacar que en cada sesión improvisamos con mis amigos una superficie blanca para rellenar las sombras. A veces fueron planos de arquitecura, otras veces sobres de papel fotográfico, manteles, etc. En fin, lo que hubiese a mano en cada casa.

En casa de Fabián, por Navidad © Marcelo Isarrualde ©  Gonzalo Varela

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Friends.pdf

Paparazzi

La revista FHM me había encargado realizar una serie de retratos a Enric Bayón, conocido paparazzi español y autor del libro «Yo paparazzi«. ¡ Era una de mis primeras colaboraciones para la revista y me había tocado fotografiar a un colega ! Enric colaboró de manera muy entusiasta en las diversas fotos que le hice pero la foto que más me entusiasmaba realizar era un homenaje a Weegee, seudónimo del célebre fotógrafo neoyorquino de origen ucraniano Arthur Fellig.

Enric Bayón para FHM © Marcelo Isarrualde

Hoy se inaugura en el ICP de New York la exposición «Murder Is My Business» (la muerte es mi negocio) que recoge gran parte del intenso trabajo que entre 1935 y 1946 Weegee realizó fundamentalmente en el Lower East Side de New York. Trabajaba con una cámara de gran formato, la Speed Graphic de Graflex y un flash de la misma marca, casi siempre a f16 y 1/200 . Revelaba la película en un laboratorio improvisado en la parte trasera de su coche y desde 1938 fue el único fotógrafo autorizado a disponer de una radio portátil de onda corta de la policía de la ciudad. Durante este período su fotografía se centró en la vida de la calle, los delitos y entre ellos y sobre todo en los asesinatos.

Weegee © Marcelo Isarrualde  Arthur Fellig

A partir de 1946 se radicó en Los Ángeles donde desarrolló otro tipo de fotografía vinculada al mundo de Hollywood, fotografías que se pueden ver en su exposición «Naked Hollywood» desde el pasado 13 de Noviembre en el The Museum of Contemporary Art de Los Ángeles.

Weegee en el Moca © Marcelo Isarrualde

El mundo de la farándula y la utilización de una técnica de iluminación sencilla me llevaron a decidir que el estilo de la fotografía que le haría a Enric Bayón debía ser divertido, directo, sencillo y porque no, paródico.

Recordaba el retrato de Weegee con su Speed Graphic y no dudé en proponerle a Enric hacer una foto similar. Debía ser urbana pero contra una pared que diese la impresión de estar en algún callejón sórdido de cualquier ciudad. También debía ser realizada con una técnica tan sencilla como la que Weegee utilizaba y por supuesto, Enric debía vestir con traje y fumar un puro.

Faltaba la cámara y el flash. Graflex fabricó durante años la mítica Speed Graphic y a partir de 1947 desarrolló una versión mas ligera, la Pacemaker Crown Graphic. Yo me había comprado la última versión fabricada entre 1958 y 1973, la Super Graphic y solo faltaba el flash. ¡ CasanovaFoto Colección me prestó muy amablemente el flash para la sesión !

Speed Graphic © Marcelo Isarrualde

La fotografía se realizó con dos flashes de reportaje Canon 430 EX II, uno dirigido al modelo y otro lateral desde la derecha a 1/4 EV del flash principal para disminuir algo el contraste de las sombras.

No conseguí bombillas para hacer funcionar el fantástico flash Graflex y no tuve otra opción que generar el destello en Photoshop.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Paparazzi.pdf

Del Sur al Norte

Suelo pasar las fiestas de fin de año en el hemisferio Sur, pero vivo en el Norte. Cada año por éstas fechas realizo una fotografía de felicitaciones y la sensación de este año era extraña. Crisis, elecciones anticipadas, climatología inestable en ambos continentes; el invierno no parecía serlo en el norte y el verano tampoco en el sur. Así que hice esta foto que fue lo que me inspiró los tiempos que vivimos.

Felices Fiestas ! Del Sur al Norte ! © Marcelo Isarrualde

La hora a la cuál realizar la fotografía era muy importante ya que quería que aún siendo de día, las luces de la calle estuviesen encendidas. Probé en un breve lapso de tiempo diferentes localizaciones en el barrio del Raval en Barcelona ya que la estructura del tejido urbano del barrio es muy variada y llena de pasadizos.

Felices Fiestas © Marcelo Isarrualde

Con niveles altos de luz natural el flash tenía un protagonismo excesivo y le daba una artificialidad al ambiente que si bien me gustaba mucho no daba un «look» navideño.

Probé entonces en un pasadizo mas oscuro sobre el que daba una ventana de un bar y el resultado mejoró. En este caso la iluminación del flash fue directa y amplia ya que quise simular la luz propia del pasadizo que se aprecia en el ángulo superior derecho de la foto.

Felices Fiestas en el bar © Marcelo Isarrualde

Coloqué un flash Yongnuo 560 sobre un monopie con una batería Godox Power Pack PB820 desde un punto de vista mas bajo que la luz del pasadizo para que la iluminación fuese mas plana y así poder ver con mayor nitidez  los rostros de nuestros amigos.

Felices Fiestas en el pasadizo © Marcelo Isarrualde

Finalmente hice algunas fotografías más en la calle de este mismo pasadizo pero en este caso decidí ampliar la superficie de la fuente de luz para que el área de iluminación fuese mayor, a la vez que poder disminuir un poco el contraste.

Felices Fiestas en la calle © Marcelo Isarrualde

No quise subir mucho el ISO y para ello realicé la fotografía con trípode y una velocidad muy baja.

Esquema de iluminación © Marcelo Isarrualde Esquema de iluminación

Del Sur al Norte.pdf